Está en la página 1de 5

Informe Laboratorio de Física-Electricidad y

Magnetismo, Práctica 6: Leyes de Kirchhoff para


circuitos de corriente continua
Christopher Santiago Ramón Muñoz
Facultad de Ingeniería, Universidad de Cuenca,
Cuenca, Ecuador
christopher.ramonm@ucuenca.ec

Abstract.- El desarrollo de la práctica 6 permite familiarizarse y Fig. 1 R1, R2, R3 en serie


conocer como calcular la diferencia de potencial y amperaje
presentes en cualquier elemento de un circuito cerrado de En el caso de los resistores en serie la corriente que circula debe ser la
corriente continua, mediante las leyes planteadas por Kirchhoff, misma en todos ellos[1], pero la diferencia de potencial no es la
la ley de Ohm y resolución de sistemas de ecuaciones. misma, por lo que si aplicamos la ley de ohm para n resistores en
serie podemos deducir:
I. OBJETIVO GENERAL
Vtotal=V 1+ V 2+V 3+…+ Vn
 Analizar y comprobar los enunciados de las leyes de
Kirchhoff para circuitos de corriente continua.
Vtotal=I (R 1+ R 2+ R 3+…+ Rn)

Vtotal
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: =Req=R 1+ R 2+ R 3+…+ Rn
I
 Reconocer la utilidad de las leyes de Kirchhoff, para la Una conexión en paralelo se diferencia por que los extremos de cada
resolución de redes complejas de corriente continua. elemento son comunes, es decir se conectan entre si
 Aplicar el análisis de mallas, para la resolución de circuitos
de corriente continua.
 Emplear correctamente los instrumentos de medición de
voltaje, intensidad y resistencia.
 Reconocer los elementos resistivos y sus valores mediante
el código de colores.

III. SUSTENTO TEÓRICO


A. Introducción: Fig. 2 R1, R2, R3 en paralelo

En una configuración semejante a la fig. 2 la corriente no es la misma


Un conjunto de Resistores puede representarse como uno solo
pero la diferencia de potencial es igual para todos los elementos, y de
llamado resistor equivalente, el cual adopta la misma diferencia de
la misma magnitud que Vab, Si se calcula la intensidad con ayuda de
potencial e intensidad que toda la configuración de resistores
la ley de Ohm se obtiene:
presentados originalmente, para poder simplificar los resistores se usa
el concepto de resistencias en serie y paralelo.
I =I 1+ I 2+13+ …+¿
B. Acoplamiento de resistencias: serie, paralelo:
1 1 1 1
I =Vab( + + + …+ )
Cuando se conecta elementos de circuito en secuencia (el final de uno R1 R2 R3 Rn
antecede al inicio de otro elemento) y la trayectoria de corriente
eléctrica es una sola se dice que están en serie. I 1 1 1 1 1
= = + + + …+
Vab Req R 1 R 2 R 3 Rn

C. Ley de corrientes de Kirchhoff:


Se define nodo o punto de derivación cualquier lugar en el circuito
donde se conecten tres o más elementos, una malla o lazo es
cualquier trayectoria cerrada de conducción.

La suma algebraica de las corrientes en cualquier nodo es igual a


cero[1]. Se justifica en la conservación de las cargas eléctricas, ya que
un nodo no puede acumular cargas.

Tabla I. Medición de intensidades y voltajes, Red 1


D. Ley de voltajes de Kirchhoff:
Elemento Intensidad (mA) Voltaje (V) Voltaje Fuente
La suma algebraica de las diferencias de potencial en cualquier nodo R1=220
2,35 2,51 V1=8,13
es igual a cero.  Fig. 4 Comprobación de las leyes de Kirchhoff, Red 1
R2=470
4,03 5,46 V2=9,2
E. Análisis de mallas: 
R3=330
2,15 2,06
Para analizar un circuito de mayor complejidad se utiliza las leyes de 
Kirchhoff para encontrar un sistema de ecuaciones; R4=120
1,91 0,74

 Suponga sentido a la corriente en cada ramal del circuito e
indíquelo en el diagrama. De acuerdo a los resultados de las mediciones indique:
 Utilice la ley de corrientes de Kirchhoff para expresar las
corrientes en términos i. Cuántas intensidades existen en el circuito.
del menor número de incógnitas. ii. Qué resistencias tienen intensidades en común
 Elija cualquier malla y designe un sentido para analizarla.
Para la red de la figura 1, realice un análisis de mallas y determine los
 Recorra la malla sumando algebraicamente dotando a los
voltajes e Intensidades sobre cada resistencia. Complete la tabla II.
elementos de los signos dependiendo la fig. 3:
Realice un análisis comparativo entre los resultados calculados y
medidos (Tabla II vs Tabla I).

