Está en la página 1de 3

ECONOMÍA POLÍTICA

AÑO ACADÉMICO 2021-2022


PROFESOR: Juan Carlos Gamazo Chillón
Ec
PRÁCTICA TEMA 2
Ejercicio 1
En un mercado se observan las siguientes tablas de demanda y de oferta:
on JC
Precio Demanda Oferta
(€) (Tms.) (Tms.)
10 100 500
8 200 400
om G
7 300 300
6 400 200
5 500 100

Se pide:
ía h
a) Represente gráficamente las curvas de demanda y de oferta, así
como el precio y la cantidad de equilibrio de ese mercado.
b) Si inicialmente el precio que hubiera en ese mercado fuera de 8 €,
represente la posición resultante en el mercado valorando y
Po
definiendo dicha posición.
c) Si el precio de un bien sustitutivo del bien de nuestro mercado
aumenta considerablemente, represente gráficamente su posible
C

efecto en el mercado que estamos analizando y coméntelo.


d)
lít
Si el Gobierno decide reducir significativamente el tipo de un
impuesto que recae sobre los costes de producción del bien de
nuestro mercado, represente gráficamente su posible efecto en el
mercado que estamos analizando y coméntelo.
ic
Ejercicio 2
a
Sean las siguientes funciones de oferta y demanda del mercado de un
determinado bien:

Qd = 40 – 2p
Qo = p – 5
(“Qd” es la cantidad demandada, “Qo” es la cantidad ofrecida, y “p” es el
precio del bien)

1
Se pide:

a) Calcule el precio y la cantidad de equilibrio.


b) Explique qué ocurriría si el precio inicial fuera 20 u.m. (unidades
monetarias).
c) Repita el apartado anterior para el caso de que el precio inicial
Ec
fuera 10 u.m.
d) Represente gráficamente los apartados anteriores.

Ejercicio 3
on JC
Explique las diferencias entre los movimientos a lo largo de la curva de oferta
y los desplazamientos de dicha curva, señalando cuales son las variables que
determinan un movimiento o un desplazamiento. En su respuesta utilice los
gráficos que estime oportunos.
om G
Ejercicio 4
¿Verdadero o falso? ¿Por qué?
1. Gracias a ciertos avances tecnológicos se ha conseguido disminuir el coste
ía h
de producción de un bien. Esto conllevará un desplazamiento de las
curvas de demanda y de oferta.

2. Cuando aumenta el número de demandantes en el mercado de las


televisiones, la curva de demanda individual de los antiguos demandantes
Po
no varia pero si lo hace la curva de demanda del mercado.

3. Si aumenta el precio de la gasolina, debido al conflicto bélico en Oriente


C

medio, disminuirá la demanda de coches.


lít
4. Considerando que en ciertos países el arroz es un bien inferior, su curva
de demanda se desplazará a la izquierda cuando disminuya la renta de los
consumidores.
ic
5. En un mercado donde solo hay dos marcas de vodka, bajo el supuesto
ceteris paribus, cuando aumente el precio una marca de vodka aumentará
la cantidad demandada de la otra.
a
6. El aumento del precio de un bien originará un desplazamiento a la
izquierda de la curva de demanda.

7. La demanda de entradas de cine depende exclusivamente del precio de


esas entradas.

2
8. Si el Gobierno interviene en un mercado estableciendo un precio máximo,
la cantidad que los vendedores están dispuestos a ofrecer es menor que la
de equilibrio.

9. Si en un mercado en equilibrio se produce un aumento del precio de algún


factor de producción, la nueva situación de equilibrio se caracterizará por
una disminución del precio y de la cantidad.
Ec
10. Existen argumentos suficientes en la Ciencia Económica para defender
que la Ley de la Oferta es más importante que la Ley de la Demanda.

11. En una situación de equilibrio de mercado, existe una presión al alza


on JC
sobre el precio del bien.

Ejercicio 5
om G
Escriba:
1) Tres ejemplos de bienes complementarios.

2) Tres ejemplos de bienes normales.

3) Tres ejemplos de bienes independientes.


ía h
4) Tres ejemplos de bienes sustitutivos.

5) Tres ejemplos de bienes inferiores.


Po
Ejercicio 6
Explique muy brevemente:
C

1) Diferencia entre movimiento a lo largo de una curva de demanda y


desplazamiento de la curva de demanda.
lít
2) Función de demanda y Ley de demanda.
ic
3) Diferencia entre bien normal e inferior.

4) Diferencia entre bien complementario y sustitutivo.


a
5) Diferencia entre mercado de bienes y servicios y mercado de factores de
producción.

Ejercicio 7
Según su criterio, indique las ideas más importantes (entre 10 y 15) de las
explicaciones correspondientes al Tema 2.
3

También podría gustarte