Está en la página 1de 96

Informe de

Estabilidad del
Sistema Financiero
Noviembre 2021
Contenido
Contenido ..................................................................................................................................................... 1
Tabla de Gráficos ......................................................................................................................................... 2
Tabla de Cuadros ......................................................................................................................................... 4
PRÓLOGO ................................................................................................................................................... 5
RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................................... 6
I. CONTEXTO MACROECONÓMICO E IMPACTOS EN EL SISTEMA FINANCIERO................................... 10
I.A. CONTEXTO MACROECONÓMICO ............................................................................................... 10
I.B. IMPACTOS EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO ................................................................. 20
Recuadro 1. Modificaciones a la Ley de Bancos: cautelando la estabilidad financiera, promoviendo la
innovación e impulsando la competencia .............................................................................................. 29
II. ANÁLISIS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO .................................................................... 32
II.A. EJERCICIO DE ESTRÉS DE SOLVENCIA .................................................................................... 32
II.B. EJERCICIO DE ESTRÉS DE LIQUIDEZ........................................................................................ 38
Recuadro 2. Basilea III: Ratio de cobertura de liquidez y Ratio de fondeo neto estable .......................... 42
III. RIESGOS A LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO ................................................................. 44
III.A. ANÁLISIS DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE DEUDORES MAYORISTAS ............................ 44
III.B. ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DEL LIMITE DE TASAS DE INTERÉS SOBRE EL SISTEMA
FINANCIERO Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA ..................................................................................... 51
IV. TEMAS DE INTERÉS ............................................................................................................................ 55
IV.A. MARCO REGULATORIO PARA REQUERIMIENTO DE CAPITAL POR RIESGO DE
CONCENTRACIÓN DE MERCADO ..................................................................................................... 55
IV.B. LA REGULACIÓN DE LAS FINTECH Y LOS ENTORNOS DE PRUEBA (SANDBOX REGULATORIO)
61
IV.C. REBALANCEO DEL PORTAFOLIO DE LAS AFP Y LOS LÍMITES DE INVERSIÓN...................... 69
ANEXO 1: METODOLOGÍA DEL MODELO DE ESTRÉS DE SOLVENCIA .................................................. 81
ANEXO 2: METODOLOGÍA DEL MODELO DE ESTRÉS DE LIQUIDEZ ...................................................... 90
ANEXO 3: METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE LAS EMPRESAS
MAYORISTAS DEL SECTOR REAL EN EL PERU ...................................................................................... 94
ANEXO 4: METODOLOGÍA DE DESAGREGACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE REBALANCEO .................... 95

Página 1
Tabla de Gráficos
Gráfico I.A.1 Crecimiento económico global................................................................................................ 11
Gráfico I.A.2 Tasas de vacunación en el mundo .......................................................................................... 12
Gráfico I.A.3 Evolución de cotización de minerales ...................................................................................... 13
Gráfico I.A.4 Evolución de cotización de alimentos y petróleo ...................................................................... 14
Gráfico I.A.5 Confianza empresarial ............................................................................................................ 15
Gráfico I.A.6 Cuenta financiera de corto plazo ............................................................................................. 16
Gráfico I.A.7 Evolución de la inflación y del tipo de cambio .......................................................................... 17
Gráfico I.A.8 Evolución de riesgo país ........................................................................................................ 18
Gráfico I.A.9 Evolución de indicadores del mercado laboral......................................................................... 19
Gráfico I.A.10 Fallecidos por COVID-19 en Perú......................................................................................... 20
Gráfico I.B.1 Sistema financiero: Créditos directos ....................................................................................... 21
Gráfico I.B.2 Sistema financiero: Créditos directos por tipo de cartera .......................................................... 22
Gráfico I.B.3 Sistema financiero: Cartera atrasada y cartera de alto riesgo ................................................... 23
Gráfico I.B.4 Sistema financiero: Créditos reprogramados / créditos directos ................................................ 24
Gráfico I.B.5 Sistema financiero: Provisiones totales y ratio de cobertura ..................................................... 25
Gráfico I.B.6 Sistema financiero: Repago de créditos y clientes que reducen capital vs porcentaje de
reprogramados ........................................................................................................................................... 26
Gráfico I.B.7 Sistema financiero: ROE anualizado........................................................................................ 27
Gráfico I.B.8 Sistema financiero: Ratio de capital global ............................................................................... 28
Gráfico II.A.1 Sistema financiero: Ratio de capital global en distintos escenarios .......................................... 35
Gráfico II.B.1 Brechas (positivas) acumuladas de liquidez ............................................................................ 40
Gráfico II.B.2 Distance to liquidity stress indicator (DLSI) ............................................................................. 41
Gráfico IV.A.1 Aproximación del impacto esperado para determinar el requerimiento de capital por riesgo de
concentración de mercado .......................................................................................................................... 59
Gráfico IV.B.1 Mapa general Fintech ........................................................................................................... 62
Gráfico IV.B.2 Número de nuevos productos y cambios importantes en los sistemas supervisados............... 64
Gráfico IV.B.3 Principales hitos en la elaboración de la norma ..................................................................... 66
Gráfico IV.B.4 Acceso a los regímenes para la realización de pruebas piloto ................................................ 67
Gráfico IV.B.5 Flujo aplicable a modelos novedosos .................................................................................... 68
Gráfico IV.C.1 Evolución de los índices de renta variable ............................................................................. 70
Gráfico IV.C.2 Rendimiento de los bonos soberanos a 10 años.................................................................... 70
Gráfico IV.C.3 Rentabilidad del SPP por tipo de fondo ................................................................................. 71
Gráfico IV.C.4 Evolución de los retiros de fondos en el SPP......................................................................... 72
Gráfico IV.C.5 Evolución de los cambios pasivos y activos en el posicionamiento de la renta variable extranjera
y la renta fija local en el Fondo Tipo 2.......................................................................................................... 73
Gráfico IV.C.6 Evolución de los cambios pasivos y activos en el posicionamiento de la renta variable local y la
renta fija extranjera en el Fondo Tipo 2........................................................................................................ 74
Página 2
Gráfico IV.C.7 Evolución de las inversiones locales vs inversiones extranjeras en el Fondo Tipo 2 ............... 75
Gráfico IV.C.8 Evolución renta variable vs renta fija en el Fondo Tipo 2........................................................ 76
Gráfico IV.C.9 Evolución de las compras y ventas, requerimiento de retiro de fondos y operaciones REPO del
BCRP en el Fondo Tipo 2 por clase de activo .............................................................................................. 77
Gráfico IV.C.10 Evolución de la contribución a la rentabilidad del Fondo Tipo 2 por clase de activo .............. 78
Gráfico IV.C.11 Evolución de la rentabilidad simulada vs rentabilidad real del Fondo Tipo 2 ......................... 79

Página 3
Tabla de Cuadros

Cuadro II.A.1 Sistema Financiero: Reprogramados - Cartera "parada" ......................................................... 24


Cuadro II.A.1 Variables macroeconómicas del ejercicio de estrés de solvencia ............................................ 33
Cuadro II.A.2 Sistema financiero: Ratio de incumplimiento ........................................................................... 37
Cuadro II.B.1 Retiro de pasivos y obligaciones fuera de balance (a doce meses) ......................................... 39
Cuadro III.A.1 Número de empresas analizadas .......................................................................................... 44
Cuadro III.A.2 Deuda de empresas analizadas en entidades supervisadas................................................... 45
Cuadro III.A.3 Deuda de empresas analizadas según fuente, tipo de empresa y moneda ............................. 47
Cuadro III.A.4 RCGF total, por tipo de empresa y por sectores económicos de empresas analizadas ........... 48
Cuadro III.A.5 Deuda por sectores económicos y dolarización de empresas analizadas ............................... 49
Cuadro III.A.6 RCGF de empresas analizadas según escenarios de estrés por sector económico ................ 50
Cuadro III.B.1 Caracterización de deudores de consumo y MYPE con tasas de interés superiores al umbral 52
Cuadro III.B.2 Deudores de consumo y MYPE con tasas de interés mayores al umbral y pérdida de ingresos
financieros estimados por grupo de empresas ............................................................................................. 54
Cuadro IV.A.1 Requerimiento de capital adicional por riesgo de concentración de mercado según el BCBS y
otros países................................................................................................................................................ 56
Cuadro IV.A.2 Construcción del indicador por riesgo de concentración de mercado...................................... 58
Cuadro IV.A.3 Requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de concentración de mercado ..................... 60
Cuadro IV.C.1 Posicionamiento, compras/ventas y contribución a la rentabilidad del Fondo Tipo 2 ............... 78

Página 4
PRÓLOGO

El Informe de Estabilidad del Sistema Financiero (IESF) presenta la visión de la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS) sobre el panorama de la estabilidad del sistema financiero peruano, en el marco del
monitoreo que realiza a los resultados de las políticas macroprudenciales.

La presente edición del IESF se desarrolla a un año y medio de iniciada la crisis internacional generada por la
pandemia de COVID-19. Así como otros países, Perú ha entrado en una senda de recuperación económica,
aunque persisten algunos riesgos asociados a la incertidumbre política y a la expansión de la variante Delta, la
que ha demostrado ser altamente contagiosa, lo que limita un retorno completo a la normalidad de la economía.
En este marco, el IESF presenta un análisis de las principales vulnerabilidades y fortalezas del sistema
financiero, así como una evaluación prospectiva en torno a la resistencia del sistema financiero ante potenciales
choques macroeconómicos adversos, recogida a través de los resultados de los modelos de estrés de liquidez
y solvencia del sistema financiero de la SBS.

Adicionalmente, la presente edición incluye una sección en la que se analizan algunos riesgos adicionales que
podrían afectar la estabilidad del sistema financiero. En particular, se analiza el nivel de endeudamiento de las
empresas mayoristas del sector real del Perú y se estima el impacto del límite máximo a las tasas de interés
sobre el sistema financiero, en particular sobre las entidades especializadas en los segmentos de consumo y
MYPE, así como sobre el proceso de bancarización.

Finalmente, el presente documento incorpora algunos otros temas de interés. El primero busca brindar alcances
sobre las modificaciones que se realizarían al marco regulatorio para el requerimiento de patrimonio efectivo
adicional, relativas al componente de riesgo de concentración de mercado. El segundo se vincula con la
regulación de las Fintech y los entornos de prueba (sandbox regulatorio). Por último, se presenta una discusión
en torno al rebalanceo de los portafolios de las AFP y los límites de inversión, ante los requerimientos de retiros
parciales de fondos.

Página 5
RESUMEN EJECUTIVO

La recuperación de la economía global continúa, pero estarían empezando a darse algunas señales de
debilitamiento. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó, en octubre de este año, que la economía
global crecería 5.9% en 2021 y 4.4% en 20221. La tasa proyectada para 2021 muestra una ligera revisión a la
baja (0.1 pp) respecto a la publicada en julio, asociada a los nuevos brotes de la pandemia que han afectado la
oferta de suministros y habrían provocado interrupciones por un periodo más prolongado de lo esperado, lo que
estaría limitando la recuperación de la producción industrial global. Asimismo, se debe considerar que este
efecto, sumado al incremento en el precio de commodities alimenticios estaría generando presiones
inflacionarias globales. De otro lado, el reajuste en el mercado inmobiliario que se estaría dando en China podría
llevar a que se realicen correcciones a la baja en sus proyecciones de crecimiento para los próximos años.

Pese a lo anterior, el escenario externo continúa siendo favorable y habría contribuido a la recuperación
de la economía peruana, la cual se espera que alcance un crecimiento de 11.9% en 2021 y 3.4% en 2022,
según cifras oficiales2. El dinamismo de la economía peruana también estaría siendo impulsado por la
recuperación de la demanda interna, ante el avance en la campaña de vacunación que habría alcanzado cerca
del 60% de la población objetivo a inicios de noviembre. No obstante, el próximo año se prevé una moderación
en la recuperación económica, vinculada a un menor dinamismo de la demanda interna como producto, sobre
todo, de un menor crecimiento de la inversión privada. Asimismo, se podría tener un menor impulso externo si
se modera el crecimiento económico global.

En este contexto, el sistema financiero peruano ha continuado incrementando su oferta crediticia,


empezando a mostrar una recuperación en el presente año. Luego de una fuerte contracción de los créditos
directos del sistema financiero por los efectos asociados a la COVID-19, que requirió el apoyo del gobierno a
través de programas de garantías, los créditos sin considerar dichos programas superaron por primera vez en
julio 2021 su nivel prepandemia, siendo las carteras MYPE y de consumo las que aún se mantienen rezagadas.
Con ello, la rentabilidad del sistema financiero, que alcanzó un nivel mínimo en febrero 2021 (ROE de 1.2%) se
viene recuperando sostenidamente desde entonces.

No obstante, las entidades financieras continúan revelando pérdidas en los portafolios más afectados,
por lo que se espera que continúen implementando políticas para su fortalecimiento patrimonial. Si bien
el deterioro de créditos se ha venido reflejando en los estados financieros de las empresas supervisadas, aun
habría un potencial impacto a ser revelado en sus portafolios. Sin embargo, debido a la constitución de
provisiones voluntarias y medidas de fortalecimiento patrimonial, el sistema mantiene importantes colchones
para afrontar potenciales contingencias (a setiembre 2021 las provisiones adicionales a las requeridas
ascendieron a S/ 7,868 millones y el capital por encima del mínimo legal fue de S/ 34,345 millones). Asimismo,

1 Fondo Monetario Internacional (FMI), World Economic Outlook “Recovery During a Pandemic Health Concerns, Supply Disruptions,
and Price Pressures”, octubre 2021.
2 BCRP, Reporte de Inflación, setiembre 2020.
Página 6
se crearon dos programas de gobierno que buscan dar espacio a las entidades para que puedan enfrentar
eventuales escenarios adversos (DL 1508-2020 para liquidez, y DU 037-2021 para el fortalecimiento patrimonial
de las instituciones especializadas en microfinanzas).

El ejercicio de estrés de solvencia del sistema financiero muestra que, en conjunto, este se mantendría
resistente a los efectos aún persistentes de la pandemia, así como a choques severos hipotéticos y
simultáneos de carácter externo e interno. El sistema financiero se ha mantenido solvente a pesar del choque
provocado por la pandemia, con un ratio de capital global de 15.25% a setiembre de 2021. Los resultados del
ejercicio de estrés de solvencia a dos años muestran que incluso ante un escenario de estrés severo el sistema
se mantendría solvente. Bajo dicho escenario el ratio de capital del sistema financiero se situaría en promedio
en 12.4%, lo cual se encuentra muy por encima del requerimiento mínimo legal, que es 8% actualmente3. La
resistencia del sistema financiero peruano responde, principalmente, a la fortaleza de sus colchones de capital
y provisiones requeridas por el marco regulatorio, los cuales permitirían absorber la mayor parte de las pérdidas
potenciales y que se incrementaron como producto de la pandemia.

Por su parte, los resultados del ejercicio de estrés de liquidez a un año muestran que, en general, las
entidades son capaces de hacer frente a los flujos de salida que se generarían ante choques severos,
con el colchón de activos líquidos de alta calidad que poseen. La resistencia a choques de liquidez en la
gran mayoría de entidades está sustentada en la adecuada distribución de activos y pasivos por plazos de
vencimiento, en la estructura de fondeo bastante diversificada y en los activos líquidos de alta calidad que han
ido constituyendo para cumplir con el requerimiento del ratio de cobertura de liquidez (RCL) 4.

Si bien se encuentra evidencia de que el sistema financiero peruano sería resistente a la posible
materialización de diversos choques simultáneos y severos, existen algunos riesgos que requieren una
atención permanente y especializada para preservar la estabilidad financiera en el largo plazo. Un primer
riesgo se asocia al nivel de endeudamiento de las empresas mayoristas del sector real en el Perú. El
análisis del nivel de endeudamiento realizado a través del ratio de cobertura de gastos financieros (RCGF)
muestra que la capacidad de pago de las empresas mayoristas del sector real se ha visto parcialmente afectada
ante la pandemia de COVID-19. La mediana de este ratio disminuyó de 2.65 en 2019 a 2.13 en 2020, pero aún
es superior a 15. Asimismo, en un evento de estrés macroeconómico, las empresas analizadas presentan una
capacidad de resistencia suficiente para mantener una mediana del RCGF por encima de 1 para los escenarios
configurados. En este sentido, el ejercicio realizado muestra que la capacidad de respuesta de las empresas
mayoristas del sector real frente a choques macroeconómicos se mantiene, lo que mitigaría un potencial
impacto sobre el sistema financiero ante la materialización de dichos choques.

3 Mediante DU N°037-2021 se modificó el límite global de 10% a 8% por el periodo abril 2021 - marzo 2022.
4 Requerido a partir de enero 2014 de acuerdo con el Reglamento para la gestión del riesgo de liquidez aprobado por la Resolución SBS
N°9075-2012, mediante un cronograma gradual.
5 Un nivel por debajo de 1 indicaría que las empresas no son capaces de cubrir sus gastos financieros con la utilidad operativa que

generan.
Página 7
Un segundo riesgo se vincula a la aplicación de tasas de interés máximas a empresas del sistema
financiero (Ley N° 31143) y el impacto que tendría sobre el proceso de bancarización y la estabilidad de
las entidades especializadas en créditos de consumo y MYPE, las cuales verían reducidos sus ingresos.
En abril 2021, antes de la entrada en vigencia de esta medida, 805 mil deudores tenían créditos directos a tasas
superiores al umbral (83.4% en MN). De estos deudores, la mayoría son mujeres, son jóvenes y registran
ingresos menores a S/ 1,000; además cuentan con créditos de bajo monto (S/ 1,200 en promedio). Se estimó
que un 73% de esos deudores podría ser excluido del sistema financiero y que las empresas del sistema
financiero podrían estar dejando de percibir unos S/ 312 millones anuales por ingresos por intereses debido al
ajuste de las tasas de interés al umbral fijado por el BCRP; correspondiendo el 95% de este monto a las
entidades especializadas en créditos de consumo y MYPE. Asimismo, se estimó que al menos 97 mil personas
por año podrían quedar excluidas del acceso al sistema financiero, condenando a potenciales clientes buenos
pagadores a prestarse a tasas más altas en el mercado informal sin la posibilidad de que mejoren sus
condiciones crediticias.

Con la finalidad de implementar los estándares de regulación más recientes, se ha elaborado un


proyecto de modificación del Reglamento para el Requerimiento de Patrimonio Efectivo Adicional que
cambiaría el componente por riesgo de concentración de mercado. Este documento se encuentra
prepublicado en la web de la SBS, y actualiza los niveles de las cargas de capital por este riesgo en función de
los lineamientos de Basilea III y la experiencia internacional. Bajo esta metodología, el requerimiento de capital
adicional ya no se encontraría únicamente en función del tamaño de la entidad, sino también de otros elementos
como la interconexión, sustituibilidad e infraestructura financiera, y complejidad de las entidades del sistema
financiero.

De otro lado, la innovación financiera asociada a Fintech implica desafíos para reguladores y
supervisores de todo el mundo; por lo que, una de las varias herramientas que se vienen desarrollando son
los sandbox regulatorios, los cuales permiten la remoción temporal de ciertas regulaciones, o el aprendizaje
que conduzca al desarrollo de nueva regulación en temas innovadores que requieren de pruebas y
experimentación para establecer su viabilidad. Puesto que no todas las actividades Fintech implican ser
reguladas y que las actividades asociadas necesitan encontrarse dentro del mandato legal de uno o varios
reguladores, no toda innovación financiera debe ser canalizada a través de un sandbox. Asimismo, debe
tenerse en cuenta que ciertas iniciativas pueden requerir el concurso de varios reguladores locales o
internacionales; así como, puede incluir el desarrollo de iniciativas legales. A pesar de estos desafíos, el
sandbox regulatorio es una herramienta de gran interés y que adecuadamente implementada, puede facilitar y
agilizar el desarrollo de ciertas innovaciones financieras. El recientemente publicado “Reglamento para la
realización temporal de actividades en modelos novedosos” busca normar los espacios de prueba para la
realización temporal de actividades basadas en modelos novedosos; espacios disponibles tanto para empresas
reguladas por la Superintendencia como para aquellas que cuentan con autorización de organización.

Página 8
Finalmente, un último aspecto que se ha analizado se desprende de los diversos requerimientos de
retiros parciales de fondos que han afectado la estrategia de rebalanceo de los portafolios de las AFP,
generando un impacto negativo en la rentabilidad esperada. El análisis realizado para los años 2020 y 2021
muestra que, como consecuencia de los diversos requerimientos de retiros parciales de fondos, la estrategia
de rebalanceo de las AFP fue: i) activa en las clases de activo de renta variable extranjera, renta fija local y
renta fija extranjera; y ii) pasiva en la clase de activo de renta variable local. Estas estrategias no impidieron la
generación de una contribución positiva a la rentabilidad real de los portafolios de los afiliados. No obstante, el
ejercicio de simulación realizado sobre la composición y la rentabilidad del portafolio, considerando un escenario
donde las ventas en las distintas clases de activos en los periodos de retiros parciales de fondos no se hubieran
tenido que realizar, muestra que la rentabilidad simulada del portafolio es mayor que la rentabilidad real obtenida
en 5 y 17 puntos básicos en promedio en los años 2020 y 2021, respectivamente. Ello demuestra el impacto
negativo de los diversos retiros autorizados de fondos sobre la rentabilidad de los portafolios de los afiliados.

Página 9
I. CONTEXTO MACROECONÓMICO E IMPACTOS EN EL SISTEMA
FINANCIERO

I.A. CONTEXTO MACROECONÓMICO

Los pronósticos de una fuerte recuperación económica global se mantienen, sin embargo, se
evidencian algunas señales de debilitamiento. Este año se habría dado un rebote en el crecimiento
económico global unido al fuerte impulso expansivo de la política monetaria y fiscal, lo que permitiría alcanzaría
una tasa de 5.9% en 2021 y 4.9% en 2022. No obstante, la tasa proyectada para este año muestra una ligera
revisión a la baja (0.1 pp) respecto a la realizada en julio, asociada a los nuevos brotes de la pandemia que han
afectado la oferta de suministros y habrían provocado interrupciones por un periodo más prolongado de lo
esperado, lo que estaría limitando la recuperación de la producción industrial global. Asimismo, se proyecta una
recuperación más pronta por parte de las economías avanzadas en comparación con las economías
emergentes y en desarrollo debido a su mayor acceso a las vacunas contra la COVID-19, lo cual permite
flexibilizar la apertura de la economía y reducir riesgos de contagios masivos y número de víctimas.
Adicionalmente, se debe considerar que las presiones inflacionarias en el mundo continúan al alza. Estas se
explican por el aumento en la demanda por parte de las economías y los problemas en la cadena de suministros
en diversas actividades que generaron incrementos sobre los costos, los cuales estarían provocando aumentos
de los precios de bienes finales. Las presiones inflacionarias son una fuente de riesgo para las economías
emergentes, dado que podrían incentivar a las economías desarrolladas a subir sus tasas de interés. De otro
lado, se espera que la Reserva Federal empiece a retirar gradualmente el sesgo expansivo de su política
monetaria, lo que podría llevar a un aumento de las tasas de interés de largo plazo globales. Ello propiciaría
una salida de capitales de economías emergentes hacia avanzadas y devaluaría las monedas de las economías
emergentes.

La economía peruana crecería 11.9% en 2021 y 3.4% en 2022, según proyecciones oficiales. Entre los
principales factores que explican el crecimiento de este año destacan el retorno a la normalidad de las
actividades económicas lideradas por el sector construcción, ante el control progresivo de la pandemia y el
avance de la vacunación; el soporte brindado por la política fiscal y monetaria fuertemente expansivas; y los
altos precios de los minerales. Estos factores han permitido que entre enero y agosto se registre un crecimiento
de 18.6%, respecto a similar periodo del año pasado. Sin embargo, existen riesgos que podrían menguar el
crecimiento esperado para el próximo año. Una nueva ola de contagios, como la que se observa actualmente
en Europa y Asia, podría llevar a tomar nuevas medidas de restricción de la movilización, pudiendo afectar el
desempeño económico. Además, la persistencia de la incertidumbre política podría incrementar el riesgo país
y llevar a una nueva reclasificación negativa de la deuda peruana por parte de las clasificadoras de riesgo, lo
cual encarecería el endeudamiento para las empresas y afectaría a la inversión privada. En este escenario el
tipo de cambio se mantendría en niveles históricamente altos, lo cual elevaría el costo de insumos y encarecería
la canasta familiar. Asimismo, el contexto actual habría llevado a reducir la confianza empresarial por lo que,

Página 10
según cifras oficiales, la inversión privada no crecería durante el próximo año, lo cual perjudicaría la capacidad
de producción del país, así como la generación de puestos de trabajo.

Contexto externo
La economía global experimenta una importante recuperación en 2021, pero emergen algunas alertas
de riesgo para el 2022. El FMI revisó en octubre de este año el crecimiento proyectado para el 2021 en 0.1pp,
ubicándolo en 5.9% y mantuvo el crecimiento proyectado (en julio) para el 2022 en 4.9%. Luego de la reducción
de 3.3% del producto global el 2020 se espera un crecimiento para el 2021 basado en la recuperación de los
países a partir del avance en las campañas de vacunación y al impulso monetario y fiscal. No obstante, las
alertas de riesgo se vinculan a las interrupciones en los suministros que se habrían prolongado por un periodo
mayor al esperado inicialmente, consecuencia de los nuevos brotes de la pandemia y que estaría generando
presiones inflacionarias adicionales, las cuales se podrían prolongar durante el próximo año. A ello se suma, el
aumento en el precio de los commodities energéticos y el cambio en el modelo de crecimiento de China, que
tendría efectos sobre el mercado inmobiliario y podría afectar el crecimiento proyectado para 2022.

