Está en la página 1de 4

Todos los Derechos Reservados DMS Ediciones e Investigaciones Ltda.

Prohibida la reproducción impresa o electrónica, total o parcial de esta obra, sin autorización por
escrito de su Director.
Demanda de la apertura de sucesión
Todos los Derechos Reservados DMS Ediciones e Investigaciones Ltda.
Prohibida la reproducción impresa o electrónica, total o parcial de esta obra, sin autorización por
escrito de su Director.

Señor(a)
JUEZ DE FAMILIA ..................(Reparto)
E.S.D.

..................... mayor de edad, domiciliado y residente en este municipio, abogado inscrito, con
Cédula de Ciudadanía N° .................. expedida en ...............y Tarjeta Profesional N°  ..................
del C.S.J., en ejercicio del mandato judicial que me confirieron la señor(a)  .................. viuda
de ............... y sus hijos(as) ............. y ............ mayores de edad, domiciliados  y residentes
en ........... demando ante usted la apertura del proceso de sucesión de ........... conforme a los
siguientes

HECHOS

PRIMERO: El señor .............. falleció en esta ciudad el día …… fecha en que se defirió la
herencia a sus herederos.

SEGUNDO: El causante, señor .................. contrajo matrimonio civil con la señora  ................., mi
mandante el ..................de ..............de .................. (), en .................._como aparece en la copia del
registro civil de matrimonio autorizado en la Notaría .................. del Círculo de  ..................

TERCERO: Los cónyuges ..................y ..................procrearon dos hijos legítimos ..................


y .................. ambos son menores de edad y me confirieron poder para representarlos.

CUARTO: En el matrimonio de ..................y .................. no hay capitulaciones matrimoniales por


lo que se formó la sociedad legal de bienes que no ha sido disuelta.

QUINTO: El señor ................................no otorgó testamento.

SEXTO: Los bienes sucesorales, que describiré adelante, están ubicados en este municipio.

PETICIONES

La señora ..................  y sus hijos, ................ y ............. .me otorgaron poder para representarlos en
este proceso y realizar la partición de bienes con fundamento en los anteriores hechos y en las
normas legales que adelante invocaré, le pido hacer estas  Declaraciones:

PRIMERA: Que se declare abierto el proceso de sucesión del señor ................. cuya herencia se
defirió el día de su fallecimiento que ocurrió en esta ciudad donde tuvo su último domicilio.

SEGUNDA: La señora  .................. y los señores .................. y .................. mayores de edad y


residentes en .................., como cónyuge sobreviviente la primera, e hijos legítimos los segundos,
del de cujus tienen derecho a intervenir en el presente proceso y en la elaboración de inventarios y
avalúos.

TERCERA: Que se decrete la elaboración de inventarios y avalúos.

CUARTA: Que se fije en la secretaría del juzgado y se publique el edicto emplazatorio.

QUINTA: Le solicito, señor Juez, me reconozca la personería para actuar en este proceso como
apoderado de la señora ............... y de los señores ................. y ................ quienes aceptan la
herencia con beneficio de inventario.  La señora .............. opta por los gananciales.

Bienes

Presento a usted la relación de bienes que sigue, los que integran la masa global hereditaria,
indicando los bienes propios y los gananciales, con las fechas y modos de adquisición.

Bienes del causante: (Describirlos) ..............................


Bienes sociales: (Describirlos)   ...................................

Pasivo

El pasivo herencial conocido hasta la fecha es el siguiente .............................

DERECHO

Invoco los artículos que cito como aplicables: artículos 1037 y ss., 1279 y ss., 1781, 1041, 1014 del
Código Civil; Ley 29 de 1982; Ley 45 de 1936 (modificada por la Ley 1564 de 2012); artículos 17,
473, 474, y ss del Código General del Proceso; Decreto 2053 de 1974; Decreto 2143 de 1974;
Decreto 2247 de 1974, capítulo VI; Decreto número 2821 de 1974.

PROCEDIMIENTO

El previsto en el artículo 473, y ss, Sección Tercera, Título I, Capítulo I, del Código de General del
Proceso.

PRUEBAS

Acompaño los que enseguida menciono:

1. Copia del registro civil de defunción de autorizado en la Notaría .......... del Círculo de .............
2. Copia del Registro Civil de Matrimonio .......... y  ............... de la Notaría ........ del Círculo ......
3. Copia del registro civil de nacimiento, eficaz para probar parentesco, de .............. hijo legítimo
del causante, autorizado en la Notaría ................. del Círculo de .................
4. Copia de registro civil de nacimiento, eficaz para probar parentesco, de ................ hijo legítimo
del causante, autorizado en la Notaría ............. del Círculo de ..................
5. Copia de la última declaración de renta del causante.
6. Declaración de los bienes relictos.
7. El poder que se me confirió.

CUANTÍA
Estimo que es de ................. ($ ..................)

COMPETENCIA

En consideración a la cuantía y al último domicilio del causante es usted señor juez competente para
conocer de este proceso.

ANEXOS

Los documentos relacionados en las pruebas

Con la demanda presento copia de ella y sus anexos para el archivo del juzgado, en físico y medio
magnético.

NOTIFICACIONES

Las direcciones de mis mandantes son ...................................


En cuanto a mi recibiré las notificaciones personales en la secretaría del juzgado a su digno cargo o
en mi oficina situada en ...............

Del señor(a) juez,

__________________________
Firma,
Nombre………………………...
C.C ............................................
T.P ............................................

Todos los Derechos Reservados DMS Ediciones e Investigaciones Ltda.


Prohibida la reproducción impresa o electrónica, total o parcial de esta obra, sin autorización por
escrito de su Director
COMENTARIOS

1. El inciso final del art. 492 del Código de General del Proceso establece “Cuando el proceso de
sucesión se hubiere iniciado por un acreedor y ningún heredero hubiere aceptado la herencia, ni lo
hubiere hecho el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el juez declarará terminado el
proceso dos meses después de agotado el emplazamiento previsto en el artículo 490, salvo que
haya concurrido el cónyuge o compañero permanente a hacer valer su derecho”.

2. Una vez los herederos acepten o repudien la herencia, no podrán cambiar de decisión ya que esta
es irrevocable y no puede ser parcial ni condicionada, ni imponer condiciones para aceptarla o
rechazarla.

3. Para no afectar propio patrimonio por las deudas del difunto se debe aceptar la herencia
beneficio de inventario, con el fin de aceptar parcialmente la sucesión, en otras palabras, el
heredero responde por las deudas del causante hasta el monto de los bienes recibidos, sin
comprometer su patrimonio.
4. El beneficio de inventario consiste en no hacer a los herederos que aceptan, responsables de las
obligaciones hereditarias o testamentarias, sino hasta concurrencia el valor total de los bienes que
han heredado.

La porción conyugal es aquella parte del patrimonio de una persona difunta que la ley asigna al
cónyuge sobreviviente que carece de lo necesario para su congrua subsistencia (C.C., arts. 1230 y
1304).

JURISPRUDENCIA

Corte Constitucional, Sentencia T-397-2015

Corte Suprema de Justicia, Sala Civil AC7803-2016

Corte Suprema de Justicia, Sala Civil AC 2996-2015

Corte Constitucional, Sentencia A565-2021

Todos los Derechos Reservados DMS Ediciones e Investigaciones Ltda.


Prohibida la reproducción impresa o electrónica, total o parcial de esta obra, sin autorización por
escrito de su Director.

También podría gustarte