Está en la página 1de 19

Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs.

128 - 150) 1
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

de la hipocresía de su amigo (Shakespeare, 1604). Sin


Cap. 7 embargo, el hecho es que incluso cuando una persona no se
La “auto-develación” del analista: da cuenta de que está siendo hipócrita, hablar con completa
honestidad emocional en una relación humana no es posible
no sólo permisible sino necesaria* porque todos tenemos partes que hacen cada una su propio
(The Analyst´s “Self-revelation”:
Not Just Permissible, but Necessary) trabajo, y que son relativamente desconocidas entre sí en un
momento determinado. Es decir, para nadie es posible
eliminar todas las motivaciones excepto la franqueza; la
honestidad siempre es modificada por diversos otros aspectos
Exprésame tus pensamientos, del self y sus intereses, incluso en ausencia de la falsedad
tal como interiormente los rumias; consciente de Iago.
y manifiesta los peores pensamientos, las peores palabras.
William Shakespeare, Otelo, acto III, escena 3 En psicoanálisis, aunque no sea una regla básica, el espíritu de
la petición “exprésame tus pensamientos” de Otelo sigue
siendo un mandato implícito (Freud, 1913) que el analista
Como Otelo no se da cuenta de que la inseguridad de Iago es espera que su paciente tome en serio. Sin embargo, no se
una pose consciente, inocentemente le pide que revele el espera que este principio organice la posición del propio
secreto y Iago pretende que es demasiado terrible como para analista –no si espera relacionarse terapéuticamente con su
ser revelado y al mismo tiempo demasiado doloroso para paciente.* Como posición analítica rígida y no modulada, la
callarlo. Rogándole a Iago que comparta con total honestidad revelación libre del pensamiento del analista crearía una
lo que está pensando, Otelo le demanda que ofrezca “los atmósfera que es intrínsecamente tan poco segura en el plano
peores pensamientos, las peores palabras”. Así, sin darse afectivo que el paciente minimizará el acceso a sus procesos
cuenta, se enreda en la farsa de Iago y se convierte en víctima inconscientes con el fin de mantener el vínculo de apego
(attachment). En algunos casos dicha posición puede incluso
*
Este capítulo incorpora material adaptado de “Ev’ry Time We Say Goodbye, I Die
a Little: Commentary on Holly Levenkron’s Case Study, ‘Love (and Hate) with the ser una receta para la re-traumatización emocional del
Proper Stranger’” (“Cada Vez que Nos Decimos Adiós, Yo Muero un Poco:
Comentario sobre el estudio de Caso de Holly Levenkron ‘Amor (y Odio) con el
paciente.
Desconocido Apropiado’, Bromberg, en prensa) y de “Speak to Me as to Thy
Thinkings: Some Reflections on ‘Interpersonal Psychoanalysis’ Radical Façade’ de
Irwong Hirsch” (“Háblame de lo que Piensas: Algunas Reflexiones sobre ‘La Sin embargo, desde una perspectiva post-clásica esto no
Fachada Radical del Psicoanálisis Interpersonal’ de Irwin Hirsch” (Bromberg,
2002). Adaptado con autorización.
implica que el analista debiera evitar la auto-revelación. De
* En inglés muchos términos se utilizan indistintamente para ambos géneros, hecho, recientemente la literatura relacional ha hecho énfasis
como por ejemplo “analist” (el o la analista) y “patient” (el o la paciente). Este
autor frecuentemente usa el género masculino para referirse al analista y en el poder terapéutico de la auto-revelación, la apertura
femenino para referirse al paciente, pero no es posible generalizarlo a todo el
texto. En esta traducción se usa el género masculino en referencia a ambos
emocional y la honestidad emocional del analista. ¿Cómo hay
géneros, a no ser que se explicite lo contrario. (N. de la T.)
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 2
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

que comprender este nuevo giro a la luz del potencial una técnica analítica ilegítima. Desde mi punto de vista,
evidente de la revelación libre para producir un hiper-arousal invocar los temas de legitimidad o permisibilidad desvía la
en el paciente? La respuesta es que en estos escritos el énfasis atención del hecho de que estos trabajos son un gran avance
en la apertura emocional del analista ha estado siempre en la teoría clínica. Me refiero especialmente al creciente
equilibrado por un énfasis equivalente en que el analista reconocimiento de que la teoría psicoanalítica de la acción
demuestre simultáneamente su preocupación predominante y terapéutica (therapeutic action) debe revisarse en términos de
explícita por la seguridad emocional de su paciente. En otras la mente como un sistema no lineal auto-organizado, y que
palabras, el analista aparece involucrado en el impacto esta revisión está llevando a una re-conceptualización de la
emocional de su apertura, y demuestra esta participación auto-revelación del analista no sólo como algo permisible, sino
como un aspecto intrínseco de lo que está revelando en su como algo necesario. Creo que ya no resulta útil enmarcar el
auto-revelación. Ejemplos notables de estos artículos son los tema de la auto-revelación del analista en el contexto de la
de Aron (1998), Davies (1994, 1998a, 1998b, 1999, 2044), técnica analítica (ver Bromberg, 1994, págs. 26-266; 1988b,
Frank (1997), Gerson (1996), Hoffman (1994, 2000), págs. 315-316), y que de hecho es momento de revisar la
Levenkron (en prensa), Maroda (2000), Mitchell (1998), Renik premisa básica de lo que los analistas llaman técnica.
(1996, 1999) y Slavin y Kriegman (1998).
Una amiga mía había regresado recién de vacaciones de
Irónicamente, algunos han atacado el nuevo énfasis en la verano en un campamento musical (una versión musical de
apertura subjetiva del analista como si respaldara una MacDowall Colony) donde se distribuía a los miembros en
posición analítica equivalente a lo que Otelo pedía a Iago, tríos que tocarían durante todo el verano. Aun cuando no
como si fuera la versión propia de manifestar “los peores había audiciones formales para ser admitidos en el
pensamientos, las peores palabras”, pensando que eso fuera campamento, cada postulante debía tocar frente a una
psicoanálisis. Las viñetas clínicas en las cuales el autor comisión que evaluaba su nivel musical para garantizar que
describía en forma directa la auto-revelación limitada del cada trío incluyera personas de capacidades similares. Le
analista han sido objeto de atención como si el analista pregunté a mi amiga cómo había sido esto para ella y su
estuviera suscribiendo una invasión simplista de la psique del respuesta me fascinó porque ella es una mujer que por
paciente. Para algunos críticos (por ej., Bernstein, 1999; naturaleza ve siempre el vaso medio lleno: “Conocí a un
Greenberg, 2001) estas viñetas de los analistas relacionales montón de gente con buena técnica, pero no salía música.”
amenazan con abrir la puerta a un comportamiento analítico Cuando le pregunté a qué se refería con que “no salía música”
indisciplinado y parecen aprobar una actitud “todo vale” por se encogió de hombros y contestó: “Es difícil de describir, pero
la tranquilidad con que el analista usaría abiertamente sus no mejora aprendiendo una mejor técnica”.
propias ideas y sentimientos. Para otros críticos la auto-
revelación en estas viñetas parece simplemente representar
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 3
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

