Está en la página 1de 11

Líneas de Trabajo y Líneas de Investigación:

LINEAS DE INVESTIGACIÒN

a. Legislación y gestión de los recursos naturales


Recursos b. Régimen de la biodiversidad y de las áreas naturales
Ambientales protegidas.
c. Instrumentos económicos de política ambiental y
territorial
d. Servicios ambientales

a. Calidad de vida rural de la agricultura


b. Multifuncionalidad y la nueva ruralidad
c. Modelos de desarrollo rural.
d. Desarrollo rural local
Desarrollo Rural e. Globalización y seguridad agroalimentaria
f. Agroeconomías regionales
g. Asociacionismo agrario convencional y no convencional

a. Función social y ambiental de la propiedad de la tierra


b. Bioambiente y supervivencia
El Derecho c. Agroética y ecología
Agroambiental d. Responsabilidad por daños ambientales
e. Protección jurídica del agroambiente
f. Derecho de propiedad y mercado de tierras

LINEAS DE INVESTIGACION

MAESTRIA EN DESARROLLO AGRARIO


DOCENTES RESPONSALBES

Tipo:
 Líneas de Investigación
Docente responsable:
Líneas de Investigación Docentes Responsables
 Héctor Febres Cordero
 Miguel Cabeza
 Germán Wettstein
 Armando Briceño
El Medio Ambiente  José Rojas López
 Jaime Grimaldo García

 María Auxiliadora Gabaldón


 Braulio Rodríguez
 Alejandro Gutiérrez
 Alejandro García
 Darcy Pérez Rivas
 José Rojas López
 Juan Sánchez
 Gerardo Álvarez
 Milagros Contreras
 Arnaldo Gómez Abreu
 Edda Samudio
 Freddy Mudarra
 Rubia Urdaneta
 Oscar David Soto
 Luis Aguilar
El Medio Rural
 Sol Saavedra
 Manuel Aranguren
 Martín de Tovar y José Rojas López
 Elisa Rojas de Elberg

 Alejandro Gutiérrez
 Candido Paredes
 Manuel Román
 Daniel Monsalve
 José David Silva
 Manuel Briceño Méndez
 Rafael Cartay A.
 Humberto Cárdenas
 Alberto García Muller
El Medio Rural
 Alejandro Gutiérrez
 Elías Méndez
 Humberto Ruiz Calderón
Instituciones Jurídicas y
Agrarias Ambientales  Guillermo Vizcarrondo
 Elvecio Pernía
 Luis E. Zerpa Días
 Julio Atilio Carruyo
 Humberto Cárdenas
 Arnaldo Gómez Abreu
 Gerardo Pacheco
 Atilio D’ Jesús
Proyectos derivados de las líneas de Trabajo o de las líneas de
Investigación:

Líneas de
Proyectos
Investigación

 Factores que Inciden en la Extinción de la Fauna Silvestre


Venezolana.
 Estudio sobre la Criminalización de las Conductas Antiambientales
en Venezuela.
 Impacto Ambiental en Áreas Bajo Régimen Especial de
Tratamiento Caso Sistema de Riego Ron-Capaz.
 El Uso del Agua y sus Problemas en la Subcuenca de la Quebrada
de las Tapias, Municipio Autónomo Rivas Dávila, Estado Mérida.
 Los Sistemas Agroforestales como Alternativa para la

El Medio Ambiente Recuperación de la Reserva Forestal de Ticoporo Edo. Barinas.


 La Utilización del Agua con Fines Agrícolas Cuenca Río Mucujun
Estado Mérida.
 Participación del I.A.N. en la Explotación y Aprovechamiento del
Recurso Forestal en el Estado Portuguesa 1995.
 Inventario y Diagnostico de los Recursos Naturales de la Cuenca
del Río Capaz en el Marco de su Ordenación Legal.
 La Privatización de las Tierras Transferidas al Instituto Agrario
Nacional.
 Usos, Derechos y Conflictos del Agua en San Juan de Lagunillas.
 Los Parques Nacionales. El Parque Nacional “General Juan Pablo
Peñaloza en los Paramos del Batallón y la Negra”, Sus Recursos
Naturales Mineros y el Régimen Jurídico de Protección.
 La Producción de Carbón Vegetal en el Estado Bolívar.
 Análisis, Interpretación y Sistematización del Régimen Jurídico
El Medio Ambiente Venezolano sobre el Recurso Suelo.
 El Régimen Jurídico Administrativo de los Recursos Forestales y
de la Fauna Silvestre.

 La Seguridad Alimentaria: un Enfoque a Través del Núcleo Cívico


Militar de Boca de Grita-Guaramito.
 Los Centros de Acopio como Forma de Comercialización, su
Eficacia y Validez Económico-Social a Través de dos Casos
Seleccionados.

