Está en la página 1de 7

LICEO DE CERVANTES

COMUNIDAD - PASTORAL EDUCATIVA


SAN AGUSTÍN DE HIPONA
Integración Padres e Hijos Sección Bachillerato.
Sábado 24 de septiembre del 2022

PASTORAL FAMILIAR
“La bendición de los padres no consiste en procrear a sus hijos, sino en procrearlos honorables y
castamente y en educarlos con rectitud y perseverancia" (San Agustín, De sanc. virg. 11,11)

Objetivo:
Fomentar espacios de crecimiento espiritual a partir de los valores evangélicos y agustinianos, con
el fin de generar vínculos de unidad con nuestras familias agustino-cervantinas.

Responsables:
Comunidad San Agustín de Hipona, Pastoral educativa.

Colaboradores:
Padre Rector, Francisco Javier Pinto Bolaños, Fray Carlos Saúl Jaimes Guerrero director de la
Pastoral educativa, equipo de pastoral y Tutores de cada Comunidad de vida.

Tema: La amistad en mi familia.


1. Oración y saludo del Padre Rector, Francisco Javier Pinto Bolaños.
2. Actividad de integración familiar según rotación asignada.
3. Oración y bendición final a cargo de Fray Carlos Saúl Jaimes Guerrero, director de la pastoral
educativa.

Por tanto, les extendemos la gran invitación para que nos unamos en comunidad para un
compartir de experiencias, de oración y de enseñanzas que nos lleven a transformar cada una de
nuestras familias.

Bendiciones para cada uno de sus hogares.


¡Los esperamos!

Fraternalmente,

Equipo de Pastoral Educativa


Liceo de Cervantes Norte
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA JORNADA

Opción 1: En dos grupos, separados en dos espacios (Capilla y Teatro)


Fecha: 24 de septiembre 2022
Hora: 8:00-11:30 am
Dirigido a: Padres de familia y estudiantes Ciclo Bachillerato.

HORA ACTIVIDAD LUGAR Responsable


PPFF: Capilla y teatro
8:00- 8:15 Llegada- Bienvenida Pastoral.
Estudiantes: Salones
PPFF: Capilla y teatro
8:15-8:30 Oración Pastoral.
Estudiantes: Salones
Charla: La amistad en mi familia
Actividad en Comunidades de Vida (Ver PPFF: Capilla y teatro Tutores y
8:30-9:30
material anexo): El amigo inoportuno en Estudiantes: Salones Cotutores
mi familia.
Patio- Por
Tutores y
9:30- 10:00 Descanso- Onces Compartidas Comunidades de
Cotutores
Vida y Familias
Trabajo familiar: Reconstruyendo la Comunidades de Tutores y
10:00-10:30
parábola. vida. Cotutores
Compartir por familias, cierre y oración Comunidades de Tutores y
10:30- 11:00
final vida. Cotutores
Comunidades de Tutores y
11:00-11:30 Evaluación-Despedida- Recogida
vida. Cotutores

NOTA: Tutores solicitar a los estudiantes en la clase de ética y tutoría traer para el encuentro los
siguientes materiales para el desarrollo de la primera actividad de la jornada.

Materiales a traer los estudiantes:


1. Cartuchera con lápiz y colores, Biblia.
2. Traer una caja decorada con una foto importante de la familia del estudiante, pegada en la
parte de adentro inferior de la misma.
3. Venda o tapa ojos para el cierre de la actividad.
PRIMERA PARTE DE LA JORNADA
ESTUDIATES, TUTORES Y COOTUTORES

JUSTIFICACIÓN: Estas actividades permiten valorar la consecución de los criterios y estándares a


través de la reflexión de cada estudiante con su familia de manera individual en cuanto a los
contenidos tratados, de compartir las ideas u opiniones con el grupo clase y de expresar a través
de diferentes actividades dichas opiniones y contenidos. Al finalizar se invita a los estudiantes a
colocar su tesoro de vida en un lugar especial en casa donde puedan orar en familia al menos una
vez por semana juntos.

Parábola del amigo inoportuno.