La técnica es algo que uno aplica y siente bajo su control. En el el proceso analítico, y (2) porque es innecesaria para dicho
psicoanálisis clásico la técnica tradicionalmente se ha proceso. Históricamente la segunda razón ha sido un asunto
enmarcado como un conjunto de reglas que orientan el relativamente menor en los escritos freudianos clásicos
comportamiento del analista –un conjunto de reglas que porque su lógica ha estado siempre presente en la primera
organizan la conducta del analista de manera que, si se siguen razón, pero en la teoría y la práctica psicoanalíticas post-
las reglas, debieran permitir que se desarrolle un proceso clásicas un tema que se discute vigorosamente en la literatura
analítico auténtico. Los analistas clásicos tempranos se daban es si la auto-revelación del analista puede en realidad ser
cuenta del peligro de “pintar por los números”, y si bien las necesaria para el crecimiento psicológico de un paciente.
reglas se encuadraban como una técnica, los analistas
trataban de aplicarlas con suficiente humanidad como para La teoría post-clásica se está moviendo cada vez más en la
que el paciente quisiera seguir siendo paciente. Así, la técnica dirección de un modelo psicoanalítico del funcionamiento
ha servido como línea base de comportamiento analítico mental en el cual nuestra visión de lo que es consciente y lo
desde la cual ciertos puntos de partida (parámetros) que es inconsciente se basan en una concepción de la mente
estratégicos pero analizables pueden ser aceptables bajo como un proceso no lineal y relacional de construcción de
condiciones predeterminadas con ciertos pacientes. Más aún, significado. Este modelo se organiza por el equilibrio variable
como prescripciones de comportamiento, las reglas parecen entre estabilidad y crecimiento en el propio rango de auto-
haber tenido el beneficio adicional de permitir que las representación, es decir, por la dialéctica entre la necesidad
desviaciones inconscientes (unconscious deviations) en que el de preservar el significado del self (la experiencia permanente
analista se aparta de ellas (contratransferencia) se evalúen en de ser uno mismo(a) en forma segura) y la necesidad de
términos de su seriedad. construir nuevo significado del self al servicio de la
espontaneidad y creatividad relacionales. En este modelo la
La visión que Freud (1923) tenía del funcionamiento mental se presencia del analista como persona real no se reduce
basaba en la idea de una psique que es auto-contenida. Dada intencionalmente, porque el concepto de desarrollo endógeno
esta visión de la mente, se considera que la producción de un de proyecciones transferenciales no tiene significado clínico.
paciente bajo condiciones clínicas óptimas se genera en forma Dado que el material inconsciente se considera co-construido
endógena mientras el analista trabaja con la interacción más que revelado, el rol del analista no es evitar participación
implícita (pero parcial) entre la mente del paciente y la personal en el proceso, sino monitorear y usar continuamente
presencia del analista como un objeto de la fantasía cargado los efectos inmediatos y residuales de su participación
de imágenes proyectadas. Se deduce naturalmente que los personal como parte inherente de su posición.
contenidos subjetivos de la mente del analista deberían
mantenerse alejados del paciente lo más posible por dos Yo planteo que la existencia del analista como una persona
razones: (1) porque una revelación así es una interferencia con real no sólo es inevitable, porque no está bajo su control, sino
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 4
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

que es necesaria. ¿Por qué? Porque la experiencia del analista Una revisión de la intrusión
mientras está con su paciente se vincula con la experiencia de
su paciente como parte de una configuración emocional, En este momento de la historia del psicoanálisis, el cómo uno
cognitiva e interaccional unitaria que es subjetiva e se aproxima al tema de la auto-revelación del analista y la
intersubjetiva al mismo tiempo. Algunos aspectos de esa importancia de su vitalidad afectiva depende en gran medida
configuración están disociados en cada persona, y deben de si uno acepta o no que el movimiento de la teoría clásica a
procesarse conjuntamente en la inmediatez de la interacción la post-clásica se basa en una observación clínica y una
analítica para alcanzar la simbolización cognitiva por medio comprensión de la mente que es muy diferente de la de
del lenguaje. Freud. Hay que analizar la posición post-clásica sobre la auto-
revelación desde el punto de vista de esta comprensión
Tengo plena consciencia de que me estoy arriesgando a la actual. Auto-revelación es equivalente a intrusión
crítica de aquellos analistas que definen como “análisis (intrusiveness) sólo si el marco de referencia es el de un
salvaje” (wild analysis) permitir que lo que está en tu mente analista tratando de cambiar a un paciente. Si la justificación
salga antes de haberlo trabajado y “limpiado”, y de aquellos analítica es que el analista comparte su experiencia para
que piensan que hay una posición analítica correcta y que esta facilitar la meta de la negociación intersubjetiva
no lo es. Ciertamente, incluso entre los analistas que trabajan (intersubjective negociation), entonces la auto-revelación es
desde una posición más conservadora, este último un asunto totalmente diferente.
planteamiento no tiene muchos patrocinadores. Pero aquí voy
más allá. No afirmo solamente que la auto-revelación del Dentro del modelo clásico de la mente auto-contenida,
analista es permisible, sino que es una parte necesaria del intrusión significa que el analista está interfiriendo con
proceso clínico para que la eficacia del tratamiento analítico encontrar lo que está dentro del paciente, como si lo que está
sea más duradera y de mayor alcance. Sostengo que el dentro de éste pudiera emerger de una forma relativamente
psicoanálisis más efectivo es inevitablemente un proceso de pura (si el analista no lo contamina) y casi sin influencia del
vivir (live through) y elaborar (work through) los enactments, contexto en que emerge. Intrusión, en un modelo post-clásico,
algunos de los cuales pueden ser telúricos. Más aún, sostengo quiere decir interferir temporalmente con el proceso de
que la auto-revelación del analista, desde una posición post- intercambio intersubjetivo, siempre que se entienda la
clásica, no es en sí misma una intrusión (intrusiveness) de la intrusión como una parte terapéutica del proceso analítico, y
subjetividad del analista en los procesos psíquicos del mientras ella no impida la intersubjetividad o la anule por
paciente. demasiado tiempo. En términos relacionales, cuando un
analista está siendo “intrusivo” no está forzando que su
aporte entre en la mente del paciente, e impidiendo por tanto
que acceda a lo inconsciente. Más bien, está impidiendo
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 5
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

temporalmente la co-construcción y el uso del espacio paciente por sobre algunas de las reglas de la terapia” (pág.
intersubjetivo –proceso que se basa en la sensibilidad 277). Sin embargo, continúan, es inevitable que cualquier
(responsiveness) del analista a la subjetividad de su paciente y enfoque terapéutico nuevo, incluyendo uno que apoya la
que le permite interactuar luego con la suya propia. Para un espontaneidad y la auto-revelación, inevitablemente se
analista interpersonal/relacional, esto se relaciona con la volverá sesgado hacia las necesidades y opiniones de quienes
incapacidad transitoria del analista para retener en un lo promueven.
momento dado su propia subjetividad y permitir que sea
modificada en respuesta a la subjetividad de su paciente. Hoffman parece referirse a algunos de los problemas que
introduce esta tendencia hacia el sesgo cuando recomienda
Entonces, ¿cómo mantiene un analista relacional su auto- que se mantenga una “dialéctica” entre la aceptación del
disciplina sin renunciar al uso espontáneo de su subjetividad? terapeuta de la autoridad y anonimidad rituales por un lado, y
Hoffman (1994) aborda esta pregunta mediante su concepto la desviación espontánea (incluyendo la auto-revelación) de
de “tirar lejos el libro”, un marco de referencia clarificador que esos mismo rituales por el otro (...) Pensamos que si uno
habla de lo que él llama “disciplina psicoanalítica en una aprecia la dialéctica paradójica de Hoffman, es probable que
nueva clave” (pág. 193). En el contexto de este capítulo, la trabaje con una sensibilidad nueva más que con un nuevo
“nueva clave” a la que se refiere Hoffman es una posición conjunto de reglas y orientaciones técnicas (Slavin y Kriegman,
clínica que, en conjunto con el planteamiento de Renik (1999) 1998, pág. 278).
de que el analista “juegue sus cartas a la vista”, hace más fácil
comprender el énfasis que ponen los autores relacionales en Lo que Slavin y Kriegman describen como una nueva
el valor de la auto-revelación del analista. Hoffman y Renik sensibilidad yo lo describiría como una concepción de la
reformulan la aplicación clínica de la técnica dentro de un acción terapéutica que está basada-en-el-proceso (en vez de
proceso más abarcativo de negociación relacional: lo que estar basada en un contenido o resultado), en la cual un
Hoffman llama una dialéctica entre ritual y espontaneidad. aspecto fundamental es el procesamiento conjunto de las
Desde este punto de vista, “técnica” es esencialmente lo que colisiones entre la subjetividad del paciente y la del analista.
resulta útil al trabajo particular de un analista con un paciente Yo sostengo que una posición terapéutica que intenta
particular en un momento dado. sistemáticamente evitar los choques entre subjetividades en
algún momento llega a ser sentida por el paciente como
El complejo significado de la frase “tirar lejos el libro” de desconfirmadora. El paciente siente que el analista no lo tiene
Hoffman ha sido bien articulado por Slavin y Kriegman (1998), en su mente, y llega a sentirlo porque el analista no está
que señalan que “inevitablemente hay momentos en que, sintiendo personalmente el impacto de las partes disociadas
como dice Hoffman (1994), el terapeuta debe ‘tirar lejos el del self del paciente que están intentando tener existencia en
libro’ para demostrar una disposición genuina de ubicar al lo relacional. Dado que el analista no está reaccionando
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 6
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