El Medio Rural
 La Pesca Fluvial en la Subregión Sur Occidental de los Altos
Llanos Venezolanos y sus Relaciones con la Producción,
Comercialización, Conservación y Manejo del Recurso Ictico.
 Aspectos Socio-Económicos de la Agricultura Andina. La
Experiencia del Mediano Productor del Páramo Merideño.
 Una Propuesta de Acción Institucional para el Fomento de la
Ganadería de Leche en la Zona Alta del Estado Trujillo.
 Propuesta Conceptual para el Estudio de la Seguridad Social
Aplicada al Caso de Venezuela.
 La Industria de la Leche en la Zona Sur del Lago de Maracaibo.
 Análisis de la Situación de Salud del Campesino en el Municipio
Mora.
 Contribución al Estudio del Sector Agrícola en Venezuela.
 La Empresa Forestal en Función de Reforma Agraria.
 Indígenas y País. Venezuela en dos Mundos. El Caso de la
Comunidad Indígena del Sirapta Perija – Estado Zulia.
 El Valle del Tocuyo. Un Sistema Agrícola Tradicional.
 Comercialización del Clavel Dentro del Marco Teórico de la Ley de
Reforma Agraria.
 Contribución al Estudio de la Agricultura en Venezuela 1960-1969.
El Medio Rural  La Trucha Arco Iris: Comercialización y Aspectos Técnicos de su
Cultivo en Venezuela.
 Las Organizaciones Económicas Campesinas en el Marco de la Ley
de Reforma Agraria.
 La Protección del Estado a la Agricultura en la Década de los Años
Ochenta (1980-1990) El Caso de las Oleaginosas.
 Formación Histórica del Sistema Cañero Merideño (1600-1989).
 Surgimiento y Evolución del Sindicalismo Agrario en el Estado
Mérida
 Propuesta Circular para el Desarrollo Educativo del Municipio
Autónomo Rangel, Edo. Mérida.
 El Seguro Social. Aplicación en el Campo Venezolano.
 Estudio a los Productores de Maíz Adscritos al Convenio Unellez –
Fundación Polar, en el Período 1989-1990 con Proyección 1991-1992
en el Estado Barinas.
 La Extensión Agrícola, Herramienta del Desarrollo Agrario y la
Conservación de los Recursos Naturales.
 Caja Agraria Mucuchies. Una Alternativa de Financiamiento
Agrícola.
 Algunas Consideraciones en Torno al Proceso Privatizador
Venezolano. Caso Concreto: Central Azucarero Río Yaracuy C.A.
 Incidencias Socioeconómicas del Sistema de Ganadería de Altura
en la Familia Campesina Andina.
 Factores que Inciden en la Formación del Precio del Café
Venezolano.
 Visión Agrícola de Mérida.
 La Caja Agraria.
 El Circuito Agroalimentario Caño-Azucarero en el Contexto de la
Política Agrícola en Venezuela 1946-1991.
 Desarrollo Agrario y Radio Difusión un Estudio de Caso.
 La Pesca Comercial en el Río Portuguesa. Evaluación y Situación
Actual.
 Estudio Comparativo del Nivel y Calidad de Vida de una Muestra
de Productores de las Unidades de Producción de Mucuchies y
El Medio Rural Bailadores, Estado Mérida, Durante el Quinquenio 1989-1993.
 Influencia de la Mano de Obra Extranjera en la Actividad
Agropecuaria del Municipio Alberto Adriani, Estado Mérida.
 Los Centros de Acopio y la Comercialización Agrícola en el Estado
Mérida.
 Educación Agropecuaria Dependiente de la Zona Educativa del
Estado Mérida. Venezuela.
 La Estructura Social Venezolana y la Reforma Agraria.
 Importancia Socio-Económica de la Producción Cafetalera del
Municipio Antonio Pinto Salinas del Estado Mérida.
 La Formación y Capacitación de Recursos Humanos en Áreas
Rurales. Una Alternativa para el Desarrollo de los Programas de
Educación en y para el Trabajo, III Etapa de Educación Básica en el
Estado Mérida.
 La Reforma Agraria en el Asentamiento Campesino “El
Estanquillo” Municipio Sucre del Estado Mérida.
 Problemática de la Producción de Semilla de Papa en el Estado
Mérida.
 Proyecto Experimental de Educación Campesina en Timotes
Municipio Autónomo Miranda.

 La Cooperativa de Servicios Agrícolas “La Andinita” como Factor


de Organización en el Sector Hortícola de Timotes Municipio
Autónomo Miranda, Estado Mérida.

 Ajustes Macroeconómicos: Efectos Sobre la Producción de Papa en


el Estado Mérida.

