Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEUTICAS Y BIOQUIMICAS


CARRERA QUÍMICA FARMACÉUTICA
FISICOQUIMICA GESTIÓN/2022 INTEGRANTES:
Dr. Gualberto Rocha E. 1. Oporto Peñaloza Daniela Yhoselin
Auxiliar: Univ. Elio Olibera Blanco 2. Padilla Clavijo Luciana Fernanda
Dia de laboratorio: LUNES 3. Paz Badani Adrianeth

TITULO DE LA PRÁCTICA

VISCOSIDAD

OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

• Determinar la viscosidad de un determinado líquido aplicando el Viscosímetro de Ostwald y la


ley de Stokes.

MATERIALES REACTIVOS
VISCOSÍMETRO DE OSTWALD VISCOSÍMETRO DE OSTWALD
• 1 viscosímetro de Ostwald • Líquido de referencia (agua)
• 1 termómetro • Líquido problema
• 1 vaso de precipitados de 100ml. LEY DE STOKES
LEY DE STOKES • 1 L. shampoo
• 1 probeta de 500ml
• 1 esfera pequeña
• Balanza, Marcador, regla, cronómetro

PARTE EXPERIMENTAL
CALCULO DE LAS DENSIDADES
.
Para calcular la densidad del shampoo se debe pesar un vaso de pp. y llenarlo con
un volumen exacto de manera que se obtenga la masa del líquido. Para la esfera,
se debe pesar la misma y utilizando la formula de volumen de una esfera se calcula
su densidad.

VISCOSÍMETRO DE OSTWALD (Para líquidos poco viscosos)

Llenar con el respectivo líquido el viscosímetro (Fig. 1-2), a continuación, soplar


hasta llegar al aforo superior, luego se hace descender el líquido hasta que el
1 2
menisco coincida con el aforo inferior y se toma el tiempo exacto. (Este
procedimiento se realiza tanto para el líquido de referencia que es el agua y para 3 4
el líquido problema, previamente se toma la T° de ambos y cuantificando también
la densidad especialmente del líquido problema para realizar los cálculos aplicando
la Ley de Poiseulle).

LEY DE STOKES (Para líquidos altamente viscosos)

Llenar la probeta sin burbujear con el shampoo hasta por unos 2cm antes del tope
(Fig. 3-4) y marcar dos líneas al azar. Con la esfera hacer contacto y dejarlo caer
a través del líquido tomando el tiempo desde que pasa por la 1ra hasta la 2da línea.
Luego se realiza los cálculos. Previamente se debe cuantificar la densidad de la
esfera y la densidad del shampoo.
CÁLCULOS