personalmente a ellas, no están siendo tenidas en la mente, y no un adoctrinamiento encubierto diseñado para que parezca
así se priva a estos estados del self de un contexto humano en un compartir. En otras palabras, lo que estoy sugiriendo es
el cual ser reconocidos y estar vivos (come alive). que el valor de la honestidad emocional aumenta con la
apertura que uno tiene a compartir la complejidad total de la
Dado que desde mi punto de vista un procesamiento óptimo propia subjetividad, incluyendo cualquier duda sobre si
debiera incluir la experiencia interna del analista (lo que compartirla o no. Pero no toda confrontación puede o
constituye su “auto-revelación”), éste debe estar necesita adoptar esa forma.
especialmente sintonizado (attuned) con el equilibrio variable
del paciente entre la seguridad afectiva y la sobrecarga Sin embargo, quiero subrayar la importancia del
emocional. Si se mantiene el compromiso del analista con esa planteamiento de Levenkron en relación a la auto-revelación
sintonía, entre paciente y analista puede empezar a tomar cuando señala que “la capacidad del analista de hacer esto
forma una realidad transicional que tiene espacio para la con alguien debe ganarse”. Para un analista que tiene una
experiencia subjetiva de cada miembro y espacio para una visión relacional del desarrollo mental, el derecho a revelar su
negociación relacional emocionalmente viva. A su vez esto subjetividad se gana mediante la lucha con sus propias
estimula la capacidad del paciente para el funcionamiento limitaciones. Se gana luchando con humildad con el hecho de
intersubjetivo en áreas de la personalidad en que la capacidad que no puede encontrar la respuesta correcta por sí solo(a).
de tolerar el conflicto intrapsíquico había sido reemplazada Se gana luchando con la experiencia que el paciente tiene de
por la disociación. En este sentido, la auto-revelación del él, manteniendo al mismo tiempo su propia visión. Como
analista es un ingrediente en la fuente de la acción terapéutica Levenkron deja claro, es en todo esto que se pone en juego la
que promueve el clima terapéutico fundamental de capacidad de un analista de sobrevivir confrontaciones
honestidad emocional. Holly Levenkron (en prensa) plantea afectivas intensas y usarlas como enactments. Dicho en estos
esencialmente el mismo punto en un iluminador trabajo al términos, ganarse el derecho a tener esta posición analítica es
cual me referiré varias veces en el transcurso de este capítulo. el tema de este capítulo.
Ella sostiene que ese clima se ha logrado “cuando la analista
puede dar su punto de vista al paciente a través de ofrecerle Si uno no cree que sea posible evitar el laberinto de
su experiencia”. Yo agregaría que cuando sea posible, un consideraciones en relación a la auto-revelación del analista
analista también debe tratar de ofrecer “su experiencia de su mediante la posición de la prohibición absoluta o la libertad
experiencia”, que a menudo es un factor fundamental para irrestricta, es más fácil reconocer los intrincados giros de la
que esa revelación sea amable para el paciente. Cuando el auto-revelación como parte de una cuestión más amplia: ¿qué
analista revela los elementos de la lucha interna que tuvo principio debería influir más en el juicio de un analista sobre
mientras estaba decidiendo qué decir, está transmitiendo con cómo hacer el mejor uso de su propia experiencia como
aún más claridad que el motivo de la revelación es compartir y persona real? Las condiciones específicas de desarrollo
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 7
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

analítico difieren siempre para cada díada analítica, y cada propia visión, y con estos pacientes el trabajo es
díada debe encontrar su propio equilibrio entre la seguridad y especialmente difícil y agotador.
el riesgo. Pero para cada paciente la confrontación con la
existencia del analista como persona real, incluyendo su auto- Enactment y auto-develación
revelación deliberada, sólo se vive como suficientemente
segura en términos emocionales siempre que esté dentro del El fenómeno del enactment no se relaciona ni con la negación
rango de capacidad del paciente para procesar ni con la evitación del conflicto interno; es parte del
cognitivamente la emoción que esto le evoca. Cuando el funcionamiento natural de la mente que sólo está haciendo
analista decide revelar abierta y conscientemente sus aquello para lo cual la evolución la ha adaptado, en dos modos
pensamientos y sentimientos hacia su paciente, en ese diferenciados de procesamiento de información. Un modo, el
momento está revelándose simultáneamente como una “sub-simbólico” (Bucci, 1997a) se organiza a nivel de la
persona real. Si los demás factores permanecen constantes, experiencia corporal como “esquemas emocionales” que dan
para que el paciente vivencie esta auto-revelación como a conocer su presencia afectivamente, mediante las “formas
segura y vitalizadora (enlivening), el analista debe creer de ser” de una persona. El segundo modo, “simbólico”, se
auténticamente que el hecho de que su paciente tenga este organiza a nivel del darse cuenta cognitivo (cognitive
conocimiento facilitará el proceso clínico, aun cuando el awareness) y se comunica por medio del lenguaje verbal.
propio analista no sepa de antemano cómo ocurrirá. Si el Cuando la experiencia emocional es traumática (más de lo que
analista sigue estando genuinamente curioso y no trata de la mente puede tolerar), permanece sin ser simbolizada a nivel
resolver las cosas por sí mismo, no estará cometiendo una cognitivo, y la mente recurre a la función mental normal de la
intromisión en el sentido clásico del término porque no estará disociación como una forma de controlar tanto que se gatillen
tratando de lograr que el paciente acepte su subjetividad [del esquemas emocionales no procesados creados por el trauma,
analista] como substituto de su propia realidad. Creo que como el inicio de un hiper-arousal afectivo ingobernable que
respetar este principio permite que muchos pacientes podría amenazar con desestabilizar su funcionamiento. El
aparentemente frágiles resistan el estar frente a una aparente enactment en psicoanálisis es un proceso disociativo diádico
intrusión del terapeuta; pueden tolerar reflexionar sobre lo mediante el cual se dan a conocer y se hacen potencialmente
que está pasando como “no-yo” y “yo” al mismo tiempo, disponibles a la conciencia los esquemas emocionales del
porque no está en riesgo de tener que cambiar su propia paciente derivados del trauma. Cuando la experiencia
subjetividad por la “verdad” que otro le ofrece. Sin embargo, disociada que ha sido puesta en acto se procesa
para algunos pacientes la experiencia del otro (otherness) es relacionalmente, el conflicto interno y su potencial resolución
un preludio a la confusión emocional, independientemente de se hacen progresivamente más accesibles.
cuan negociable piensa el analista que está presentando su
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 8
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

