Está en la página 1de 16

Glándula

Mamaria

Dr. Armando Olaff Hernández González


Anatomía y fisiología humana II
Glandulas mamarias

Son proyecciones en forma de domo que difieren en tamaño de una


mujer a otra. Son órganos sexuales accesorios externos de la mujer.

Dentro de la mama hay varias glándulas productoras de leche.


Se localizan entre la tercera y séptima costilla en el aspecto anterior
de la pared abdominal. Son sostenidas por los músculos pectorales y
tiene un abundante suministro de nervios y vasos sanguíneos y
linfáticos.
Generalidades

El crecimiento y desarrollo iniciales de la glándula mamaria ocurren


bajo la acción de los estrógenos y la progesterona producidos por el
ovario.

Fase folicular del ciclo menstrual: los estrógenos circulantes


estimulan la proliferación de los conductos galactóforos.

Fase de la ovulación, en la fase lútea: la progesterona estimula el


crecimiento de los alveolos y el estroma intralobulillar se torna
edematosa.
Glándula mamaria inactiva

La mama adulta inactiva esta compuesta por 15 a 20 lóbulos


irregulares, separadas por tejido conjuntivo fibroso , que adopta
una disposición radial desde el pezón y se subdivide en numerosos
lobulillos (unidades lobulillares de conducto terminal).
Glándula mamaria inactiva

Algunas bandas fibrosas (ligamentos suspensorios o ligamentos de


Cooper), se unen en la dermis.

En el tejido conjuntivo denso de los espacios interlobulillares hay


abundante tejido adiposo.

Cada glándula termina en un conducto galactóforo que desemboca


en el pezón:
Los conductos de mayor tamaño están revestidos por epitelio
cilíndrico bajo de dos capas de espesor.
Los conductos más pequeños están tapizados por epitelio
cilíndrico simple.
Al llegar al pezón se transforma en epitelio plano estratificado.
Glándula mamaria

Permanecen en estado inactivo hasta el embarazo, en


respuesta a los estrógenos y la progesterona (cuerpo
lúteo-placenta).

Al final del embarazo la producción de leche es inhibida


por las concentraciones elevadas de progesterona.

El comienzo de la secreción láctea ocurre después del


parto inducido por la prolactina (adenohipofisis) y la
eyección es estimulada por la oxitócina (neurohipofisis).
Glándula mamaria activa

PRIMER TRIMESTRE:
Alargamiento y ramificación de los conductillos terminales.

Las células epiteliales y las mioepiteliales proliferan.

SEGUNDO TRIMESTRE:
Diferenciación de los alveolos a partir de los extremos de los conductillos
terminales.

La proliferación del tejido glandular muestra variaciones según el grado de


desarrollo.

Las células pueden ser desde aplanadas hasta cilíndricas bajas.

El estroma intralobulillar se infiltra por plasmocitos, linfocitos y eosinófilos.

El tamaño aumenta por la proliferación de alveolos.


Glándula mamaria activa

TERCER TRIMESTRE:
Maduración de los alveolos.

Las células epiteliales glandulares adquieren forma cubica y los


núcleos se ubican basales.

Estas células desarrollan un RER extenso, moderada cantidad de


mitocondrias, aparato de Golgi supranuclear y varios lisosomas
densos.
Glándula mamaria activa

TERCER TRIMESTRE:
Secreción merocrina:
El componente proteico de la leche se sintetiza en el RER, se
envasa en vesículas limitadas por el aparato de Golgi y se liberan
de la célula por fusión de la membrana vesicular con la
membrana plasmática.

Secreción apocrina:
El componente graso de la leche se origina como inclusiones
lipidicas libre en el citoplasma.
Los lípidos forman glóbulos grandes que se mueven a la región
apical de la célula en la luz del alveolo.
Una capa fina de citoplasma queda atrapada entre la membrana
plasmática y los lípidos de inclusión y se libera junto con ellos.
Glándula mamaria en lactancia
PRIMEROS DÍAS POST-PARTO:
Disminuye número de linfocitos en el estroma.

La reducción de estrógenos y progesterona estimula la secreción


de prolactina hipofisaria.

La oxitócina estimula las células mioepiteliales para que se


contraigan y expriman la leche del sistema alveolocanalicular.

La secreción láctea en los primeros días se conoce como


calostro. Es amarillenta alcalina y tiene mas proteínas, vitamina
A, sodio y cloro. Contiene IgA secretora (producidos por
linfocitos y plasmocitos).

Después del calostro se produce leche verdadera con


abundantes lípidos, hidratos de carbono y potasio.
Involución de la glándula mamaria
MENOPAUSIA:
Se atrofia o su estroma especializado involuciona.

Al faltar estimulación ovárica, las células secretoras de TDLU se


degeneran y desaparecen.

En el tejido conectivo hay disminución de fibroblastos y fibras


colágenas y desaparecen las fibras elásticas.
Gracias…

También podría gustarte