FÓRMULAS EMPLEADAS VISCOSIDAD DEL SHAMPOO


2𝑟 2 𝑔(𝜌1 −𝜌2 ) 𝑋 19,8 𝑐𝑚 4 4 1,4 𝑐𝑚 3
Ley de Stokes: 𝑉𝑠 = 𝑉𝑠 = = 𝑣𝐶𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎 = 𝜋𝑟 3 = 𝜋 ( )
9𝑛
𝑛1 𝜌1 𝑡1 𝑇 28 𝑠 3 3 2
Viscosidad de ref: =𝜌 𝑽𝒔 = 𝟎, 𝟕𝟎𝟕 𝒄𝒎⁄𝒔 𝒗𝑪𝒂𝒏𝒊𝒄𝒂 = 𝟏, 𝟒𝟑𝟕 𝒄𝒎𝟑
𝑛2 2 𝑡2
𝑋 𝑚 6,026 𝑔 𝑚 19,128 𝑔
Velocidad: 𝑣 = 𝜌𝐶𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎 = = 𝜌𝑆ℎ𝑎𝑚𝑝𝑜𝑜 = =
𝑇 𝑣 1,437 𝑐𝑚3 𝑣 20 𝑐𝑚3
𝑚
Densidad: 𝜌 = 𝝆𝑪𝒂𝒏𝒊𝒄𝒂 = 𝟒, 𝟏𝟗𝟑𝟓 𝒈⁄𝒄𝒎𝟑 𝝆𝑺𝒉𝒂𝒎𝒑𝒐𝒐 = 𝟎, 𝟗𝟓𝟔 𝒈⁄𝒄𝒎𝟑
𝑣
4
Volumen de una esfera: 𝑣 = 𝜋𝑟 3
𝐷
3
𝟐𝒓𝟐 𝒈(𝝆𝑪𝒂𝒏𝒊𝒄𝒂 − 𝝆𝑺𝒉𝒂𝒎𝒑𝒐𝒐 )
Radio: 𝑟 = 𝑽𝒔 =
2 𝟗𝒏
2𝑟 2 𝑔(𝜌𝐶𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎 − 𝜌𝑆ℎ𝑎𝑚𝑝𝑜𝑜 )
DATOS EXPERIMENTALES 𝑛=
𝑋 = 19,8 𝑐𝑚 9𝑉𝑠
𝑇 = 28 𝑠 2(0,7 𝑐𝑚) 981 𝑐𝑚⁄𝑠2 )(4,1935 𝑔⁄𝑐𝑚3 − 0,956 𝑔⁄𝑐𝑚3 )
2(
T°agua=15°C 𝑛=
9(0,707 𝑐𝑚⁄𝑠)
T°liquido x= 16°C
𝒏𝑺𝒉𝒂𝒎𝒑𝒐𝒐 = 𝟒𝟖𝟗, 𝟏𝟓𝟏 𝒑
𝐷𝐶𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎 = 1,4 𝑐𝑚
𝑚𝐶𝑎𝑛𝑖𝑐𝑎 = 6,026 𝑔
𝑚𝑆ℎ𝑎𝑚𝑝𝑜𝑜 = 19,128 𝑔 VISCOSIDAD DEL LÍQUIDO PROBLEMA
𝑣𝑆ℎ𝑎𝑚𝑝𝑜𝑜 = 20 𝑚𝑙
𝑚𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 = 14,728 𝑔 𝑚 13,728 𝑔
𝜌𝐿𝑖𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 = =
𝑣𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 = 20 𝑚𝑙 𝑣 20 𝑐𝑚3
𝝆𝑳í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒃𝒍𝒆𝒎𝒂 = 𝟎, 𝟕𝟑𝟔𝟒 𝒈⁄𝒄𝒎𝟑
𝑡𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 = 480 𝑠
𝒏𝟏 𝝆𝟏 ∗ 𝒕𝟏
𝑡𝐻2 𝑂 = 230 𝑠 =
𝒏𝟐 𝝆𝟐 ∗ 𝒕𝟐
DATOS TEÓRICOS
𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 = 981 𝑐𝑚⁄𝑠2 𝜌𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 ∗ 𝑡𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎
𝑛𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 = ∗ 𝑛𝐻2 𝑂
𝜌𝐻2 𝑂 = 1 𝑔⁄𝑐𝑚3 𝜌𝐻2 𝑂∗ 𝑡𝐻2 𝑂
𝑛𝐻2 𝑂 = 0,011375 𝑝 𝑎 15℃
(0,7364 𝑔⁄𝑐𝑚3 )(480 𝑠)
𝑛𝐿í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎 = ∗ (0,011375 𝑝)
(1 𝑔⁄𝑐𝑚3 )(230 𝑠)
𝒏𝑳í𝒒𝒖𝒊𝒅𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒃𝒍𝒆𝒎𝒂 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟕𝟒𝟖 𝒑 𝑎 16℃

RESULTADOS

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN DEL SHAMPOO

Grafica 1. Velocidad de sedimentación del shampoo. Fuente: Elaboración propia


VISCOSIDAD DEL LÍQUIDO PROBLEMA

Gráfico 2. Viscosidad del líquido problema. Fuente: Elaboración Propia

OBSERVACIONES

Al momento de realizar el experimento de la Ley de Stokes, es importante utilizar un liquido que no tenga una
densidad demasiado elevada ya que puede dificultar la observación del recorrido de la canica, afectando así
los posibles resultados.
Para calcular la viscosidad del líquido problema utilizando el Viscosímetro de Ostwald se debe tener mucho
cuidado al momento de manipular dicho instrumento, ya que al ser de vidrio es bastante frágil y puede causar
accidentes.

CONCLUSIÓN

• Para la determinación de la viscosidad del liquido problema no es necesario aplicar la Ley de Poiseuille,
ya que se tiene más de una incógnita, en su lugar se puede emplear un liquido de referencia del cual se
puede encontrar su densidad a distintas temperaturas y facilitar los cálculos, en este caso se utilizo el
agua que a 15°C tiene una viscosidad de 0,011357 p.
• Se logró identificar que el líquido problema se trataba de alcohol, debido a que teóricamente esta
sustancia a 20°C tiene una viscosidad de 0,012 p, pero al reducir la temperatura su viscosidad
incrementaría, utilizando el Viscosímetro de Ostwald se obtuvo un valor de 0,01748 p. a 16°C,
comprobando el efecto de la temperatura sobre la viscosidad de un líquido.
• Mediante la aplicación de la Ley de Stokes se logro determinar la viscosidad de un shampoo
relacionando la velocidad de sedimentación de la esfera y las densidades, obteniendo como resultado
489,151 p., valor bastante elevado en comparación al agua, demostrando así la aplicación de esta Ley
para líquidos altamente viscosos.

También podría gustarte