Esta comprensión post-clásica del funcionamiento mental y el la relación entre lo que se pone en acto no verbalmente y lo
crecimiento terapéutico es especialmente relevante a la que se pone en palabras durante el procesamiento de un
observación de Levenkron (en prensa) de que “la revelación enactment, incluyendo la revelación del analista de su propia
[del analista] a menudo es un alivio para el paciente, aun experiencia subjetiva, toca lo que Leston Havens
cuando despierta sentimientos de rabia y dolor, porque (comunicación personal) ha llamado amistosamente “Principio
clarifica las cosas. ‘Ser real’ y conectarse con otra persona no de Propiedad Compartida de Bromberg”: es decir, que los
siempre puede ocurrir a través de gestos amorosos”. No sólo sentimientos del analista en relación a su paciente no son de
creo que este planteamiento es acertado, sino también que es su propiedad personal porque son parte de un contexto no
un aspecto significativo del proceso relacional a través del cual simbolizado dentro del cual el analista y el paciente tienen
el funcionamiento auto-reflexivo del paciente puede regular el piezas que están vinculadas a nivel sub-simbólico, y no todavía
control cognitivo de su experiencia emocional híper- mediante el lenguaje. El reconocimiento de que los
estimulada (hyperaroused). La autorregulación de la sentimientos y pensamientos de un analista sobre su paciente
experiencia afectiva disociada, y por tanto potencialmente no son de su propiedad personal no conduce a una posición
fuera de control, sólo puede ocurrir activando y simbolizando “todo vale” como técnica, pero sí habla de que resulta
cognitivamente en la sesión misma lo que Bucci (1997a) llama inevitable que la experiencia disociada que se está poniendo
experiencia sub-simbólica, y que antes sólo podía ponerse en en acto relacionalmente se “conozca” en forma sub-simbólica.
acto. Es aliviador porque aumenta la confianza del paciente en Bucci (1997a, b, 2001, 2002) ha descrito el funcionamiento de
su propia capacidad de pensar acerca de una experiencia que la comunicación sub-simbólica tanto en situaciones clínicas
de otro modo resulta abrumadora, sin que la experiencia como no clínicas:
misma amenace con poseerlo. Entonces, no es difícil
comprender por qué la auto-revelación del analista, aun Las formas básicas de comunicación emocional que operan
cuando genere rabia y emociones dolorosas, es aliviadora si en el contexto analítico también subyacen a toda
conduce a una mayor auto-reflexión. interacción interpersonal. Tanto en el funcionamiento
normal como en la patología, constantemente estamos
enviando y recibiendo señales sub-simbólicas; éstas a
En palabras de Levenkron (en prensa), “el oficio clínico (...)
menudo ocurren sin mensajes verbales que las acompañen
consiste en contactarnos con una parte de nosotros mismos
y es difícil hacerlas explícitas. Una diferencia fundamental
de la cual eventualmente podemos apropiarnos, y que nos entre el funcionamiento normal y el patológico es que en el
permite reflexionar, verbal o no verbalmente, acerca de lo que primero la comunicación sub-simbólica está conectada o
hemos descubierto sobre nuestra propia participación desde puede conectarse fácilmente a los componentes simbólicos
dentro de estas interacciones”. La auto-revelación del analista (...) mientras que en la patología las representaciones sub-
es por lo tanto tan negociable como cualquier otro aspecto de simbólicas están muy disociadas de los modos simbólicos
sus comunicaciones. Yo lo expresaría de la siguiente manera:
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 9
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

que les darían significado [Bucci, 2001, pág. 68, itálicas El proceso de encontrar en forma consensuada las “palabras
agregadas]. correctas”, un lenguaje que simbolice la nueva realidad
compartida, es la base para el desarrollo de la
Durante el proceso analítico una parte importante del trabajo intersubjetividad donde antes no existía. Encontrar las
del analista es encontrar palabras para lograr que su propia palabras apropiadas puede considerarse un aspecto del
experiencia de comunicación puesta en acto salga a la luz de compromiso interpersonal. Pero no son menos importantes
una forma que favorezca la capacidad del paciente de hacer lo otros aspectos del compromiso interpersonal como la
mismo. En su innovador trabajo Levenson (1972, 1983, 1991) espontaneidad y el respeto permanente del analista hacia la
llevó a un nuevo nivel la comprensión original de Sullivan experiencia de seguridad del paciente. Es la combinación de
(1953, 1954) sobre el puente interpersonal que vincula elementos, no alguno de ellos por separado, lo que es único
experiencia y lenguaje emocional, en el que mostró que de cada díada analítica, y es la vivacidad emocional que se
trabajar con la experiencia de la transferencia y la genera con la espontaneidad mutua en una interacción
contratransferencia en el momento mismo ofrece el contexto humana la que los mantiene unidos como parte de un proceso
más poderoso para el crecimiento terapéutico. Levenson fue relacional analítico.
el primer “perspectivista” que ilustró en sus escritos que el
hecho de que el analista sea impulsado a un enactment no es Por eso sostengo que, si se usa como elemento negociable en
un error técnico sino algo inevitable. Mostró que trabajar para la relación en curso, lo que se ha llamado auto-revelación del
salir del enredo de un enactment es un elemento central de la analista no sólo es permisible sino también necesaria: parte
acción terapéutica, y que ni el paciente ni el analista pueden del proceso evolutivo que Fonagy (Fonagy y Target, 1996;
librarse a sí mismos del agarre de un “enredo” sin la ayuda del Fonagy et al., 2002) llama mentalización, a través del cual se
otro. Levenson describió la forma en que la participación permite que la experiencia sub-simbólica se haga parte del self
personal del analista en un enactment –incluso cuando el relacional en lugar de ser puesta en acto interminablemente.
analista busca al mismo tiempo un lenguaje compartido con el No hay técnica para lograr este cambio en los “contenidos” de
paciente para simbolizar terapéuticamente la experiencia- la mente. Si vemos la mente como un sistema no lineal auto-
ofrece el contexto más poderoso en el cual la auto- organizado, facilitar el cambio mutativo es inherente al
representación y la representación del otro se enriquecen y se proceso, no al contenido. Esta observación clínica es
expanden en el tratamiento analítico. Hoy la mayoría de los consistente con la conclusión de la investigación del Boston
analistas relacionales aceptan este marco de referencia, y Process of Change Study Group (Grupo de Estudio sobre el
muchos analistas no relacionales lo han adaptado a su propia Cambio de Boston, Lyons-Ruth, 1998; Lyons-Ruth et al, 2001)
metapsicología. que señala que es el proceso de comunicación (“conocimiento
relacional implícito”) más que el contenido de ésta lo que
constituye la base de la acción terapéutica en psicoanálisis.
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 10
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