Gráfico I.A.1 Crecimiento económico global


(Variación porcentual anual)
30 Gran
Crisis del petróleo COVID-19
25 Depresión
1974 y 1979
Crisis
20 Segunda
financiera
Guerra
15 global
Mundial
10
5.9
5
4.9
0
-0.1 0.5 -0.1
-5 -3.3
-4.6
-10 -8.4
-10.5
-15
1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Fuente: FMI “World Economic Outlook”, octubre 2020.

Se proyecta una mayor divergencia entre economías avanzadas y en desarrollo debido al proceso
asimétrico de vacunación global. La divergencia entre las economías se ha incrementado debido al ritmo de
vacunación y las políticas de apoyo. A inicios de octubre, cerca del 58% de la población en economías
avanzadas había recibido vacunación completa, en comparación con menos de la mitad de ese porcentaje en
economías emergentes y una fracción mínima en los países de bajos ingresos. Retrasos en el proceso de
vacunación permitirían la propagación de nuevas variantes, con riesgos de avance en contagios posiblemente
mayores entre la población no vacunada, lo cual podría llevar a una reducción de la actividad económica. Este
Página 11
riesgo será latente mientras no se logre vacunar a la mayoría de la población y no haya una mayor distribución
de las vacunas a nivel global. Adicionalmente, otra variable que afectaría el desempeño de las economías se
vincula con el soporte que brinda el estímulo fiscal y en el caso de las economías avanzadas este se
mantendría, principalmente en Estados Unidos, y se esperan nuevas medidas económicas en Alemania, Corea,
Francia, Italia y Reino Unido. Ello contrasta con los menores márgenes de maniobra fiscal que estarían
experimentado algunas economías emergentes.

Gráfico I.A.2 Tasas de vacunación en el mundo


(Porcentaje de la población)

50 Entregada Administrada

40

30

20

10

0
Mundo Economías Economías Países de bajos
avanzadas emergentes ingresos

Fuente: FMI

El precio de los minerales se mantiene elevado, pero con presiones a la baja. El cobre y el zinc registraron
un crecimiento acumulado del precio de 26% y 21% en octubre, respecto a sus niveles de diciembre de 2020,
lo que se explica principalmente por la recuperación de China. El aumento del precio de los minerales ha
producido un incremento en los términos de intercambio locales, favoreciendo el crecimiento del sector minero
y generando puestos de trabajo directos e indirectos. Sin embargo, existen riesgos que podrían frenar o hacer
retroceder el crecimiento de estos precios. Así, por ejemplo, la incertidumbre sobre el futuro de la empresa
Evergrande, cuyo tamaño de deuda equivale aproximadamente a 2% del PBI de China, estaría afectando el
precio internacional del cobre ante la expectativa de que el mercado inmobiliario disminuya su nivel de actividad
y, como consecuencia, este país genere una menor demanda de minerales industriales. De otro lado, el oro
acumuló una caída de casi 5% en octubre, respecto a su nivel de diciembre 2020, debido a la apreciación del
dólar. La caída del oro se vio acotada por la compra de oro por parte de los bancos centrales de economías
emergentes y el aumento en la aversión al riesgo como consecuencia del aumento de casos de COVID-19.

Página 12
Gráfico I.A.3 Evolución de cotización de minerales
(Diciembre 2020 = 100)

140

130
Zinc Oro Cobre
120

110

100

90

80

70

60
Abr

Abr

Abr
Set

Set

Set
Feb

Feb

Feb
Ago

Ago

Ago
Jul

Oct
Nov
Dic

Jul

Oct
Nov
Dic

Jul

Oct
Jun

Jun

Jun
Mar

May

Mar

May

Mar

May
Ene-19

Ene-20

Ene-21

Fuente: BCRP

Los precios internacionales de alimentos y petróleo se mantienen en niveles altos. Los precios de
alimentos se han corregido a la baja entre junio y agosto, sin embargo, se mantienen en niveles altos. Los
precios del maíz, del aceite de soya y del trigo han acumulado un incremento de 40%, 70% y 20%
respectivamente en octubre, respecto a los niveles registrados en diciembre 2020. El aumento en el precio de
los alimentos se explica por los desequilibrios entre la oferta y la demanda derivados de la recuperación a nivel
mundial; la mayor demanda de combustibles sustitutos como el etanol y el biodiesel, que usan como base el
maíz y la soya, debido al incremento del precio de petróleo; el aumento del precio de los abonos y fertilizantes;
y efectos climatológicos adversos. De otro lado, la caída de la cotización del petróleo de los últimos meses
revierte parcialmente la tendencia al alza observada en el año. El FMI prevé que, a medida que se afiance la
recuperación mundial, el precio del petróleo aumentaría en cerca de 60%, respecto del bajo nivel registrado en
2020.

Página 13
Gráfico I.A.4 Evolución de cotización de alimentos y petróleo
(Diciembre 2020 = 100)

200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
Abr

Abr

Abr
Set

Set

Set
Feb

Feb

Feb
Ago

Ago

Ago
Jul

Oct
Nov
Dic

Jul

Oct
Nov
Dic

Jul

Oct
Jun

Jun

Jun
Mar

May

Mar

May

Mar

May
Ene-19

Ene-20

Ene-21
Petróleo Aceite de Soya Maíz Trigo

Fuente: BCRP

Las economías emergentes podrían verse afectadas por cambios en la política económica de las
economías avanzadas. Las presiones inflacionarias podrían llevar a una anticipada normalización monetaria
en las economías avanzadas que podría endurecer las condiciones financieras para las economías emergentes,
principalmente si se materializara el retiro monetario por parte de la Reserva Federal, que podría llevar a un
incremento de las tasas de interés de largo plazo internacional y a una eventual salida de capitales desde las
economías emergentes hacia economías avanzadas, lo cual tendría un efecto adverso sobre la inversión y
generaría presiones depreciatorias sobre las monedas de economías emergentes. De otro lado, un menor
impulso fiscal del previsto por Estados Unidos o un menor efecto multiplicador sobre la actividad económica al
esperado afectarían negativamente el crecimiento de Estados Unidos, con posibles efectos secundarios
adversos sobre sus socios comerciales.

Contexto local
La economía peruana crecería 11.9% en 2021, impulsada por una rápida recuperación de la demanda
interna, y 3.4% en 2022 según cifras oficiales 6. Entre enero y agosto de 2021 registró un crecimiento de
18.6%, en el que destaca el impulso de la inversión privada ante el dinamismo del mercado de viviendas y la
construcción de proyectos de infraestructura, que ha permitido una recuperación gradual del mercado laboral.
Las proyecciones de crecimiento se basan en el retorno a la normalidad de la mayoría de las actividades
económicas por el control progresivo de la pandemia y el avance de la vacunación, un marco macroeconómico

6 BCRP, Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2021 – 2022, setiembre 2021.
Página 14
estable que mejore la confianza de los agentes económicos, fomentando el consumo y la inversión, y un rebrote
de la COVID-19 en el último trimestre del año con efectos poco significativos en la economía. Además, los
términos de intercambio, impulsados por el aumento del precio de minerales, alcanzarían el mayor nivel de los
últimos 20 años, favoreciendo a nuestras exportaciones. El crecimiento económico en 2022 sería de 3.4%,
según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esta proyección ha sido recientemente ajustada a la baja
en 0.9 pp respecto a la cifra proyectada en junio de este año. Este menor crecimiento se explicaría por la menor
confianza de los agentes sobre el futuro de la economía, lo que habría llevado a revisar la proyección de la
inversión privada en 2.5 pp para 2022, previendo un crecimiento nulo de esta variable.

Incertidumbre presiona flujo de capitales. La caída en la confianza empresarial registrada en los últimos
meses podría retrasar la ejecución de planes de inversión, lo cual ralentizaría la recuperación económica. Según
el BCRP, por cada incremento de 1% en el componente cíclico de la confianza empresarial se estima un
incremento de la inversión privada de alrededor de 0.6% en un año. De otro lado, la cuenta financiera de corto
plazo, en un contexto de incertidumbre, muestra un flujo negativo de capitales asociado a mayores depósitos
en el exterior del sector real de la economía, como se observa en el gráfico I.A.6.

Gráfico I.A.5 Confianza empresarial


(Puntos)

80
70
60
50
40
30
20 Expectativas de la economía Expectativas del sector
10
0
Oct-11

Oct-12

Oct-13

Oct-14

Oct-15

Oct-16

Oct-17

Oct-18

Oct-19

Oct-20

Oct-21
Jul-11

Jul-12

Jul-13

Jul-14

Jul-15

Jul-16

Jul-17

Jul-18

Jul-19

Jul-20

Jul-21
Abr-11

Abr-12

Abr-13

Abr-14

Abr-15

Abr-16

Abr-17

Abr-18

Abr-19

Abr-20

Abr-21
Ene-11

Ene-12

Ene-13

Ene-14

Ene-15

Ene-16

Ene-17

Ene-18

Ene-19

Ene-20

Ene-21

Fuente: BCRP

Página 15
Gráfico I.A.6 Cuenta financiera de corto plazo
(U$$ millones)

4000

2000

-2000

-4000
Sector no financiero Cuenta Financiera
-6000

-8000
IT IIT IIIT IVT IT IIT IIIT IVT IT IIT IIIT IVT IT IIT
2018 2019 2020 2021

Fuente: BCRP

Tipo de cambio alcanza niveles máximos históricos y modera su tendencia creciente. La incertidumbre
política, una mayor aversión al riesgo por la previsión de una normalización anticipada de la política monetaria
de la Reserva Federal, así como los temores ante el avance de la variante Delta explican el alto nivel alcanzado
por el tipo de cambio. Un tipo de cambio que se mantenga en niveles altos de manera prolongada podría tener
efectos negativos sobre la economía local. Así, por ejemplo, estaría afectando a la inflación, incrementando los
costos de insumos y encareciendo la canasta familiar. El efecto del tipo cambio y el aumento de los precios
internacionales, especialmente de combustibles y alimentos, han llevado a que la inflación sobrepase el rango
meta desde junio, como se observa en el Gráfico I.A7. El BCRP ha respondido elevando las tasas de interés
de referencia de 0.25% hasta 2.0% (elevación de 25 pbs en agosto, 50 pbs en setiembre, 50 pbs en octubre y
50 pbs en noviembre). El encarecimiento de la canasta familiar podría afectar la demanda de ciertos productos
y el aumento del costo de producción en algunos mercados. De otro lado, el mayor tipo de cambio aumentaría
el costo del servicio de la deuda por parte de empresas descalzadas, generando riesgo de hoja de balance que
podría derivar en un incremento del riesgo crediticio. Además, una posible normalización anticipada de la
política monetaria de las economías internacionales impulsaría la salida de capitales, lo cual podría presionar
aún más al tipo de cambio.

Página 16
Gráfico I.A.7 Evolución de la inflación y del tipo de cambio
(Variación 12 meses del IPC y Soles por dólar)

Fuente: BCRP

Calificadoras de riesgo anuncian que podrían revisar la calificación de la deuda peruana. El incremento
en el riesgo país se vería reflejado en el aumento del precio de la cobertura que exigen los inversionistas contra
el posible incumplimiento del pago de los bonos peruanos (ver Gráfico I.A.8). Asimismo, la clasificadora de
riesgo Moody´s rebajó en setiembre la calificación crediticia de Perú de A3 a Baa1, por primera vez en 20 años
a inicios de setiembre. Ello se produce luego de que esta calificadora de riesgo hubiese cambiado la perspectiva
de Perú de Estable a Negativa en mayo. En esa misma línea, la calificadora de riesgo Fitch Ratings rebajó la
calificación crediticia de la deuda peruana en moneda extranjera de BBB+ con perspectiva Negativa a BBB con
perspectiva Estable y no se descarta que puedan darse nuevas rebajas. La percepción de una mayor dificultad
por parte de la economía peruana para honrar sus obligaciones generaría un mayor costo de financiamiento
para las inversiones en Perú. Además, el retiro anticipado del estímulo monetario por parte de las economías
avanzadas, principalmente de la Reserva Federal, aumentaría las tasas de interés de largo plazo, presionando
al alza los costos de financiamiento.

Página 17
Gráfico I.A.8 Evolución de riesgo país
(Puntos porcentuales)

110 160

100 150

90 140

80 130

70 120

60 110

50 100
E 2021

Abr

Set
Feb

Ago
Jul
Jun
Mar

May

Spread CDS 5 Años Spread CDS 10 Años (eje derecho)

Fuente: Bloomberg

El mercado laboral continuó recuperándose y en setiembre el empleo formal del sector privado alcanzó
por primera vez sus niveles prepandemia. La flexibilización de las medidas sanitarias y el avance de la
vacunación han permitido reducir las caídas en puestos formales y PEA ocupada en Lima Metropolitana con
relación al mismo mes de 2019. Los sectores económicos que estarían sosteniendo la menor caída en empleo
serían el agropecuario y construcción, mientras que los rubros más afectados son hoteles, restaurantes y
educación. Además, la masa salarial formal ha mostrado una dinámica favorable, sustentada en el incremento
de la remuneración promedio de los trabajadores y en la paulatina recuperación de los puestos de trabajo. No
obstante, el subempleo sigue liderando la recuperación del mercado laboral (ver Gráfico I.A.9).

Página 18
Gráfico I.A.9 Evolución de indicadores del mercado laboral
(Variación porcentual respecto al mismo mes del 2019)

40%

20%

0%

-20%

-40%

-60%

-80%
Abr

Abr
Set

Set
Feb

Feb
Ago

Ago
Jul

Oct

Nov

Dic

Jul
Jun

Jun
Mar

May

Mar

May
Ene-20

PEA Ocupada PEA Adecuadamente Ocupada Ene-21 PEA Subempleada

Fuente: BCRP

Las campañas de vacunación y políticas sanitarias han llevado a un descenso sostenido del número de
fallecimientos; sin embargo, una nueva ola de contagios pondría en riesgo la salud de la población y la
actividad económica. El número de fallecidos ha disminuido a niveles similares a los percibidos a finales del
primer mes del Estado de Emergencia en Perú. La caída en fallecimientos se explicaría por el aumento de
vacunados (19.5 millones con dos dosis 03.11.2021, cerca del 60% de la población objetivo) y las políticas
sanitarias implementadas por el gobierno. Sin embargo, no se descarta una nueva ola de contagios,
posiblemente causada por la predominancia de la variante Delta de la COVID-19 entre los contagiados, que
podría llevar a implementar nuevas medidas que limiten la movilidad de las personas y que pudiesen tener
efectos sobre el dinamismo de la actividad económica.

Página 19
Gráfico I.A.10 Fallecidos por COVID-19 en Perú
(Número de personas por semana)

2500

2000

1500

1000

500

0
13
16
19
22
25
28
31
34
37
40
43
46
49
52

11
14
17
2
5
8
10 2020

Muertes-Peru Muertes-Resto Muertes-Lima y Callao

Nota: Las semanas están expresadas en números.


Fuente: MINSA.

I.B. IMPACTOS EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

En setiembre de 2021, luego de 17 meses de iniciada la pandemia de COVID-19, la cartera de créditos


sin considerar los programas del gobierno alcanzó los niveles prepandemia. Así, a setiembre 2021 la
cartera total (incluye programas de gobierno) creció 5.7% y el saldo de créditos ascendió a S/ 390,992 millones,
de los cuales el 12.6% corresponde a programas del gobierno (S/ 49,355 millones; saldo máximo de S/ 57,720
millones alcanzado en noviembre 2020).

Página 20
Gráfico I.B.1 Sistema financiero: Créditos directos
(Millones de soles y variación porcentual anual)

Fuente: SBS

Por tipo de crédito, los créditos mayoristas sin considerar programas del gobierno estarían creciendo
por encima de su nivel prepandemia (febrero 2020) desde mayo 2021 (incluyendo programas del
gobierno creció 10.6% anual a setiembre 2021); mientras que los créditos MYPE sin considerar
programas del gobierno aún no alcanzan su nivel prepandemia, estarían decreciendo 2.4% desde
febrero 2020 (incluyendo programas del gobierno decrecieron 6.0% anual a setiembre 2021). Por el lado
de personas naturales, los créditos hipotecarios han sido los menos afectados por la pandemia y, luego de 6
meses de estancamiento (marzo a agosto 2020), reanudaron su ritmo de crecimiento (+9.3% interanual a
setiembre 2021); mientras que los créditos de consumo han sido los más afectados, con una caída del 10.7%
desde febrero 2020.

Página 21
Gráfico I.B.2 Sistema financiero: Créditos directos por tipo de cartera
(millones de soles)

Fuente: SBS

En cuanto a calidad de cartera, si bien se observa una mejora respecto a los niveles más altos de
deterioro, los efectos adversos de la pandemia se mantienen. Así, a setiembre 2021 la cartera atrasada
creció a un ritmo anual de 16%, superior al 9% de promedio anual mantenido durante los 12 meses previos a
la pandemia. Con ello, el ratio de mora ascendió a 4.01% (máximo de 4.32% alcanzado en febrero 2021), siendo
la cartera MYPE la más deteriorada (morosidad de 7.6%) y la Mayorista la que muestra el mayor ritmo de
crecimiento. Considerando el indicador de cartera de alto riesgo, que incluye los créditos reestructurados y
refinanciados, el comportamiento de los portafolios es similar.

Página 22
Gráfico I.B.3 Sistema financiero: Cartera atrasada y cartera de alto riesgo
(En porcentajes)

Fuente: SBS

Los créditos reprogramados frenan su senda decreciente en los últimos 3 meses debido a que a partir
de junio 2021 se incluye la reprogramación de créditos otorgados como parte de los programas del
gobierno7. Los créditos reprogramados representan el 13.8% del total de créditos directos (S/ 53,922 millones),
observándose una importante reducción en todos los portafolios de créditos respecto al año anterior. Los
créditos MYPE tienen el mayor porcentaje de reprogramados respecto al total de su cartera (21.5%). Sin
considerar los programas del gobierno, los créditos reprogramados ascendieron a S/ 38,223 millones, lo que
representa el 9.8% del total de créditos directos.

7 Mediante DU 026-2021 (05.03.2021) y modificado por DU 039-2021 (21.04.2021) se faculta a las empresas del SF a realizar la
reprogramación de créditos garantizados con Reactiva Perú que cumplan ciertos requisitos; asimismo, mediante DU 029-2021
(06.03.2021) se las faculta a realizar la reprogramación de créditos garantizados con FAE-MYPE. A partir de junio 2021, COFIDE inicio
el proceso de recepción de solicitudes de reprogramaciones de créditos garantizados.
Página 23
Gráfico I.B.4 Sistema financiero: Créditos reprogramados / créditos directos
(En porcentaje)

Fuente: SBS

A setiembre 2021, el 14.3% de la deuda reprogramada no ha realizado pagos o ha realizado un solo pago
en los últimos 6 meses (cartera “parada” 8), lo que representa un 2.0% de los créditos totales del sistema
financiero. Del total de cartera “parada” el 56% se encuentra clasificada como Normal o CPP. Por tipo de
crédito, los MYPE muestran la mayor proporción de cartera “parada” con un 22% de sus créditos reprogramados
y un 4.7% del total de créditos MYPE. Lo anterior, implicaría que aún hay un potencial deterioro a ser revelado
en los portafolios de créditos a nivel del sistema financiero.

Cuadro II.A.1 Sistema Financiero: Reprogramados - Cartera "parada"


(Millones de soles, a setiembre 2021)

Porcentaje de
Total de cartera Porcentaje de cartera cartera “parada”/
Tipo de Crédito “parada” “parada”/ Reprog. 1/ total cartera

Mayorista 3,368 12.6% 1.6%


MYPE 2,488 22.1% 4.7%
Consumo 892 12.4% 1.4%
Hipotecario 937 10.7% 1.6%

Total 8,071 15.1% 2.0%


1/ En el denominador se incluye reprogramaciones de créditos otorgados con garantías de los programas del gobierno (Reactiva y FAE-MYPE), los
cuales se empiezan a dar a partir de junio 2021
Fuente: SBS

8 Cartera “parada”: créditos con periodos de gracia o en mora. Considera los créditos sin pagos o con un solo pago en últimos 6 meses.
Página 24
Como se comentó en el IESF publicado en mayo del presente año, desde el inicio de la pandemia el
sistema financiero ha ido constituyendo provisiones voluntarias, mejorando sus niveles de cobertura
de cartera. Si bien estas coberturas muestran un ligero retroceso en el último año, ello se debe en parte a que
en agosto 2020 culminó la suspensión del conteo de los días de atraso aplicable a los créditos que presentaban
más de 15 días de atraso al 29.02.20209, y a que la SBS dispuso que a partir de diciembre 2020 los créditos
MYPE y consumo reprogramados que tengan clasificación Normal sean considerados como CPP para el cálculo
de provisiones a efectos de que las empresas constituyan provisiones para reflejar el real deterioro del deudor10.

Así, a setiembre 2021 el sistema financiero registró S/ 7,856 millones de provisiones adicionales a las
requeridas para cubrir deterioros de cartera, lo que representa un 28% del total de provisiones y un 2%
del total de créditos directos. Esto permitiría cubrir un mayor deterioro de la cartera de créditos que aun no
se refleja en los estados financieros. A febrero 2020 las provisiones voluntarias representaba 14% del total de
provisiones y 0.8% del total de créditos directos.

Gráfico I.B.5 Sistema financiero: Provisiones totales y ratio de cobertura


(Millones de soles y en porcentajes)

Fuente: SBS

Los repagos de créditos, principal fuente de ingreso de las entidades financieras, mantienen la
recuperación mostrada desde su nivel más bajo alcanzado en abril 2020, acercándose a los niveles
prepandemia. Antes de la pandemia, los deudores pagaban en promedio 6.3% del saldo capital mes a mes,
en abril 2020 cayó hasta un 1.5%, y ha venido recuperándose, alcanzando un nivel de 6.1% a setiembre 2021.
De manera similar, a medida que ha ido disminuyendo el porcentaje de créditos reprogramados, ha aumentado

9 Dispuesto mediante Oficio Múltiple N° 19109-2020-SBS del 07.08.2020.


10 Resolución SBS N° 3155-2020 del 17.12.2020.
Página 25
el porcentaje de deudores que reducen capital respecto al mes anterior, pasando de un mínimo de 33% en
mayo 2020 a 67% en setiembre 2021.

Gráfico I.B.6 Sistema financiero: Repago de créditos y clientes que reducen capital vs porcentaje de
reprogramados
(En porcentaje)

Fuente: SBS

La pandemia impactó severamente la rentabilidad del sistema financiero, la cual mostró indicadores
decrecientes desde el primer mes (marzo 2020), y cuya recuperación se empieza a observar desde el
segundo trimestre de 2021. El deterioro en los resultados se debe tanto a menores ingresos por intereses (a
setiembre 2021 representan aproximadamente el 81% de los ingresos por intereses anualizados de febrero
2020) como por el mayor gasto por provisiones para créditos directos (34% de los ingresos por intereses a
setiembre 2021). Previo a la pandemia el gasto de provisiones representaba aproximadamente el 20% de los
ingresos por intereses, alcanzando niveles cercanos al 47% durante el primer trimestre de 2021. Esta mejora
en el gasto de provisiones, sumado al crecimiento en las colocaciones y la mejora en el margen financiero a
partir de marzo 2021, generan que la tendencia decreciente en el resultado neto se empiece a revertir desde
marzo 2021, alcanzando un ROE de 6.7% a setiembre 2021.

Página 26
Gráfico I.B.7 Sistema financiero: ROE anualizado
(En porcentaje)

Fuente: SBS

Es importante resaltar que el sistema financiero mantiene adecuados niveles de capital, con un ratio de
capital global promedio del 15.25% a setiembre 2021, muy por encima del mínimo legal de 8% 11. Así, el
sistema financiero en su conjunto tiene un colchón de capital de S/ 34,345 millones para afrontar potenciales
contingencias, lo que representa el 46% del capital total (a febrero 2020 el colchón de capital representaba el
30% del capital total) 12. En ese sentido, es importante destacar el fortalecimiento patrimonial que se ha venido
dando principalmente por la capitalización de utilidades, aportes de capital y emisiones de deuda subordinada13.

11 Mediante DU N° 037-2021 se modificó el límite global de 10% a 8% por el periodo de abril 2021 a marzo 2022; por lo que los

requerimientos de patrimonio efectivo por riesgos de crédito y de mercado son menores durante dicho periodo.
12 Desde abr-21 recoge parte del efecto del menor requerimiento patrimonial dispuesto por el DU N° 037-2021. A mar-21 el colchón de

capital fue de 39%.


