Está en la página 1de 3

MECANISMOS DE

PARTICIPACIÓN
Mecanismos ¿Quién lo ¿Quiénes ¿En qué consiste? ¿En qué entidades se ¿Qué lo
de convoca? participan? aplica? reglamenta?
participación
articulo 103
INICIATIVA Un grupo de 5% Ciudadanos Un grupo de ciudadanos presentan un ▪ Asambleas- Articulo 2 ley
LEGISLATIVA Y ciudadanos 10 personas del congreso proyecto de Acto Legislativo y de ley ante Departamentales. 134 de 1994
NORMATIVA 20% concejales o de los el Congreso de la República ▪ Concejos Municipales o
diputados Distritales.
Modifica la ▪ Juntas Administradoras
constitución Locales
REFERENDO Presidente Pueblo Apruebe o rechace un proyecto de norma ▪ Nacional Articulo 3 ley
Modifica la Gobernador jurídica o derogue o no una norma ya ▪ Regional 134 de 1994
constitución Alcalde vigente. ▪ Departamental
Congreso ▪ Distrital
Ya normativo o un escrito ya elaborado ▪ Municipal
▪ Local.
REVOCATORIA Ciudadanos Ciudadanos a través del Los ciudadanos dan por terminado el ➢ Municipal Articulo 6 ley
DE MANDATO voto mandato que le han conferido a un ➢ Departamental 134 de 1994
gobernador o a un alcalde insatisfacción
de su mandato. La solicitud de revocatoria
de mandato procederá siempre y cuando
haya transcurrido un periodo de tiempo no
menor a un año, contado a partir del
momento de la posesión del respectivo
mandatario.
PLEBISCITO Presidente La opinión directa de la Apoya o rechaza una determinada decisión Orden Nacional Articulo 7 ley
ciudadanía del Ejecutivo con el si o no. 134 de 1994
Que no esta escrito o no esta elaborado
Mecanismos ¿Quién lo convoca? ¿Quiénes ¿En qué consiste? ¿En qué entidades se ¿Qué lo
de participan? aplica? reglamenta?
participación
articulo 103
CONSULTA • Presidente de la La opinión de los Una pregunta de carácter general para ▪ Nacional Articulo 8 ley
POPULAR República ciudadanos si o no. aprobar o rechazar un asunto de ▪ Departamental 134 de 1994
• El gobernador Si es favorable se trascendencia. ▪ Municipal
• El alcalde remite al congreso. ▪ Distrital o local
La consulta popular se diferencia de otros mecanismos de participación popular en que no constituye un método para implementar o derogar directamente una
norma jurídica como sí lo es el referendo, o para aprobar la puesta en práctica de una política gubernamental como en el caso del plebiscito. La Sala menciona que, a
modo general, puede afirmarse que la consulta popular es la posibilidad que tiene el gobernante de acudir ante el pueblo para conocer y percibir sus expectativas, y
luego tomar una decisión. En otros términos, es la opinión que una determinada autoridad solicita a la ciudadanía sobre un aspecto específico de interés nacional,
regional o local, que la obliga a traducirla en acciones concretas.

No podrán ser objeto de consulta popular proyectos de articulado, ni tampoco la convocatoria a una asamblea constituyente, salvo cuando se vaya a reformar la
Constitución según el procedimiento establecido en el artículo 376 de la Constitución Política y en la Ley 134 de 1994

CABILDO • Concejales o La principal razón es para discutir, ▪ Concejos distritales Articulo 9 ley
ABIERTO • Ediles refrendar o dar a conocer puntos de ▪ Municipales 134 de 1994
• Funcionarios vista divergentes sobre asuntos ▪ Juntas administradoras
• Ciudadanos relacionados con asuntos públicos como locales
pueden ser las políticas públicas,
acciones de gobierno o la eventual
toma de decisiones por parte de la
administración pública.

VOTO Concejo nacional Ciudadanos Elegir un representante o toma de ➢ Orden nacional ley 134 de
electoral decisión ➢ Departamental 1994
➢ Municipal
➢ Distrital

También podría gustarte