Tabla II. Cálculo de intensidades y voltajes, Red 1

Intensidad
Elemento Voltaje (V)
(mA)
R1=220 7,71 1,69
R2=470 13,68 6,43
R3=330 5,97 1,97
R4=120 5,97 0,716

Fig. 3 Convenciones de signos Armar la red de la figura 2. Mida las intensidades y voltajes sobre
cada resistencia. Complete la tabla III.
 De ser necesario obtenga las ecuaciones de los demás nodos
hasta incluir todas las incógnitas y poder resolver el sistema
de ecuaciones.
IV. MATERIALES Tabla III. Medición de intensidades y voltajes, red2

 Protoboard Elemento Intensidad (mA) Voltaje (V) Voltaje Fuente


 Multímetro(1) R1=120
1,87 7,05 V1=8,13
 Baterías 9VDC (1) 
R2=330
 Fuente 9VDC (1) 1,54 0,53 V2=9,2

 Conectores para baterías (2)
R3=220
 Cable multipar 0,92 0,24
 Fig.5 Comprobación de las leyes de Kirchhoff, Red 2
 Resistencias: 220Ω-1/2w(4), 330Ω-1/2w(4), 470Ω- R4=120
1/2w(2),120Ω-1/2w 0,43 0,05

R5=330
0,42 0,12

V. PROCEDIMIENTO
R6=120
0,5 0,05

Armar la red de la figura 1. Mida las intensidades y voltajes sobre R7=220
cada resistencia. Complete la tabla I. 23,5 4,8

De acuerdo a los resultados de las mediciones indique:

i. Cuántas intensidades existen en el circuito.


ii. Qué resistencias tienen intensidades en común

Para la red de la figura 2, realice un análisis de mallas y determine los


voltajes e Intensidades sobre cada resistencia. Complete la tabla IV.
Realice un análisis comparativo entre los resultados calculados y
medidos (Tabla III vs Tabla IV).

Tabla IV. Cálculo de intensidades y voltajes, red 2

Intensidad
Elemento Voltaje (V)
(mA)
R1=120 11 1,32
VI. R2=330 DE RESULTADOS
ANÁLISIS 11 3,63
R3=220 16,5 3,64
RED 1 R4=120 0,55 0,6
R5=330 14,5 4,78
i. R6=120 0,55 0,66 Cuántas
R7=220 20 4,41
intensidades existen en el circuito.
Fig. 6 Circuito Red 1
Existen dos intensidades en el circuito

ii. Qué resistencias tienen intensidades en común

Las resistencias R3 y R4 tiene la misma intensidad

RED 2

iii. Cuántas intensidades existen en el circuito.

Existen 3 intensidades diferentes en el circuito

iv. Qué resistencias tienen intensidades en común

R1 y R2 tiene 11mA mientras que R4 y R6 tiene 0,55mA

VII. CONCLUSIONES GENERALES

Las leyes de Kirchhoff facilitan el análisis de circuitos donde


intervienen varias resistencias que no se pueden simplificar
fácilmente mediante configuraciones en serie y paralelo.

Es evidente que los valores medidos y calculados se distancian


Fig. 7 Circuito Red 2
demasiado, emitiendo un error bastante significativo, no puede
atribuirse a las tolerancias de las resistencias o el voltaje no exacto de
la fuente, probablemente el instrumento de medición o la
configuración para medir en si misma ocasionen el problema de los
valores.

VIII. REFERENCIAS

[1] Y. Hugh and R. Freedman, Física Universitaria Vol.1. 2009.

IX. ANEXOS
Red 1
Red 2:

También podría gustarte