13 Más del 75% de las utilidades netas obtenidas en los años 2019 y 2020 se mantuvo en las empresas (100% en el caso de las Cajas

Municipales), superior al 54% sobre los resultados del año 2018. Desde marzo 2020 hasta setiembre 2021 se han realizado aportes de
capital por S/ 943 millones, y se encuentra comprometidos S/ 125 millones adicionales. Desde marzo 2020 hasta setiembre 2021 se han
autorizado emisiones de deuda subordinada o préstamos subordinados por S/ 147 millones y USD 6,881 millones.
Página 27
Gráfico I.B.8 Sistema financiero: Ratio de capital global
(En porcentaje y millones de soles)

Fuente: SBS

Si bien el sistema financiero viene mostrando señales de mejora en repagos de créditos y una
disminución de los créditos reprogramados, en los siguientes meses, y seguramente durante todo el
2022, seguirá enfrentando grandes retos en la medida que se mantenga la incertidumbre sobre la
evolución de la COVID-19 y la recuperación económica, y se vayan revelando pérdidas de los portafolios
más afectados. En este contexto, se espera que las entidades financieras continúen implementando políticas
para su fortalecimiento patrimonial que les permita estar mejor preparadas para enfrentar el impacto remanente
de la pandemia. De manera complementaria y preventiva, están los dos programas de gobierno que han sido
creados con el fin de dar un espacio a las entidades ante la eventualidad de enfrentar mayores problemas:

1. DL 1508-2020: Programa de Garantía del Gobierno a la Cartera Crediticia de las entidades del sistema
financiero que busca incrementar su capacidad para enfrentar escenarios de mayor demanda por liquidez.
2. DU 037-2021: Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones Especializadas en
Microfinanzas (IEM) que busca mitigar el impacto en estas instituciones con el fin de proteger los ahorros
del público y preservar la estabilidad financiera14.

En este contexto la SBS mantiene importantes retos en el futuro cercano, como supervisar que las evaluaciones
de suficiencia de capital realizadas por las entidades aspirantes cumplan con los parámetros establecidos en
el Programa de Fortalecimiento Patrimonial; monitorear a las entidades que presenten un mayor impacto por la
pandemia y a las que participen en el Programa de Fortalecimiento Patrimonial; mantener un contacto cercano
con la gerencia y órganos de dirección de las empresas, continuar fortaleciendo la supervisión mediante el uso
de herramientas tecnológicas en un contexto de trabajo remoto; y evaluar los riesgos emergentes asociados a
los procesos de transformación digital.

14 Las IEM tienen plazo para acogerse al programa (para presentar solicitud a COFIDE) hasta el 31.03.2022.
Página 28
Recuadro 1. Modificaciones a la Ley de Bancos: cautelando la estabilidad financiera, promoviendo la
innovación e impulsando la competencia

En el marco del reciente proyecto de ley que delega al Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materia
tributaria, fiscal, financiera y de reactivación económica, se han propuesto una serie de medidas
orientadas a fortalecer la supervisión prudencial que desarrolla la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP (SBS) en aras de la estabilidad financiera, promover la innovación e impulsar una
mayor competencia en el sistema financiero, además de fortalecer la capacidad sancionadora de la
institución. A continuación, se detalla los objetivos de algunas de estas medidas.

Mejora de la calidad del patrimonio efectivo de acuerdo a los estándares de Basilea

La normatividad vigente sobre la composición del patrimonio efectivo de las empresas del sistema
financiero, dispuesta en la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica
de la Superintendencia de Banca y Seguros – Ley N° 26702 y sus modificatorias (en adelante, Ley
General), está basada en el estándar de Basilea II (2004) 15. El artículo 184° de la Ley General establece
que el patrimonio efectivo destinado a cubrir el riesgo de crédito, de mercado y operacional se divide en Nivel
1, Nivel 2 y Nivel 3. Los elementos que conforman cada nivel están clasificados de acuerdo con su capacidad
de absorción de pérdidas. Asimismo, el artículo 199° de la Ley General dispone que el patrimonio efectivo de
las empresas del sistema financiero debe ser igual o mayor al 10% de los activos y contingentes ponderados
por riesgos totales 16 17. Cabe mencionar que dicho límite es más conservador que el establecido por el Comité
de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS) en el estándar mencionado, el cual es de 8% de los activos y
contingentes ponderados por el riesgo.

Tras la crisis financiera internacional del 2008, el BCBS publicó el estándar de Basilea III (2010) 18
mediante el cual se mejoró la calidad del capital regulatorio. De esta manera, se requiere una mayor
participación de los recursos de los accionistas, entre otros cambios, con la finalidad de brindar una mayor
protección a los depositantes y mejorar la solvencia y la capacidad de resistencia ante shocks adversos del
sistema financiero. Cabe indicar que mediante el mencionado estándar se establecieron límites para la
composición del capital regulatorio, adicionalmente al límite global de 8%, el cual no varió respecto a Basilea
II. Así, el Capital Ordinario de Nivel 1, el cual está conformado por los elementos de mayor calidad para

15 Basel II: International Convergence of Capital Measurement and Capital Standards: a revised framework (2004).
16 Los activos y contingentes ponderados por riesgo totales corresponden a la suma del requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo
de mercado multiplicado por 10, el requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo operacional multiplicado por 10, y los activos y
contingentes ponderados por riesgo de crédito.
17 Conforme a la Única Disposición Complementaria Transitoria del D.U. 037-2021 del 14-04-2021, publicado el 15- 04-2021, se reduce

a 8% el límite global requerido en el primer párrafo del artículo 199, excepcionalmente, hasta el 31 de marzo de 2022, para las empresas
del sistema financiero comprendidas en los numerales 1, 2, 3, 4, 5 y 7 del Literal A del artículo 16 de la Ley Nº 26702.
18 Basel III: A global regulatory framework for more resilient banks and banking systems (2010).

Página 29
absorción de pérdidas, debe ser como mínimo 4.5% de los activos y contingentes ponderados por riesgo y el
capital regulatorio de Nivel 1 debe ser como mínimo 6% de los activos y contingentes ponderados por riesgo.
Asimismo, se elimina el capital regulatorio de Nivel 3.

La adecuación de la Ley General a Basilea III en lo que respecta a la composición del patrimonio
efectivo impacta positivamente en la estabilidad financiera del país, mediante la mejora en la calidad de
los elementos que conforman el patrimonio efectivo de las empresas del sistema financiero. Ello a su vez
tendría una repercusión positiva en la evaluación que se hace del sistema financiero peruano y su supervisión
a nivel internacional.

En ese sentido, la adecuación implicaría establecer las características que deben cumplir los
instrumentos para su cómputo en cada nivel de patrimonio efectivo (patrimonio efectivo de nivel 1: capital
ordinario de nivel 1 más capital adicional de nivel 1, y patrimonio efectivo de nivel 2). Asimismo, se -
introducirían límites prudenciales acordes a la realidad peruana sobre la proporción que deben representar
los componentes antes mencionados en el patrimonio efectivo, a fin de mantener un nivel adecuado de los
elementos de mejor calidad en el patrimonio efectivo de las empresas del sistema financiero. De igual manera,
la adecuación implicaría la eliminación del patrimonio efectivo de nivel 3. Por otro lado, se facultaría a esta
Superintendencia para poder restringir la distribución de dividendos en caso no se cumplan con las exigencias
de patrimonio efectivo adicional a que se refiere el artículo 199 de la Ley General; y se establecería que el
requerimiento de patrimonio efectivo adicional sea cubierto con capital de mejor calidad.

Fomentar mayor competencia de entidades que otorgan crédito bajo supervisión de la SBS, y facilitar
la incorporación de empresas 100% digitales en el sistema financiero.

Toda nueva entidad financiera que ingresa al mercado peruano debe cumplir con una serie de
requisitos mínimos que permitan resguardar la solvencia y estabilidad del sistema financiero en su
conjunto, con el fin último de salvaguardar los depósitos del público. Cabe destacar que el marco legal
peruano no impone barreras a la entrada de nuevas entidades, pero sí se aplica un proceso de licenciamiento
que comprende la evaluación de la idoneidad moral y solvencia económica de los accionistas de la empresa
a organizar, del modelo de negocio presentado para asegurar que sea viable y sostenible en el tiempo y de
la idoneidad moral y técnica del directorio y personal para verificar que gestionarán adecuadamente los
riesgos a enfrentar.

Sin embargo, considerando la evolución del sistema financiero, se ha determinado que, en el caso de
aquellas entidades que otorgan préstamos, pero no captan depósitos del público -por ejemplo, las
Fintech que otorgan préstamos con fondos propios o mayoristas-, pueden estar sujetas a un proceso
de licenciamiento simplificado y a un proceso de salida del mercado que no implique un costo para el
Estado. Esta flexibilización fomentará el ingreso de una nueva categoría de empresas a denominarse
“Entidades de Crédito”.

Página 30
Con relación a la resolución de empresas, para estas Entidades de Crédito se requiere un proceso de
salida del mercado que no implique un costo para el estado, por lo que resulta necesario incorporar un
régimen diferenciado de resolución mediante el retiro de licencia.

Considerando que esta medida puede propiciar el incremento del número de entidades supervisadas,
se propone también establecer regímenes de supervisión diferenciados en función al perfil de riesgo
e impacto en la estabilidad del sistema financiero. Para ello se requiere incorporar a nivel legal el concepto
de supervisión basada en riesgos y permitir la contratación de terceros especializados para estos fines, con
lo cual las Entidades de Crédito que no captan depósitos tendrían un régimen simplificado de supervisión.

De otro lado, ante el dinamismo que viene observando el proceso de transformación digital en el
sistema financiero, se hace necesario eliminar las barreras para el establecimiento, en nuestro país,
de las entidades financieras 100% digital, las cuales realizan operaciones de intermediación financiera
sin hacer uso de una infraestructura física (una oficina o agencia) y a menores costos. Con esa
finalidad, se propone eliminar la obligación de que toda entidad financiera debe contar con una oficina física,
establecida en la Ley General.

Con estas iniciativas, se abre la puerta a la innovación, se promueve una mayor competencia en el
sistema financiero y se impulsa el proceso de inclusión financiera en todo el país.

Página 31
II. ANÁLISIS DE RESISTENCIA DEL SISTEMA FINANCIERO

II.A. EJERCICIO DE ESTRÉS DE SOLVENCIA

Luego de más de un año y medio desde que comenzó la pandemia de COVID-19, la economía peruana
se viene recuperando paulatinamente. La pandemia del coronavirus marcó un escenario sin precedentes
históricos recientes y de gran severidad, cuyos efectos en la economía todavía persisten y vienen afectando
los ingresos de los diversos agentes económicos. Si bien la economía ha venido recuperándose paulatinamente
ante la fuerte caída registrada en 2020, el contexto actual es todavía incierto. La potencial expansión de nuevas
variantes del virus, que podría traducirse en restricciones de movilidad que afectarían algunas actividades
económicas, sumadas a los riesgos internos y del ámbito internacional (como los descritos en el capítulo I.A),
generan incertidumbre respecto a la trayectoria de la recuperación tanto por el lado de la oferta como de la
demanda, y con ello, respecto al impacto que puedan tener en el sistema financiero.

A pesar del choque adverso provocado por la pandemia, el sistema financiero en su conjunto se ha
mantenido resistente. Durante el período previo al inicio de la pandemia, el sistema financiero venía
manteniendo una posición solvente. Así, a diciembre 2019 el ratio de capital global se encontraba en 14.7%,
por encima del mínimo regulatorio de 10% vigente en dicho periodo. Luego de iniciarse la pandemia, la posición
financiera de las entidades se fue fortaleciendo, con la finalidad de contar con los recursos necesarios para
mitigar los efectos negativos de la pandemia. De este modo, el ratio de capital global a setiembre 2021 se situó
en 15.25%, valor que se encuentra muy por encima del requerimiento mínimo legal. 19. Este mayor nivel de
solvencia se explica en buena medida por el incremento en la capitalización de gran parte de las utilidades de
las entidades. Con respecto a ello, es importante destacar que al comienzo de la pandemia la SBS exhortó a
los miembros de las Juntas Generales de Accionistas de las entidades del sistema financiero a incrementar la
capitalización de utilidades generadas, con la finalidad de fortalecer su patrimonio efectivo y, así, poder contar
con los colchones de capital necesarios para enfrentar los potenciales riesgos producto de la pandemia.
Asimismo, las entidades del sistema financiero incrementaron la constitución de provisiones voluntarias por la
cartera de créditos, anticipando potenciales pérdidas crediticias producto de la crisis. Así, entre diciembre 2019
y setiembre de 2021, el colchón de provisiones del sistema financiero en su conjunto aumentó de 17% a 40%.
Es de esperarse que las empresas del sistema financiero continúen con la implementación de medidas que les
permitan sostener el flujo de créditos al sector real, y mantener su solidez y solvencia.

El ejercicio de estrés de solvencia permite evaluar la resistencia del sistema financiero ante distintos
escenarios macroeconómicos potenciales a considerados para los próximos años. El ejercicio de estrés
de la SBS constituye una herramienta de evaluación cuantitativa de la resistencia del sistema financiero ante
una hipotética materialización de choques macroeconómicos adversos, sin llegar a ser una predicción o

19 Cabe recordar que el límite global requerido en el primer párrafo del artículo 199 de la Ley 26702 se redujo de 10% a 8% hasta el 31

de marzo de 2022, según la disposición complementaria transitoria del Decreto de Urgencia N° 037-2021.
Página 32
pronóstico del comportamiento futuro del sistema financiero en su conjunto. Estos choques macroeconómicos
adversos confluyen para la construcción de un conjunto de escenarios que se toman como base para evaluar
la solvencia de las entidades del sistema financiero. El Cuadro N°II.A.1 resume los supuestos de las principales
variables empleadas en el ejercicio de estrés, que afectarían a la economía peruana durante el horizonte de
proyección en cada uno de los escenarios definidos20. En el escenario base, se asume que la economía peruana
se recupera lentamente en los próximos años en línea con lo señalado por el BCRP. De este modo, se esperaría
que el PBI retome su nivel prepandemia a partir del año 2022. No obstante, la persistencia del efecto de la
pandemia genera una complejidad adicional, ya que la economía aún se encuentra en proceso de recuperación
y existe incertidumbre sobre su evolución en el futuro. Por ello, en esta versión del ejercicio de estrés de
solvencia se consideran escenarios alternativos al escenario base. En particular, se incorporan los escenarios
de estrés y estrés severo para considerar el hecho de que en los próximos años se materialicen otros riesgos
asociados al entorno macroeconómico. El escenario de estrés considera que los factores domésticos como la
inversión y el consumo crecen más débilmente de lo esperado, debido a la incertidumbre sobre la evolución de
la economía local. En el escenario de estrés severo se añade el hecho de que la demanda externa se contraiga
debido a que una nueva variante de la COVID-19 afecte al mundo y ralentice el crecimiento de nuestros
principales socios comerciales.

Cuadro II.A.1 Variables macroeconómicas del ejercicio de estrés de solvencia


Base Estrés Estrés Severo
Variable 2020 2021 2022 2023 2021 2022 2023 2021 2022 2023
PBI Doméstico
-11.1 11.9 3.4 3.7 11.5 2.5 1.0 11.5 1.5 -0.2
(var. % real anual)
Tipo de cambio promedio
3.6 4.10 4.25 4.50 4.30 4.50 4.75 4.50 4.75 5.00
(PEN/USD)
PBI Estados Unidos
-3.5 7.0 4.9 1.4 7.0 4.9 1.4 7.0 1.4 1.4
(var. % real anual)
PBI China
2.3 8.1 5.7 5.4 8.1 5.7 5.4 8.1 5.1 4.0
(var. % real anual)
Fuente: BCRP, MEF, IMF, SBS.

El ejercicio de estrés busca cuantificar el impacto de los distintos escenarios planteados sobre la
solvencia de las entidades del sistema financiero. La pandemia ha afectado los ingresos que reciben los
agentes en la economía y esto hace que sean más propensos a incumplir con los pagos de los créditos que
mantienen con el sistema financiero. Por ello, existe un riesgo de que el deterioro de los agentes se transmita
a las entidades del sistema financiero. Las medidas de política y programas de Gobierno han buscado mitigar

20 Los escenarios configurados para el ejercicio de estrés de solvencia han utilizado información disponible a setiembre 2021.
Página 33
el impacto en los ingresos de los diversos agentes económicos, y evitar el rompimiento de la cadena de pagos.
No obstante, a pesar de estos esfuerzos, es de esperarse que los incumplimientos en los pagos de los créditos
se incrementen, debido a que la capacidad de pago de algunos grupos de deudores se ha visto afectada de
manera significativa, principalmente, en el desempeño de los portafolios minoristas. Los mayores
incumplimientos por parte de los prestatarios generan una reducción de ingresos financieros de las empresas
del sistema financiero, lo cual incrementa su gasto en provisiones, impactando a su vez sobre las utilidades y
el capital que mantienen para cubrirse ante la materialización del riesgo de crédito. Cabe resaltar que estos
efectos van a depender de las características de los portafolios que mantiene cada entidad, ya que existe una
heterogeneidad de comportamiento entre los distintos tipos de créditos, sectores económicos, regiones
geográficas, y otras posibles dimensiones de las carteras de crédito, que tienen distintos tipos de respuesta a
los efectos derivados de la pandemia.

Los resultados del ejercicio de estrés muestran que el sistema financiero peruano en su conjunto se
mantendría resistente incluso ante un escenario de estrés severo. Considerando el escenario base o
esperado, el ratio de capital global promedio se situaría en 15.0% a junio de 2022 y en 13.9% a junio de 2023
(véase Gráfico II.A.1). Ambos valores se encuentran muy por encima del requerimiento mínimo legal. En
contraste, los escenarios de estrés y estrés severo buscan recoger el impacto en el sistema financiero de una
posible materialización de choques negativos. A pesar de que estos escenarios son más severos y que
conllevan a mayores pérdidas para las entidades del sistema financiero, la conclusión general de que el sistema
financiero en su conjunto resistiría los choques adversos planteados se mantiene. Cabe señalar que estos
resultados no incorporan la adopción de potenciales cambios a futuro en las estrategias financieras de las
empresas del sistema financiero, ni los esfuerzos de fortalecimiento patrimonial con financiamiento propio o de
terceros de las entidades a través del Programa de Fortalecimiento Patrimonial de las Instituciones
Especializadas en Microfinanzas, o medidas de política promovidas por el Gobierno, que podrían atenuar el
impacto de los choques macroeconómicos asumidos.

Página 34
Gráfico II.A.1 Sistema financiero: Ratio de capital global en distintos escenarios
(En porcentaje)

16.0 15.5
15.0
15.0 15.3 14.7 14.6
15.0 14.4
14.0
14.6 13.8
14.0 14.3

13.9
13.0
12.9

12.0 12.4

11.0

10.0
jun-21 jun-22 jun-23 jun-22 jun-23 jun-22 jun-23
Inicial Base Estrés Estrés Severo

Rango percentil 25-50 Rango percentil 50-75 Mediana Promedio

Notas: Cifras ponderadas por los activos ponderados por riesgo de cada institución financiera.
Fuente: SBS

Los colchones de provisiones y capital acumulados por las entidades del sistema financiero
constituyen la principal línea de defensa ante la materialización de choques adversos. El sistema
financiero peruano se había caracterizado en el período prepandemia por mantener colchones de provisiones
y capital, siguiendo la regulación prudencial. Desde el inicio de la pandemia, las entidades del sistema financiero
han continuado reforzando dichos colchones, constituyendo provisiones voluntarias, anticipándose a las
pérdidas crediticias futuras que podrían sufrir. Al inicio de la pandemia, las entidades financieras incrementaron
sus niveles de capitalización de utilidades, con una reinversión del 76% de las utilidades obtenidas en el 2019,
cifra superior al 54% de utilidades retenidas del 2018. 21 Dichos colchones han permitido a las entidades del
sistema financiero mitigar el impacto de los eventos adversos sobre los resultados económico-financieros,
permitiéndoles sostener su solidez y solvencia. De este modo, a setiembre de 2021, el sistema financiero
registra un 39.8% de provisiones por encima de los requerimientos mínimos, y el ratio de capital global del
sistema se encuentra en 15.25%, muy por encima del mínimo legal.

Si bien los resultados del ejercicio muestran que el sistema financiero en su conjunto puede resistir a los
escenarios de estrés supuestos, se revelan impactos diferenciados entre los portafolios crediticios. El ejercicio de

21 En el caso de las cajas municipales, la capitalización alcanzó el 100% de las utilidades obtenidas en el 2019.
Página 35
estrés permite evaluar, además de la solvencia del sistema financiero, el impacto diferenciado sobre los niveles de
incumplimiento en los distintos portafolios crediticios a partir de los escenarios configurados. El impacto sobre el ratio de
incumplimiento (RI) 22 de los créditos de cada institución financiera es diferenciado y depende de la composición de sus
portafolios crediticios. Los créditos a micro y pequeñas empresas (MYPE) así como los créditos de consumo se han
caracterizado por exhibir mayores niveles de riesgo, incluso antes del inicio de la pandemia, con ratios de incumplimiento
superiores al 7% a diciembre de 2019. La crisis originada por la pandemia, dado el fuerte impacto en los ingresos de las
MYPE y de los hogares ante las medidas de confinamiento, ha ocasionado un incremento en el incumplimiento de los
pagos de créditos. Las reprogramaciones brindaron alivio temporal en el pago de deudas, mitigando en parte dicho efecto,
sobre todo en el caso de los créditos a las MYPE, cartera que alcanzó niveles de reprogramación de 60% en mayo de
2020 y se redujo a 21.5% en setiembre 2021 (ver Gráfico I.B.4).

En los tres escenarios configurados, el importante crecimiento del PBI en el 2021 generaría una leve
reducción de los ratios de incumplimiento para el año 2022, mientras que la menor proyección de
crecimiento económico en el 2022 provocaría un incremento de los RI en el 2023, con mejores resultados
en el escenario base o esperado. En el escenario base, en la cartera de créditos de consumo, se proyecta
una reducción del RI de 1.2 pp. a junio 2023 en un escenario base. El segmento consumo es bastante sensible
al ciclo económico, por lo que se espera que las mejores condiciones económicas reduzcan el incumplimiento
que actualmente se encuentra en niveles muy elevados debido a los efectos que tuvo la pandemia sobre la
economía. Los créditos de micro y pequeña empresa mostrarían un deterioro de sus RI de 0.5 pp. y 1.1 pp. a
junio 2023 bajo un escenario base. Estos mayores deterioros están relacionados con la materialización de los
incumplimientos de créditos reprogramados por la pandemia y al hecho de que este grupo de empresas es el
más afectado ante un ciclo económico adverso. La proyección de que el deterioro sería mayor en el segmento
de pequeña empresa que en el de micro empresa es consistente con el hecho de que a junio de 2021 la cartera
de pequeña empresa mantiene un 23% de créditos reprogramados mientras que en micro empresa solo es un
10%. En relación con la cartera de mediana empresa, ella mostraría un incremento de 0.6 pp. en su RI a junio
2023; este deterioro se explica principalmente por la desaceleración económica y el incremento del tipo de
cambio en combinación con la exposición al riesgo crediticio. Finalmente, los deudores de gran empresa y
corporativos, que explican conjuntamente más de la tercera parte de los créditos del sistema financiero,
registrarían variaciones de sus RI en -0.2 y 0.2 puntos porcentuales, respectivamente. En el caso de los créditos
hipotecarios, se observaría que el RI a junio de 2023 alcanzaría un valor de 3.1% debido principalmente a que
se materializaría el deterioro acumulado de la economía en el período postpandemia y en menor medida al tipo
de cambio elevado que afecta a la cartera en moneda extranjera del segmento.

22De acuerdo con el estándar de Basilea, el ratio de incumplimiento, probabilidad de incumplimiento o probabilidad de default se define
como la proporción de deudores que migró desde una situación de puntualidad en los pagos a una situación de incumplimiento durante
un horizonte temporal de un año. Se considera incumplimiento en los pagos a los atrasos mayores a 90 días.
Página 36
Cuadro II.A.2 Sistema financiero: Ratio de incumplimiento
(En porcentaje)

Cambio pp. respecto al RI inicial


RI Inicial
Tipo de crédito Base Estrés Estrés Severo
jun-21 (%)
Jun-22 Jun-23 Jun-22 Jun-23 Jun-22 Jun-23

Corporativo 1.0 -0.5 -0.2 -0.4 0.0 0.0 0.5


Gran Empresa 1.0 -0.2 0.2 0.1 0.7 0.2 0.9
Mediana Empresa 2.8 -0.9 0.6 -0.7 1.3 -0.7 1.6
Pequeña Empresa 8.3 -1.1 1.1 -1.0 1.7 -0.9 2.2
Microempresa 9.8 -1.4 0.5 -1.2 0.8 -1.2 1.1
Consumo 12.7 -1.7 -1.2 -1.4 -0.2 -1.2 0.3
Hipotecario 1.8 -0.1 1.3 -0.1 1.8 -0.1 2.4
Nota: Los valores proyectados del ratio de incumplimiento asumen la materialización de todas las pérdidas producto de la pandemia, las que podrían
postergarse para periodos posteriores en caso se presenten medidas complementarias por parte del Gobierno dirigidas a mitigar el impacto.
Fuente: SBS

Ante escenarios más adversos, el ratio de incumplimiento aumenta en mayor proporción en los
segmentos de créditos a medianas, pequeñas y micro empresas, así como en créditos hipotecarios. El
Cuadro II.A.2 muestra los RI del sistema financiero ante los escenarios de estrés y estrés severo, así como los
incrementos en puntos porcentuales según tipo de crédito para cada escenario considerado. Bajo dichos
escenarios adversos, las carteras de los créditos de pequeña, micro y mediana empresa son las que se verían
más afectadas ya que son las que cuentan con menores mecanismos de protección para mitigar los efectos de
la crisis. Para el caso de mediana empresa, un factor de riesgo adicional que enfrenta dicha cartera está
relacionado a su nivel de endeudamiento en moneda extranjera. Por otro lado, los clientes corporativos y gran
empresa, que explican conjuntamente más de la tercera parte de los créditos del sistema financiero, muestran
una mayor resistencia a la desaceleración de la actividad económica. A junio 2023, estos segmentos
registrarían incrementos de 0.5 y 0.9 pp. en sus RI, respectivamente, en un escenario de estrés severo. En el
caso de los créditos hipotecarios, el escenario de estrés severo se encuentra marcado por un deterioro
significativo del tipo de cambio, lo cual genera que la cartera en moneda extranjera de este segmento se vea
afectada. Este efecto cambiario junto con el mayor deterioro de la actividad económica es lo que explica que el
ratio de incumplimiento se incremente en 2.4 pp.

