Está en la página 1de 3

Educación Religiosa 2DO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:08 Promovemos LA SALUD COMO UN BIEN DE TODOS

COMPETENCIA: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa

Bienvenidos a esta nueva sesión de aprendizaje del área de Educación Religiosa. Donde desarrollaran sus capacidades
y valores. Felicitar también por la participación en las clases virtuales y el esfuerzo que realizar por
cumplir con las actividades.

Recordemos que debemos tener en cuentas las normas de convivencias

Prevención; Recuerda que debemos quedarnos en casa, porque la salud es primero


ORACION INICIAL. : "Dios y Padre nuestro, rico en amor y fidelidad, que nos has reconciliado contigo y con nuestros
hermanos por medio de la muerte y la resurrección de Jesús, concédenos la paz del corazón y una vida rica en buenas
obras". Amén.
Tema 27: EXPRESAMOS LA SOLIDARIDAD EN EL SERVICIO Y EN LA ACCIÓN
PROPOSITO: Promovemos acciones de solidaridad esperanzadoras que contribuyan a la salud como bien común que
favorezcan la autorrealización de la persona.

OBSERVAMOS NUESTRO CONTEXTO REAL


“Nunca estarás tan ocupado como para no pensar en los demás.” (Madre Teresa de Calcuta)

• ¿Cuál de estas acciones solidarias realizas en tu familia o comunidad?

En la foto numero 4, la hacemos cuando un integrante de la familia esta mal.

• ¿Que impulsa al cristiano ser solidario con su prójimo?

La amistad, la confianza, la fe en dios.

• ¿Por qué será importante motivar la solidaridad en nuestra familia y en nuestra comunidad?

Porque así convivimos mejor en familia y comunidad.

REFLEXIONA CON LA CITA BÍBLICA hebreos 13,16

Según el texto:

Educación Religiosa DOCENTE: Agurto Ramirez Ada


Educación Religiosa 2DO

 ¿Qué acciones realizas para agradar a Dios?


Orar y agradecer todas las mañanas a dios.
 ¿Por qué es importante compartir y ser solidario?
Para ser una persona libre de pecados, y mantener la felicidad.

Para Jesús, el amor concreto pasa por la solidaridad con los que tenemos cerca, partiendo
de los que sufren y son excluidos de la sociedad. La prueba de nuestro amor a Dios y la
adhesión a su proyecto se verifica por la capacidad de ser solidario con los demás:
compadecerse de su situación y actuar para cambiarla

PROFUNDIZAMOS EL TEMA
“Ante la condición de necesidad de un hermano o una hermana, Jesús

nos muestra un modelo de comportamiento totalmente opuesto a la hipocresía.

Propone detenerse, escuchar, establecer una relación directa y personal

con el otro, sentir empatía y conmoción por él o por ella, dejarse involucrar

en su sufrimiento hasta llegar a hacerse cargo de él por medio del servicio.”

(Extraído de Homilía del Santo Padre Francisco, La Habana, 20 septiembre de 2015).

La solidaridad fraterna, que se expresa de modo concreto


en el servicio y que puede asumir formas muy diferentes,
todas orientadas a sostener al prójimo. “Servir significa cuidar a los frágiles
de nuestras familias, de nuestra sociedad, de nuestro pueblo.”
(Extraído de Homilía del Santo Padre Francisco, La Habana, 20 septiembre de 2015).

“Invertir recursos en el cuidado y la atención a las personas enfermas es una prioridad vinculada a un
principio: la salud es un bien común primario. Al mismo tiempo, la pandemia ha puesto también de relieve la
entrega y la generosidad

(Extraído de Mensaje del Santo Padre Francisco para la XXIX Jornada Mundial del Enfermo, Roma, 12 de enero
de 2021).

 ¿Qué nos propone Jesús en la lectura ante la necesidad y el sufrimiento del prójimo?

 ¿Cómo expresamos la solidaridad fraterna?

 ¿Cuál es tu aporte en la construcción de una cultura solidaria en favor de la salud


integral y del bien común?
Manteniendo la paz, mantener una cultura sana libre de pecados, y no hacer

Te invito a escuchar y reflexionar el mensaje sobre el valor de la solidaridad manifestado en el amor al


prójimo https://www.youtube.com/watch?v=VAlluq1_P3U

Actividad
Elabora mensajes de cooperación y solidaridad a favor de la salud integral para el bien común
utilizando las herramientas tecnológicas.

Competencia: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en


su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa
CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE MIS APRENDIZAJES Lo Lo estoy ¿Qué puedo hacer para
logré logrando lograr mis

Educación Religiosa DOCENTE: Agurto Ramirez Ada


Educación Religiosa 2DO

aprendizajes?
Identifica y reflexión acciones de solidaridad y de
esperanza para la promoción de la salud
Expresé mensajes con iniciativas solidarias y
esperanzadoras en favor de la salud integral para el bien
común de todos, a la luz de la Palabra de Dios

Educación Religiosa DOCENTE: Agurto Ramirez Ada

También podría gustarte