Al contrario del axioma sostenido por mucho tiempo por la algún aspecto genuino del self del niño o niña, no
teoría clásica sobre hacer consciente lo inconsciente como necesariamente desaprobación o abuso explícito (que
condición necesaria para el cambio, los hallazgos del grupo de comunican que este aspecto del niño es “malo”), sino un
Boston apoyan la idea de que “el proceso precede al distanciamiento enmascarado del contacto auténtico que deja
contenido, de modo que no es necesario buscar ningún al niño sintiendo que parte de sí mismo(a) no resulta valiosa ni
contenido particular, sino que la ampliación del ámbito y la placentera para un otro amado, y por tanto no tiene
fluidez del diálogo es lo primordial y conducirá a un contenido existencia relacional como parte de “mí”. El no
cada vez más integrado y complejo” (Lyons-Ruth et al., 2001, reconocimiento conduce a una disociación estructural de una
pág. 16). Cuando paciente y analista pueden acceder y parte del self. Si está involucrado un segmento demasiado
compartir abiertamente su experiencia disociada, que [hasta amplio del self nuclear (core self), el proceso de apego
entonces] ha sido demasiado peligrosa para su relación como temprano y la capacidad de regulación mutua y “conocimiento
para formularla cognitivamente, el proceso mediante el cual relacional implícito” (Stern et al., 1998) se verán limitados.
esto ocurre comienza a ampliar el ámbito y la fluidez del Desde mi perspectiva, la experiencia prolongada de no
diálogo y conduce a un contenido cada vez más integrado y reconocimiento es lo que mejor define lo que se ha llamado
complejo que llega a ser simbolizado lingüísticamente y por trauma del desarrollo o trauma relacional.
tanto se vuelve disponible para la auto-reflexión y resolución
de conflicto. No es posible saber por adelantado cuánta auto- Lo más frecuente es que sea la vergüenza disociada de los
revelación del analista es suficiente y cuánta es excesiva, y lo padres, generada por su propia experiencia de daño del self, la
que define la honestidad emocional es el esfuerzo sostenido y que hace imposible que el padre o madre dé reconocimiento a
a menudo doloroso de enfrentar esta imposibilidad de cualidades del niño que el mismo(a) ha repudiado en su
predecir, y no simplemente la evaluación subjetiva del analista propio self, lo que a su vez le hace incapaz de modular la
de la honestidad con que pronuncia sus palabras en un vergüenza que el niño(a) siente frente al no reconocimiento.
momento determinado. Por tanto, en ámbitos amplios o limitados, el progenitor
comienza a disociarse de la inmediatez de la relación y del
Trauma evolutivo, no reconocimiento y vergüenza placer compartido que ésta potencialmente conlleva. Y
debiéramos entender que estamos en presencia de una herida
La historia del desarrollo temprano de algunos pacientes con evolutiva importante cuando un progenitor disocia su
los que he trabajado sugiere que las psicodinámicas de no vergüenza hasta tal punto que la disociación bloquea su
reconocimiento de los padres (parental nonrecognition) capacidad de disfrutar estar con el niño. Esto constituye un
tienen un rol fundamental en la creación de una estructura acto de no reconocimiento que es tan traumatizante como el
mental disociativa grave en adultos. Me refiero a la temprana dolor que causa un progenitor que es abusador activo, y en
falta de sensibilidad (responsiveness) de la madre o el padre a ocasiones resulta más debilitante.
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 11
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

Donald Fridley (2001), traumatólogo contemporáneo, La disociación como proceso interpersonal


reconoce explícitamente que “la negación categórica, el
repudio o el rechazo por los estados emocionales del niño Como señalé al comienzo de este capítulo, no es posible
contribuye de muchas maneras a la confusión, vergüenza y hablar con “total honestidad emocional” en una relación
sentimientos de poco valor, los que tienen tanto o más humana, y si lo fuera tampoco sería deseable. En el
impacto en el futuro que los aspectos físicos del trauma tratamiento psicoanalítico la honestidad emocional se alcanza
mismo” (pág. 5). Si el otro desconfirma en forma sistemática por medio de la lucha del analista por comunicarse, no por un
(Laing, 1962) un estado mental del niño, especialmente en permiso auto-otorgado de “decir las cosas tal cual”. La
momentos de arousal emocional intenso, y se comporta como honestidad emocional debe equilibrarse con la seguridad
si el significado que la experiencia tiene para el niño fuera emocional, y este balance debiera ser lo que organice la
irrelevante, éste crece desconfiando de la realidad de su propia posición psicoanalítica. En otras palabras, la
propia experiencia. El niño(a) desarrolla un impedimento sensibilidad hacia la seguridad del paciente debe vivenciarse
equivalente en su capacidad de procesar cognitivamente sus desde adentro de la relación, más que tratar de “ofrecerla”
estados mentales emocionalmente cargados en un contexto empáticamente como posición técnica (ver Bromberg, 1989).
interpersonal –reflexionar sobre ellos, sostenerlos como Lo que organiza la posición psicoanalítica post-clásica es la
estados de conflicto intrapsíquico, y por tanto incorporarlos comprensión del analista de que su experiencia subjetiva no le
como “yo”. La disociación, la desconexión de la mente con dice lo que “realmente” está sucediendo como si tuviera algún
respecto al psique-soma se vuelve entonces la solución más valor de verdad objetiva, y por lo tanto ubica la auto-
adaptativa para preservar el self (selfhood). Se menosprecia la revelación dentro del contexto de una negociación entre
necesidad del niño de reconocimiento amoroso y ésta queda subjetividades.
dominada por la vergüenza. Dicha necesidad se convierte en
un aspecto “no-yo” disociado del self que al ser gatillado no Debiera ser claro a partir de lo anterior que el analista se
sólo libera el hambre no satisfecho de sensibilidad auténtica, debate igualmente entre cuestiones de revelación y no
sino también una corriente de vergüenza, la emoción asociada revelación. Y aquí quisiera regresar al artículo de Levenkron
con la falla de quien uno es, no una falla en lo que uno hace. (en prensa), específicamente a un incidente con su paciente
La falla en lo que uno hace genera ansiedad y autoestima baja, en que ella describe esta situación en forma particularmente
o culpa y depresión, pero la falla en quien uno es conduce a la clara. Levenkron describe un evento ocurrido con su paciente
vergüenza, la señal de desestabilización inminente, el shock de Ali, y yo pienso que se enmarcó en una alternancia disociativa
ya no ser “yo”. (dissociative switch) importante en el estado del self de la
paciente, y como ocurre frecuentemente en los enactments,
condujo a una reacción disociativa en su terapeuta. El
incidente ocurrió luego de que Levenkron le dijera
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 12
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

