Está en la página 1de 18

•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º

CURSO INDUSTRIALES

Tema 5. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS


(E.N.D.)
NDE (Non Destructive Evaluation)

Departamento de Ingeniería y
Ciencia de los Materiales y
Transportes
Escuela Politécnica Superior

1. ¿Qué son los END?


 No deterioran el material.
 Se emplean sobre piezas acabadas.
 Detectan fallos imposibles o muy difíciles de ver.

 Fallos de conformado en fundiciones: rechupes, inclusiones ...


 Fallos en las uniones: soldaduras, encolados ...
 Fallos en los tratamientos térmicos: temple, cementación,
nitruración ...
 Fallos en las operaciones de acabado: rectificado, lapeado ...

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •1
•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

2. ¿En qué se basan?


En la medida de alguna propiedad del material que es sensible
a la existencia de algún tipo de defecto.

Permeabilidad magnética

Resistencia eléctrica

Penetración de un líquido por tensión superficial

Propagación de ondas ultrasonoras

Absorción de rayos X

Absorción de rayos g
ENSAYOS + USADOS

• PARTÍCULAS MAGNÉTICAS
• LÍQUIDOS PENETRANTES
• ULTRASONIDOS
• RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL Y GAMMAGRAFÍA

3. PARTÍCULAS MAGNÉTICAS
Detecta discontinuidades superficiales y subsuperficiales (profundidad
7 mm) en materiales ferromagnéticos: Fe, Ni y Co y la mayoría de
sus aleaciones.

En función de la reacción al campo magnético aplicado, los materiales se


clasifican en:

- Diamagnéticos: permeabilidad magnética nula (incluso negativa) y no


magnetizables: Au, Ag, Cu ...
- Paramagnéticos: permeabilidad magnética pequeña y magnetización muy
débil: Al, Mg, Li, Mo, Ta, Ti ...
- Ferromagnéticos: permeabilidad magnética grande y magnetización fuerte:
Fe, Ni, Co y la mayoría de sus aleaciones.

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •2
•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

FUNDAMENTO
Supongamos que una pieza de acero se somete a la acción de
un campo magnético cuyas líneas de fuerza están orientadas
según la flecha.

Si existe en la superficie de la pieza alguna discontinuidad


cuyo plano sea perpendicular a las líneas de fuerza, éstas
tenderán a salvarla como si fuese un obstáculo produciendo
una distorsión de las líneas de fuerza, de forma que las más
próximas a la superficie se ven obligadas a salir al exterior:
"campo de fuga“.

Si, mientras actúa el campo magnético, se extiende sobre la


superficie de la pieza partículas muy finas de un material
ferromagnético, éstas tienden a acumularse en los campos de
fuga (facilita el paso de las líneas de fuerza), dando de esta
forma una indicación fácilmente visible

Si el plano de la discontinuidad es paralelo a las líneas de


fuerza, no se produce distorsión del campo y,
consecuentemente, no se forman las indicaciones.
Para visualizar este defecto debemos emplear un campo cuyas
líneas de fuerza estén orientadas verticalmente, esto se
consigue con un campo circular.

INTERACCIÓN GRIETAS-CAMPO MAGNÉTICO

Campo circular
Detectará...
C, D, E, F, G, H
No detectará...
A, B

Campo longitudinal
Detectará...
J, K, L, M, N
No detectará...
P, Q, R

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •3
•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

PROCEDIMIENTO
1. Limpieza inicial de las piezas.
2. Aplicación del contraste.
3. Aplicación de las partículas magnéticas (secas o húmedas,
fluorescentes o coloreadas).
4. Magnetización (por campo lineal o circular).
5. Observación de las indicaciones.
6. Desmagnetización, si es necesaria.
7. Limpieza final de las piezas.
Factores que pueden afectar a la detección de los defectos:

a) La dirección e intensidad del campo.


b) La forma, tamaño, profundidad y orientación de los defectos.
c) La forma y dimensiones de las piezas.
d) El estado superficial de las piezas.
e) Las características de las partículas magnéticas y el modo de aplicarlas.
f) Las características magnéticas de las piezas a ensayar.

Equipos para magnetización local

• Es muy importante confirmar que en los alrededores no haya


personas con marcapasos, ya que estos se afectan por los campos
magnéticos generados.

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •4
•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

Equipos para magnetización local

Ejemplos de grietas detectadas por partículas


magnéticas

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •5
•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

4. LÍQUIDOS PENETRANTES
Detecta discontinuidades (abiertas a la superficie) en materiales
sólidos no porosos, tanto ferromagnéticos como no.

Principalmente se emplea en metales no magnéticos: Al, Mg,


aleaciones ligeras, aceros inoxidables austeníticos, Cu, bronce, latones...

FUNDAMENTO

Se basa en los fenómenos de tensión superficial y capilaridad que


hacen que un líquido de características apropiadas penetre fácilmente
en un tubo muy fino, o en una cavidad angosta, simplemente por
contacto, sin ningún esfuerzo exterior adicional.

•https://www.youtube.com/watch?v=xEK-c1pkTUI

PROCEDIMIENTO

• Limpieza inicial de las piezas.


• Aplicación del líquido penetrante (5 min).
• Eliminación exceso de penetrante.
• Aplicación del revelador (color blanco).
• Inspección y evaluación indicaciones.
• Limpieza final de las piezas.

