Está en la página 1de 5

NO CREAS NI DIFUNDAS

RUMORES

INFÓRMATE EN TU UNIDAD DE
PROTECCIÓN CIVIL
RESPONSABILIDADES
DE LAS BRIGADAS DE
PROTECCIÓN CIVIL

UNIDAD DE PROTECCIÓN CIVIL


Y EMERGENCIA ESCOLAR

Secretaría de Educación Pública

Dirección General de Apoyo a la Gestión


Escolar y Participación Social

upcee.puebla@gmail.com

Calle 36A Poniente 1907 Col. Las Cuartillas


 
01 222 229 69 56
BRIGADA DE EVACUACIÓN
ANTES Elaborar un inventario de recursos humanos y
materiales para enfrentar una emergencia. Seleccionar
Sensibilizar al personal de que en una situación
crítica, a veces es preferible permanecer en la zona de
a la población del inmueble con participación en seguridad o punto de reunión que salir a donde se
Hacer un levantamiento del plano general del simulacros, ilustrando lo que cada quien debe hacer. pueden encontrar otros riesgos (fluido vehicular,
inmueble. cables de alta tensión o árboles).
Establecer su catálogo de riesgos de origen natural o Promover para cada brigada sus distintivos (brazaletes, Controlar el impacto psicológico.
antrópico. chalecos, gafetes, etc.).
Cuidar que ninguna persona abandone esta zona.
Localizar las zonas de mayor y menor peligrosidad, así Establecer una señal sonora de alarma y que a través
como las rutas más viables de evacuación, puntos de de un código se distinga cual es el procedimiento de
reunión, extintores, botiquines, hidrantes, etcétera; a actuación.
DESPUÉS
DURANTE
través de un diagnóstico general del edificio.
Pasado el siniestro, esta brigada junto con el
Implementar, colocar y mantener en buen estado la
Dar la señal de evacuación de las instalaciones, coordinador general deberá recorrer él o los inmuebles
señalización del inmueble, lo mismo que elaborar los
conforme las instrucciones del Coordinador General. a su cuidado para conocer su estado físico,
planos guía que contengan la señalética existente,
determinando si el personal lo puede ocupar o se
misma que deberá ajustarse a la NOM-003-SEGOB-
En el momento del fenómeno físico cerrar llaves de ordena la suspensión de actividades.
2011, Señales y Avisos para Protección Civil.
gas y cortar la energía eléctrica.
Contar con un censo actualizado y permanente de Reunirá a todos para informarles en forma veraz y
la población del inmueble. Coordinar las acciones de repliegue cuando sea concisa el suceso acaecido y el estado que guardan el o
necesario. los inmuebles.
Observar y dar parte de todo lo que se considere un
Ser guías y retaguardias en ejercicios de simulacro y Coordinar el regreso del personal a las instalaciones en
peligro a corto, mediano y largo plazo dentro del
durante un alto riesgo, emergencia, siniestro o caso de simulacro o en caso de una situación diferente
inmueble.
desastre, dirigiendo a los grupos de personas hacia las a la normal cuando ya no exista peligro.
Delimitar las zonas de seguridad y puntos de zonas de menor riesgo y revisando que nadie se quede
reunión. en su área de competencia.
Detectar llaves de gas y controles eléctricos, Levantar un censo de la población que se encuentra
determinando quien los va a operar en caso de en el punto de reunión en caso de faltar alguna
emergencia. persona informar inmediatamente a la brigada de
Buscar proteger en forma permanente los cristales de búsqueda y rescate.
las ventanas, lámparas, esculturas, armarios y Tener siempre algunos depósitos de agua potable
objetos colgantes. para beber, en recipientes que no sean de vidrio y que
Observar que los accesos y salidas estén despejados de fácilmente sean trasladados al punto de reunión.
cualquier obstáculo.

