Está en la página 1de 1

La LFT no define la suspensión

temporal de la relación de
trabajo, pero Mario de la Cueva
TERMINACION DEL CONTRATO
la define como “...una
institución que tiene por objeto
INDIVIDUAL DEL TRABAJO
conservar la vida de las
relaciones, suspendiendo la SUSPENSIÓN
producción de sus efectos, sin
responsabilidad para el
trabajador y el patrono, cuando
adviene alguna circunstancia,
distinta de los riesgos de
trabajo, que impide al
ALGUNAS DE LAS CUASAS PUEDEN SER
trabajador la prestación de su
trabajo”.

ADEMÁS Enfermedad contagiosa del trabajador

Durante la suspensión pueden


presentarse circunstancias que
deriven Incapacidad temporal ocasionada por un
en la rescisión o terminación de accidente o enfermedad que no constituya
la relación de trabajo, pero, en un riesgo de trabajo
todo caso,
se trata de figuras diferentes.
En síntesis, la característica
Prisión preventiva del trabajador seguida
esencial de la suspensión es la
de sentencia absolutoria
temporalidad, es decir, la
posibilidad de dejar sin efectos
una relación individual, durante
algún tiempo específico.
Continuidad en los beneficios de la seguridad social,
Temporalidad, reserva de plaza del trabajador, EFECTOS
inalterabilidad del contrato.

El artículo 46 de la LFT permite que trabajador o patrón, en


cualquier momento, pueda rescindir la relación de trabajo,
sin incurrir en responsabilidad siempre que exista una
Rescisión causa justificada.
Esa rescisión de la relación de trabajo no es otra cosa que
la finalización de la misma, decretada por alguna de las dos
partes, en forma unilateral, cuando la otra ha incumplida
alguna de las obligaciones establecidas.

La rescisión es un acto jurídico que reúne tres


características indispensables:
Unilateralidad.
Potestativa.
Formal

Las causas se encuentran


enlistadas en el Articulo 53 de
Terminación la LTF y son:
- El mutuo consentimiento
de ambas partes.
La LFT establece una distinción entre los términos de rescisión y - La muerte del trabajador.
terminación; sin embargo, en el uso común de los mismos - La terminación de la obra o
podrían considerarse sinónimos. Mario de la Cueva define la vencimiento del término o
terminación como “la disolución de las relaciones de trabajo, por inversión del capital.
mutuo consentimiento o como consecuencia de la interferencia - La incapacidad física o
de un hecho, independiente de la voluntad de los trabajadores o mental o inhabilidad
de los patronos, que hace imposible su continuación” manifiesta del trabador, que
haga imposible la
prestación del trabajo.
- Los casos a que se refiere
el artículo 434

También podría gustarte