inesperadamente a Ali que haría un receso de una semana, su propia reacción fue de rabia, pero que “no se dio cuenta de
disculpándose por avisarle con tan poca anticipación. La razón ella”. ¿Por qué no se dio cuenta de la rabia?
para esta interrupción, que Ali desconocía, era que Levenkron
deseaba darse espacio para elaborar sus sentimientos en Al comienzo de un enactment inevitablemente el analista
relación a su inminente divorcio. Sin embargo, Ali que cambia su estado del self cuando el paciente cambia el suyo.
aparentemente no había percibido todas las claves no La disociación es un proceso hipnótico y en la medida en que
verbales de que su terapeuta estaba en un estado de aflicción, analista y paciente están compartiendo un evento que les
se comportó como si estuviera siendo abandonada pertenece igualmente (el campo interpersonal que da forma a
gratuitamente. Levenkron escribe que Ali “se contactó con el la realidad inmediata de cada uno, y la forma en que cada uno
aspecto de sí misma que cuando se siente insegura y envidiosa se experimenta a sí mismo(a) y al otro), todo retiro no avisado
se llena de rabia”. Espero que no parezca que es poco de ese campo por parte de cualquiera de las dos personas
apoyador de mi parte reconsiderar a posteriori la experiencia perturbará el estado mental del otro. Por tanto, cuando
reportada por Levenkron, pero siento que esta descripción no empieza un enactment (sin importar quién lo inicia) ningún
da suficiente peso a la magnitud de lo que me parece que es analista puede sintonizar inmediatamente con el cambio en la
un cambio disociativo en Ali. realidad aquí-y-ahora, e inevitablemente se vuelve parte del
proceso disociativo, al menos por un período de tiempo. La
Lo que yo leo no me da una sensación de alguien que está sólo disociación del analista no es una “equivocación” de su parte;
llenándose de rabia, lo que captaría mejor la experiencia de es intrínseco al proceso normal de comunicación [Bromberg,
un cambio de humor. La respuesta de Ali parece más bien un 1996a, pág. 285].
cambio en el estado del self -fundamentalmente un fenómeno
disociativo- y no simplemente un cambio de humor. Y creo Levenkron (en prensa) señala que comenzó a sentir cada vez
que esto es lo que hizo que la respuesta de Ali fuera más rabia y no quería consolar a Ali. “En ese momento”,
especialmente perturbadora para su terapeuta. Un cambio recuerda, “yo quería que estuviera sobre la mesa, donde
emocional rara vez es tan desestabilizador para la otra pudiera verlo.” Levenkron enfrentó a su paciente
persona; para que tenga el tipo de impacto que Levenkron rabiosamente. Ali defendió su posición: “¡No soporto la
describe casi siempre involucra un cambio en el estado del self manera en que me habla! ¡Es tan jodidamente malvada!
que tiene la emoción. En ese momento Levenkron observó a ¿Quién cree que es, Levenkron? Nadie me habla de esa
Ali “volviendo su cara hacia la pared y diciendo algunas frases manera, ¡sólo usted! ¿Lamenta la poca anticipación? ¿Bueno,
tangenciales; hablaba con una voz lenta, interrumpida y y qué pasa conmigo?” Como dice Levenkron, “estaba sobre la
velada”. Esto es lo que describen los analistas cuando tratan mesa”.
de ilustrar los matices de cómo es estar con alguien a quien ya
no se siente como la misma persona. Levenkron escribe que
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 13
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

¿Estoy diciendo que Levenkron debiera haber hecho algo gran urgencia de contarle todo lo malo que me había ocurrido
distinto? ¿Creen ustedes que Levenkron debiera haber alguna vez; es decir, lo dura que había sido mi vida hasta
consolado a su paciente? ¿Pienso yo que debiera haber entonces, y por supuesto, lo dura que estaba siendo en ese
adoptado una posición diferente? En realidad pienso que no. momento.” La necesidad era acuciante y Levenkron luchaba
Creo que la analista entró en un estado disociado propio que con ella, pero eligió no hacer nada al respecto. Al escribir
era recíproco al de su paciente y que al hacerlo sucedió algo sobre lo que implicó ese esfuerzo, ella saca a la luz lo que
impredecible, que en último término resultó bastante un(a) analista enfrenta con frecuencia en un momento como
terapéutico. Pero en ese momento paciente y analista estaban ese, a no ser que “maneje” su desestabilización acudiendo a
juntas en un capullo disociativo, de modo que no podían una prescripción que le ofrezca la autorización de revelar algo
contactarse con nada más que la emoción dominante que o bien la prohibición de hacerlo. Cualquiera de las dos permite
organizaba sus respectivos estados del self. Levenkron es al analista evitar la experiencia dolorosa pero
explícita en relación a ese hecho: lo describe “como si emocionalmente honesta de lucha, ambivalencia y conflicto.
fuéramos una pareja que estuviera discutiendo”. Yo plantearía
que no era “como sí” fueran una pareja discutiendo, sino que Hay que señalar que el estado disociado de Levenkron tenía
en su capullo disociativo se transformaron en una pareja una organización tan compleja como el de Ali. Dado que
discutiendo. estaba “conteniendo” parte del dolor de Ali, Levenkron no
podía escapar de su propio dolor sin abandonar afectivamente
Sin embargo, lo más importante es que no sólo estaban a Ali, y no quería hacerlo. Para la analista predominaba el
discutiendo. Estaban participando en un enactment que tenía dolor y la confusión porque se veía forzada a procesar
una poderosa función terapéutica porque abrió un espacio a simultáneamente dos experiencias de su relación y dos
través del cual una analista puede llegar a conocer de primera estados del self propios que eran incompatibles y no podían
mano los estados del self “no-yo” de su paciente, y viceversa; resolverse mediante una resolución de conflicto, porque
un canal personal que al inicio frecuentemente es muy emocionalmente la combinación era demasiado intensa para
doloroso para ambos. Al calor del “injusto” ataque de Ali, los ser negociada tanto interna como externamente. Ella señala:
ojos de Levenkron se llenaron de lágrimas porque se sentía Pensé que la estaba protegiendo de sentirse culpable por
torturada por haber sido acusada de abandonar a su paciente atacar. También estaba evitando lo que yo imaginaba que
para pasar un buen rato. No podía revelar que era todo lo sería una recriminación sádica de ella (...) En ese momento yo
contrario, que estaba tomándose un tiempo libre para tratar no podía formular el impulso de decirlo todo contra el cual
de sanar sus heridas. Sintió una fuerte necesidad de ser estaba luchando, como cuando las demandas emocionales y
comprendida, pero no le estaba permitido ese alivio. En ese articuladas de tu paciente por entrometerse en tu privacidad
momento estuvo más cerca que nunca de sentir el dolor de Ali son tan grandes que “tienes” que contar [algo], por las
por su sensación de aislamiento. Levenkron escribe “Tuve una razones equivocadas.
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 14
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

A veces contener la experiencia de un paciente que amenaza también una protección concomitante del paciente. Yo podría
con aniquilación lleva a un analista al borde de conocer al argumentar que el estado emocional en el que estaba
paciente mejor que lo que uno quiere conocerlo(a). Levenkron cuando se disoció, y por tanto quedó incapacitada
de revelar a Ali por qué no podía hablarle, era demasiado
El derecho a privacidad del analista intenso para poder ser usado terapéuticamente. Si hubiera
tratado de hablar desde ese estado, probablemente habría
En la viñeta anterior Levenkron no se ”auto-reveló”, pero no intensificado aún más la emoción ya intensa de Ali, y hubiera
quedó contenta consigo misma por haber “usado la no reforzado su self disociado de “chica ruda” como único medio
revelación como protección para evitar un abuso de mi confiable para controlar el miedo y la vergüenza que no podría
privacidad y una admisión de mi vulnerabilidad”. Levenkron haber regulado de otra manera. Así es que uno podría
comenta: “Si bien la no revelación aquí fue una expresión hipotetizar que la disociación de Levenkron en ese momento
clara de mi subjetividad, no estoy planteando un “mandato no fue sólo una protección de su propio derecho a privacidad,
técnico” de no revelación (...) En mi distanciamiento y silencio sino una solución relacional adaptativa a lo que ella describió
no me di cuenta de cómo estaba poniendo en acto mi auto- como “ser incapaz de salirme de las explosiones que ocurrían
protección y mi derecho a privacidad. Disocié mi capacidad de dentro de mí, lo que me hubiera dado la distancia que
hablar de mis límites, de hablarle sobre por qué no podía necesitaba para hablarle en forma calmada”. Un momento
hablarle”. Un momento disociativo como ese es parte del disociativo de ese tipo a menudo ofrece una oportunidad para
proceso clínico natural de cualquier analista que sabe que la que las cosas se clamen y sólo es problemático si el analista lo
espontaneidad y la vivacidad tienen un flujo y reflujo usa de manera no reflexiva como un lugar permanente para
relacional. Pero en su disposición a reflexionar sobre lo que esconderse más que como un refugio temporal.
contribuyó a su disociación y a pensar en los diversos
significados de lo que representaba para ella en términos La privacidad, en los términos más simples, es una dimensión
personales (incluyendo el deseo de evitar un abuso a su del proceso continuo de negociación entre dominios
privacidad y la admisión de su vulnerabilidad) ella está incompatibles de la experiencia de uno mismo. Desde este
declarando abiertamente que las implicancias de no revelar punto de vista, el derecho a privacidad es parte de la
algo son tan significativas como aquellos momentos clínicos condición humana. Se puede renunciar a la privacidad por
en los cuales el analista sí lo revela. elección, pero no se puede renunciar al derecho a ella, y esto
es tan cierto para el analista como para el paciente. La
Pienso que este es un gran favor a todos los terapeutas. Al privacidad y la auto-revelación son partes de una
respecto creo que es importante hacer notar que los configuración más abarcativa que define la relación analítica
“momentos disociativos” de un analista a menudo, como en para ambos miembros por medio de una dialéctica inevitable
este caso, reflejan no sólo la auto-protección del analista, sino que tiene lugar intrapsíquica e interpersonalmente. Mi visión
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 15
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