Promover la instalación de salidas y escaleras de


emergencia.
BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS
ANTES DURANTE DESPUÉS
Tener cursos constantes sobre primeros Conservar la calma y tratar de transmitirla Llevar el seguimiento del estado de salud de
auxilios por personas especializadas que le a toda la población del inmueble. los lesionados.
enseñen lo que se considera indispensable
Instalar un puesto de socorro en el punto de Realizar, una vez controlada la emergencia el
para salvar una vida mientras llega la ayuda
reunión, para atender a los lesionados. inventario de los equipos que requerirán
profesional.
Establecer la zona de triage (clasificación de mantenimiento y del material de curación
Realizar prácticas continuas de traslado de utilizado.
lesionados).
heridos, atención, vendajes, respiración
Atender a los lesionados de un alto riesgo, Informar continuamente al coordinador
cardiopulmonar, etc.
emergencia, siniestro o desastre, de acuerdo general de este seguimiento.
Tener pláticas y conferencias que con los conocimientos adquiridos en la
concienticen en la responsabilidad que capacitación previa, a fin de mantenerlos con
representa conservar la vida humana. vida y evitarles un daño mayor en tanto se
Tener un botiquín o varios en lugares que se llega la ayuda médica especializada.
consideren accesibles y seguros en caso de Romper el stress.
necesidad. Hacer entrega de los lesionados a los cuerpos
de auxilio.
Realizar un reporte del número de lesionados,
incluyendo nombre, sexo, edad, lugar donde se
encontró, tipo de lesión y si fue hospitalizado o
no.
Llevar un registro de los lugares a donde se
trasladan a los lesionados.
BRIGADA DE PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS
ANTES DURANTE DESPUÉS
Conocer el tipo de riesgos al que se Combatir el incendio de acuerdo a los Cerciorarse de que el fuego haya quedado
enfrenta (incendios, derrames, fugas, conocimientos adquiridos. totalmente sofocado.
etc.,) Coordinarse con las demás brigadas para
Vigilar las áreas de mayor riesgo Revisar conjuntamente con la brigada de
el rescate de lesionados.
(bodega de archivo, papelería útil, evacuación las instalaciones.
Dar un informe al coordinador general de las
áreas donde se utilicen productos Elaborar un informe del motivo del incendio
acciones realizadas y por realizar durante el
químicos, talleres, instalaciones y de los daños ocasionados.
incendio.
especiales, calderas, ductos
telefónicos, tableros e instalaciones En caso de que el fuego se extienda llamar a la
eléctricas, etc.). brigada de segunda intervención.
Solicitar ayuda al exterior si su capacidad de
Evitar que haya sobrecarga de líneas
respuesta ha sido rebasada.
eléctricas o que exista acumulación de
material inflamable.

Capacitarse periódicamente en técnicas


de prevención y combate de incendios

Verificar que las instalaciones


eléctricas y de gas reciban el
mantenimiento preventivo y correctivo
de manera permanente, para que las
mismas ofrezcan seguridad.

Supervisar el mantenimiento de
extintores, hidrantes, etcétera, evitando
que estos queden obstruidos.
BRIGADA DE BÚSQUEDA Y RESCATE
ANTES DURANTE DESPUÉS
Realizar de inmediato la búsqueda y Hacer recorridos a la zona
Con personal capacitado, realizar
rescate de lesionados. siniestrada para determinar junto
ejercicios para subir y bajar de una
con la brigada de evacuación el fin
segunda planta con sogas y Clausurar las áreas que han sido
de la emergencia.
escaleras de mano (rescate a rapel). desalojadas.

Desarrollar la cualidad de la Adquirir agilidad física y rapidez de


observación en los integrantes de la movimientos.
brigada siendo lo más exactos Los rescatistas deberán sacar a los
posibles. heridos, ponerles una tarjeta de
Adquirir agilidad física y rapidez de identificación, si se desconoce el
movimientos. nombre, por lo menos escribir el
lugar en que se encontró y las
Practicar diversas formas de rescate condiciones físicas que presenta
simulado en situaciones difíciles, (TRIAGE).
asesorados siempre por personal
Trasladar a los lesionados para que
técnico capacitado. Recibir
sean atendidos por la brigada de
adiestramiento y práctica para
primeros auxilios.
saber como realizar el traslado de
heridos y lesionados con el mínimo
de peligro para su integridad física.

Contar con el equipo mínimo


necesario para rescatar a personas
atrapadas.

También podría gustarte