Los resultados del ejercicio de estrés permiten tanto a la SBS como a las entidades supervisadas
adoptar medidas preventivas con el objetivo de mantener un sistema financiero sólido. Una vez evaluado
el impacto de potenciales eventos adversos, los resultados del ejercicio permiten tanto a la SBS como a las
entidades implementar medidas prudenciales para fortalecer los niveles patrimoniales, particularmente, en
aquellas entidades en las cuales el impacto en el ratio de capital sea más significativo. Ello cobra mayor

Página 37
relevancia en el contexto actual, que requiere la permanente evaluación de la situación de la estabilidad del
sistema financiero y del impacto de los potenciales riesgos latentes.

II.B. EJERCICIO DE ESTRÉS DE LIQUIDEZ

Las pruebas de estrés de liquidez tienen como objetivo identificar el riesgo de que las entidades
financieras fallen en generar fondos suficientes para cumplir las obligaciones que se puedan producir
por una repentina realización de sus pasivos. Las pruebas de estrés de liquidez evalúan la resistencia de
las entidades para hacer frente a shocks adversos con sus propios recursos, incluyendo su colchón de activos
líquidos de alta calidad. El ejercicio de estrés es una evaluación cuantitativa de la suficiencia de las fuentes de
fondeo disponibles en un horizonte de estrés definido, ante un escenario hipotético adverso, que no incorpora
las estrategias o planes de contingencia de las entidades ni las medidas de política que pudiera implementar el
Banco Central en un escenario de estrés de liquidez sistémico (Jobst, Ong & Schmieder, 2017). 23

Para la realización del ejercicio de estrés se utilizó la metodología de flujo de efectivo (ver Anexo 2), en
la que se simulan flujos de entrada y salida estresados para diferentes bandas temporales hasta un
horizonte de doce meses; las brechas negativas resultantes son cubiertas con el colchón de activos
líquidos de la entidad (counterbalancing capacity 24). El ejercicio de estrés de liquidez considera como punto
de partida la estructura de fondeo y la estructura de vencimientos de activos y pasivos, reportada por cada
entidad a junio de 2021. El ejercicio se realizó para las 42 entidades que captan depósitos del público, entre
bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales.

Se elaboraron tres escenarios de estrés de distinta severidad: escenario severamente adverso,


escenario adverso y escenario leve. El escenario severamente adverso considera el retiro sustancial de
depósitos y otros pasivos, la no renovación de adeudos y emisiones con un vencimiento residual menor a tres
meses, el uso significativo de obligaciones fuera de balance, así como el retiro coyuntural de 100% de depósitos
CTS dada la ley aprobada por el Congreso que autoriza a los trabajadores por única vez y hasta el 31 de
diciembre 2021 disponer libremente del 100% de sus fondos CTS. En el escenario adverso y leve se consideran
salidas de efectivo equivalentes a 50% y 25% del retiro de pasivos y obligaciones fuera de balance asumidos
en el escenario severamente adverso, respectivamente.

Para el flujo de entrada, se considera el 50% del flujo de efectivo que se espera recibir por los créditos
vigentes para los primeros meses. Es decir, se asume que el 50% de los flujos de entrada de los créditos se
utiliza para cubrir las salidas de efectivo y el restante 50% se recoloca (o un porcentaje menor si parte de los
créditos cae en incumplimiento); ya que la empresa debe continuar intermediando recursos. Asimismo, se
considera la entrada de 65% de efectivo al vencimiento de las inversiones con menor liquidez (que no califican

23Jobst, A. Ong, L. & Schmieder, C. (2017). Macroprudential Liquidity Stress Testing in FSAPs for Systemically Important Financial
Systems. “IMF Working Paper No. 17/102, p. 10
24 Ver Anexo 2: Metodología del modelo de estrés de liquidez.
Página 38
para operaciones de reporte con el BCRP). Finalmente, se asume que se retira efectivo de una porción de las
líneas de crédito no utilizadas.

Los escenarios de estrés simulan una salida de depósitos de diferente dimensión para cada tipo de
depositante (persona natural y jurídica); en el escenario severamente adverso, la salida equivale en
promedio al 26% de los depósitos del sistema financiero en los tres primeros meses. Este escenario se
basó en la máxima variación porcentual mensual negativa observada en los depósitos de las empresas del
sistema financiero durante los últimos 23 años, y se añadió el escenario de retiro coyuntural del 100% de
depósitos CTS. Asimismo, se considera una depreciación del sol de 20% para cubrir los descalces en dólares
en el análisis de brechas de liquidez diferenciado por monedas. En ese sentido, se considera que el escenario
severamente adverso es suficientemente fuerte simulando shocks que puedan producirse por la incertidumbre
política y riesgos asociados a la evolución de la pandemia. Asimismo, los retiros simulados en el escenario
severamente adverso están alineados con lo sugerido en la literatura internacional: Catalán, 201525 sugiere
simular un retiro de 15%-20% del stock inicial en los tres primeros meses, y de 20%-30% en un horizonte de
seis meses.

Cuadro II.B.1 Retiro de pasivos y obligaciones fuera de balance (a doce meses)


Escenario

Severamente
(% respecto a total pasivos) Leve Adverso
Adverso

Déficit de Liquidez 0.00% 0.00% -1.91%


Salida depósitos 5% 9% 18%
Salida pasivos 6% 13% 26%
Salidas totales 7% 15% 29%

Salida depósitos (% de total


6% 13% 26%
depósitos)
Fuente: SBS

Las brechas de liquidez iniciales que se generan en los escenarios estresados son cubiertas con el
colchón de activos líquidos de alta calidad (counterbalancing capacity) conformado por el disponible
(neto del encaje exigible establecido por el BCRP 26) y las inversiones de alta calidad que califican para
acceder a operaciones de reporte con el BCRP, tales como los certificados de depósito del BCRP y los
bonos soberanos. A tales inversiones se le aplican los ponderadores de descuento (haircuts) establecidos por

25Catalán, 2015. Guidance Notes on Stress Testing


26Se consideró la tasa de encaje en moneda nacional de 4% en octubre de 2021, 4.5% en noviembre de 2021, 4.75% en diciembre de
2021 y 5% desde enero de 2022.
Página 39
el BCRP para las operaciones de reporte. Es preciso señalar que en el punto de partida la situación de liquidez
de las empresas en general es holgada.

Los resultados del ejercicio de estrés de liquidez a un año muestran que, en un escenario de estrés
leve, todas las entidades son capaces de hacer frente a los flujos de salida con el colchón de activos
líquidos de alta calidad que poseen. Respecto al escenario severamente adverso, en los horizontes de uno
y tres meses – en los que se concentra la salida de depósitos– las entidades poseen brechas acumuladas
positivas que ascienden en promedio a 7% y 3% del total de pasivos del sistema financiero, respectivamente.
En el horizonte de doce meses, la brecha acumulada positiva promedio asciende a 7% del total de pasivos del
sistema financiero; ello debido a que, a partir del cuarto mes, en promedio, el flujo de entrada por créditos de
las entidades es superior al flujo de salida por la realización de sus pasivos27, lo que les permite acumular
efectivo adicional al colchón de activos líquidos de alta calidad.

Gráfico II.B.1 Brechas (positivas) acumuladas de liquidez


(Como porcentaje de pasivos)

40%
32%

24% 22%
25% 20%
28%
15% 22% 16%
20% 21%

16%
10% 12%
5% 7%
3%
6%
4% 2%
-5%

-20%
Sev. Adverso

Sev. Adverso

Sev. Adverso
Adverso

Adverso

Adverso
Leve

Leve

Leve

1M 3M 12M
Percentil 25-75 Mediana Promedio

Fuente: SBS
En el escenario severamente adverso, las brechas de liquidez negativas presentadas por algunas
entidades luego de utilizar su colchón de activos líquidos de alta calidad equivalen al 1.91% del total de

27 A partir del cuarto mes, la salida de pasivos proviene solamente del vencimiento de adeudados y emisiones
Página 40
pasivos del sistema financiero a setiembre 2021; mientras que en el escenario adverso y leve ninguna
empresa presenta brechas de liquidez negativas.

Reverse Stress Test

El promedio del indicador Distance to Liquidity Stress Indicator (DLSI), que mide la severidad por la que
se deberían multiplicar los run-off rates para que las entidades presenten déficits de liquidez en un
escenario de estrés (reverse stress test ), asciende a 1.5 en promedio para las entidades del sistema
financiero. Es decir que, en promedio, las entidades podrían resistir run-off rates 1.5 veces más severos que
los modelados en un escenario severamente adverso. Como se observa en el gráfico, las entidades podrían
hacer frente a un escenario de estrés leve y adverso (indicadores DLSI menores a 0.25, 0.5 y 1 indican que las
entidades no pasarían los escenarios leve, adverso y severamente adverso, respectivamente).

Gráfico II.B.2 Distance to liquidity stress indicator (DLSI)


3.00

2.00

1.5
1.3
1.00

0.00
Sistema Financiero

Percentil 25-75 Promedio Mediana

Fuente: SBS

La resistencia a choques de liquidez en la gran mayoría de entidades está sustentada en la adecuada


distribución de activos y pasivos por plazos de vencimiento, en la estructura de fondeo bastante
diversificada y en los activos líquidos de alta calidad que han ido constituyendo para enfrentar un
conjunto de eventos inesperados que puedan afectar su liquidez.

Página 41
Finalmente, de experimentarse un shock como el simulado en el escenario severamente adverso, las
empresas podrían cubrir las brechas negativas de liquidez que experimenten recurriendo a operaciones
de reporte de cartera de créditos con el BCRP directamente o a través del Programa de Garantía del
Gobierno Nacional a la cartera crediticia de las empresas del Sistema Financiero (DL 1508), que establece
medidas excepcionales que permiten a las empresas incrementar su capacidad para enfrentar escenarios de
mayor demanda por liquidez.

Recuadro 2. Basilea III: Ratio de cobertura de liquidez y Ratio de fondeo neto estable

Durante la fase inicial de la crisis financiera internacional que comenzó en el 2007, numerosos bancos,
pese a mantener niveles adecuados de capital, se vieron en dificultades por no gestionar de manera
prudente su liquidez. Ante esta situación, en el 2010 el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea introdujo
dos estándares mínimos para la gestión de la liquidez de las entidades financieras, estándares que persiguen
dos objetivos complementarios: el Ratio de Cobertura de Liquidez (RCL) y el Ratio de Fondeo Neto Estable
(RFNE).

El RCL tiene por objetivo asegurar que las entidades financieras posean un adecuado nivel de activos
líquidos de alta calidad que pueden ser fácilmente convertidos en efectivo para hacer frente a sus
necesidades de liquidez, bajo un escenario de estrés de liquidez en un horizonte de 30 días. En el Perú,
el RCL para moneda nacional y extranjera se implementó a partir de enero de 2014, estableciéndose un
calendario para el requerimiento del límite regulatorio que se estableció en 100% a partir de enero de 2019.
Cabe señalar que debido al Estado de Emergencia declarado en el país mediante Decreto Supremo N° 044-
2020-PCM a consecuencia del brote de la COVID-19, y de acuerdo a lo señalado en el artículo 31° del
Reglamento para la Gestión del Riesgo de Liquidez, en situaciones excepcionales y con opinión previa del
BCRP, la Superintendencia dejó sin efecto temporalmente el cumplimiento de los límites del RCL desde marzo
2020. No obstante, se viene realizando un monitoreo continuo de tales ratios entre otras medidas de liquidez,
y se continuará con la evaluación de los ratios de las empresas a la luz de la coyuntura del país para
determinar si se levanta la suspensión de los límites regulatorios al RCL.

Adicionalmente, la Superintendencia ha venido trabajando en la revisión de la normativa peruana para


adecuar el cálculo del RCL al estándar establecido por el Comité de Basilea en su última publicación del RCL
de enero del 2013; por lo que se publicará la versión actualizada del RCL el próximo año.

Página 42
Gráfico R1.1 RCL Global del Sistema Financiero

Fuente: SBS

Por otro lado, el RFNE es un indicador que mide la relación entre el fondeo estable disponible y el fondeo
estable requerido, y busca promover que las entidades financieras cuenten con un fondeo estable acorde con
la composición de sus activos y posiciones fuera de balance. Actualmente, la Superintendencia se encuentra
trabajando en el desarrollo de la normativa para implementar este ratio, la cual se espera publicar en el 2022.

Página 43
III. RIESGOS A LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA FINANCIERO

III.A. ANÁLISIS DEL NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DE DEUDORES


MAYORISTAS

Esta sección presenta la medición del nivel de endeudamiento de las empresas mayoristas del sector
real en el Perú, así como una evaluación de su resistencia ante distintos choques macroeconómicos.
Con esto, se complementa el análisis realizado en la sección III.A. del IESF de mayo de 2021, la cual se enfocó
en el nivel de endeudamiento de las personas naturales en créditos de consumo e hipotecarios.

Evaluar la situación financiera de las empresas del sector real es importante para determinar si la
estabilidad del sistema financiero podría verse afectada ante un evento de estrés macroeconómico. En
particular, factores como una súbita depreciación cambiaria, un incremento en los costos de financiamiento,
una caída en las ventas o restricciones de oferta en el crédito podrían llevar al incumplimiento en empresas que
tengan un elevado nivel de endeudamiento. Si bien los principales reportes financieros que suelen analizar este
tema se concentran en empresas corporativas emisoras (es decir, aquellas que listan en la Bolsa de Valores
de Lima), considerar a empresas de menor tamaño también es importante debido a que en estos segmentos
podrían existir concentraciones de riesgo que no son advertidas en un análisis selectivo de las empresas de
mayor tamaño. En este contexto, en la presente sección se muestran los resultados del análisis de alrededor
de cinco mil empresas con ventas anuales mayores a S/ 20 millones (ver Cuadro III.A.1), lo cual amplía
significativamente el universo analizado en la edición del Informe de Estabilidad del Sistema Financiero de mayo
de 2019 (alrededor de mil empresas).

Cuadro III.A.1 Número de empresas analizadas


Según tipo de empresa1 Según sector económico
(Número) (Número a diciembre 2020)

2018 2019 2020 2018 2019 2020


Total 5,036 5,331 4,769 Total 5,036 5,331 4,769
Corporativas 618 651 568 Agricultura y pesca 221 235 273
Emisores2 78 72 64 Minería e
203 198 174
540 579 504 hidrocarburos
No emisores
Grandes Manufactura 846 866 810
4,418 4,680 4,201
empresas Electricidad y agua 102 112 109
1/ Las definiciones de “gran empresa” y “corporativo” se basan en los Construcción 302 346 230
tipos de crédito SBS (gran empresa: ventas anuales entre S/ 20 y S/ 200 Comercio 1,767 1,854 1,755
millones, corporativo: ventas anuales mayores a S/ 200 millones).
2/ Empresas que reportan estados financieros a la Superintendencia del Servicios 1,595 1,721 1,417
Mercado de Valores (SMV) y listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).
Fuente: SMV

Página 44
La evaluación del nivel de endeudamiento resulta aún más relevante en el contexto actual en el que
tanto empresas como hogares han sido afectadas por la pandemia de COVID-19. Si bien la economía se
encuentra actualmente en una fase de recuperación, la capacidad de pago de las empresas se deterioró
significativamente en los primeros meses de la pandemia principalmente debido a las restricciones de movilidad
impuestas por el gobierno con el fin de reducir el contagio. No obstante, la labor coordinada de un conjunto de
entidades del Estado como el MEF, el BCRP y la SBS, ha logrado mitigar parcialmente los efectos de la crisis
en la cadena de pagos y así evitar la ocurrencia de una crisis financiera que restrinja significativamente la oferta
de crédito. Es así que a través del programa Reactiva Perú se ha logrado atender las necesidades de liquidez
de las empresas con la finalidad de que puedan cumplir con sus obligaciones de corto plazo con sus
trabajadores y proveedores de bienes y servicios. Este programa ha sido de significativo apoyo a las empresas
con los niveles de ventas más bajos dentro del universo de empresas analizado, pues a junio de 2021 el 23.3%
del financiamiento de entidades supervisadas a grandes empresas provino de esta fuente (en comparación al
1.6% en las empresas corporativas y el 0.1% en las empresas corporativas emisoras) 28. Asimismo, el programa
explicó la mayor parte del financiamiento de entidades supervisadas en sectores como construcción, comercio
y servicios, en el universo de empresas analizado (ver Cuadro III.A.2).

Cuadro III.A.2 Deuda de empresas analizadas en entidades supervisadas


(Millones de soles a junio 2021)

Según tipo de empresa1 Según sector económico

Del Del
programa programa
Total (%) Total (%)
Reactiva Reactiva
Perú Perú

Total 125,242 14,686 11.7% Total 125,242 14,686 11.7%

Corporativas 66,880 1,066 1.6% Agricultura y pesca 10,811 982 9.1%


18,985 19 0.1% Minería e
Emisores2 8,662 322 3.7%
hidrocarburos
No emisores 47,895 1,047 2.2%
Manufactura 38,360 2,951 7.7%
Grandes
58,363 13,620 23.3% 7,809 87 1.1%
empresas Electricidad y agua
Construcción 2,695 686 25.5%
1/ Las definiciones de “gran empresa” y “corporativo” se basan en los

tipos de crédito SBS (gran empresa: ventas anuales entre S/ 20 y S/ Comercio 28,485 5,798 20.4%
200 millones, corporativo: ventas anuales mayores a S/ 200 millones).
Servicios 28,419 3,860 13.6%
2/ Empresas que reportan estados financieros a la SMV y listan en la
BVL.
Fuente: SBS y SMV
Fuente: SBS y SMV

28 Estos porcentajes son incluso mayores en empresas de menor tamaño (medianas y PYME), no obstante, no se muestran debido a

que este tipo de empresas no están incluidas dentro del universo analizado.
Página 45
El análisis del nivel de endeudamiento se realiza a través del ratio de cobertura de gastos financieros
(RCGF) 29. Este indicador mide la capacidad de las empresas de cubrir sus gastos financieros con la utilidad
operativa que generan. Para calcularlo, se emplea información de los años 2018 a 2020 que permite distinguir
a las empresas según sus fuentes de ingreso, financiamiento y nivel de exposición a fluctuaciones cambiarias
(dolarización y cobertura cambiaria).

A junio de 2021, el saldo total de deuda30 de las empresas analizadas ascendió a S/ 236,218 millones
(29.1% del PBI). De este monto, el 53.0% (S/ 125,242 millones) corresponde a créditos otorgados por entidades
del sistema financiero local supervisadas por la SBS, el 43.4% (S/ 102,510 millones) provino de emisión de
bonos y solo el 3.6% (S/ 8,466) correspondió a bancos extranjeros acreditados ante la SBS. Es importante notar
la importancia del financiamiento a través de bonos en el saldo total de deuda, así como el hecho de que se ha
observado un crecimiento importante en el financiamiento a empresas en el año 2020 y el primer semestre de
2021, debido en gran medida al otorgamiento de créditos a través de programas del gobierno como Reactiva
Perú. Esto sería señal de que el sector empresarial en su conjunto no ha enfrentado significativas restricciones
al crédito. Asimismo, si bien se observa que la deuda de las empresas analizadas se encuentra en su mayoría
en moneda extranjera (58%), una gran proporción de esta (66%) se encuentra en empresas que tienen algún
tipo de cobertura cambiaria (son exportadoras, exportadoras/importadoras o está cubierta con operaciones a
futuro de moneda extranjera).

29 Para mayor información sobre la metodología empleada consultar el Anexo 3.


30 Se considera como fuentes de endeudamiento a los créditos otorgados por entidades supervisadas por la SBS, los créditos otorgados
por bancos extranjeros acreditados ante la SBS y los bonos emitidos tanto en el mercado doméstico como internacional.

Página 46
Cuadro III.A.3 Deuda de empresas analizadas según fuente, tipo de empresa y moneda
(Millones de soles)

Dic-18 Dic-19 Dic-20 Jun-21


Deuda total 187,550 193,962 215,832 236,218
(% del PBI) 25.3% 25.2% 30.1% 29.1%
Según tipo
Créditos de empresas supervisadas 103,967 105,462 113,966 125,242
Del programa Reactiva Perú - - 17,082 14,686
Créditos de bancos extranjeros 7,285 6,493 9,975 8,466
Bonos 76,297 82,007 91,892 102,510
Según tamaño
Corporativo 138,247 143,689 150,980 169,055
Emisores 57,231 52,928 47,075 56,213
No emisores 81,016 90,762 103,905 112,842
Gran empresa 49,303 50,273 64,853 67,163
Según moneda
Nacional 76,365 81,551 92,824 98,348
Extranjera 111,185 112,411 123,009 137,870
De exportadores 16,664 14,901 16,986 18,335
De exportadores/importadores 54,592 53,780 56,217 65,765
Cubierta por futuros 6,803 6,383 5,352 6,455
1/ Saldo vigente.
2/ Las definiciones de “gran empresa” y “corporativo” se basan en los tipos de crédito SBS (gran empresa: ventas
anuales entre S/ 20 y S/ 200 millones, corporativo: ventas anuales mayores a S/ 200 millones).
3/ Empresas que reportan estados financieros a la SMV y listan en la BVL.

Fuente: SBS, Bloomberg, SMV y BCRP

La mediana del RCGF disminuyó de 2.65 en 2019 a 2.13 en 2020, lo que muestra que la crisis económica
generada por la pandemia de COVID-19 afectó la capacidad de las empresas de cubrir sus gastos
financieros 31. No obstante, la mediana de este ratio para 2020 aún se encuentra por encima de 1, nivel por
debajo del cual las empresas no son capaces de cubrir sus gastos financieros con la utilidad operativa que
generan (ver Cuadro II.A.4). Debido a que el RCGF solo puede calcularse para empresas con utilidad operativa
positiva, este indicador debe analizarse en conjunto con el de proporción de empresas que tuvieron utilidad
operativa negativa (pérdidas). Así:

31 Para la medición de la capacidad de pago, se prefiere utilizar la mediana debido a que este estadístico no está afecto a valores

extremos en el universo de empresas analizadas.


Página 47
• A nivel de tipos de empresa, entre 2019 y 2020 la capacidad de pago mejoró únicamente en las empresas
corporativas emisoras. No obstante, es importante notar el incremento del porcentaje de empresas con
pérdidas. Cabe señalar que las empresas corporativas emisoras son aquellas que muestran mayores
RCGF seguidas de las empresas corporativas no emisoras y las grandes empresas.
• A nivel de sectores económicos, entre 2019 y 2020 la capacidad de pago se deterioró de forma
generalizada, pero esta disminución fue más notoria en minería e hidrocarburos (-3.31), servicios (-0.67)
y construcción (-0.63), sectores en los cuales también se observó un incremento significativo en la
proporción de empresas con pérdidas. A pesar del significativo deterioro del RCGF en el sector minería e
hidrocarburos, es importante notar que este aún se ubica por encima de la mediana del universo de
empresas analizadas.

Cuadro III.A.4 RCGF total, por tipo de empresa y por sectores económicos de empresas analizadas
2018 2019 2020

Empresas Empresas Empresas


con con con
RCGF RCGF RCGF
pérdidas pérdidas pérdidas
(Mediana) (Mediana) (Mediana)
(% del (% del (% del
total) total) total)
Total 21% 2.47 21% 2.65 23% 2.13
Según crédito Reactiva
Perú
Tiene crédito Reactiva - - - - 21% 1.84
No tiene crédito Reactiva - - - - 25% 3.07
Según tipo de empresa
Corporativo 19% 3.98 20% 4.17 20% 3.13
Emisores 14% 6.00 15% 4.33 17% 6.00
No emisores 19% 3.54 20% 4.09 20% 2.86
Gran empresa 21% 2.29 21% 2.43 23% 1.99
Según sector económico
Agricultura y pesca 24% 2.25 25% 2.26 21% 1.36
Minería e hidrocarburos 18% 6.65 21% 6.30 24% 2.98
Manufactura 15% 2.05 18% 2.20 19% 2.06
Electricidad y agua 16% 2.66 15% 2.49 15% 1.94
Construcción 18% 2.45 24% 2.53 28% 1.90
Comercio 24% 2.05 24% 2.13 22% 1.94
Servicios 19% 3.03 18% 3.11 26% 2.43
1/ Las definiciones de “gran empresa” y “corporativo” se basan en los tipos de crédito SBS (gran empresa: ventas anuales entre S/ 20 y
S/ 200 millones, corporativo: ventas anuales mayores a S/ 200 millones).
2/ Empresas que reportan estados financieros a la SMV y listan en la BVL.