 Implementación de un Sistema Pensional Privado y su Vinculación


con un Nuevo Esquema de Prestaciones Sociales.

 Bases para una Propuesta de Desarrollo Agrosustentable en el Valle


de Quibor, Estado Lara.

 El Sector Agrario: Objeto de un Proceso de Descentralización.

El Medio Rural  Comercialización y Tendencia Legal de la Tierra en Cultivos de


Plátano en la Zona Sur del Lago.

 Educación y Formación Agropecuaria de la Mujer Campesina en la


Zona Norte del Estado Mérida.

 Problemática Educativa del Joven Agricultor Merideño.

 Proceso de Comercialización de Hortalizas de hojas en dos


Áreas Seleccionadas del Estado Mérida.

 La Invalidación de los Juicios Agrarios con Referencias al Nuevo


Código de Procedimiento Civil.
 Consideraciones Generales sobre el Catastro Rural y su Implicación
Instituciones
Jurídicas y Agrarias en el Desarrollo Agrario Venezolano.
Ambientales  El Interdicto Restitutorio en Materia Agraria.
 La Posesión en el Derecho Venezolano.
 La Ley de Reforma Agraria Venezolana y la Garantía Hipotecaria.
 Organismos Administrativos Centralizados y de Desarrollo
Regional en Materia Agraria.

 Delitos Contra los Recursos Naturales Renovables (Especial


Referencia a la Zona Protectora de la Subcuenca del Río Mucujun).

 Derechos Indios en México… Derechos Pendientes (hacia una


Reformulación de la Legislación Mexicana en Materia de Poblaciones
Indias).

Instituciones  El Procedimiento Agrario en Primera Instancia.


Jurídicas y Agrarias
Ambientales
 Procedimiento Agrario Ordinario.

 Amparo Constitucional en Materia Agraria.

 El Amparo Agrario Administrativo.

 La Procuraduría Agraria Nacional.

 De los Interdictos Restitutorios y de Amparo en el Derecho


Agrario.

 El Proceso de Descentralización Administrativa y la Reforma


Agraria.

 La Municipalización de la Justicia Agraria.

 Proyección y Perspectivas del Derecho Ambiental en la Legislación


Venezolana.

 Los Campesinos y sus Derechos.


 Origen y Justificación Histórica de la Tendencia de la Tierra en el
Resguardo Indígena de Aricagua.
 Jurisdicción Agraria y sus Diferencias con la competencia.
 Descentralización y Planificación Agraria. Ordenación del
Territorio.
 El Derecho del Páramo: una Forma de Tenencia de Tipo Comunal
en los Andes Venezolanos.
LINEA DE INVESTIGACION

Área Temática Línea General Líneas Específicas


a. Legislación y gestión de los recursos
naturales.

b. Régimen de la biodiversidad y de las


Recursos áreas naturales   protegidas.
El Medio Ambiente
Ambientales
c. Instrumentos económicos de política
ambiental y territorial.

d. Servicios ambientales.
a. Calidad de vida rural de la agricultura.

b. Multifuncionalidad y la nueva
ruralidad.

c. Modelos de desarrollo rural.


 
d.Desarrollo rural local
 El Medio Rural Desarrollo Rural
e. Globalización y seguridad
agroalimentaria.
 
f. Agroeconomías-regionales.

g. Asociacionismo agrario convencional y


no convencional.
a. Función social y ambiental de la
propiedad de la tierra.

b. Bioambiente y supervivencia.

c.  Agroética y ecología.


Instituciones Jurídicas El Derecho
d. Responsabilidad por daños
Agrarias y Ambientales Agroambiental 
ambientales.

e. Protección jurídica del agroambiente.

f. Derecho de propiedad y mercado de


tierras.
LINEAS DE INVESTIGACION

Líneas de Trabajo y Líneas de Investigación:

LINEAS DE INVESTIGACIÒN

a. Legislación y gestión de los recursos naturales


Recursos b. Régimen de la biodiversidad y de las áreas naturales
Ambientales protegidas.
c. Instrumentos económicos de política ambiental y
territorial
d. Servicios ambientales

a. Calidad de vida rural de la agricultura


b. Multifuncionalidad y la nueva ruralidad
c. Modelos de desarrollo rural.
d. Desarrollo rural local
Desarrollo Rural e. Globalización y seguridad agroalimentaria
f. Agroeconomías regionales
g. Asociacionismo agrario convencional y no convencional

a. Función social y ambiental de la propiedad de la tierra


b. Bioambiente y supervivencia
El Derecho c. Agroética y ecología
Agroambiental d. Responsabilidad por daños ambientales
e. Protección jurídica del agroambiente
f. Derecho de propiedad y mercado de tierras

También podría gustarte