Está en la página 1de 14

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE COMALCALCO
ING. DANIEL DE LOS SANTOS CORDOVA
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN DIGITAL
DEL PROTOCOLO
CARLOS JESUS VALENCIA JIMÉNEZ
CARLOS JESUS DÍAZ JIMÉNEZ

1ER SEMESTRE GRUPO A

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA
10 DE DICIEMBRE 2020
ARTE
CULINARIO
PROTOCOLO DE
INVESTIGACIÓN
ANTECEDENTES
Guillaume Tirel también
protagonizó este cambio,
considerado uno de los primeros
grandes chefs franceses. Ideó
innumerables recetas y salsas
que conocemos hoy en día. Sus
platos recorrieron castillos de
Francia, alimentando a reyes y
a la corte.
JUSTIFICACIÓN
El tema en particular es ver como la cultura y el
entorno social influyen en la preparación de
platillos, y no solo eso, también los cambios
creativos que un platillo puede contener, al igual
que conocer y descubrir cuáles son los rituales
sociales que esta misma estableció para la
preparación de platillos.
PLANTEAMIENTO
DEL
PROBLEMA

La calidad de un alimento es un concepto


subjetivo porque depende del sujeto que lo valora;
relativo, en función de la especie y el nivel al cual
se evalúa; y dinámico, ya que es variable en el
espacio y el tiempo. En cualquier caso, la decisión
es, en último término, del consumidor.

La sociedad en la que hoy vivimos, ¿Considera


que existe arte detrás de un platillo?
OBJETIVOS
General

Mostrar si hay arte en un platillo por parte del


comensal.

Específicos
● Detectar si observan detenidamente sus platillos
antes de ingerirlos.
● Visualizar el platillo, hace querer degustar el
platillo
● Aprender más de la historia de un lugar a través
de los alimentos; de su entorno geográfico, de
las tradiciones y costumbre de una comunidad,
de su identidad.
Al ser un hábito y una necesidad consumir alimentos
para nuestra propia sobrevivencia, la sociedad en
algunos momentos o en su mayoría no le presta
atención a la presentación de aquel platillo que
consume.

HIPÓTESIS
MARCO TEORICO

La preparación
•La culinaria o arte culinario es de las comidas •En cierta concepción de arte
centrada en el objeto artístico podría
una forma creativa de preparar oponerse a la idea de la alta cocina
los alimentos y depende mucho como arte el problema de la
de la cultura, en términos de •Se dice entonces, que algunos fugacidad de la obra culinaria.
conocimientos respecto a los alimentos (casi todos) deben •El “arte culinario” tiene su base en la
alimentos, su forma de pasar por un proceso llamado idea de “comer para degustar” más
allá del nutrir. Por eso mismo ofrece
prepararlos, así como de los cocción, que es la aplicación una experiencia sensible que es la
rituales sociales establecidos de calor u otras técnicas para que puede valorar el espectador, en
alrededor de la comida. conservar y modificar su sabor, este caso la persona que come esos
color y textura; de esta manera platos.
serán estos aptos para el
consumo humano.
Arte culinario Arte fugaz
METODOLOGÍA
Como metodología se utilizará encuestas, para aprobar o rechazar
nuestra hipótesis. Una encuesta por muestreo es un procedimiento
dentro del diseño de una investigación, mediante el cual se
recolectan datos a través de herramientas como cuestionarios o
encuestas.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Mes Noviembre
Actividad/Día Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7
Realizar portada, indice y antecedentes
Planear el problema, los objetivos e hipótesis
Marco téorico
Metodología (Aplicar encuestas)
Resultados y análisis de las encuesta

CRONOGRAMA
BIBLIOGRAFÍA

•Desconocido. (2020). ¿Qué es una encuesta por muestreo y cómo realizarla?.


Noviembre 17,2020, de QuestionPro Sitio web:
https://www.questionpro.com/blog/es/encuesta-por-muestreo/
•https://www.heraldoleon.mx/la-gastronomia-arte-2/
•http://cocinafuturo.net/arte-gastronomico/
•http://soyplayense.com/noticias/la-gastronomia-si-es-un-
arte/?v=0b98720dcb2c
•https://www.animalgourmet.com/2020/02/27/arte-y-gastronomia-thyssen-al-
plato/
CONTENIDO
TEMÁTICO

También podría gustarte