Primeramente ver y analizar: https://youtu.be/x0x98EdcbYo
Luego dejar proyectado la imagen siguiente:

De forma seguida, se lee la parábola:


Un hombre va a la casa de un amigo a medianoche y le dice: “Amigo, préstame tres panes, porque
un amigo mío ha venido de viaje y no tengo qué ofrecerle”. Entonces el amigo le responde: “No me
molestes; la puerta ya está cerrada”. Sin embargo, el hombre sigue insistiendo hasta que
finalmente le abre y le da los tres panes al hombre. Por eso Jesús nos dice: "Pide y se te dará, busca
y hallarás; llama y se te abrirá, porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que
llama, se le abrirá." Lucas 11:5-8

ACTIVIDAD
Seguido de la lectura bíblica, se reflexiona personalmente las siguientes preguntas:
1. ¿Por qué un hombre tocaba la puerta de su amigo a medianoche?
2. ¿Cómo crees que fue el comportamiento de su amigo y por qué?
3. Escribe las veces que has ayudado a un amigo o familiar cuando te ha necesitado.
4. ¿Cómo podemos orar en familia a Dios?
5. ¿Cuál es la enseñanza de la parábola para mi familia?
6. Realiza en grupo de 5 personas una dramatización de lo que se debe fomentar en la amistad familiar y en
general sobre la enseñanza de la parábola, también hacer mención a lo que no se debe vivenciar con los
amigos.

ACTIVIDAD SIGUIENTE PROPUESTA (descripción o desarrollo):


Ver el video que invita a reflexionar sobre la tecnología que favorece o aniquila el valor de la amistad en mi
familia: https://www.youtube.com/watch?v=GS4hbo0SVNk

Seguido al video y compartir a qué nos invita, motivar sacar su tesoro de vida (primero contemplarlo un
breve momento y dar gracias a Dios en silencio por su tesoro). Cuando el Tutor lo considere oportuno, se
invita libremente a compartir qué es valioso en su tesoro de vida.

Luego el Tutor distribuiría en 5 grupos y los colocaría en pequeños círculos por comunidad de vida. Lanzaría
preguntas en el aire para compartir entre todos, por ejemplo:
- ¿Quién tiene algún amigo?
- ¿Quieres a tus amigos?
- ¿Los ayudas?
- ¿Por qué crees que se dice: ¿quién tiene un buen amigo, tiene un tesoro?
- ¿Cómo cuidas el don de la amistad en tu familia?

Después de responder libremente, el tutor enseñaría las imágenes de los personajes de la parábola, les
diría el título y les taparía los ojos a todos los estudiantes (que mientras esperan podrían pensar sobre qué
creen que puede tratar la historia. Una vez estuviesen todos con los ojos tapados, les empezaría a narrar la
parábola en voz alta y, cuando lo indicará, los estudiantes irían descubriendo elementos que salen en la
historia en forma de objetos reales en el medio de sus círculos. Por ejemplo: Cuando se narra que no tenía
nada de comer para ofrecerle a su amigo, podrán imaginar tocar con los ojos cerrados un plato vacío.
Cuando le da los tres panes, podrán imaginar tocar y oler el pan. Cuando el amigo coma podrán imaginar
comer pan ellos también. Se trata de un cuento sensorial.
Cuando el tutor haya terminado la narración, los estudiantes se quitarán la venda de los ojos y, para que les
quede más claro, visualizarán el vídeo de la canción sobre la parábola.

Acto seguido, se comentará la parábola a través de un debate abierto sobre qué les ha parecido; si es un
buen amigo; cómo creen que actuarían ellos y podrían exponer situaciones personales. A continuación, en
pequeños grupos pensarían o inventarían una situación lo más real posible donde un amigo en la familia
necesite algo y otro pueda, o no, dárselo y ayudarle. Lo plasmarán en forma de cómic en una cartulina y se
colgarán en la pared de la comunidad de vida las 5 historias. 

Finalmente, a medida que fueran terminando los cómics, podrían escribir de manera individual alguna cosa
por la que están agradecidos (con sus amigos o con su familia), alguna cosa que les hace felices, etc.
Después entre todos leeremos los mensajes, sin necesidad de saber de quiénes son ya que así conseguimos
que todos profundicen más en sus sentimientos. 

SEGUNDA PARTE DE LA JORNADA


INTEGRACIÓN FAMILIAR
10:15-11:30 a.m.

ACTIVIDAD PADRES Y ESTUDIANTES


COMUNIDADES DE VIDA
1. Bienvenida a las familias en las comunidades de vida. Tutores y Cotutores
2. Disponer el salón de clase con los escritorios en círculo.
3. Presentación por familias y dinámica rompehielos: Se sugiere la siguiente dinámica:
Refranes: Se le pedirá a cada Familia (Padres e Hijos) que formen un círculo;
continuación cada familia deberá pensar un refrán y decirlo a los demás a una sola voz,
agregando en la primera parte: Por delante y en la segunda: por detrás, así:
-Más vale pájaro en mano…
Por delante
-Que cien volando….
Por detrás
4. Dividir las familias en cuatro grupos para trabajar relatos bíblicos relacionados con el tema de la
Amistad desde la perspectiva de Jesús de Nazaret. (entregar una cita bíblica a cada grupo) VER
ANEXO 2.
● Mateo 20, 20 - 28
● Juan 13, 13 - 18
● Lucas 6, 27 - 34
● Mateo 18, 15 - 22

Lugares asignados para el trabajo por los grupos conformados: Comunidades de Vida

5. Trabajo por grupos: cada uno de los grupos tiene 3 opciones para socializar la cita bíblica
asignada (5 minutos). Si algún grupo desea otra forma de presentación se acepta.
a. Representación
b. Cartelera
c. Acróstico
d. Juego o dinámica de integración
6. Socialización de los grupos (20 minutos)
7. Retroalimentación y cierre - oración (15 minutos)

Materiales: Textos bíblicos, cartulina, marcadores.