Fuente: SMV

Página 48
Para 2020, el RCGF de las empresas que obtuvieron créditos como parte del programa Reactiva Perú
ascendió a 1.84, mientras que el RCGF de las empresas que no obtuvieron este tipo de créditos fue de
3.07. Esta diferencia se debe a dos factores. En primer lugar, las empresas que accedieron a créditos Reactiva
Perú son aquellas que tienen niveles de ventas bajos dentro del universo de empresas analizadas (estas
empresas son las que suelen mostrar RCGF menores). En segundo lugar, las empresas que buscaron acceder
a créditos Reactiva son aquellas que vieron deteriorada de forma temporal su capacidad de pago, por lo que
es natural que muestren RCGF más bajos.

La exposición a fluctuaciones cambiarias de las empresas analizadas se encuentra acotada por


distintos tipos de cobertura del riesgo cambiario crediticio. A junio de 2021, el ratio de dolarización de la
deuda de las empresas analizadas es de 58%; no obstante, este valor disminuye a 34% si es que se excluye
la deuda de empresas exportadoras (que por su tipo de actividad se encuentran naturalmente cubiertas ante
fluctuaciones cambiarias) y la deuda cubierta por operaciones de futuros de moneda extranjera con el sistema
financiero. Debido a esto, el ratio de dolarización es significativamente menor en los sectores primarios
(agropecuario y pesca, y minería e hidrocarburos) y manufactura (ver Cuadro III.A.5).

Cuadro III.A.5 Deuda por sectores económicos y dolarización de empresas analizadas


(Junio 2021)

Deuda Ratio de dolarización


(Millones de S/) (%)

En moneda
extranjera Ajustado
En moneda ajustada por
En soles Total Total
extranjera por exposición
(A) D = (A + B) (B / D)
(B) exposición cambiaria
cambiaria1 [(B - C) / D]
(C)

Total 98,338 137,870 80,197 236,208 58% 34%


Agropecuario y pesca 3,783 10,145 3,002 13,928 73% 22%
Minería e hidrocarburos 537 21,991 7,571 22,528 98% 34%
Manufactura 25,678 35,040 15,343 60,718 58% 25%
Electricidad y agua 8,479 19,840 15,898 28,319 70% 56%
Construcción 1,718 1,067 511 2,784 38% 18%
Comercio 19,292 12,698 7,329 31,990 40% 23%
Servicios 38,851 37,090 30,543 75,940 49% 40%

1/ Esta variable se construye restando a la columna (B) la deuda en moneda extranjera de los exportadores, el 50% de la deuda en moneda extranjera
de los exportadores/importadores y la deuda en moneda extranjera cubierta por futuros.
Fuente: Bloomberg y SBS.

Página 49
Finalmente, se somete a las empresas analizadas a un conjunto de choques macroeconómicos con el
fin de evaluar su respuesta ante eventos de estrés sistémico. Este ejercicio busca explicar cómo estos
escenarios impactarían en la capacidad de pago de las empresas analizadas, para lo cual se las segmenta
según el tipo de moneda de su deuda total (nacional o extranjera) y su nivel de exposición a fluctuaciones
cambiarias (dolarización y cobertura cambiaria). Sobre esta base se construyen dos escenarios de distinta
intensidad:

• Escenario 1: depreciación del sol de 10% y reducción de 5% de la utilidad operativa.


• Escenario 2: depreciación del sol de 20%, reducción de 10% de la utilidad operativa e incremento de los
gastos financieros en 10%.

Los resultados del análisis muestran que, si bien el RCGF disminuye en cada uno de los dos escenarios
asumidos, la mediana del mismo se encuentra aún por encima de 1, incluso en el escenario más severo
(ver Cuadro III.A.6). Al comparar el escenario 2 con el escenario base, se observa que la mayor disminución
del RCGF ocurre en el sector minería e hidrocarburos; no obstante, el RCGF aún se mantiene por encima de
2. Asimismo, al observar los RCGF del escenario 2 se encuentra que el del sector agricultura y pesca se acercan
más al umbral de 1.

Cuadro III.A.6 RCGF de empresas analizadas según escenarios de estrés por sector económico
(Mediana)

Inicial
Escenario 1 Escenario 2
(2020)
Total 2.13 1.96 1.71
Agricultura y pesca 1.36 1.28 1.12
Minería e hidrocarburos 2.98 2.88 2.46
Manufactura 2.06 1.92 1.68
Electricidad y agua 1.94 1.88 1.62
Construcción 1.90 1.78 1.56
Comercio 1.94 1.82 1.56
Servicios 2.43 2.28 1.96
Fuente: SMV y SBS

En síntesis, el ejercicio realizado muestra que la capacidad de pago de las empresas mayoristas del
sector real (medida a través del RCGF) se ha visto afectada ante la pandemia generada por la COVID-
19. No obstante, la capacidad de respuesta ante choques macroeconómicos (medida a través de la sensibilidad
del RCGF ante escenarios de estrés) se mantiene. Esta resiliencia mitigaría potenciales impactos de la
materialización de dichos choques sobre el sistema financiero. Si bien esta fortaleza se observa a nivel general
entre las empresas analizadas, es importante reconocer algunas diferencias sectoriales que vienen siendo
monitoreadas de cerca con la finalidad de evaluar continuamente la capacidad de pago de estas empresas.
Página 50
III.B. ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DEL LIMITE DE TASAS DE INTERÉS
SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA

En concordancia con la Ley N° 31143 “Ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios
financieros”, el BCRP estableció las tasas máximas de interés que pueden cobrar las empresas del
sistema financiero. Estas tasas, que rigen para las operaciones de crédito de consumo, de consumo de bajo
monto (menor a 2 UIT32) y MYPE, fueron establecidas por el BCRP en el equivalente a dos veces el promedio
de las observaciones de fin de mes de las tasas de interés promedio del sistema financiero para créditos de
consumo, tanto para moneda nacional (MN) como para moneda extranjera (ME) 33. Las tasas máximas de
interés serán calculadas semestralmente en los meses de mayo y noviembre (Circular N° 008-2021-BCRP).

Antes de la entrada en vigencia de esta medida, 805 mil deudores tenían créditos directos a tasas
superiores al umbral. A partir de la base de los deudores con créditos directos de consumo y MYPE a abril
2021 -mes previo a la aplicación de esta medida 34- se estimó que cerca de 1 millón 70 mil deudores registraron
alguna tasa de interés superior al límite establecido por el BCRP. De estos deudores, 805 mil personas tenían
créditos directos únicamente con tasas superiores al umbral, sea porque solo mantenían un crédito con una
empresa o porque todos los créditos que tenían se encontraban a tasas mayores al umbral; los 264 mil deudores
restantes tenían al menos un crédito con tasa inferior o igual al umbral y un crédito con tasa superior a este.

Se estimó que unos 587 mil deudores de consumo y MYPE podrían quedar excluidos del sistema
financiero. Se consideró que no todos los deudores con tasas superiores al umbral quedarían excluidos del
sistema financiero, pues las empresas buscarían mantener a los clientes que tienen tasas cercanas al umbral.
De esta manera, se sensibilizó la tasa máxima aplicando una desviación estándar al promedio de las tasas de
interés por encima del tope35, asumiendo que algunas empresas optarían por ajustar sus márgenes con la
finalidad de mantener a sus clientes. Con esta información, se estimó que alrededor del 9.2% del total de
deudores de consumo y MYPE (587 mil deudores) podría quedar excluido del sistema financiero.

De los deudores con tasas superiores al umbral, la mayoría son mujeres, son jóvenes y registran
ingresos menores a S/ 1,000; además, probablemente tienen poco tiempo de haber ingresado al sistema
financiero. La mayoría de los deudores de consumo y MYPE con tasas mayores al umbral son personas
naturales, primordialmente mujeres con una participación de 66% versus un 34% de hombres; lo que se explica,
principalmente, por los créditos grupales ofertados a mujeres emprendedoras. Otra característica a resaltar es
que un 14% del total de deudores con tasas superiores al umbral es menor a 25 años, lo que representa un
21% de los deudores de ese rango etario. Esto estaría asociado posiblemente a que los más jóvenes no tienen

32 Unidades Impositivas Tributarias.


33 Para el periodo mayo-octubre 2021, el BCRP estableció en 83.4% la tasa máxima para las operaciones en MN y en 68.38% para las
operaciones en ME.
34 La tasa máxima entró en vigencia el 10 de mayo para las empresas bancarias, el 1 de junio para las cajas municipales; en tanto que,

para las cajas rurales, empresas financieras y Edpyme la medida comenzó a regir a partir del 1 de julio de 2021.
35 La tasa de interés “sensibilizada” fue estimada en 90.8% para los créditos en MN. Cabe señalar que más del 96% de las operaciones

de consumo y MYPE son en MN.


Página 51
mucho tiempo de haber ingresado al sistema financiero y también a que se han incorporado recientemente al
mercado laboral. En efecto, se encontró que el 51% de los deudores jóvenes con tasas altas registra ingresos
menores a S/ 1,000. Este porcentaje es superior al que registran en general los deudores de consumo y MYPE
que tienen tasas mayores al límite e ingresos menores a S/ 1,000 (43% 36). Asimismo, a nivel de departamento,
Loreto, Piura y Ucayali registraron las mayores participaciones de deudores de consumo y MYPE con tasas
superiores al umbral (21%, 15% y 15%, respectivamente); con excepción de Piura, son zonas que se
caracterizan por tener bajo acceso de la población a servicios financieros.

Cuadro III.B.1 Caracterización de deudores de consumo y MYPE con tasas de interés superiores al
umbral

Deudores
Total deudores
Consumo y MYPE
Consumo y MYPE
con t.i > umbral

N° deudores 805,399 6,364,631


Por sexo
% mujeres 65.8 50.4
% hombres 34.2 49.6
Por rango etario
% menores de 25 14.4 8.7
% entre 25 - 40 41.6 40.7
% más de 40 44.0 50.6
Por rango ingresos
% menor S/ 1000 43.1 29.0
% entre S/ 1000 - S/ 1500 30.8 24.0
% más de S/ 1500 26.1 47.0
Datos a abril 2021
Fuente: SBS

Una particularidad de los créditos con tasas altas es que los montos son bastante pequeños. En efecto,
el saldo promedio por deudor con tasas superiores al umbral es cercano a S/ 1,200; monto que resulta ser
significativamente menor comparado con el saldo del crédito promedio de aquellos deudores que tienen tasas
menores a este umbral (S/ 19,300 en promedio).

36 Es preciso señalar que solo se identificó los ingresos del 72% de estos deudores.
Página 52
Las características de los deudores con tasas de interés superiores al umbral describen un perfil de
riesgo que configura mayores costos para las empresas del sistema financiero. Las características
sociodemográficas mencionadas anteriormente, -mayormente jóvenes, de bajos ingresos, posiblemente con
poco o sin historial crediticio, con mayor presencia en zonas con poca oferta de servicios financieros- así como
el reducido tamaño promedio del crédito de estos deudores, describen un perfil que no solo conlleva mayor
costo operativo para las empresas del sistema financiero, sino también un mayor gasto de provisiones al ser
más probable que los deudores con estas características incumplan con el calendario de pagos, respecto del
conjunto de deudores.

Con la aplicación de los topes, las entidades especializadas en los segmentos de créditos de consumo
y MYPE verían reducidos sus ingresos y afectada su estabilidad. Se estimó el monto de ingresos
financieros que las empresas del sistema financiero estarían dejando de percibir por créditos de consumo y
MYPE de ajustarse las tasas de interés que cobraban antes de la aplicación del tope al umbral establecido por
el BCRP. Si bien el monto estimado con información a abril 2021 es de S/ 312 millones 37 anuales, monto que
no parece significativo para el conjunto de empresas del sistema financiero (1.7% de los ingresos financieros
anualizados), sí lo sería para las entidades especializadas en consumo y MYPE que explican el 95% de este
monto. Estas entidades son precisamente las que tienen que pagar tasas de interés más altas para conseguir
fondos, principalmente, de depositantes; son además las que tienen gastos operativos más elevados, porque
son intensivas en mano de obra y muchas veces operan en zonas geográficas de difícil acceso; y se dirigen a
un segmento de clientes que suele ser más riesgoso. Por lo tanto, al ver reducidos sus ingresos, las entidades
especializadas en estos segmentos podrían ver afectada su estabilidad. En cambio, las empresas diversificadas
-al atender a diferentes nichos de mercado-, enfrentan menores costos y, generalmente, se dirigen a clientes
con un perfil de riesgo menor.

Es importante resaltar que los menores ingresos financieros estimados para las empresas especializadas en
créditos de consumo representan un 5% de los ingresos financieros anualizados de estas empresas a abril
2021.

37 Se asume el cumplimiento de pago por parte de los deudores y que el crédito se paga en 12 meses.
Página 53
Cuadro III.B.2 Deudores de consumo y MYPE con tasas de interés mayores al umbral y pérdida de
ingresos financieros estimados por grupo de empresas
Estimación
N° deudores como % total % Ingr. Fin.
Abril 2021 Ingr. Fin.
(miles) deudores Anualizados
(S/ MM)
Bancos grandes 130 8.6 -13 0.2
Esp. Consumo 407 26.5 -167 5.0
Esp. MYPE 259 8.4 -128 1.8
Resto 9 3.9 -3 0.4
Sistema Financiero 805 12.7 -312 1.7
Fuente: SBS

Con relación al impacto sobre inclusión financiera, se estimó que anualmente se dejaría de bancarizar
poco más de 97 mil personas. La aplicación del límite impactará también en el proceso de inclusión financiera
en el país. Se sabe que las entidades especializadas en consumo y MYPE han sido las principales
bancarizadoras, al menos en los últimos años. Así, a partir de la base de deudores se estimó que de las
personas que por primera vez accedieron a un crédito en el sistema financiero en el 2019 -año previo a la
pandemia-, poco más de 120 mil personas lo hicieron a través de un crédito de consumo o MYPE con tasas de
interés superiores al límite actual. Estos deudores representan el 26% de los nuevos clientes bancarizados el
2019 para los que se identificó la tasa de interés con la que obtuvieron un primer crédito en el sistema financiero.
Dado que en términos de bancarización el 2019 es un año típico de lo que se había venido registrando, se
espera que anualmente ingrese al sistema un número más reducido de deudores. Asumiendo la tasa umbral
sensibilizada, aplicando un desvío estándar al promedio de las tasas por encima de dicho umbral, se estimó
que al menos 97 mil personas por año podrían quedar excluidas del acceso al sistema financiero.

La aplicación del umbral de tasas de interés estaría condenando a potenciales clientes buenos
pagadores a prestarse a tasas más altas en el mercado informal. Considerando que la bancarización
permite a las personas sin historial crediticio acceder a un crédito en el sistema financiero y, posteriormente,
conseguir mejores condiciones crediticias si muestran buen comportamiento de pago -gracias a que se
comparte la información de la central de riesgos entre las empresas del sistema financiero-; la aplicación del
umbral de tasas de interés estaría condenando a potenciales clientes buenos pagadores a tener que recurrir al
mercado informal y a tener que pagar tasas de interés más altas sin la posibilidad de obtener mejores
condiciones crediticias.

Página 54
IV. TEMAS DE INTERÉS

IV.A. MARCO REGULATORIO PARA REQUERIMIENTO DE CAPITAL POR


RIESGO DE CONCENTRACIÓN DE MERCADO

Antecedentes

En julio de 2011, la SBS emitió la Resolución N° 8425-2011, la cual establece colchones de capital por
riesgo de concentración de mercado como parte de las exigencias de patrimonio efectivo adicional
requeridas a las entidades del sistema financiero. Esta iniciativa constituyó una primera aproximación a los
requerimientos de capital por riesgo sistémico en Perú, los cuales se establecieron para las entidades cuyos
activos superaban el 3% del PBI. Bajo dicho marco regulatorio, se consideró al tamaño de las entidades
financieras como único factor determinante del riesgo por concentración de mercado.

Entre noviembre de 2011 y julio de 2013, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BCBS, por sus
siglas en inglés) publicó los lineamientos que establecieron cargas de capital para entidades
globalmente (G-SIB, por sus siglas en inglés) y domésticamente (D-SIB, por sus siglas en inglés)
sistémicas38. Bajo estos lineamientos, la importancia sistémica se determina utilizando una metodología que
involucra construir un indicador multidimensional en base a variables financieras agrupadas en cinco categorías:
tamaño, interconexión, sustituibilidad e infraestructura financiera, complejidad, y actividad interjurisdiccional
(esta última no es considerada en las D-SIB).

Finalmente, entre los años 2017 y 2018, el BCBS publicó las versiones finales de los lineamientos anteriormente
mencionados 39. En estos documentos se expuso el estudio de impacto de esta nueva normativa en bancos a
nivel global y la metodología final de medición y regulación del riesgo sistémico.

Diagnóstico de la actual norma peruana


La relevancia de los elementos de interconexión, sustituibilidad y complejidad en el sistema financiero
se ha incrementado desde 2011. Es por ello que se requiere tomar en cuenta otras categorías, además del
tamaño de la entidad, para medir de forma adecuada el riesgo de concentración de mercado. Esto debido a
que las empresas que generan un riesgo significativo de concentración de mercado imponen riesgos
adicionales sobre el sistema financiero que no son recogidos en los requerimientos de patrimonio efectivo

38 Ver “Global systemically important banks: assessment methodology and the additional loss absorbency requirement” (BCBS, 2011),
“Global systemically important banks: updated assessment methodology and the higher loss absorbency requirement” (BCBS, 2013) y
“A framework for dealing with domestic systemically important banks” (BCBS, 2011).
39 Ver “Global systemically important banks - revised assessment framework” (BCBS, 2017) y “Global systemically important banks:

revised assessment methodology and the higher loss absorbency requirement” (BCBS, 2018).
Página 55
considerados en el artículo 199° de la Ley General. Estos riesgos adicionales están relacionados a los efectos
negativos que el deterioro financiero o eventual insolvencia de estas empresas tendrían sobre la estabilidad del
sistema financiero en su conjunto.

Asimismo, las cargas de capital por riesgo de concentración de mercado determinadas por el BCBS son
actualmente mayores a las que se requieren bajo la normativa de la SBS. El requerimiento de capital
adicional por riesgo de concentración de mercado en el Perú se ubica actualmente entre 0.1% y 0.5% de los
activos ponderados por riesgo (APR); valores que son bastante menores a lo requerido por el BCBS (entre
1.0% y 3.5% del APR), y también por debajo de lo requerido en otras economías emergentes. Estos hechos
generan la necesidad de actualizar la normativa por riesgo de concentración de mercado, con el objetivo de
que los requerimientos de capital se encuentren más alineados a los estándares internacionales, pero a su vez
tomen en cuenta las características del sistema financiero peruano.

Cuadro IV.A.1 Requerimiento de capital adicional por riesgo de concentración de mercado según el
BCBS y otros países
(Porcentaje de activos ponderados por riesgo)

BCBS Otros países

Requerimiento
Rango del Requerimiento de
Tramo de capital
indicador1 capital adicional
adicional
5 530 - 629 3.5% Economías avanzadas
4 430 - 529 2.5% Estados Unidos [1.0% - 4.5%]
3 330 - 429 2.0% Unión Europea [0.0% - 3.0%]

2 230 - 329 1.5% Inglaterra [0.0% - 3.0%]

1 130 - 229 1.0% Canadá 2.5%


Economías emergentes
México [0.6% - 1.5%]
Brasil 2.0%
Chile2 [1.0% - 3.5%]
Colombia2 1.0%
1 El indicador toma valores entre 0 y 10,000.
2 En implementación.

Fuente: BCBS y autoridades regulatorias financieras internacionales.

Página 56
Metodología de determinación de las nuevas cargas de capital por
riesgo de concentración de mercado
Con la finalidad de implementar estos estándares en el sistema financiero peruano, se ha elaborado un
proyecto de modificación del Reglamento para el Requerimiento de Patrimonio Efectivo Adicional. Este
documento se encuentra prepublicado en la web de la SBS con la finalidad de recibir comentarios hasta el 03
de diciembre de 2021. Los requerimientos de capital por riesgo de concentración de mercado aplicables en esta
modificación normativa se calcularon siguiendo las siguientes tres etapas:

1. Medición del riesgo de concentración de mercado

Se construye un indicador para medir el riesgo de concentración de mercado. Este indicador se elabora
como un promedio ponderado de un conjunto de variables que reflejan el tamaño, la interconexión, la
sustituibilidad e infraestructura financiera, y la complejidad de las entidades financieras. Estas variables han
sido seleccionadas en base a lo definido por el BCBS; no obstante, se realizaron algunas modificaciones para
reflejar las particularidades del sistema financiero peruano. La medición se realiza a nivel de empresas
bancarias, empresas financieras, cajas municipales de ahorro y crédito, cajas municipales de crédito popular,
cajas rurales de ahorro y crédito, entidades de desarrollo a la pequeña y microempresa, y empresas estatales
del sistema financiero (Banco de la Nación, Banco Agropecuario, Corporación Financiera de Desarrollo -
COFIDE y Fondo MIVIVIENDA S.A.). Asimismo, en el caso de empresas pertenecientes a un mismo grupo
económico, el indicador por riesgo de concentración de mercado aplicable es el que corresponde a la suma de
los indicadores de cada una de dichas empresas.

Se emplea una ponderación de 25% para promediar las categorías que componen el indicador
multidimensional. En las categorías con más de una variable, este porcentaje se reparte equitativamente. La
validez de estos porcentajes para Perú fue contrastada a través de un análisis de componentes principales y
se encontró que los resultados fueron muy similares a lo sugerido por el BCBS.

A raíz de los comentarios recibidos al proyecto prepublicado, se viene evaluando la inclusión de un


indicador de actividad de pagos en la categoría de sustituibilidad. Este indicador estaría compuesto por el
monto registrado en los sistemas de liquidación bruta en tiempo real (LBTR), cámara de compensación
electrónica (CCE) y liquidación multibancaria de valores (LMV).

Página 57
Cuadro IV.A.2 Construcción del indicador por riesgo de concentración de mercado

Categoría Subcategoría Ponderación


Tamaño Exposición total 0.2500
Activos dentro del sistema financiero 0.8340
Interconexión Pasivos dentro del sistema financiero 0.8330
Valores en circulación 0.8330
Valores y bienes recibidos bajo custodia 0.0625
Sustituibilidad e
Tarjetas de débito 0.0625
infraestructura
Tarjetas de crédito de consumo 0.0625
financiera
Cajeros automáticos, cajeros corresponsales y agencias 0.0625
Valor nocional de derivados over-the-counter 0.1250
Complejidad Valor de activos mantenidos con fines de negociación y disponibles
0.1250
para su venta
Fuente: BCBS y SBS

2. Identificación de entidades sujetas al requerimiento de capital adicional

El indicador permite ordenar las entidades financieras en base al riesgo de concentración de mercado
que generan. Este ordenamiento es necesario para definir el requerimiento de capital adicional bajo el método
de clasificación en tramos. Este método, utilizado por el BCBS para la regulación del riesgo sistémico, requiere
que las entidades se agrupen en tramos según su puntuación. De esta forma, se hace posible exigir un mayor
requerimiento de capital a las entidades que se encuentran en los tramos más altos.

No obstante, con el fin de separar a las entidades por tramos, se busca un umbral del indicador a partir
del cual las entidades estén sujetas al requerimiento de capital adicional 40. Para esto, se utiliza un clúster
aglomerativo jerárquico aplicado a un panel a nivel de entidades y periodos de tiempo de las subcategorías del
indicador, método que permite diferenciar entre entidades sujetas y no sujetas a los requerimientos por riesgo
de concentración de mercado. Los resultados indican que en el caso peruano el umbral del indicador
multidimensional se encuentra alrededor de 5 puntos, en una escala del 0 al 100.

3. Determinación del requerimiento de capital por riesgo de concentración de mercado

Con el objetivo de definir el nivel de requerimiento de capital que deben enfrentar las entidades sujetas
a esta regulación, se utiliza el enfoque del impacto esperado. Esta metodología fue publicada por la
Reserva Federal en julio de 201541 y se basa en el supuesto de que las pérdidas esperadas (EL, por sus siglas
en inglés) de las entidades sistémicas (D-SIB) son mayores a las EL de las entidades no sistémicas (no D-SIB).
Esto se debe a que, ante un evento de quiebra, la pérdida dada el incumplimiento (LGD, por sus siglas en

40 El BCBS sugiere que las entidades cuyo indicador supera 133 puntos (de un máximo de 10,000) deben ser consideradas como

sistémicas. No obstante, este nivel está calibrado en el contexto de riesgo sistémico a nivel global, por lo que no sería adecuado utilizarlo
en el sistema financiero peruano.
41 Ver “Calibrating the GSIB Surchage” (FED, 2015).

