Está en la página 1de 1

«La casa de Bernarda Alba» (1936)

Esta obra se centra en la tiranía moral y la represión sexual que Bernarda ejercía sobre sus hijas.
Bernarda les impone 8 años de aislamiento, llevando hasta lo irracional las convenciones sociales sobre
el luto. La aparición de Pepe el Romano, dispuesto a casarse con la hija mayor, Angustias, desencadena el
conflicto. Todas las hijas, a excepción de la menor, Adela, aceptan las disposiciones de su madre. Adela
será el personaje rebelde, típico de Lorca, en el que se presenta la oposición entre la autoridad y el
deseo.

Está ambientada en un momento contemporáneo al autor e inspirada en hechos reales, supone una gran
reflexión crítica sobre las costumbres de aquella época. La tiranía del supuesto honor y las nomas
sociales se representan con gran realismo en el personaje de Bernarda, quien ahoga las ansias de
libertad y de vida del personaje de Adela.

Desarrollo de los actos de la obra

Si quieres leer próximamente esta obra, te recomendamos que dejes de leer aquí, ya que posiblemente
te desvelemos gran parte de lo que en la obra «La casa de Bernarda Alba» sucede.

Acto primero: Al morir su marido, Bernarda Alba impone a sus cinco hijas (Angustias, Magdalena,
Amelia, Martirio y Adela) guardar luto durante 8 años seguidos. En medio de este ambiente opresivo,
Adela (la más joven de todas las hijas) se entera de que Angustias, la hermana mayor, va a contraer
matrimonio con Pepe el Romano, con quien Adela mantiene relaciones en secreto.

Acto segundo: La Poncia descubre la relación entre Adela y Pepe el Romano.

Acto tercero: Adela se rebela y reclama su derecho a ser la mujer de Pepe el Romano. Bernarda dispara
contra él y dice que lo ha matado a pesar de haber errado su tiro. Adela, desesperada, sale corriendo y
se encierra dispuesta a quitarse la vida.

También podría gustarte