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •6
•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

• Clasificación

• Tipo I: fluorescentes
• Tipo II: coloreados
• Tipo III: fluorescentes-coloreados

• Método A: Lavables con agua o autoemulsionables


• Método B: Postemulsionable
• Método C: Eliminables con disolventes

Equipos para líquidos penetrantes

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •7
•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

Ejemplos de defectos revelados por líquidos


penetrantes

Ejemplos de grietas detectadas por líquidos


penetrantes

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •8
•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

5. RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL Y GAMMAGRAFÍA


Se basan en la utilización de un haz de fotones de muy alta energía,
que penetran en la pieza a inspeccionar, siendo parcialmente
absorbidos y parcialmente dispersados por el material.

Se coloca una película


radiográfica que
interacciona con la
radiación que atraviesa
la pieza,
ennegreciéndose en
distinto grado según la
intensidad de radiación
recibida.
Es necesario indicar la
posición de la película,
se emplea para ello
marcadores de Plomo.

Equipo de Rayos X

Espectro característico

Los RX se producen
cuando una haz de
electrones muy
energéticos incide sobre
el metal

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •9
•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

Equipo de Rayos g

Fuentes más empleadas:

Isótopo Vida media

Iridio 192 72 días


Cesio 137 26,6 años
Cobalto 60 5,3 años

Espectro característico

Los Rg se producen por


la emisión de pequeñas
cantidades de
sustancias radiactivas

Comparación

Rayos X Rayos g
Imagen Mejor contraste Peor contraste
Manipulación Requieren una fuente Portátil
de energía
Seguridad Peligroso Mucho más
peligroso
Economía Peor retorno de la Mejor retorno de la
inversión inversión

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •10


•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

Ejemplos de defectos revelados por radiografía o gammagrafía

Ejemplos de defectos revelados por radiografía o gammagrafía

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •11


•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

5. ULTRASONIDOS
Detecta discontinuidades, poros y grietas.

FUNDAMENTO
Se basa en la atenuación del flujo de ondas acústicas
ultrasónicas que sucede al interaccionar con estas imperfecciones.

Son ondas de igual naturaleza que las


ondas sonoras pero que operan a
frecuencias por encima de la zona
audible de espectro acústico.

Rango ensayo: 0.2 Mz - 25 Mz

PRINCIPIOS
• Ondas longitudinales
l

• Ondas transversales
l

• Propiedades:
Las O.T. sólo se propagan en sólidos. O. L.  O.T.

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •12


•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

Sonido: onda mecánica longitudinal que se propaga en


un medio elástico

Propagación de la onda: transporte de energía no de materia

• Ley de Snell

La relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción
es igual a la razón entre la velocidad de la onda en el primer medio y la velocidad
de la onda en el segundo medio, o bien puede entenderse como el producto del
índice de refracción del primer medio por el seno del ángulo de incidencia es igual
al producto del índice de refracción del segundo medio por el seno del ángulo de
refracción.
Índice de refracción :C: es la relación entre la velocidad de propagación de la onda en un medio de referencia (por ejemplo el vacío)
y su velocidad en el medio del que se trate.

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •13


•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

• Ley de Snell
La relación entre el seno del ángulo de incidencia y el seno del ángulo de refracción
es igual a la razón entre la velocidad de la onda en el primer medio y la velocidad
de la onda en el segundo medio, sen i sen r sen d
 
C1 C1 C2
o bien puede entenderse como el producto del índice de refracción del primer medio
por el seno del ángulo de incidencia es igual al producto del índice de refracción del
segundo medio por el seno del ángulo de refracción. n1 sen αi = n2 sen αd

Índice de refracción n: es la relación entre la velocidad de propagación de la onda en un medio de referencia (por ejemplo el vacío) y
su velocidad en el medio del que se trate.

Propagación de ondas
C = velocidad en el medio
• Ley de Snell
i = incidente
r = reflejado
d = refractado

sen i sen r sen d


 
C1 C1 C2

• Ley de Snell generalizada (cambios de modo)

i = incidente
d = refractado
‘= cambio modo

sen i sen ' i sen d sen ' d


  
C1( l ) C1( t ) C 2(l ) C 2(t )

Interesa que sólo se propague un solo tipo de onda

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •14


•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

Principio de los ultrasonidos

La aplicación de esta técnica requiere: fuente de emisión de ondas


ultrasónicas, interacción de las ondas con la pieza y sus defectos y
un registrador.

Cuando una onda ultrasónica (proporcionada por un cristal piezoeléctrico de salida,


emisor o palpador) incide en una superficie se produce una reflexión y una
refracción de la onda incidente según las leyes de la óptica.

En el caso de sólidos homogéneos y finitos cuando estas ondas se encuentran con


una cavidad de aire (grietas, porosidades …), se reflejan.

En el aparato receptor se detecta el pico correspondiente

al defecto y su distancia a la superficie.

El oscilador y receptor están situados en

palpadores. Pueden colocarse en el mismo o bien en diferentes.

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •15


•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

Ep
s

s Ep

• Propagación (palpadores inclinados; OL OT)

• Reflexión en el borde (ecos)

• Barrido de la sección transversal

La reflexión de la
esquina inferior
del borde en P/2;
la del borde
p/2 superior en P.
tg    p  2 e . tg   e .( 2 tg  )
e

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •16


•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

Determinación de la profundidad de un defecto

Aparato y palpadores para ensayo por ultrasonidos

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •17


•CIENCIA DE LOS MATERIALES 4º
CURSO INDUSTRIALES

Aparato y palpadores para ensayo por ultrasonidos

•https://www.youtube.com/watch?v=UM6XKvXWVFA

•ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS •18

También podría gustarte