Página 58
inglés) es muy alta en el caso de entidades sistémicas dado los efectos de su potencial quiebra en el sistema
financiero y el sector real de la economía. Ante esto –y para igualar las EL de los bancos sistémicos a, por lo
menos, la del no sistémico más importante–, los reguladores financieros buscan reducir la probabilidad de
incumplimiento (PD, por sus siglas en inglés) de las entidades sistémicas a través de mayores requerimientos
de capital.

Gráfico IV.A.1 Aproximación del impacto esperado para determinar el requerimiento de capital por
riesgo de concentración de mercado

Fuente: Reserva Federal, “Calibrating the GSIB surcharge”, 2015.


Elaboración: SBS

Los resultados de las estimaciones muestran que los requerimientos de capital por riesgo de
concentración de mercado en el caso de las entidades peruanas durante el periodo de análisis podrían
fluctuar entre 0.5% y 2.5% del APR. A partir de estos resultados, y siguiendo el método de clasificación por
tramos sugerido por Basilea III, se construyen tramos de igual tamaño en términos de la puntuación del indicador
de medición. Para la determinación del requerimiento de patrimonio efectivo adicional por riesgo de
concentración de mercado, las empresas multiplicarán los activos y contingentes ponderados por riesgo totales
por el porcentaje correspondiente al tramo al que pertenecen de acuerdo con el valor calculado del indicador
por riesgo de concentración de mercado.

Página 59
Cuadro IV.A.3 Requerimiento de patrimonio efectivo por riesgo de concentración de mercado
(Porcentaje de activos ponderados por riesgo)

Requerimiento
Indicador de riesgo por
de patrimonio
Tramo concentración de mercado
efectivo adicional
(Puntos)
(% del APR)
6° A partir de 35 3.0

5° A partir de 29 y menos de 35 2.5

4° A partir de 23 y menos de 29 2.0

3° A partir de 17 y menos de 23 1.5

2° A partir de 11 y menos de 17 1.0

1° A partir de 5 y menos de 11 0.5

0° Menos de 5 0.0
Fuente: SBS

Página 60
IV.B. LA REGULACIÓN DE LAS FINTECH Y LOS ENTORNOS DE PRUEBA
(SANDBOX REGULATORIO)

Fintech
De acuerdo con el Financial Stability Board, Fintech refiere a la innovación en los servicios financieros
basada en tecnología, que puede crear en nuevos modelos de negocio, aplicaciones, procesos o
productos con un efecto material en los mercados financieros. Estas innovaciones pueden ser realizadas
por empresas reguladas, como las del sector financiero, de seguros y administradoras de pensiones; empresas
no reguladas que participan solas o en asociación en los mercados financieros proveyendo servicios o
infraestructura y las grandes compañías tecnológicas que ofrecen productos financieros, buscando utilizar su
amplia infraestructura y redes de distribución (BigTech).

Las soluciones Fintech son muy variadas y pueden ser resultado de combinaciones entre distintos
modelos y actividades. Algunos de los servicios y productos que más frecuentemente son abordados a través
de Fintech son: financiamiento participativo financiero (crowdfunding), servicios de agregación y análisis de
información, asesoría financiera, negociación de activos virtuales, negociación en moneda extranjera mediante
plataformas informáticas, soluciones de pago móviles, entre muchas otras.

Los desarrollos Fintech pueden lograr que los servicios financieros sean más eficientes, debido a su
estructura de costos y el uso intensivo de tecnología; y también más adecuados, al permitir una mayor
personalización y mejora en la experiencia del usuario. Sin embargo, como cualquier otra actividad puede
implicar riesgos derivados del uso de nuevas tecnologías, la complejidad, las relaciones con terceros,
ciberataques, fraudes, malas prácticas comerciales y lavado de activos. El desarrollo rápido de nuevas
tecnologías puede tener un perfil de riesgo distinto y no estar acompañado de sanas prácticas de seguridad,
de tratamiento de datos y otros requerimientos. Es por ello necesario que los reguladores encontremos un
balance entre las necesidades de estabilidad financiera y prevención de riesgos, y la flexibilidad necesaria para
que la innovación financiera y la experimentación requerida puedan desarrollarse.

El estudio y desarrollo regulatorio o de supervisión de este amplio conjunto de actividades por parte de
la Superintendencia incluye, además de los modelos de negocio antes comentados, a las tecnologías
que las permiten y al elemento central asociados a la prevención de la ciberseguridad y a la gestión de
riesgos. Asimismo, comprende al conjunto de prácticas comerciales, el desarrollo de los mercados, y la
legislación o regulación que afecta a todo lo anterior (ver Gráfico IV.B.1). Ello es en particular importante al
considerar comparaciones entre países; ya que estos varían ampliamente en los factores señalados. Por ello
no puede decirse hoy que exista una buena práctica que pueda replicarse en todos los países por igual; y que
el trasladar regulaciones de otros países sin debida atención a estas variables de entorno puede resultar en
adecuaciones inapropiadas.

Página 61
Gráfico IV.B.1 Mapa general Fintech

Fuente: SBS

Perspectivas de la Superintendencia frente a las Fintech


Considerando que la industria Fintech involucra una variedad importante de actividades, y que las
empresas que las llevan a cabo pueden ser de distinta naturaleza, la Superintendencia considera que
no es necesaria una Ley de carácter general Fintech en el entorno existente en el Perú. La regulación
peruana se centra en las actividades realizadas y los riesgos que estas enfrentan, así como en la evaluación
de si existe un interés público. Por ello, en principio, la sola aplicación novedosa de una nueva tecnología no
es necesariamente un asunto que requiera regulación específica, o puede requerirla en otros ámbitos distintos
al financiero.

La estrategia desarrollada consiste en intervenciones focalizadas y dirigidas para regular aquellas


actividades que por su naturaleza y los riesgos asociados así lo puedan requerir. Esto se lleva a cabo de
forma proporcional a los riesgos involucrados y al desarrollo observado de dichas actividades; ya sea a través
de procurar la emisión de leyes, y el trabajo conjunto con otros reguladores, ha sido el caso de financiamiento
participativo financiero (crowdfunding) bajo el alcance regulatorio de la Superintendencia del Mercado de
Valores (SMV), y en su oportunidad de la Ley que aprobó la Emisión de Dinero Electrónico, o a través del
desarrollo y mejora de la actualización de normativa existente.

Página 62
La Superintendencia ha procurado, por al menos dos décadas, que la regulación financiera sea
tecnológicamente neutra. De este modo, se busca que la regulación se encuentre más centrada en lo que las
empresas deben hacer o cumplir y no tanto en la manera en la que deben hacerlo, con muy contadas
excepciones, como el requerimiento de implementación de algunos estándares en materia de seguridad en
tarjetas. Se considera que ello ha sido provechoso en el entorno actual en el que la digitalización de servicios
se ha vuelto tan necesaria; aspecto que se puede comprobar al analizar el incremento de iniciativas que los
sistemas financiero, de seguros y de fondos privados de pensiones han mostrado en los últimos años; que no
han requerido remover barrera regulatoria alguna, situación que puede contrastar con la observada en otros
países.

Sin perjuicio de que varias de las actividades relacionadas a Fintech cuentan con un marco legal para
su desarrollo en el país, la Superintendencia, en el marco de sus mandatos y atribuciones, busca
actualizar su normativa con el fin de contribuir a un mejor desarrollo de los servicios financieros
digitales. Es en ese sentido que la Superintendencia ha emitido diversas normas que, si bien tienen propósitos
más amplios, han incluido expresamente consideraciones asociadas a los procesos de innovación y
transformación digital que experimenta la industria y la necesidad de facilitar tanto el cambio interno como las
relaciones con terceros proveedores de servicios tecnológicos. Dentro de este conjunto de normas se puede
mencionar:

• El Reglamento para la Gestión de la Seguridad de la Información y la Ciberseguridad, el cual aborda temas


necesarios para el desarrollo de un adecuado sistema de servicios financieros digitales al desarrollar
expectativas respecto a procesamiento en la nube, uso de API para la provisión de servicios en línea,
procesos de autenticación en canales digitales y programas de ciberseguridad.
• La actualización de los requerimientos asociados a la gestión de los servicios provistos por terceros y la
subcontratación, considerando que estos servicios crecen en importancia, en la forma de servicios
recibidos por las empresas, así como alianzas y acuerdos con otros actores.
• El nuevo Reglamento de autorización de empresas y representantes de los Sistemas Financiero y de
Seguros, el cual permitirá agilizar los procedimientos de autorización para el ingreso de nuevas entidades
mediante un mayor acercamiento entre los interesados y la SBS.
• La reciente emisión del Reglamento para la realización temporal de actividades en modelos novedosos,
que busca desarrollar un entorno adecuado para la creación de soluciones innovadoras al permitir que
éstas se lleven a cabo de forma temporal, aun si requieren de alguna flexibilización normativa o el marco
regulatorio actual no contemple la actividad asociada.

Transformación digital en la industria


La industria de los servicios financieros viene atravesando un profundo cambio en los últimos años a
través de la digitalización de sus productos y servicios. La pandemia de COVID-19 y las nuevas
condiciones de trabajo han generado, un impulso importante en la transformación digital que ya se observaba
en los sistemas regulados, toda vez que se requiere un mayor uso de canales digitales y menores operaciones
presenciales.
Página 63
Al mes de agosto 2021, las empresas informaron a la Superintendencia 204 nuevos productos y cambios
importantes, de los cuales el 41% está relacionado al desarrollo de servicios digitales. En el 2020, el
número fue de 315 y 37% se encontraba asociado al desarrollo de servicios digitales. En ese año el incremento
de dicho número con relación al año anterior fue superior al 70%; mientras en 2019 el número se había
duplicado. Y, aunque algunos de los cambios que viene implementando la industria pueden ser más
significativos que otros, todos ellos tienen como intención responder a las necesidades del mercado y mejorar
la experiencia del cliente. Así, se ha impulsado el desarrollo de soluciones que permiten abrir cuentas de manera
remota, tanto de ahorros como de dinero electrónico, otras que permiten realizar pagos empleando códigos QR
y tarjetas contact less, así como apps que permiten la transferencia de dinero y la realización de pagos
empleando sólo el número celular del beneficiario, que hoy ya cuentan con más de 12 millones de usuarios.
Asimismo, se ha incrementado el número de alianzas o colaboración con proveedores tecnológicos y startups
que están facilitando la transformación digital de algunos productos y procesos en dichas empresas.

Gráfico IV.B.2 Número de nuevos productos y cambios importantes en los sistemas


supervisados

El sandbox como herramienta regulatoria para facilitar la innovación


La innovación financiera asociada a Fintech implica una serie de desafíos para los reguladores y
supervisores de todo el mundo, en la búsqueda de un apropiado equilibrio entre sus objetivos de estabilidad
e integridad financiera, protección a consumidores y control de riesgos. Una de las varias herramientas que se
están desarrollando en el mundo consiste en los sandbox regulatorios, que permiten la remoción temporal de
ciertas regulaciones, o el aprendizaje que conduzca al desarrollo de nueva regulación en temas innovadores
que requieren de pruebas y experimentación para establecer su viabilidad.

Página 64
Teniendo en cuenta que el primer sandbox regulatorio fue establecido en el año 2016, y en su mayoría
son recientes, la experiencia adquirida es aún limitada y no siempre exitosa. Aún no existen definiciones
o principios rectores totalmente claros y consistentes acordados a nivel internacional; y puede observarse que
su implementación se encuentra intrínsecamente vinculada al marco legal de cada jurisdicción, así como, a los
diferentes mandatos y perímetros regulatorios de cada regulador.

Es importante señalar que no todas las actividades Fintech implican ser reguladas y que las actividades
asociadas necesitan encontrarse dentro del mandato legal de uno o varios reguladores. En ese sentido
es importante indicar que pueden realizarse pruebas y aprendizajes diversos en un entorno no regulado, y que
no toda innovación financiera debe ser canalizada a través de un sandbox regulatorio. Y que, por otro lado, en
algunos casos ciertas iniciativas pueden requerir el concurso de varios reguladores locales o incluso
internacionales para facilitar el desarrollo de ciertas pruebas, y su eventual despliegue en caso sea exitosas,
puede requerir no solo ajuste regulatorio, sino el desarrollo de iniciativas legales, que pueden tener largos
periodos de maduración.

A pesar de estos desafíos, el sandbox regulatorio es una herramienta de gran interés y que adecuadamente
implementada, puede facilitar y agilizar el desarrollo de ciertas innovaciones financieras.

La implementación del sandbox en Perú


Mediante el DU N°13-2020 se incorpora una Disposición Final y Complementaria a la Ley General del
Sistema Financiero, otorgándole a la Superintendencia la facultad de flexibilizar algunas exigencias
regulatorias con el fin de que puedan realizarse operaciones a través de modelos novedosos de manera
temporal. Es así que, a partir de esta nueva facultad otorgada, se elaboró el “Reglamento para la realización
temporal de actividades en modelos novedosos” que tiene como objetivo permitir a las empresas llevar a cabo
soluciones innovadoras de forma temporal; incluso si ello requiere de algún nivel de flexibilización normativa o
si la actividad asociada no estuviera contemplada en el marco regulatorio actual. Este Reglamento también
aborda otros asuntos que buscan facilitar la innovación financiera, y aclarar el ambiente regulatorio existente
en torno a ella.

Página 65
Gráfico IV.B.3 Principales hitos en la elaboración de la norma

Fuente: SBS

El Reglamento busca normar los espacios de prueba para la realización temporal de actividades
basadas en modelos novedosos; espacios disponibles tanto para empresas reguladas por esta
Superintendencia como para aquellas que cuentan con autorización de organización. Esto quiere decir
que aquellos modelos novedosos de empresas que aún no hayan culminado con el proceso de licenciamiento
tendrán la posibilidad de realizar pruebas piloto; previa evaluación de fit & proper e idoneidad de los
organizadores, aspecto que se evalúa en la etapa de autorización de organización del referido proceso. Las
pruebas piloto requieren ser autorizadas por la Superintendencia en los siguientes casos:

• Cuando requiera que se flexibilice algún requerimiento normativo vigente, para lo cual se ha
establecido el régimen “De Flexibilización”.
• Cuando una empresa licenciada desea probar actividades para las que no hay regulación específica,
para lo cual se ha establecido el régimen “Extraordinario”.

Para acceder a los regímenes para pruebas se deben cumplir con los criterios de elegibilidad
establecidos. Estos criterios buscan asegurar que la actividad que se busca probar agregue valor a la
experiencia del usuario o contribuya con el desarrollo de la industria en la que se encuentra, y que cuenten con
el nivel de madurez y desarrollo suficiente. En el caso de las empresas con autorización de organización, debido
a su condición, se incluyen algunos requisitos específicos.

Página 66
Gráfico IV.B.4 Acceso a los regímenes para la realización de pruebas piloto

Fuente: SBS

El Reglamento establece que las empresas pueden realizar toda actividad para la que se encuentren
autorizadas en el ámbito regulatorio de la Superintendencia de manera digital. Asimismo, que se definirán
mecanismos de comunicación para recibir consultas y propuestas de adaptaciones normativas que se
identifiquen necesarias en torno a la innovación. Además de ello, se incluye la posibilidad de presentar
solicitudes grupales, así como, que la Superintendencia podrá definir criterios adicionales para el
funcionamiento y reconocimiento mutuo de otros sandboxes locales e internacionales.

Las Fintech que buscan dedicarse a actividades ligadas al sistema financiero podrán encontrar, a través
de esta normativa, opciones adicionales a las actualmente existentes para facilitar el desarrollo de
pruebas con entidades reguladas bajo los regímenes de “De Flexibilización” o “Extraordinario”. En el
caso de aquellas Fintech que se encuentren preparadas para llevar adelante actividades novedosas en
actividades previstas dentro del marco de licencias vigente, pueden evaluar su incorporación al sistema
regulado por la Superintendencia bajo los procedimientos mejorados de autorización existentes.

Página 67
Gráfico IV.B.5 Flujo aplicable a modelos novedosos

Regulación al ritmo de la transformación digital: una labor continua


de la SBS

Con el objetivo de acompañar los procesos de transformación digital de las empresas de la industria y
facilitar su innovación, la SBS, como parte de su agenda de trabajo, continúa buscando mejoras a nivel
regulatorio que contribuyan a que los usuarios accedan a mejores servicios financieros. Ello requiere
abordar aspectos que fomenten el desarrollo de servicios financieros competitivos, basados en innovación y
orientados a lograr servicios de mayor calidad, alcance y más equitativos, labor que también implica la
coordinación con otras autoridades del sector. Algunos ejemplos de los temas que se tienen en agenda y
evaluación son: el desarrollo del Open Banking, la identificación digital, las operaciones con activos virtuales y
la aplicación de soluciones innovadoras en los procesos de supervisión (Suptech).

El Reglamento para la realización temporal de actividades en modelos novedosos facilitará el desarrollo


de la innovación financiera. Entre sus principales beneficios se pueden destacar los siguientes: i) poder
realizar pruebas y analizar la viabilidad de las soluciones antes de que las empresas realicen inversiones
completas; ii) asegurar el desarrollo de actividades bajo condiciones de control y protección a los participantes,
iii) reducir la incertidumbre sobre el marco regulatorio aplicable; y iv) permitir contar con una regulación que
vaya al ritmo de las innovaciones, que contribuya con agilizar los procesos de autorización asociados, y con un
ambiente apropiado que permita impulsar soluciones innovadoras que traigan consigo beneficios para los
usuarios.

Página 68
IV.C. REBALANCEO DEL PORTAFOLIO DE LAS AFP Y LOS LÍMITES DE
INVERSIÓN

El objetivo del SPP es maximizar la pensión esperada de los afiliados al momento de la jubilación, de
tal manera que les permita proteger o mitigar el riesgo de pobreza en la vejez. La pensión esperada de un
afiliado depende de diversos factores y es afectada por distintos tipos de riesgo. En particular, durante el periodo
de pandemia de COVID-19, el proceso de ahorro se vio afectado de manera significativa por la aprobación de
diversas normas emitidas por el Congreso y el Poder Ejecutivo que autorizaron el retiro extraordinario del fondo
de pensiones de los afiliados del SPP. A continuación, se analiza el impacto en la rentabilidad de los portafolios
de los fondos durante el referido periodo de pandemia, debido a: i) el riesgo de liquidez que se origina frente a
los requerimientos por retiros extraordinarios de fondos, y ii) el riesgo de mercado que se origina producto del
comportamiento de los mercados financieros.

Los mercados financieros internacionales presentaron rendimientos negativos como consecuencia de


la crisis generada por la pandemia de COVID-19. Durante los meses previos a marzo de 2020, los mercados
financieros mostraban un comportamiento positivo, principalmente en renta variable; mientras que en el caso
de la renta fija el contexto era de tasas de interés bajas. No obstante, la pandemia generó una disminución
drástica en los índices de acciones, como se puede apreciar en el Gráfico IV.C.1 que muestra el comportamiento
prepandemia y durante pandemia, de los índices accionarios en los países en los cuales los fondos de
pensiones mantienen mayor exposición. Por el lado de la renta fija, el rendimiento de los bonos soberanos
también se vio afectado como se puede apreciar en el Gráfico IV.C.2.

Página 69
Gráfico IV.C.1 Evolución de los índices de renta variable
(Enero 2019 - agosto 2021, 31/12/2018=100)

200 Pre Pandemia Pandemia


180
160
140
120
100
80
60
40
31/12/2018

28/02/2019

30/04/2019

30/06/2019

31/08/2019

31/10/2019

31/12/2019

29/02/2020

30/04/2020

30/06/2020

31/08/2020

31/10/2020

31/12/2020

28/02/2021

30/04/2021

30/06/2021

31/08/2021
SPBLPGPT (Perú) S&P (Estados Unidos) DAX (Alemania)
CAC (Francia) NKY (Japón) SHCOM (China)
IBOV (Brasil) IPSA (Chile)

Fuente: Bloomberg

Gráfico IV.C.2 Rendimiento de los bonos soberanos a 10 años


(En porcentaje, enero 2019 - setiembre 2021)

6 Pre Pandemia Pandemia


5

0
may.-19

may.-20

may.-21
mar.-19

mar.-20

mar.-21
ene.-19

sep.-19

ene.-20

sep.-20

ene.-21

sep.-21
jul.-19

jul.-20

jul.-21
nov.-19

nov.-20

Bonos del Tesoro EE.UU. Bono del Gobierno Perú

Fuente: Bloomberg

Página 70
En este contexto, los fondos de pensiones también fueron afectados, presentándose una caída en la
rentabilidad en los tres tipos de fondos. Como se puede apreciar en el Gráfico IV.C.3, las rentabilidades de
los portafolios de los fondos de pensiones presentaron caídas durante los meses de marzo a mayo de 2020,
con caídas máximas de 13%, 14% y 16% en los Fondos Tipo 1, 2 y 3, respectivamente.

Gráfico IV.C.3 Rentabilidad del SPP por tipo de fondo


(En Porcentaje)
140

130 Pre Pandemia Pandemia


120

110

100

90

80
may.-19

may.-20

may.-21
ene.-19
feb.-19

abr.-19

ene.-20
feb.-20
jul.-19

abr.-20

ene.-21
feb.-21
jul.-20

abr.-21
ago.-19

jul.-21
oct.-19

ago.-20

oct.-20

ago.-21
mar.-19

nov.-19
jun.-19

nov.-20
mar.-20

jun.-20

mar.-21

jun.-21
sep.-19

sep.-20

sep.-21
dic.-19

dic.-20

Fondo 1 Fondo 2 Fondo 3

Fuente: SBS

Cabe resaltar que, a partir del mes de abril de 2021, los principales indicadores financieros mundiales han
mostrado una progresiva recuperación, superando incluso los niveles previos a la pandemia y generando a su
vez un efecto positivo en los portafolios de los fondos.

Los retiros parciales de los fondos de pensiones han reducido el tamaño del portafolio administrado
por las AFP. Con el fin de mitigar los efectos económicos de la pandemia de COVID-19, el Poder Ejecutivo y
el Congreso aprobaron que los afiliados tuvieran la opción de ejecutar, de manera voluntaria y extraordinaria,
retiros anticipados de una parte de sus aportes42. Desde la aplicación de estas normas en abril del 2020 hasta
agosto del presente año, se han retirado S/ 5,063.9 millones por los Decretos de Urgencia, S/. 19,293.7 millones
por la Ley N° 31017, S/. 9,016.9 millones por la Ley N° 31068 y S/. 26,704.6 millones por la Ley N° 31192;

42 Se aprobaron los Decretos de Urgencia N° 034-2020 y N° 038-2020 que permitieron el retiro de hasta S/. 2,000 de la CIC y se

promulgó la Ley N° 31017 que permitió el retiro de hasta el 25% de la CIC con un máximo equivalente a 3 UIT; la Ley N° 31068 y la Ley
N° 31192 que permiten el retiro de hasta 4 UIT.
Página 71
sumando un monto total de retiro de S/. 60,079 millones. Al respecto, como se puede apreciar en la distribución
del Gráfico IV.C.4, los mayores retiros parciales de fondos como porcentaje de la cartera administrada del SPP
se generaron en junio 2020 (6.6%), julio 2021 (7.1%) y agosto 2021 (9.3%) reduciendo el tamaño de la cartera
administrada por las AFP, y generando a su vez requerimientos de liquidez por parte de las AFP para poder
cubrir dichos retiros.

Gráfico IV.C.4 Evolución de los retiros de fondos en el SPP


(En porcentaje, periodo abril 2020 – agosto 2021)

10% 9.3%
9%

8%
7.1%
7% 6.6%

6%

5% 4.5%

4%

3% 2.5% 2.4%
1.7% 1.8% 1.7%
2% 1.3%
1% 0.5% 0.2% 0.3%
0.2% 0.1%
0%
Abr-20

Feb-21

Abr-21
May-20

May-21
Ago-20

Ago-21
Jun-20

Jun-21
Jul-20

Jul-21
Set-20

Mar-21
Nov-20

Dic-20
Oct-20

Ene-21

DU N° 034-2020 y N° 038-2020 Ley N° 31017 Ley N° 31068 Ley N° 31192

Nota: Los porcentajes corresponden a los montos desembolsados por la Cartera Administrada
del SPP como porcentaje del valor de la Cartera Administrada del SPP al final de cada mes.
Fuente: SBS

El requerimiento de liquidez como consecuencia de los retiros de fondos alteró la composición de los
portafolios administrados por las AFP generando cambios en las estrategias de inversión y de
rebalanceo, a efectos de mantener el perfil de riesgo de cada tipo de fondo. El objetivo del rebalanceo del
portafolio es ajustar los pesos de las clases de activo, para acercarse al portafolio objetivo o portafolio
estratégico de largo plazo. La política de rebalanceo de los portafolios permite garantizar que los objetivos de
rendimiento-riesgo de cada Tipo de Fondo (largo plazo) se cumplan a pesar de los movimientos tácticos (de
corto plazo). En ese sentido, la evaluación de la estrategia de rebalanceo por clase de activo debe realizarse
a nivel de los cambios en el posicionamiento en el portafolio, y debe ser acompañada de un análisis de las
compras/ventas para verificar la ejecución de la estrategia en cada clase de activo.

