Está en la página 1de 3

NOMBRE DE LA ASIGNATURA – Fundamentos Neuroanatómicos y funcionales del Sistema Nervioso

Nombre Estudiante Daniela González, Fabiola Novoa, Soledad Ibarra y María Paz Cofré
Nombre Docente Cristian Cáceres y Paulina Moraga
Nivel 1 Fecha 29 de Junio

APRENDIZAJE MEDIADO 1

Descripción de la Sesión:
En esta sesión se abordarán aspectos introductorios del área de la Psicobiológica, la relación entre
la biopsicología y otras disciplinas de la neurociencia e investigaciones que caracterizan el enfoque
biopsicológico. Lectura:
La biopsicología es el estudio científico de la biología del comportamiento. La psicología es el
estudio científico del comportamiento, el estudio científico de todas las actividades manifiestas del
organismo, así como de todos los procesos internos como el aprendizaje, la memoria, la
motivación, la percepción y la emoción. En 1949 D.O. Hebb, desempeño un papel clave en su
aparición; desarrollo la primera teoría comprensible sobre el modo en que fenómenos psicológicos
tan complejos como las percepciones, las emociones, los pensamientos y la memoria pueden ser
producidos por la actividad cerebral. Hebb se basó en experimentos con animales de laboratorio y
con seres humanos, con estudios clínicos y en argumentos lógicos desarrollados a partir de las
propias observaciones de la vida.

¿Qué relación existe entre la biopsicología y las otras disciplinas de la neurociencia?


Las neurociencias constituyen un esfuerzo de equipo y los biopsicólogos son miembros de este
equipo. Estos aportan sus investigaciones sus conocimientos acerca del comportamiento y de los
métodos de investigación del comportamiento. A continuación se presentan algunas de esas
disciplinas de la neurociencia que resultan especialmente importantes para la biopsicología:
• Neuroanatomía.
• Neuroquímica.
• Neuroendocrinología.
• Neuropatología.
• Neurofarmacología.
• Neurofisiología.
¿Qué tipo de investigación caracteriza el enfoque biopsicológico?
Sujetos Humanos y no humanos.-
Tanto los seres humanos como los animales no humanos son objeto de la investigación
biopsicológica. Entre los no humanos, las ratas son los sujetos más comunes sin embargo, los
ratones, gatos, perros, y primates no humanos también son ampliamente estudiados. Los
humanos presentan varias ventajas sobre los otros animales como sujetos experimentales de la
investigación biopsicológica: pueden seguir instrucciones, pueden informar acerca de sus
experiencias subjetivas y sus jaulas son más fáciles de limpiar; los humanos son a menudo más
baratos dado que los animales de mayor calidad son aceptables, dado que el gasto de animales
son prohibitivos salvo para las investigaciones mejor financiadas. Y la principal ventaja del ser
humano es que posee un cerebro humano ya que estos difieren de los otros mamíferos
principalmente en su tamaño general y en su desarrollo cortical en otras palabras las diferencias
entre las otras especies y los humanos son más cuantitativos que cualitativas. Y por el contrario los
animales no humanos tienen tres ventajas sobre los humanos que son: el cerebro de los animales
no humanos son más simples que el de los humanos, la segunda surge a menudo del enfoque
comparativo el estudio de los procesos biológicos entre distintas especies, la tercera es que se
pueden llevar investigaciones en animales no humanos en laboratorio que con humanos que por
motivos éticos no se realizan. Los biopsicólogos muestran real interés y preocupación considerable
por sus sujetos ya sean de su propia especie o no.
Experimentos y no experimentos.-
La biopsicología implica estudios experimentales como no experimentales, dos estudios
experimentales típicos son los cuasiexperimentales y los casos clínicos.
El experimento es el método empleado por los científicos para averiguar las causas de lo que
ocurre, y resulta ser casi el responsable único de nuestra forma de vida moderna. Para dirigir un
experimento con seres vivos el investigador el investigador debe empezar diseñando dos o más
condiciones bajo las cuales se evaluara al sujeto, cada grupo diferente de sujetos se estudia bajo
una de las condiciones a esto se le llama diseño intersujeto, de ahí se miden los resultados de
manera que solo exista una diferencia relevante entre las condiciones que se comparan a esto se
le llama variable independiente; la variable medida por el investigador para determinar el efecto
de la variable independiente se denomina variable dependiente cuando existe más de una
diferencia que pueda afectar la variable dependiente, es difícil saber si es la variable
independiente o la diferencia no intencionada llamada variable extraña. Lester y Gorzalka (1988)
realizaron un experimento donde demostraron el efecto Coolidge que consiste en que un macho
cuando copula, y se vuelve incapaz de continuar la copula con una pareja sexual, puede a menudo
a reanudarla con una nueva pareja.
Estudios cuasiexperimentales.-
Estudios de grupos de sujetos que hayan sido expuestos, en la vida real, a las condiciones que
interesen al investigador, estos estudios tienen el aspecto de experimentos, pero no son
verdaderos experimentos, porque las variables confundidas potenciales no han sido controladas,
por ejemplo por medio de la asignación al azar de los sujetos a las distintas condiciones.
Estudios Clínicos.-
Los estudios que se centran en un solo caso o sujeto se conocen como casos clínicos. Al centrarse
en un solo caso proporciona una visión más profunda y constituyen una excelente fuente de
hipótesis que se pueden someter a prueba.
Investigación básica y aplicada.-
La investigación Biopsicológica puede ser básica o aplicada, la primera está motivada
principalmente por la curiosidad del investigador; su único propósito es adquirir conocimiento. Y la
segunda pretende aportar algún beneficio directo para a la humanidad. Las aplicaciones parten del
conocimiento de los principios básicos, y que no se puede llegar a una aplicación sin pasar antes
por un conocimiento básico.
¿Cuáles son las divisiones de la biopsicología?. Psicología fisiológica, Neuropsicología,
Psicofisiologia, Neurociencia Cognitiva, Psicología comparada.

