Está en la página 1de 17

AREA: CIENCIAS SOCIALES 4°

PROF. HERMINIA VILCAPOMA CASTRO

HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA:


VIERNES de 8:10 am – 8:50 am

SES.2.II BIM.IMPERIALISMO Y EXPANSIÓN


IMPERIALISTA

herminia@rosario.edu.pe

990002838
REFLEXIÓN ESPIRITUAL
“Asumir el momento de cambio, confía
en ti y en Dios”

Que Dios bendiga a toda tu familia en esta Semana de


reflexión.
IMPERIALISMO Y EXPANSIÓN IMPERIALISTA
CONOCEMOS LA COMPETENCIA, CAPACIDAD Y PROPÓSITO DE
LA CLASE DE HOY

COMPETENCIA
Construye interpretaciones históricas.

CAPACIDAD
Elabora explicaciones sobre procesos históricos.

PROPÓSITO
Que las estudiantes comprendan sobre el imperialismo y
la expansión imperialista, elaborando un esquema
ilustrativo CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL
IMPERIALISMO.
SABERES PREVIOS
¿Porqué y para qué habrá surgido el imperialismo?
OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VIDEO
Qué es el imperialismo del siglo XIX - Bully Magnets - Historia Documental

https://www.youtube.com/watch?v=qdK342uhheM
IMPERIALISMO

Es una doctrina política que justifica


la dominación de un pueblo o Estado sobre
REPARTO DEL MUNDO
otros. Se basa en ideas de superioridad.

Es la expansión de un Estado más allá de


sus fronteras para dominar otros territorios
con el propósito de explotar sus recursos y
materias primas, y controlar sus mercados
(bienes y servicios).

En la segunda mitad del siglo XIX, muchas


potencias europeas se lanzaron a la carrera
imperialista y pasaron a dominar extensos
territorios.

Es, en realidad, una herramienta que sirve


a los objetivos de las clases dominantes
para mantener su poder hegemónico en
todo el mundo; y se debe luchar contra el
sistema que lo mantiene.
IMPERIALISMO: UN SISTEMA POLÍTICO EXPLOTADOR QUE
DISCRIMINA, HUMILLA Y PISOTEA LA DIGNIDAD HUMANA

“CARGA DEL HOMBRE BLANCO” El “blancoide” que


discrimina y humilla al aborigen.
JUSTIFICACIÓN DEL IMPERIALISMO

“Las razas superiores tienen el deber de civilizar a


las razas inferiores”
CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO

•Aboga por la implantación del dominio de una nación


sobre otra, mediante el uso de la fuerza.

•Los medios de producción son controlados por las


potencias imperialistas.

•Se persigue el control militar y policial en el territorio


dominado.

•Los beneficios derivados de la explotación son


repatriados a la potencia imperialista.

•Aboga por el monopolio de mercado de la nación


dominada, a favor de la potencia imperialista.

•Aboga por mantener el poder político del país


dominado.

•Se prima la superioridad de los ciudadanos de la


potencia imperialista, sobre los ciudadanos del Estado
dominado.
CAUSAS DEL IMPERIALISMO
CONSECUENCIAS DEL IMPERIALISMO

•Pérdida de identidad de los pobladores


indígenas.

•Pérdida de la lengua, así como la religión,


de aquellos Estados dominados.

•Provocó graves incrementos en la


desigualdad, al repatriar los capitales y
establecer relaciones de servidumbre.

•Los territorios colonizados generaron


dependencia de los imperios, generando
conflictos y tensiones.

•Se perdió la economía autóctona de


aquellos Estados dominados, que debían
adaptar su economía a los intereses del
imperio.
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN COLONIAL

El imperialismo utilizó las siguientes formas de administración colonial:


1. COLONIAS: Eran territorios dominados y gobernados por una potencia imperialista.
- COLONIAS DE EXPLOTACIÓN: El gobernador, la élite de funcionarios, con apoyo de un ejército
ejercía el poder para aprovechamiento intensivo de los recursos.
- COLONIAS DE POBLAMIENTO: Desde la potencia imperialista (metrópoli) emigraba población
a la colonia “dominios blancos”, funcionaba con un autogobierno.

2. PROTECTORADOS: El gobierno indígena subsistía, pero sometido al control de la potencian


imperialista (de la metrópoli). Ejm Francia en Marruecos.

3. CONCESIONES: La metrópoli forzaba a un país a establecer acuerdos para asentamiento de


población extranjera, llevar a cabo negocios y facilitar comercio. Ejm China.

4. MANDATOS: La metrópoli administraba pueblos, preparando para su independencia.


ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
EVALUACIÓN

También podría gustarte