Página 72
A continuación, se presenta el análisis de la estrategia de rebalanceo y el impacto en la rentabilidad para el
Fondo Tipo 2 que representa el 70% de fondos del SPP con información a agosto de 2021. Siguiendo la
metodología planteada por Calvet, Campbell y Sodini (2009) 43, se realiza la desagregación del cambio en el
posicionamiento en el portafolio de una clase de activo en dos componentes, el primero asociado a un cambio
pasivo donde el portafolio solo se mueve producto del rendimiento del activo pero no producto de la toma de
decisiones de inversión, mientras que el segundo asociado a un cambio activo donde el portafolio se mueve
como consecuencia de la toma de decisiones de inversión con el objetivo de realizar el rebalanceo (Ver Anexo)

La desagregación del cambio en el posicionamiento en el portafolio de las clases de activo renta


variable extranjera, renta fija local y renta fija extranjera en el Fondo Tipo 2 muestra una estrategia más
activa hacia el rebalanceo, mientras que en la clase de activo de renta variable local la estrategia fue
más pasiva. En el caso del Fondo Tipo 2, se puede apreciar en los Gráficos IV.C.5 y IV.C.6 que para las clases
de activo renta variable extranjera, renta fija local, y renta fija extranjera, el cambio en el posicionamiento en el
portafolio estuvo enfocado principalmente hacia una estrategia más activa como resultado de la toma de
decisión de inversión. Mientras que en el caso de la clase de activo renta variable local, según el Gráfico IV.C.6,
el cambio en el posicionamiento fue por una estrategia más pasiva como resultado del movimiento en las otras
clases de activo.

Gráfico IV.C.5 Evolución de los cambios pasivos y activos en el posicionamiento de la renta variable
extranjera y la renta fija local en el Fondo Tipo 2
(Periodo enero 2020 – agosto 2021)

Pandemia
Pandemia

Fuente: SBS

43 Calvet, Campbell y Sodini (2009). Fight or Flight? Portfolio Rebalancing by Individual Investors. The Quarterly Journal of Economics,

February 2009.
Página 73
Gráfico IV.C.6 Evolución de los cambios pasivos y activos en el posicionamiento de la renta variable
local y la renta fija extranjera en el Fondo Tipo 2
(Periodo enero 2020 – agosto 2021)

Pandemia Pandemia

Fuente: SBS

A continuación, se detallará el nivel de los cambios en el posicionamiento en el portafolio y el análisis de las


compras/ventas a efectos de evaluar la ejecución de la estrategia activa o pasiva en cada clase de activo del
Fondo Tipo 2.

Los posicionamientos en inversiones locales se vieron favorecidos frente a las inversiones extranjeras
a nivel del Fondo Tipo 2. Como se puede apreciar en el Gráfico IV.C.7 en el periodo prepandemia había una
tendencia al alza de las inversiones extranjeras y una tendencia a la baja de las inversiones locales. Sin
embargo, como consecuencia de la pandemia de COVID-19 en primera instancia la tendencia fue contraria,
cambiando nuevamente la misma hacia el último trimestre del 2020. Al respecto, se aprecia en las estrategias
mensuales que la brecha entre inversiones locales y extranjeras se redujo, llegando incluso las inversiones
extranjeras a superar el porcentaje de las locales. Cabe mencionar que la reducción de la brecha entre
inversiones locales y extranjeras durante el cuarto trimestre del 2020 y el primer trimestre del 2021 coincide con
los requerimientos de retiros de fondos (ver Gráfico IV.C.4). Durante el año 2021, se aprecia nuevamente la
tendencia al alza de las inversiones locales y una tendencia a la baja de las inversiones extranjeras.

Página 74
Gráfico IV.C.7 Evolución de las inversiones locales vs inversiones extranjeras en el Fondo
Tipo 2
(En porcentajes, periodo setiembre 2019 - agosto 2021)
60% Pandemia
58%
55.2 55.3
56% 53.9 54.6 54.4
54%
53.9 51.1 52.1 51.7
52% 52.3 51.4 50.9 51.2 50.6
50.3 50.1
50% 48.6
49.7 49.9
48% 46.6 47.7 48.9 48.8
46.1 48.3
45.7 47.9
46%
44% 44.8 45.2
44.7
42%
40%
Feb-20

Abr-20

Feb-21

Abr-21
May-20

May-21
Ago-20

Ago-21
Jun-20

Jun-21
Jul-20

Jul-21
Set-19

Mar-20

Set-20

Mar-21
Nov-19

Nov-20
Dic-19

Dic-20
Oct-19

Oct-20
Ene-20

Ene-21
Inversiones Locales Inversiones Extranjeras

Fuente: SBS

A nivel del Fondo Tipo 2, los mayores aumentos de posicionamiento se realizaron en las clases de activo
de renta variable extranjera y renta variable local durante el segundo semestre de 2020. Como se puede
apreciar en el Gráfico IV.C.8, durante los meses de marzo y abril de 2020, la estrategia de inversión de
posicionamiento en el portafolio estuvo enfocada principalmente al aumento de la exposición en renta fija local
en contraposición de las inversiones extranjeras. Sin embargo, para el segundo semestre de 2020, se aprecia
un aumento de la exposición en renta variable extranjera y renta variable local, periodo que coincide con la
recuperación de los índices accionarios mundiales. Por otra parte, a partir del segundo trimestre de 2020 se
aprecia una reducción en las inversiones de renta fija local en contraposición de un aumento en la renta variable
local. Cabe mencionar que se aprecia una reducción en la renta variable extranjera, renta fija extranjera y renta
fija local para el segundo trimestre de 2021 que coincide con los requerimientos por los retiros de fondos para
dicho trimestre (ver Gráfico IV.C.4).

Página 75
Gráfico IV.C.8 Evolución renta variable vs renta fija en el Fondo Tipo 2
(En porcentajes, periodo setiembre 2019 - agosto 2021)

45% Pandemia
40.8 41.2
39.8 39.7 39.1
40% 38.4
35.1 33.9 34.5
35%
31.7 31.5 31.2
30% 27.3 28.4 28.8 29.4
27.3 28.0 30.2 31.4
31.0 30.5
25% 26.2 27.9
25.6
20%

15% 12.4 12.6 12.7 12.6 12.7 12.7 13.4 12.7


10.5 11.0 10.9 11.3
10% 10.4 11.3 10.4 10.7 8.0
9.7 9.7 7.5
9.5 9.0 8.7 9.5 5.9
5%
Feb-20

Abr-20

Feb-21

Abr-21
May-20

May-21
Ago-20

Ago-21
Jun-20

Jun-21
Jul-20

Jul-21
Mar-21
Set-19

Mar-20

Set-20
Nov-19

Nov-20
Dic-19

Dic-20
Oct-19

Oct-20
Ene-20

Renta Fija Local Renta Variable Local Renta Fija Extranjera Ene-21 Renta Variable Extranjera

Fuente: SBS

A nivel del Fondo Tipo 2, principalmente se realizaron ventas de renta variable extranjera, renta fija local
y renta fija extranjera superando el nivel de compras realizado. Como se puede apreciar en el Gráfico
IV.C.9 durante el periodo prepandemia, las AFP realizaron compras de renta variable extranjera y ventas de
renta fija local; no obstante, dicha estrategia se modificó a partir de marzo 2020, donde se aprecia ventas de
renta variable extranjera y renta fija local principalmente en los periodos de abril - julio 2020, diciembre 2020,
enero 2021 y junio - agosto 2021, generando la reducción en el posicionamiento de dichas clases de activos
(Gráfico IV.C.8) en esos periodos. Cabe señalar que las ventas realizadas en las clases de activos de renta
variable extranjera, renta fija local y renta fija extranjera están asociadas al mayor nivel de liquidez que
presentan dichas clases de activos en caso se requiera vender, por lo que, los instrumentos alternativos no
están considerados en el presente análisis. Asimismo, como se puede apreciar en el Gráfico IV.C.9, los periodos
de ventas coinciden con los periodos de requerimientos por los retiros de fondos. Por otro lado, es necesario
mencionar que las operaciones REPO que efectuaron las AFP con el BCRP permitieron mitigar en cierto grado
el impacto del requerimiento de retiros de fondos y se realizaron en los periodos de retiros de fondos,
acumulando a agosto de 2021, un monto de S/. 11,622 millones (ver Gráfico IV.C.9).

Página 76
Gráfico IV.C.9 Evolución de las compras y ventas, requerimiento de retiro de fondos y operaciones
REPO del BCRP en el Fondo Tipo 2 por clase de activo
(En millones de soles, periodo enero 2020 – agosto 2021)

3,000 Pandemia
2,000
1,000
0
-1,000
-2,000
-3,000
-4,000
-5,000
-6,000
-7,000
-8,000
-9,000
-10,000
-11,000
Ene-20 Mar-20 May-20 Jul-20 Set-20 Nov-20 Ene-21 Mar-21 May-21 Jul-21

Renta Fija Local Renta Fija Extranjera Renta Variable Local


Renta Variable Extranjera Requerimiento Retiros REPO BCRP

La mayor contribución a la rentabilidad del Fondo Tipo 2 se generó principalmente en la clase de activo
de renta variable extranjera. Como se puede apreciar en el Gráfico IV.C.10, la mayor caída en la rentabilidad
se generó en el mes de marzo de 2020 con una contribución negativa de la renta variable y renta fija tanto local
como extranjera. A partir del mes de abril 2020, según se mostró en el Gráfico IV.C.9, se realizaron ventas de
renta variable extranjera, renta fija local y renta variable local, las cuales generaron un aporte positivo al
portafolio según se muestra en el Gráfico IV.C.10. Asimismo, resalta que durante el año 2021, las ventas de
renta variable extranjera y renta fija extranjera que coinciden con los periodos de requerimientos por los retiros
de fondos generaron una contribución positiva en la rentabilidad del portafolio del Fondo Tipo 2 (ver Gráfico
IV.C.9).

Por otra parte, el Cuadro IV.C.1 muestra la relación entre el cambio del posicionamiento de la clase de
activo en el portafolio, las compras y ventas y la contribución a la rentabilidad. Al respecto, se puede
apreciar que existe consistencia entre el aumento (reducción) del posicionamiento y las compras (ventas)
realizadas en las clases de activos de renta variable extranjera y renta fija local durante varios meses,
generando un impacto positivo en el portafolio. Por otro lado, las reducciones en los posicionamientos de dichas
clases de activos en el portafolio generaron que los posicionamientos en las otras clases de activos como renta
fija extranjera y renta variable local aumenten generando también un impacto positivo en el portafolio en varios
meses. Cabe señalar que, durante el año 2021, la contribución negativa se ha generado en las clases de activos
de renta fija local y renta variable local.

Página 77
Gráfico IV.C.10 Evolución de la contribución a la rentabilidad del Fondo Tipo 2 por clase de activo
(Periodo enero 2020 – agosto 2021)
Pandemia

Nota: La rentabilidad del SPP incluye la rentabilidad de las clases de activos renta variable, renta fija, activos en efectivo,
instrumentos alternativos y derivados.
Fuente: SBS

Cuadro IV.C.1 Posicionamiento, compras/ventas y contribución a la rentabilidad del Fondo Tipo 2


(Periodo enero 2020 – agosto 2021)
Renta Fija Local Renta Fija Extranjera Renta Variable Local Renta Variable Extranjera
Variación Variación Variación Variación
Compra/ Contribución Compra/ Contribución Compra/ Contribución Compra/ Contribución
Posicionamiento Posicionamiento Posicionamiento Posicionamiento
Venta Rentabilidad Venta Rentabilidad Venta Rentabilidad Venta Rentabilidad
Portafolio Portafolio Portafolio Portafolio
Ene-20 -0.96% -1,869 0.91% -0.83% -572 0.18% 0.05% 132 0.03% 0.71% 1,753 -0.38%
Feb-20 -1.04% -1,408 0.12% 1.04% 1,128 0.00% -0.02% 526 -0.55% -0.27% 1,138 -1.55%
Mar-20 2.60% 1,139 -2.30% -2.24% -1,632 -2.01% -0.63% 504 -1.89% -1.65% 311 -4.55%
Abr-20 0.09% -1,624 1.18% -0.06% -364 0.10% -0.42% -271 -0.22% 0.16% -2,451 1.91%
May-20 -2.24% -2,800 1.86% 0.51% 277 0.75% 0.09% -59 0.53% -1.13% -1,853 1.58%
Jun-20 0.11% -1,303 -0.15% 0.22% -768 0.55% 1.12% 25 0.77% 1.82% -1,456 2.11%
Jul-20 -0.79% -2,965 1.35% -0.28% -951 0.38% 0.57% 371 0.06% -0.47% -2,992 1.77%
Ago-20 -1.84% -1,627 -0.16% 0.88% 817 0.24% 0.81% 745 0.14% 1.89% 210 1.24%
Set-20 -1.40% -1,290 -0.29% 0.87% 920 0.00% 0.14% 253 -0.09% 0.09% 41 -0.07%
Oct-20 -0.35% -866 0.39% -0.97% -1,270 0.14% -0.34% 76 -0.44% 1.48% 1,499 -0.03%
Nov-20 -0.87% 732 0.86% -1.28% -1,281 0.65% 0.33% 24 1.11% 0.71% -398 3.22%
Dic-20 -2.14% -2,581 0.70% 0.33% 133 0.47% 0.44% 69 0.62% 0.80% -406 1.79%
Ene-21 -0.06% 95 -0.20% -0.03% 62 -0.13% 0.87% 344 0.51% -2.36% -3,751 0.61%
Feb-21 -0.79% 722 -0.91% 0.39% 641 -0.16% 0.04% -1,369 1.16% 0.22% -348 0.42%
Mar-21 0.56% 506 -0.90% -1.57% -2,273 0.04% 0.00% 121 -0.54% 1.06% -405 0.35%
Abr-21 0.75% 2,060 -0.49% -1.50% -1,878 0.24% -0.77% 997 -1.35% -0.58% -1,858 1.43%
May-21 2.23% 2,855 1.03% 0.07% 141 0.23% 1.50% 1,263 0.92% -0.38% -371 1.00%
Jun-21 -1.40% -1,538 -0.69% -0.63% -970 0.06% -1.14% 126 -1.34% -1.40% -2,583 0.22%
Jul-21 -1.46% -2,435 -0.92% -0.39% -1,261 0.34% -0.31% -228 -0.79% 0.40% -2,357 0.92%
Ago-21 -0.40% -3,253 -0.43% -1.12% -2,067 0.10% 0.77% -187 -0.50% -1.56% -5,765 0.70%

Fuente: SBS

Página 78
La simulación de la rentabilidad del Fondo Tipo 2 en el escenario donde las AFP no hubieran realizado
las ventas de las clases de activos de renta variable extranjera, renta fija local, renta variable local y
renta fija extranjera en conjunto es mayor que la rentabilidad real obtenida en la mayoría de meses
durante los años 2020 y 2021. Con el objetivo de medir el impacto de las ventas de las clases de activos en
la rentabilidad como consecuencia de los requerimientos de retiros de fondos y su consecuencia en la estrategia
del rebalanceo del portafolio, se realizó una simulación de la composición y de la rentabilidad del portafolio
considerando un escenario donde las ventas en las distintas clases de activos no se hubieran realizado para
cubrir los retiros. Como se puede apreciar en el Gráfico IV.C.11, la rentabilidad simulada en este escenario fue
mayor que la rentabilidad obtenida durante varios meses de los años 2020 y 2021 por un diferencial aproximado
de 5 y 17 puntos básicos en promedio, respectivamente, siendo mayor la diferencia durante los meses de julio
de 2020 y abril, junio y julio de 2021, coincidiendo con los meses donde hubo mayores requerimientos de retiros
de fondos.

Gráfico IV.C.11 Evolución de la rentabilidad simulada vs rentabilidad real del Fondo Tipo 2
(En porcentajes, periodo enero 2020 – agosto 2021)
Pandemia

Fuente: SBS

En conclusión, el análisis realizado sobre el Fondo Tipo 2 ha permitido verificar que, durante los años 2020 y
2021, como consecuencia de los diversos requerimientos de retiros de fondos, hubo una estrategia más activa
hacia el rebalanceo en las clases de activo de renta variable extranjera, renta fija local y renta fija extranjera,
mientras que la estrategia fue más pasiva en la clase de activo de renta variable local. Si bien, estas estrategias
de rebalanceo y las ventas efectuadas generaron una contribución positiva a la rentabilidad del portafolio, la
simulación de la composición y de la rentabilidad del portafolio considerando un escenario donde las ventas en
las distintas clases de activos no se hubieran tenido que realizar, ha permitido demostrar el impacto negativo
de los diversos requerimientos de retiros de fondos sobre la rentabilidad, en la medida que la rentabilidad

Página 79
esperada del portafolio hubiera sido mayor si es que no se hubiera efectuado las ventas en las diversas clases
de activos en los periodos donde coinciden con los requerimientos de retiros de fondos.

Página 80
ANEXO 1: METODOLOGÍA DEL MODELO DE ESTRÉS DE SOLVENCIA

Las pruebas de estrés del sistema financiero se basan en un modelo macro financiero desarrollado por
la SBS, que recoge la interacción entre variables macroeconómicas y financieras, a través de un enfoque
top-down . Dicha interacción se basa en el hecho que la estabilidad financiera depende no solo del desempeño
de las instituciones de manera individual, sino del desempeño del sistema financiero en su conjunto y cómo
éste interactúa con el sector real de la economía. Lo anterior se recoge a través de la aplicación de un enfoque
top-down. Bajo este enfoque la estimación de los modelos se realiza para el sistema financiero en su conjunto
empleando los supuestos de cada escenario, para luego aplicar los parámetros obtenidos a las entidades
financieras, y así estimar el impacto esperado sobre los niveles de solvencia del sistema financiero en los
escenarios configurados. Este enfoque viene siendo empleado por reguladores financieros en diversos países
como parte de las herramientas macroprudenciales para evaluar la resistencia ante posibles riesgos que
podrían afectar la estabilidad financiera.

El modelo de estrés del sistema financiero se ha construido sobre la base de cuatro componentes:
modelos macroeconómicos, estimación de parámetros de pérdidas esperadas, transmisión a estados
financieros, e impacto en indicadores de rentabilidad y solvencia. Para identificar de manera adecuada el
riesgo crediticio en el sistema financiero es necesario realizar previamente un mapeo de riesgos. Al respecto,
el Componente I consiste en la configuración de los escenarios y en la identificación de los drivers
macroeconómicos que impactarán en las instituciones financieras como producto de sus exposiciones al riesgo
de crédito bajo los distintos escenarios adversos. El Componente II contempla la estimación de diversos
modelos para obtener los parámetros asociados al cálculo de pérdidas esperadas, segmentados por tipo de
crédito y actividad económica. En el Componente III, las pérdidas esperadas calculadas se trasladan a los
estados financieros a través del impacto en los ingresos y gastos financieros, lo cual afecta, a su vez, las
utilidades y el patrimonio. Finalmente, el Componente IV recoge el impacto en los indicadores de rentabilidad y
solvencia de las entidades financieras.

Página 81
Gráfico N° A1.1. Mecanismo de transmisión de choques macroeconómicos

Fuente: SBS.

Componente I: Modelos macroeconómicos

La configuración de los escenarios se determina considerando el contexto macroeconómico del país y


mediante el uso de la metodología de crecimiento en riesgo o growth at risk (GaR). El objetivo de esta
metodología es predecir la distribución condicional del crecimiento del PBI, a partir del PBI actual, un conjunto
de variables macroeconómicas y de condiciones financieras del país. Ello permite validar las proyecciones del
PBI empleadas en los escenarios configurados, contando con escenarios adversos severos pero plausibles, así
como la relevancia de los drivers de riesgo identificados. Para ello, se emplea una serie de regresiones por
cuantiles para estimar el crecimiento futuro del PBI a lo largo de diferentes horizontes de tiempo, a través del
siguiente modelo:

𝑄𝑄(𝑦𝑦𝑡𝑡+ℎ , 𝑞𝑞) = 𝛽𝛽𝑦𝑦𝑞𝑞 𝑦𝑦𝑡𝑡 + 𝛽𝛽𝑝𝑝𝑞𝑞 𝑝𝑝𝑡𝑡 + 𝛽𝛽𝑙𝑙𝑞𝑞 𝑙𝑙𝑡𝑡 + 𝛽𝛽𝑓𝑓𝑞𝑞 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑡𝑡 + 𝜀𝜀𝑡𝑡,ℎ

Donde 𝑦𝑦𝑡𝑡 denota el crecimiento del PBI trimestral actual, 𝑄𝑄(𝑦𝑦𝑡𝑡+ℎ , 𝑞𝑞) es el cuantil 𝑞𝑞 del crecimiento del PBI
en un horizonte de ℎ trimestres; 𝑝𝑝𝑡𝑡 es un índice que captura el riesgo doméstico por medio de los costos
financieros en el sistema financiero y en el mercado de capitales; 𝑙𝑙𝑡𝑡 es un índice que recoge el endeudamiento
a través de intermediarios financieros y otros mercados financieros; y 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑡𝑡 es un índice que agrupa las
condiciones externas. A través de este modelo se estiman los coeficientes para cada cuantil especificado, a
Página 82
partir de los cuales se obtiene la distribución del crecimiento del PBI, la cual permite estimar las diversas
probabilidades de crecimiento del producto. El crecimiento en riesgo o GaR corresponde a una tasa de
crecimiento del producto con una probabilidad baja de ocurrencia (en la cola de la distribución), que se condice
con la configuración de escenarios adversos en las pruebas de estrés. Adicionalmente, los betas obtenidos
para las variables explicativas del modelo proporcionan un conjunto inicial de drivers macroeconómicos que se
emplearán en los modelos para la estimación de los parámetros de pérdidas esperadas.

Componente II: Estimación de Parámetros de Pérdidas Esperadas

Una vez configurados los escenarios adversos, se emplea un enfoque de pérdidas esperadas, cuyo
objetivo es recoger el impacto de los diversos drivers macroeconómicos en el riesgo de crédito de las
entidades del sistema financiero bajo escenarios de estrés. La pérdida esperada o expected loss (EL)
representa la pérdida promedio que registraría el portafolio de créditos por el incumplimiento en los pagos por
parte de los deudores. La pérdida esperada se obtiene del producto de la probabilidad de incumplimiento o
probability of default (PD), la pérdida dado el incumplimiento o loss given default (LGD), y la exposición ante el
incumplimiento o exposure at default (EAD), que se resume en la siguiente expresión:

𝐸𝐸𝐸𝐸 = 𝑃𝑃𝑃𝑃 ∗ 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 ∗ 𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸𝐸

Cada uno de los parámetros de las pérdidas esperadas es calculado y proyectado según los escenarios
planteados a través de un conjunto de modelos econométricos y granulares. La estrategia de modelación
recoge el comportamiento histórico de los portafolios crediticios, las particularidades de los segmentos de
crédito, de los sectores económicos atendidos, así como su relación con el ciclo económico; todo ello con la
finalidad de mejorar la precisión y consistencia de los resultados prospectivos o forward looking de las pruebas
de estrés realizadas.

Probabilidad de incumplimiento (PD)

Los modelos buscan predecir el comportamiento del ratio de incumplimiento, estimando la probabilidad
de incumplimiento (PD) a lo largo del horizonte de proyección empleado en el ejercicio de estrés, a partir
de un conjunto de variables explicativas relevantes. La probabilidad de incumplimiento es un indicador
ponderado que representa el porcentaje de la cartera que no sería pagada, y se emplea como medida del
deterioro crediticio. Cabe precisar que la PD es la proyección del RI, siendo este último el indicador realizado
de cada periodo. Por otro lado, en línea con el estándar de Basilea, el incumplimiento se define por la migración
a una situación de atraso mayor a 90 días en una ventana de doce meses. Los modelos de deterioro de cartera
buscan predecir el comportamiento de la PD empleando como variables explicativas valores pasados del RI,
así como por un conjunto de variables macroeconómicas y microeconómicas, en función del tipo de portafolio
de créditos y del sector económico en algunos segmentos empresariales. Además de ello, a través de un
Página 83
parámetro de forma reducida se incorpora el efecto de la concentración del portafolio en regiones que fueron
afectadas severamente por la pandemia y que tuvieron alta reprogramación en sus créditos. Se debe señalar
que las medidas de reprogramación y los días de gracia que se otorgaron durante la pandemia impactaron los
valores de los ratios de incumplimiento de 2020. Por ello, los modelos desarrollados consideran la información
de diciembre de 2019 como un prior de la distribución de la PD ya que el valor inicial de la proyección debe
reflejar el riesgo real de los portafolios en ausencia de cualquier tipo de programa.

El empleo de la probabilidad de incumplimiento como variable dependiente en los modelos proporciona


una medida más precisa, homogénea y sensible al ciclo económico. La PD refleja adecuadamente el riesgo
crediticio de las entidades financieras, al corregirse por la ocurrencia de castigos o amortizaciones (que influyen
en el comportamiento de otros indicadores de deterioro de cartera como el ratio de morosidad), lo cual eleva la
capacidad predictiva de los modelos estimados. Lo anterior resulta en un indicador de deterioro con mayor
sensibilidad al ciclo económico. De este modo, alrededor de periodos de desaceleración económica, la
probabilidad de incumplimiento muestra un incremento más pronunciado que el ratio de morosidad, ello debido
a que este último registra el efecto de los castigos realizados en la cartera ante los incumplimientos y pérdidas.
Adicionalmente, el empleo del umbral de 90 días de atraso para definir el incumplimiento proporciona un criterio
homogéneo como medida de deterioro crediticio en todas las entidades y los tipos de crédito, además de
permitir la comparabilidad a nivel internacional.