Preguntas de inicio:
• ¿Qué rol juegan la Psicobiología en la comprensión de procesos psicológicos?
• ¿Qué relación existe entre la biopsicología y las otras disciplinas de la
neurociencia?
• ¿Qué tipo de investigación caracteriza el enfoque biopsicológico?
• Investigue sobre algún estudio biopsicológico y expliquelo de manera sencilla,
reconociendo el tipo de investigación que se desarrolló Bibliografía:
PINEL, John P. J. Biopsicología. 6ª ed. Madrid, Pearson Addison Wesley, 2007.

DESARROLLO

1.- La biopsicología es muy importante para observar y entender los procesos sicológicos, ya que
es una disciplina científica que estudia los fenómenos psicológicos y la conducta humana desde un
punto de vista biológico. El alcance de esta ciencia incluye temas como la evolución del cerebro, el
funcionamiento y desarrollo del sistema nervioso, y de ésta forma lograr el entendimiento de
procesos sensoriales y perceptivos, y el estudio de conductas básicas como el sexo o la
reproducción, entre muchos otros fenómenos.

2.- Las ciencias que estudian el sistema nervioso y su relación con la cognición y la conducta
humana, son las neurociencias, que son variadas disciplinas en las que el trabajo en equipo tienen
una importancia fundamental.
Los biopsicólogos son científicos que aportan a sus investigaciones el conocimiento del
comportamiento y de los métodos de investigación conductual. Es esta orientación hacia la
investigación de la conducta humana la que hace que su contribución al resto de neurociencias sea
tan relevante.
Así, la psicobiología no sería la disciplina que es, sin el aporte de otras neurociencias como:

Neuroanatomía: estudia la estructura del sistema nervioso.


Neuroquímica: esta disciplina estudia las bases químicas de la actividad nerviosa.
Neuroendocrinología: se encarga del estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el
sistema endocrino.
Neuropatología: estudia las enfermedades propias del sistema nervioso.
Neurofarmacología: se encarga de estudiar el efecto de las drogas en la actividad del sistema
nervioso.
Neurofisiología: la ciencia que estudia las funciones y la actividad del sistema nervioso.

3.- Los expertos en psicobiología se encargan de estudiar muchos fenómenos psicológicos


diferentes y abordan su investigación desde distintos enfoques. La investigación psicobiológica
puede involucrar a sujetos humanos y animales; puede realizarse mediante investigación
experimental u observacional; y puede también ser básica o aplicada.
Pero lo más importante es señalar que el centro de su investigación es la conducta humana.

También podría gustarte