(ver Bromberg, 1997) es que, a excepción de muy escasas de pronto como fantasmas que pensábamos que habían sido
situaciones, los pacientes respetan el derecho personal del exorcizados en nuestros propios análisis, pero
analista a su privacidad con respecto a su historia y sus sorpresivamente nos damos cuenta de que están bastante
experiencias vitales. Casi cualquier situación donde esto vivos en aquel momento y que son muy relevantes a lo que
parece no ser cierto representa un enactment transferencia- está ocurriendo con ese paciente. ¿Qué pasa con esas
contratransferencia en el cual el analista no ha sido capaz de experiencias que las convierte en fuente de tanto debate
reconocer y revelar su propia experiencia disociada del sobre cómo usarlas? ¿Caen en una categoría separada de los
paciente, quien a su vez, a menudo con desesperación, trata pensamientos y emociones del “proceso”, una categoría
de penetrar la mente del analista para encontrarse a sí potencialmente tan peligrosa que [dichas experiencias]
mismo(a) en ella. Déjenme repetirlo: pienso que la presión del debieran ser exiliadas ipso facto de la revelación, incluso por
paciente para forzar al analista a renunciar a su derecho a un analista que puede compartir cómodamente su experiencia
privacidad se organiza no sólo por una necesidad de conocer de proceso? Y de no ser así, entonces ¿cómo decide un
al analista, sino también por un deseo de saber lo que el analista si revela información biográfica personal y cuándo
analista sabe del paciente pero ha disociado. Cuando un hacerlo? Obviamente es una elección más compleja que
analista tiene éxito en “privatizar” por medio de la disociación aquella involucrada en la revelación de sentimientos del
algún aspecto de su experiencia del paciente, en realidad está proceso, y se justifica una mayor preocupación no sólo con
privándole de su potencial para descubrir en forma segura su respecto al bienestar del paciente y del tratamiento, sino
existencia relacional completa. Entonces el enactment también en relación a la privacidad personal del mismo
aumenta su poder, y a medida que el espacio psicoanalítico se analista.
llena con la energía generada por él, el paciente se transforma
cada vez más en el self que había estado excluido de su En mi opinión, la revelación de este tipo de información por
relación. Dicho self se introduce gradualmente en la parte del analista debiera ser en respuesta a una sensación
consciencia perceptual del analista (Bromberg, 1998b) y profunda de que ello ahondará un contexto relacional
finalmente gatilla en él una respuesta personal a una parte del emocionalmente vivo que está en curso, en el cual la
paciente que hasta entonces sólo existía en el enactment. experiencia de proceso en el aquí y ahora ya está siendo
compartida, y el analista puede sentir que este elemento
Personal y “realmente” personal agregado es consistente con dicho contexto. Estoy convencido
de que este tipo de revelación no debiera usarse para crear
Lo que hemos descubierto acerca de nuestra participación vivacidad emocional. Como cualquier otra decisión que un
desde dentro de estas interacciones es que en ocasiones analista toma con un paciente determinado, la auto-
pueden surgir recuerdos vívidos de nuestro propio pasado revelación adquiere su significado por el contexto presente de
(relaciones de la infancia o eventos “olvidados”) que aparecen la relación en que se da, no por su utilidad como técnica. Su
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 16
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

utilidad para el proceso analítico se constituye por su cualidad tratar de darse cuenta de la complejidad aún mayor de la
de apertura a la negociación, en particular el grado en que el respuesta del paciente a su posible motivación para la
analista no siente una presión interna (consciente o revelación, que la del contenido revelado. Debe considerar
inconsciente) de probar que es honesto o confiable, como una con especial cuidado si acaso el paciente está en ese
maniobra técnica para contrarrestar la desconfianza del momento disociando su propia respuesta al comportamiento
paciente. El valor de la revelación del analista de su historia del analista con el fin de no sentirse emocionalmente
personal descansa en su emergencia espontanea en su mente sobrepasado por lo que está ocurriendo entre ellos. Casi
como parte del momento. Es decir, su valor reside en que es siempre es necesario abordar esta cuestión abiertamente
algo de su pasado personal que aparece sin haberlo buscado y porque una auto-revelación del analista a veces puede, de
es bastante vívido en el presente. A menudo el analista formas sutiles, aumentar la disociación del paciente. No es un
reconoce emocionalmente (y a veces cognitivamente error analítico que esto suceda, a no ser que analista y
también) que es algo que contribuyó a un estado disociativo paciente no logren procesar juntos tales momentos por un
propio que le hizo más difícil vivenciar y responder a un período de tiempo demasiado largo. De hecho, la revisión
estado emocional del paciente que estaba poniendo en acto post-clásica del concepto de “error” en cuanto se aplica al
su existencia. proceso clínico se sustenta directamente en entender por qué
la sabiduría de la reciente recomendación psicoanalítica de
El paciente no necesita un acto dramático de auto-revelación “golpea mientras el hierro esté frío” (strike while the iron is
del analista. Para éste último, el tema de revelar o no, cuando cold) no es más válida, en términos prescriptivos, que “golpea
y qué revelar es fundamentalmente una cuestión de sentir mientras el hierro esté caliente”. Lo más frecuente es que al
que si comparte su experiencia e invita al paciente a hacer lo fallar en reconocer cuándo la temperatura es la correcta el
mismo, es probable que esto favorezca una exploración útil analista aprende en qué ocasiones el hierro está demasiado
del contexto relacional de ese momento. ¿Parecen existir caliente. Y es sólo a través de esta dialéctica que el paciente
condiciones que podrían llevar a la construcción de algo llega a saber que el analista está aprendiendo de él/ella, y lo
“nuevo pero no nuevo”, o en ese momento el paciente está más importante, le importa lo que está aprendiendo. En
demasiado desestabilizado emocionalmente como para usar términos simples, al reconocer que lo que llamamos cambio
su mente para pensar sobre lo que está ocurriendo en el plano mutativo no es lineal, también aceptamos que no ocurre por
intersubjetivo, porque su cerebro no procesará lo que sea medio del pensamiento (“Si hago correctamente esto,
demasiado arriesgado emocionalmente? entonces sucederá esto otro”) sino más bien a través de la
reunión inefable de dos mentes, de manera impredecible.
Cuando el analista está revelando algo de su historia personal,
creo que su obligación es estar aún más finamente sintonizado
que cuando revela su experiencia del proceso. Tiene que
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 17
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