ANEXO 2
CITAS BÍBLICAS

EVANGELIO SAN MATEO 20, 2O - 28


20 Entonces la madre de Santiago y Juan se acercó con sus hijos a Jesús y se arrodilló para pedirle un favor.
21 Jesús le dijo: «¿Qué quieres?» Y ella respondió: «Aquí tienes a mis dos hijos. Asegúrame que, cuando
estés en tu reino, se sentarán uno a tu derecha y otro a tu izquierda.»
22Jesús dijo a los hermanos: «No saben lo que piden. ¿Pueden ustedes beber la copa que yo tengo que
beber?» Ellos respondieron: «Podemos.» 23 Jesús replicó: «Ustedes sí beberán mi copa, pero no me
corresponde a mí el concederles que se sienten a mi derecha o a mi izquierda. Eso será para quienes el
Padre lo haya dispuesto.»
24Los otros diez se enojaron con los dos hermanos al oír esto. 25 Jesús los llamó y les dijo: «Ustedes saben
que los gobernantes de las naciones actúan como dictadores y los que ocupan cargos abusan de su
autoridad. 26 Pero no será así entre ustedes. Al contrario, el que quiera ser grande, que se haga el servidor
de ustedes, 27 y si alguno de ustedes quiere ser el primero entre ustedes, que se haga el esclavo de todos.
Hagan como el Hijo del Hombre, que no vino a ser servido, sino a servir y dar su vida como rescate por
28
muchos.»

EVANGELIO SAN JUAN 13, 16 - 18


13 Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien, porque lo soy. 14 Pues si yo, siendo el Señor y el
Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros. 15 Yo les he dado
ejemplo, y ustedes deben hacer como he hecho yo.
16En verdad les digo: El servidor no es más que su patrón y el enviado no es más que el que lo envía. 17
Pues bien, ustedes ya saben estas cosas: felices si las ponen en práctica.
18No me refiero a todos ustedes, pues conozco a los que he escogido, y tiene que cumplirse lo que dice la
Escritura: El que compartía mi pan se ha levantado contra mí. 19 Se lo digo ahora, antes de que suceda, para
que cuando suceda, crean que Yo Soy.
EVANGELIO SAN LUCAS 6, 27 - 34
27Yo les digo a ustedes que me escuchan: amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian, 28
bendigan a los que los maldicen, rueguen por los que los maltratan. 29 Al que te golpea en una mejilla,
preséntale también la otra. Al que te arrebata el manto, entrégale también el vestido. 30 Da al que te pide, y al
que te quita lo tuyo, no se lo reclames.
31 Traten a los demás como quieren que ellos les traten a ustedes. 32 Porque si ustedes aman a los que los
aman, ¿qué mérito tienen? Hasta los malos aman a los que los aman. 33 Y si hacen bien a los que les hacen
bien, ¿qué gracia tiene? También los pecadores obran así. 34 Y si prestan algo a los que les pueden retribuir,
¿qué gracia tiene? También los pecadores prestan a pecadores para que éstos correspondan con algo.

EVANGELIO SAN MATEO 18, 15 - 22


15 Si tu hermano ha pecado, vete a hablar con él a solas para reprochárselo. Si te escucha, has ganado a tu
hermano. 16 Si no te escucha, toma contigo una o dos personas más, de modo que el caso se decida por la
palabra de dos o tres testigos. 17 Si se niega a escucharlos, informa a la asamblea. Si tampoco escucha a la
iglesia, considéralo como un pagano o un publicano.
18 Yo les digo: «Todo lo que aten en la tierra, lo mantendrá atado el Cielo, y todo lo que desaten en la tierra,
lo mantendrá desatado el Cielo.
19Asimismo yo les digo: si en la tierra dos de ustedes se ponen de acuerdo para pedir alguna cosa, mi
Padre Celestial se lo concederá. 20 Pues donde están dos o tres reunidos en mi Nombre, allí estoy yo, en
medio de ellos.»
21Entonces Pedro se acercó con esta pregunta: «Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas de
mi hermano? ¿Hasta siete veces?» 22 Jesús le contestó: «No te digo siete, sino setenta y siete veces.»

También podría gustarte