La estimación de la PD se realiza a través de modelos econométricos y granulares, segmentados por


tipo de crédito y sector económico, respondiendo a la existencia de negocios disímiles, con estrategias
diferentes y afectos a distintos factores de riesgo. La Tabla A1.1 lista los modelos empleados para la
proyección de la PD. En el caso de los créditos minoristas (micro y pequeña empresa, consumo e hipotecario
para vivienda) y mediana empresa, la estimación de la PD se realiza mediante modelos econométricos,
utilizando un total de 21 modelos. En el caso de los créditos no minoristas (corporativos y gran empresa) se
emplean modelos granulares.

Página 84
Tabla A1.1. Segmentación de los modelos de ratio de incumplimiento

Modelos Econométricos
Microempresa Pequeña Empresa Mediana Empresa Consumo Hipotecario
Comercio Comercio Comercio
Consumo
Construcción Construcción Construcción
Revolvente
Manufactura Manufactura Manufactura
Hipotecario
Primario Primario Primario
Consumo No
Servicios Servicios Servicios Revolvente
Transportes y Transportes y Transportes y
Comunicaciones Comunicaciones Comunicaciones

Modelos Granulares
Gran Empresa Corporativo (Sector Real y No Real)

Fuente: SBS.

La estimación de la PD de créditos minoristas se realiza por medio de modelos de datos de panel


dinámicos en sistema, que permiten recoger heterogeneidades no observables a través de efectos fijos,
así como el efecto de los rezagos de la variable dependiente. Los modelos de datos de panel dinámico en
sistema, también conocidos como system GMM 44, además de presentar mejoras significativas en eficiencia,
permiten emplear rezagos, sobre todo de la variable dependiente. Esto es importante debido al alto grado de
persistencia observado en la probabilidad de incumplimiento. Los modelos de deterioro crediticio empleados
siguen la siguiente especificación:

𝑦𝑦𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝑓𝑓(𝑃𝑃𝑃𝑃𝑖𝑖𝑖𝑖 ) [𝟏𝟏]


𝑚𝑚 𝑛𝑛

𝑦𝑦𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝜌𝜌𝑦𝑦𝑖𝑖𝑖𝑖−1 + � 𝒙𝒙′𝒕𝒕−𝒋𝒋 𝜸𝜸 + � 𝒛𝒛′𝒊𝒊,𝒕𝒕−𝒋𝒋 𝜷𝜷 + 𝑤𝑤𝑖𝑖𝑖𝑖 [𝟐𝟐]


𝑗𝑗 𝑗𝑗

𝑤𝑤𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝛼𝛼𝑖𝑖 + 𝑣𝑣𝑖𝑖𝑖𝑖 [𝟑𝟑]

Donde 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑖𝑖𝑖𝑖 es la probabilidad de incumplimiento de la i-ésima entidad en el periodo t, la cual es transformada


mediante una función 𝑓𝑓(∗) para dar origen a la variable 𝑦𝑦𝑖𝑖𝑖𝑖 , tal como se muestra en la ecuación [𝟏𝟏]. Dicha
transformación incorpora que el efecto final de choques adversos en la PD varíe de acuerdo con el riesgo de
cada entidad; es decir, entidades con mayor PD se verían más afectadas ante escenarios adversos. La ecuación
[𝟐𝟐] recoge la dinámica de la PD (𝑦𝑦𝑖𝑖𝑖𝑖 ) con su valor pasado, variables macroeconómicas (𝒙𝒙𝒕𝒕 ) y variables

44 GMM: Generalized method of moments.


Página 85
propias de la entidad (𝒛𝒛𝒊𝒊𝒊𝒊 ), incluyendo sus rezagos. En tanto, el efecto fijo individual es recogido por 𝛼𝛼𝑖𝑖 , y el
error por 𝑣𝑣𝑖𝑖𝑖𝑖 . La estimación de los paneles dinámicos se realiza mediante estimadores Arellano-Bover/Blundell-
Bond.

Las variables macroeconómicas empleadas en la estimación se basan tanto en la teoría económica


como en una estrategia de selección de variables explicativas. Esta estrategia de selección de variables
emplea la metodología de componentes principales junto con metodologías de selección exhaustiva del tipo
forward looking, mediante técnicas de big data. Lo anterior permite la elección de los regresores y rezagos
óptimos para cada uno de los modelos econométricos, evitando problemas de sobreidentificación en los
mismos.

La estimación de la PD de créditos mayoristas se obtiene mediante modelos granulares que utilizan


variables observables para medir la probabilidad de default de cada empresa. La metodología resume en
un valor las distintas fuentes de vulnerabilidad para las empresas. La metodología propuesta considera las
siguientes dimensiones: entorno macroeconómico, capacidad de pago y riesgo de crédito. Una vez que se ha
definido cada dimensión, se procede a estimar umbrales que categorizan a cada empresa en riesgo bajo, riesgo
medio y riesgo alto. Finalmente, se agrega el resultado asociando cada dimensión a datos históricos de las
clasificaciones para empresas de diversos sectores económicos relevantes de Latinoamérica.

Es importante destacar que, dentro del modelo de estimación de PD de créditos mayoristas, como parte
de la dimensión de riesgo de crédito, se ha incorporado la identificación de deudores expuestos al
riesgo cambiario crediticio (RCC). A diferencia de la dolarización de los créditos, la exposición al RCC permite
reconocer que algunos deudores con créditos en moneda extranjera se encuentran cubiertos ante la volatilidad
del tipo de cambio, al percibir, por ejemplo, ingresos en moneda extranjera, adquirir mecanismos de cobertura
(como forwards) o contar con bajo servicio de deuda respecto al ingreso. En ese sentido, la cartera expuesta a
RCC corresponde a aquella porción de deudores que no cuenta con mecanismos de cobertura (naturales o
sintéticos) ni recursos financieros que les permita hacer frente a periodos de fuerte depreciación de la moneda
local, y es una medida más adecuada para identificar la vulnerabilidad a los movimientos del tipo de cambio

Otros Parámetros de Pérdidas Esperadas

La pérdida dado el incumplimiento, severidad de la pérdida o loss given default (LGD) es la proporción
del crédito que no se espera recuperar cuando un deudor incurre en incumplimiento, y varía
dependiendo del tipo de colateral que garantiza el crédito. La estimación de la severidad de la pérdida es
diferenciada de acuerdo con el tipo de portafolio crediticio, así como del tipo de colateral que garantiza el crédito.
Los colaterales se distinguen entre garantías preferidas, garantías preferidas de muy rápida realización, y

Página 86
garantías preferidas autoliquidables. 45 De otro lado, existen diversos métodos de estimación de la LGD,
considerando la existencia de información histórica sobre las recuperaciones de créditos bajo incumplimiento.

La estimación de la severidad de la pérdida emplea el método de workout LGD en el caso de créditos


hipotecarios y modelos granulares para otros tipos de colaterales. El método workout LGD consiste en el
descuento de los flujos de las recuperaciones de los contratos de créditos que entraron en incumplimiento en
algún momento del tiempo; esta información se encuentra disponible para la cartera de créditos hipotecarios
residenciales, los cuales cuentan con garantías sobre los inmuebles adquiridos. Para otros tipos de créditos
colateralizados, se emplean supuestos diferenciados para la severidad de la pérdida según el tipo de portafolio
y el tipo de colateral, para cada escenario de estrés, sobre la base de la información histórica sobre los créditos
con garantías.

La exposición ante el incumplimiento o exposure at default (EAD) es la exposición o deuda al momento


del incumplimiento del cliente. Dicho monto usualmente coincide con el saldo de deuda en el caso de créditos
directos, mientras que en el caso de créditos indirectos, se considera además un porcentaje del saldo de deuda
no utilizado (por ejemplo, de la línea de una tarjeta de crédito), que se podría emplear antes del incumplimiento;
a dicho porcentaje se le conoce como Factor de Conversión Crediticia (FCC).

El cálculo del factor de conversión crediticia es diferenciado en función a las modalidades de créditos
contingentes y a los supuestos de cada escenario del ejercicio de estrés. En el caso de cartas fianza, los
FCCs emplean supuestos severos en función de sectores económicos que podrían verse afectados ante
choques macroeconómicos adversos. La carta fianza es un contrato bajo el cual el banco asume el compromiso
de pago en caso la empresa que solicitó la carta fianza incumpla con este; por ello, es un instrumento que
potencialmente podría materializarse en pérdidas ante escenarios adversos.

Componente III: Transmisión a Estados Financieros

Las pérdidas esperadas se calculan a partir de los parámetros obtenidos de los modelos anteriores, y
se incorporan en los estados financieros de las entidades supervisadas, a través de mecanismos de
transmisión a hoja de balance. Las probabilidades de incumplimiento y las tasas proyectadas de crecimiento
del crédito se emplean en la proyección de la cartera en default y en no default según tipo de crédito para cada
escenario establecido. A partir de la cartera en no default se proyectan los ingresos financieros en el estado de
resultados; mientras que la cartera total proyectada se emplea en las colocaciones en el balance general.
Asimismo, las probabilidades de incumplimiento, las pérdidas dado el incumplimiento y la exposición ante el
default se emplean en la proyección de las pérdidas esperadas. El incumplimiento en los pagos ante los
choques macroeconómicos adversos de cada escenario provocaría un incremento en las pérdidas esperadas,

45 Para más información sobre los tipos de garantías, ver la Res. SBS N° 11356-2008, Reglamento para la Evaluación y Clasificación

del Deudor y la Exigencia de Provisiones.


Página 87
debido al aumento del incumplimiento en los pagos como consecuencia de la reducción en la capacidad de
pago de los clientes.

Los cambios en las pérdidas esperadas tienen efectos en los ingresos y en los gastos del estado de
resultados de las entidades financieras. Por un lado, mayores pérdidas esperadas como consecuencia del
deterioro de la calidad de cartera (incremento de la probabilidad de default) incrementan el gasto en provisiones
en el estado de ganancias y pérdidas, debido a que una mayor proporción del portafolio de créditos migraría a
categorías de mayor riesgo en escenarios de estrés. Por otro lado, el incremento en las pérdidas esperadas
deviene en menores ingresos financieros, debido a que las entidades financieras dejarían de percibir intereses
y comisiones por los créditos que ingresaron en situación de incumplimiento. Cabe señalar que lo anterior
recoge el tratamiento contable de suspensión del reconocimiento de ingresos por créditos riesgosos establecido
en la normativa vigente. De este modo, el aumento de los gastos en provisiones y la reducción de los ingresos
por intereses se traducen en una reducción de los márgenes financieros.

Adicionalmente, se incorporan supuestos sobre la potencial materialización de riesgo de mercado, que


afecta el margen financiero a través de la desvalorización de los activos financieros, para cada uno de
los escenarios propuestos del ejercicio de estrés. Ello se logra mediante el empleo de información histórica
anualizada de los ingresos y gastos, ajustados por efectos de ingresos o gastos extraordinarios registrados en
el pasado; la proyección tasas de interés implícitas para las cuentas del activo y el pasivo; e información de los
mercados financieros en función a la composición de los portafolios de las entidades financieras. De manera
similar, se proyectan las principales fuentes de fondeo del pasivo del balance general en base al
comportamiento histórico de los últimos años.

Adicionalmente, se incorpora un choque en la estructura de fondeo de las entidades, por medio del
diferencial de las tasas de interés activas y pasivas históricas, bajo los distintos escenarios de estrés.
Para el cálculo del spread o diferencial de tasas de interés, la tasa implícita activa se calculó sobre la base de
los ingresos generados por créditos. Por otro lado, la tasa implícita pasiva se calculó de manera diferenciada:
para los bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales, estas tasas se calcularon sobre la base de los
gastos generados por los depósitos, mientras que para las Edpymes se utilizaron los gastos generados por
adeudos y obligaciones financieras.

Componente IV: Impacto en Indicadores de Rentabilidad y Solvencia

La reducción de los márgenes financieros producto de la disminución de los ingresos financieros y del
aumento de los gastos por provisiones se traduce en una reducción de la utilidad neta e impacta en los
indicadores de rentabilidad patrimonial. Dicha reducción se atenúa por medio de la aplicación de los
colchones de provisiones que mantienen las entidades del sistema financiero. De otro lado, la menor utilidad
en cada escenario se traslada al patrimonio en el balance general, en las proyecciones de las cuentas de
resultados del ejercicio y de resultados acumulados. Lo anterior permite la proyección del indicador de

Página 88
rentabilidad patrimonial (ROE) de las entidades financieras, el cual se afecta también por el impacto de los
choques de los escenarios en las utilidades.

Asimismo, la reducción de la utilidad neta afecta el patrimonio efectivo, junto con el efecto en los activos
ponderados por riesgo de los escenarios propuestos, termina impactando el ratio de capital. Se
proyectan las cuentas del activo distintas a las colocaciones sobre la base de información histórica de los últimos
años que permita obtener los activos ponderados por riesgo; asimismo, se proyecta el patrimonio efectivo
conforme a lo establecido en la normativa vigente. El impacto en el ratio de capital de los choques
macroeconómicos es atenuado por la aplicación de los colchones de capital que mantienen las entidades
financieras, empleándose además los supuestos de capitalización de utilidades de las entidades financieras.
Lo anterior permite evaluar el nivel de suficiencia de capital, así como el grado de resistencia de las entidades
ante escenarios adversos.

Página 89
ANEXO 2: METODOLOGÍA DEL MODELO DE ESTRÉS DE LIQUIDEZ

Las pruebas de estrés de liquidez del sistema financiero tienen por objetivo capturar el riesgo de que
una entidad falle en generar suficiente fondeo para satisfacer las obligaciones de corto plazo que se
generen por una repentina realización de sus pasivos. Las pruebas evalúan la suficiencia de las fuentes de
financiamiento disponibles en un horizonte de estrés definido para las entidades del sistema financiero. En
dichas pruebas de estrés se consideran el riesgo de liquidez de financiación, que es el riesgo de no poder cubrir
salidas de efectivo en caso de que se presente una corrida, obligaciones de pagos contingentes, o una
interrupción de entradas de efectivo; y, el riesgo de liquidez de mercado, que es el riesgo de no poder vender
una cantidad considerable de valores a un costo bajo y con un limitado impacto en el precio, este riesgo se
refleja en el volumen negociado, bid-ask spread, entre otros (Jobst, Ong & Schmieder, 2017) 46.

La prueba de estrés de liquidez desarrollada por la SBS se basa en la metodología de flujo de efectivo
(Gráfico N°A2.1), en la que se aplican shocks a la estructura temporal de vencimientos de activos y
pasivos de las entidades hasta un horizonte de doce meses; las brechas negativas resultantes son
cubiertas por el Counterbalancing Capacity. En la metodología de flujo de efectivo de la prueba de estrés
de liquidez se aplican shocks a la estructura de fondeo y a la estructura temporal de vencimientos de activos y
pasivos de cada entidad del sistema financiero que capta depósitos del público. Se define un escenario base y
luego se evalúa la capacidad de la entidad de resistir a una crisis de financiamiento (funding shocks) a través
de los flujos de entrada y de los flujos de salida estresados hasta un horizonte de doce meses; de haber brechas
negativas producto del escenario de estrés, se utiliza el Counterbalancing Capacity para poder cubrirlas.

Gráfico A2.1 Metodología de flujo de efectivo del ejercicio de estrés de liquidez

Fuente: SBS.

46Jobst, A. Ong, L. & Schmieder, C. (2017). Macroprudential Liquidity Stress Testing in FSAPs for Systemically Important Financial
Systems. “IMF Working Paper No. 17/102, p. 10
Página 90
Flujos de Entrada

Se generan flujos de entrada tras la aplicación de los roll-off a los rubros de créditos, inversiones no
aceptadas en operaciones de reporte con el BCRP y otros activos, de acuerdo a su vencimiento residual.
El roll-off es el porcentaje del saldo que vence en cada banda temporal y que se convierte en una entrada de
efectivo en dicha banda, y se aplica a los siguientes rubros:
- Créditos vigentes: Se aplica un roll-off de 50% a los flujos de entrada que se espera recibir por los
créditos vigentes para los primeros meses, lo cual equivale a asumir que el 50% de los flujos de entrada
de los créditos se convierte en efectivo y el restante 50% se recoloca, ya que la empresa debe
continuar intermediando recursos. Se asume que los créditos vigentes reprogramados debido a la
emergencia sanitaria presentarían un incumplimiento igual al doble de la tasa de incumplimiento
registrada a diciembre de 2019. Asimismo, en las siguientes bandas temporales el roll-off se reduce,
debido a que se asume una normalización del crédito en el mediano y largo plazo.
- Inversiones: Sólo se consideran las inversiones con menor liquidez; es decir, aquellas que no califican
para operaciones de reporte con el BCRP. Se aplica un haircut de 35% a estas inversiones, según su
vencimiento residual.
- Otros Activos: Se aplica un roll-off de 100% a las cuentas por cobrar de derivados, fondos
interbancarios activos y otras cuentas por cobrar.

Cuadro A2.1 Roll-off rates y haircuts usados para la entrada de efectivo

Escenarios
Haircut usado para la entrada de Severamente
Leve Adverso
efectivo Adverso
Haircut a inversiones no aptas para
8.8% 17.5% 35%
repos con BCRP
Roll-off usados para la entrada de Severamente
Leve Adverso
efectivo Adverso
Flujos entrantes derivados 100% 100% 100%
Créditos vigentes 1M-4M: 50%; ≥5M: 30%
Fondos Interbancarios activos 100% 100% 100%
Cuentas por cobrar 100% 100% 100%

Página 91
Flujos de salida estresados

Se generan flujos de salida estresados tras la aplicación de los run-off a los depósitos del público,
fondeo mayorista, otros pasivos, y obligaciones fuera de balance. El run-off es el porcentaje del saldo que
es retirado en la banda temporal, y se aplica a los siguientes rubros:

- Depósitos del público: Los run-off rates de los depósitos del público se estiman a partir de la máxima
variación porcentual mensual negativa observada en los depósitos del sistema financiero durante los
últimos 23 años. Los shocks estimados se aplican a la primera banda temporal, el shock aplicado a la
segunda y tercera banda corresponde al 75% y 50% del shock inicial, respectivamente. Los shocks
son aplicados al saldo total de cada tipo de depositante (Personas naturales y Personas Jurídicas).
- Shocks coyunturales: Run-off rates de 100% para retiros de depósitos CTS.
- Adeudos y emisiones: se asume la no renovación de adeudos y emisiones en el mercado de capitales
con vencimiento residual menor a 3 meses; en el caso de los adeudos y emisiones con vencimiento
residual de 4 a 6 meses se asume la no renovación del 60% y 100%, respectivamente; mientras que
en el caso de los adeudos y emisiones con vencimiento residual superior a 6 meses, se asume la no
renovación del 50%. No se incluyen los adeudos de la matriz local.
- Depósitos del sistema financiero: En la primera banda temporal se aplica un run-off de 100% al saldo
total.
- Fondos interbancarios pasivos, adeudos, emisiones, cuentas por pagar de derivados y otros pasivos:
Se aplica un run-off de 100% al vencimiento residual de cada banda temporal.
- Obligaciones fuera de balance: Se aplicaron run-off rates diferenciados por tipo de línea de crédito.

Página 92
Cuadro A2.3 Run-off rates usados para la salida de efectivo
Escenarios
Severamente
Run-off usados para la salida de efectivo Leve* Adverso*
Adverso
Fondeo Minorista (PN y PJSFL)
Estable 2.5% 5% 10%
Menos Estable 3.8% 7.5% 15%
CTS 25% 50% 100%
Fondeo Mayorista (PJCFL)
Vista, Ahorros, Plazo 6.3% 12.5% 25%
AFP - Depósito a Plazo 25% 50% 100%
Estado 10% 20% 40%
Fondos Mutuos, Fondos de Inversión 25% 50% 100%
Depósitos del Sistema Financiero 25% 50% 100%
Fondos Interbancarios Pasivos** 25% 50% 100%
Adeudos y Emisiones 1-3M** 25% 50% 100%
Adeudos 4-6M** 15% 30% 60%
Emisiones 4-6M** 25% 50% 100%
Adeudos y Emisiones >6M** 13% 25% 50%
Flujos Salientes Derivados Negociación** 25% 50% 100%
Otros Pasivos** 25% 50% 100%
Contingentes 0.3%-4-8% 0.5%-9.5% 1%-19%
* Los run-off rates del escenario adverso y leve corresponden a un 50% y 25% del escenario severamente adverso,
respectivamente.
**Run-off aplicado al vencimiento residual en cada banda de tiempo hasta el plazo de un año. En los demás casos el run-off
se aplicó al saldo total en un horizonte trimestral.

Counterbalancing Capacity

El Counterbalancing Capacity es el colchón de activos líquidos de alta calidad que las entidades poseen
para hacer frente a los déficits de liquidez resultantes del escenario de estrés. El counterbalancing
capacity está compuesto por:

- Disponible: Es la primera línea de defensa. No incluye el encaje exigible, ni el disponible restringido


por margin calls u operaciones de reporte de monedas con el BCRP. Incluye caja y depósitos en
empresas del sistema financiero.
- Inversiones: Se considera el valor razonable de todos los valores que son aceptados para operaciones
de reporte con el BCRP, afectados por el respectivo descuento. Incluye principalmente Certificados de
Depósitos del BCRP y bonos soberanos peruanos. Además, se incluyen bonos de gobiernos
extranjeros con clasificación de riesgo de grado de inversión.
- Encaje liberado por el supuesto de salida de depósitos en cada mes: resulta de multiplicar la tasa de
encaje por el monto de salida de depósitos simulada.

Página 93
ANEXO 3: METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DEL NIVEL DE
ENDEUDAMIENTO DE LAS EMPRESAS MAYORISTAS DEL SECTOR REAL
EN EL PERU

El cálculo del nivel de endeudamiento de las empresas se realiza a través del ratio de cobertura de gastos
financieros (RCGF), el cual tiene la siguiente fórmula:

Utilidad operativa
RCGF = (1)
Gastos financieros

Para el cálculo de estos ratios se utilizó las siguientes fuentes de información:

a. Estados financieros (EEFF) reportados a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) o a la SBS.
b. Saldo de deuda en créditos otorgados por entidades supervisadas y reportados a la SBS.
c. Saldo de bonos en circulación reportado por Bloomberg y la SMV.

Por otro lado, para la construcción de los escenarios de estrés se identificó el nivel de exposición a fluctuaciones
cambiarias (NEFC) para cada empresa. En el caso de las empresas exportadoras se asumió que su cobertura
cambiaria es de 100% (por lo que su NEFC es igual a cero). Para el resto de empresas se calculó el NEFC en
base a la siguiente fórmula:

Deuda en moneda extranjera Monto cubierto por futuros


NEFC = � � × max �0; 1 − � (2)
Deuda total Deuda en moneda extranjera

En donde:

• Deuda en moneda extranjera = Deuda en créditos en moneda extranjera + deuda en bonos en moneda
extranjera
• Deuda total = Deuda en moneda nacional + deuda en moneda extranjera.
• Monto cubierto por futuros = Valor pactado de operaciones en futuros en donde la moneda entregada son
soles y la moneda recibida son dólares (en términos de la moneda pactada).

Página 94
ANEXO 4: METODOLOGÍA DE DESAGREGACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE
REBALANCEO

Según la metodología planteada por Calvet, Campbell y Sodini (2009), la participación de riesgo pasiva se
define como la participación de riesgo al final del periodo cuando no se negocia con activos de riesgo durante
ese periodo, y se calcula como una función de la participación inicial y del rendimiento pasivo.
𝑝𝑝
𝑤𝑤𝑡𝑡+1 = 𝜔𝜔 𝑝𝑝 (𝑤𝑤𝑡𝑡 , 𝑟𝑟𝑡𝑡+1 )

Donde:

𝑤𝑤(1 + 𝑟𝑟)
𝜔𝜔 𝑝𝑝 (𝑤𝑤, 𝑟𝑟) =
𝑤𝑤(1 + 𝑟𝑟) + (1 − 𝑤𝑤)(1 + 𝑟𝑟𝑓𝑓 )

El cambio pasivo se define como el cambio en el posicionamiento si no se negocia con activos riesgosos durante
el periodo de análisis y se calcula como:
𝑝𝑝
𝑃𝑃𝑡𝑡+1 = 𝑤𝑤𝑡𝑡+1 − 𝑤𝑤𝑡𝑡

El cambio activo se calcula como:


𝑝𝑝
𝐴𝐴𝑡𝑡+1 = 𝑤𝑤𝑡𝑡+1 − 𝑤𝑤𝑡𝑡+1

Y se define como el movimiento en el posicionamiento que no resulta solamente del efecto de la rentabilidad y
que refleja el rebalanceo del portafolio.

El cambio total en el posicionamiento se calcula como:

𝑤𝑤𝑡𝑡+1 − 𝑤𝑤𝑡𝑡 = 𝑃𝑃𝑡𝑡+1 + 𝐴𝐴𝑡𝑡+1

Página 95

También podría gustarte