Transición clínica de la disociación corporal, de la separación, pero esta vez no estaba tomando a
Levenkron como un otro objetificado (objectified other); a su
a la capacidad de conflicto
vez Levenkron permaneció delicadamente sintonizada con el
estado afectivo de Ali sin necesidad de dar prioridad especial a
A medida que el analista se ve forzado a vivenciar y responder
su propia desestabilización. Fue capaz de comunicarse con Ali
a aquellos aspectos del paciente que desearía rehusar, el
desde su espacio co-creado sin que Ali sintiera que sus ideas
paciente comienza a habitar un self que se siente completo en
eran insoportables. Es decir, Levenkron fue capaz de
la mente del analista y por lo tanto se empieza a sentir al
permanecer a nivel experiencial en este espacio transicional, y
mismo tiempo más completo en su propia mente. En ese
al mismo tiempo reflexionar sobre su propia subjetividad y la
momento una cómoda dialéctica entre la experiencia de
de Ali:
“interior” (insideness) y la experiencia de relacionamiento
humano (human relatedness) empieza a reemplazar, en
Nadie le habló nunca de estar separada, pero lo que es más
ambos miembros, al tema del derecho a privacidad. He
importante para nosotras es que nadie se separó nunca de
llamado a esta etapa del tratamiento la transición de la
usted de manera amorosa. En este momento de la sesión
disociación a la capacidad de conflicto. La cualidad esencial de
pude decirle que no me había dado cuenta de lo atemorizante
la transición es que la experiencia de sí mismo(a) del paciente
que había sido para ella, pero esta vez, cuando ella se iba de
está menos sujeta a desorganización por el retorno de
vacaciones, yo lo sentí y le dije que lamentaba no haber
emoción no procesada. A raíz de esto, la personalidad del
entendido lo asustada que estaba de perderme. No habíamos
paciente es menos vulnerable a la “verdad” única disociada de
hablado abiertamente de esto antes. En ese momento tuve el
que las rupturas de las relaciones nunca pueden repararse, y
recuerdo más extraño. Recordé que cuando mi propia madre
por lo tanto, comienza a sentir que la continuidad del vínculo
estaba muriendo, no me dejaba llorar; más aún, ni siquiera
de apego del cual depende el self es más confiable y con ello
pensaba que yo pudiera necesitar ser protegida de alguna
se vuelve más seguro.
manera. Sólo negaba su propia muerte y no me permitía
entrar en ese tema. Yo estaba aterrada y cuando más tarde
Un breve comentario acerca del relato de Levenkron sobre
me di cuenta de que pude sobrevivir a su muerte, deseé haber
una sesión posterior del tratamiento de Ali ilustra este punto.
podido compartir más con ella.
Se trata nuevamente de una sesión marcada por las
reacciones personales de una hacia la otra, pero demuestra el
Para mí ese es un momento fascinante, porque aborda el
tipo de giro terapéutico que puede ocurrir cuando un espacio
tema de la diferencia entre auto-revelación de la experiencia
intersubjetivo por el que se ha peleado y que se ha ganado,
del proceso y auto-revelación de información biográfica. Es
ahora permite el procesamiento abierto de colisiones entre
uno de esos momentos en que la línea entre ambas es
subjetividades. Frente a las inminentes vacaciones de
especialmente permeable. Aparentemente Levenkron no
Levenkron, Ali estaba hablando del dolor, como experiencia
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 18
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

compartió con Ali el recuerdo espontáneo del proceso de mental nueva. Como Ginot (1997) ha sostenido en forma
morir de su madre, pero puedo imaginar fácilmente que contundente, desde este marco de referencia “auto-
compartir este recuerdo en ese momento podría haber sido revelación no es (...) una manera de promover una sensación
bastante terapéutico. Esta es una de las pocas viñetas clínicas de intimidad a través de experiencias compartidas
que he leído en que he podido sentir lo arbitraria que puede aparentemente similares. Más bien, el énfasis aquí es revelar
volverse a veces la distinción entre la revelación del analista información emocional que surge a partir de la matriz
de su experiencia del proceso y la revelación de información intersubjetiva y se relaciona orgánicamente con ella” (pág.
biográfica, y por qué revelar o no hacerlo es una decisión tan 373). La realidad subjetiva de los estados de consciencia no
difícil. Si Levenkron hubiera elegido revelar ese recuerdo, simbolizados de un paciente, en especial con respecto a la
podría haber tenido un efecto muy positivo en subrayar, sin experiencia que el paciente tiene del analista, debe ser
explicitarlo, hasta qué punto estaba en un contacto emocional sentida y reconocida de algún modo útil por este último. Si
cercano con el deseo disociado de contacto emocional de Ali, puede decirse que existe una técnica analítica interpersonal o
y que eso no la desalentaba. Es decir, su revelación podría relacional, es principalmente en la capacidad del analista a lo
haber tenido un potencial de reducir bastante la vergüenza. largo de cada análisis de negociar y renegociar el significado
¡Pero también podría no haberlo tenido! de lo que constituye conocimiento útil. Levenkron (aceptado
para publicación) señala:
Por última vez quiero insistir en que la auto-develación no es
un tema técnico sino relacional. Tiene que ver con el proceso A lo largo del tiempo Ali y yo conversamos de nuestras
de facilitar el desarrollo de nueva representación mental, un interacciones cada vez con mayor comodidad, en parte por el
proceso que es co-construido por la participación de dos desarrollo de la honestidad que se produce en la evolución
mentes que están vivas una para la otra. Cada una permite natural de cualquier negociación exitosa, y en parte porque
que se conozca la experiencia de la otra, un aspecto que es ambas aprendimos que hablar de lo que sentíamos no llevaba
planteado vívidamente por Álvarez (1992) en su libro Live a rupturas irreparables del apego. Visto de esta manera, la
Company (Compañía Viva). Si un analista elige revelar o no, no revelación de nuestro pensamiento se vuelve colaborativa y
es un debate acerca de si es razonable o no revelar algo por lo tanto negociable más que basada en el poder.
deliberadamente, porque en algún nivel el paciente ya “sabe”
lo que uno siente. Si los analistas aceptan la idea de que los Aquí Levenkron está diciendo que un aumento de la
pacientes ya saben lo que estamos sintiendo hacia ellos como colaboración analítica depende de dos principios: primero, ser
parte de una experiencia sub-simbólica compartida, entonces honesto es parte natural de la negociación (definitivamente no
la pregunta clínica fundamental es si revelar abiertamente es la aplicación de un procedimiento técnico implementado
nuestros sentimientos o no hacerlo hará avanzar el proceso de como “decirlo tal cual”); segundo, en el proceso de una
simbolización y conducirá a la construcción de representación confrontación negociada, los dos miembros aprenden que sus
Trad.: Ps. Soledad Sánchez D. (BORRADOR) P. BROMBERG (2006) ▪ A W A K E N I N G T H E D R E A M E R ▪ Cap. 7 La autodevelación del analista (págs. 128 - 150) 19
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ___

confrontaciones no los llevan a una ruptura, y por tanto el


paciente puede confiar cada vez más en que los quiebres
relacionales son reparables (véase Tronick y Weiberg, 1997).
Así, Levenkron concluye su relato diciendo: “Espero haber
mostrado que el proceso de lo que llamamos ‘elaboración de
un enactment’ (working through an enactment), idealmente,
no ocurre a través de un análisis post hoc, sino más bien que la
elaboración es el análisis y ocurre mientras la vivimos: esta es
la negociación”. A esto sólo puedo decir: Amén.

También podría gustarte