Está en la página 1de 13

Lic.

en Mercadotecnia y Gestión de la Imagen

Cultura de Paz
Docente: Mtra. Alicia González Cervantes

Paola Itzamara Salinas Von Wernich


Mat. 1817463
Grupo L09

Fase 2: La cultura de paz en el mundo


2.1 Reporte sobre la importancia y la influencia de diferentes organismos en
pro de la cultura de paz.

Monterrey, Nuevo León a 28 de junio de 2022


Participación en el Foro

2
Infografía

3
Reporte sobre la importancia y la influencia de diferentes organismos en pro de la paz

Organización de las Naciones Unidas (ONU):

Es una organización internacional formada por 193 países independientes, os cuales, a


través de un representante, se reúnen libremente para trabajar juntos en favor de la paz y
la seguridad de los pueblos, así como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el
mundo.

El surgimiento de la ONU se debió al esfuerzo internacional por constituir un organismo en


el cual los representantes de cada Estado miembro tuvieran la oportunidad de plantear,
debatir y analizar sus necesidades e intereses, y tomar las acciones pertinentes para
solucionar conflictos globales que afectan a la humanidad como: la pobreza, el deterioro
ambiental, las guerras, las enfermedades, la falta de educación, la esclavitud, el racismo, la
xenofobia, etcétera.

El organigrama de la ONU esta constituido de la siguiente manera:

4
Entre las funciones de la Organización de las Naciones Unidas, destacan:

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales: Con este objetivo, la Organización


intenta prevenir los conflictos y poner de acuerdo a las partes implicadas. Lograr la
paz exige crear no sólo las condiciones propicias para que esta anide, sino para que
se mantenga.
2. Proteger los derechos humanos: El término “derechos humanos” se menciona siete
veces en la Carta fundacional de la ONU, por lo que su promoción y protección son
objetivos fundamentales y principios rectores de la Organización.
3. Distribuir ayuda humanitaria: coordinación de las operaciones de socorro frente a
los desastres, naturales o provocados por el ser humano, en las zonas donde la
capacidad de las autoridades locales no es suficiente para hacer frente a la situación.
4. Apoyar el desarrollo sostenible y la acción climática: La construcción de una
economía global más sostenible ayudará a reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero que provocan el cambio climático. Por lo tanto, es de vital importancia
que la comunidad internacional cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
de la ONU.
5. Defender el derecho internacional: crear condiciones bajo las cuales puedan
mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de
otras fuentes del derecho internacional.

Como ya se mencionó anteriormente, la ONU está conformada por 193 países, los cuales se
enlistan a continuación:

1. Afganistán 8. Argelia
2. Albania 9. Argentina
3. Alemania 10. Armenia
4. Andorra 11. Australia
5. Angola 12. Austria
6. Antigua y Barbuda 13. Azerbaiyán
7. Arabia Saudita 14. Bahamas

5
15. Bahrein 44. Croacia
16. Bangladesh 45. Cuba
17. Barbados 46. Dinamarca
18. Belarús 47. Djibouti
19. Bélgica 48. Dominica
20. Belice 49. Ecuador
21. Benin 50. Egipto
22. Bhután 51. El Salvador
23. Bolivia 52. Emiratos Árabes Unidos
24. Bosnia y Herzegovina 53. Eritrea
25. Botswana 54. Eslovaquia
26. Brasil 55. Eslovenia
27. Brunei Darussalam 56. España
28. Bulgaria 57. Estados Unidos de América
29. Burkina Faso 58. Estonia
30. Burundi 59. Etiopía
31. Cabo Verde 60. exrepública Yugoslava de
32. Camboya Macedonia
33. Camerún 61. Federación de Rusia
34. Canadá 62. Fiji
35. Chad 63. Filipinas
36. Chile 64. Finlandia
37. China 65. Francia
38. Chipre 66. Gabón
39. Colombia 67. Gambia
40. Comoras 68. Georgia
41. Congo 69. Ghana
42. Costa Rica 70. Granada
43. Côte d’Ivoire 71. Grecia

6
72. Guatemala 101. Liberia
73. Guinea 102. Líbano
74. Guinea Bissau 103. Liechtenstein
75. Guinea Ecuatorial 104. Lituania
76. Guyana 105. Luxemburgo
77. Haití 106. Madagascar
78. Honduras 107. Malasia
79. Hungría 108. Malawi
80. India 109. Maldivas
81. Indonesia 110. Mali
82. Irán (República Islámica de) 111. Malta
83. Iraq 112. Marruecos
84. Irlanda 113. Mauricio
85. Islandia 114. Mauritania
86. Islas Marshall 115. México
87. Islas Salomón 116. Micronesia (Estados
88. Israel Federados de)
89. Italia 117. Mónaco
90. Jamahiriya Árabe Libia 118. Mongolia
91. Jamaica 119. Montenegro
92. Japón 120. Mozambique
93. Jordania 121. Myanmar
94. Kazajstán 122. Namibia
95. Kenya 123. Nauru
96. Kirguistán 124. Nepal
97. Kiribati 125. Nicaragua
98. Kuwait 126. Niger
99. Lesotho 127. Nigeria
100. Letonia 128. Noruega

7
129. Nueva Zelandia 153. Rwanda
130. Omán 154. Saint Kitts y Nevis
131. Países Bajos 155. Samoa
132. Pakistán 156. San Marino
133. Palau 157. San Vicente y las
134. Panamá Granadinas
135. Papua Nueva Guinea 158. Santa Lucia
136. Paraguay 159. Santo Tomé y Príncipe
137. Perú 160. Senegal
138. Polonia 161. Serbia
139. Portugal 162. Seychelles
140. Qatar 163. Sierra Leona
141. Reino Unido de Gran 164. Singapur
Bretaña e Irlanda del Norte 165. Somalia
142. República Árabe Siria 166. Sri Lanka
143. República Centroafricana 167. Sudáfrica
144. República Checa 168. Sudán
145. República de Corea 169. Sudán del Sur
146. República de Moldova 170. Suecia
147. República Democrática del 171. Suiza
Congo 172. Suriname
148. República Democrática 173. Swazilandia
Popular de Corea 174. Tailandia
149. República Dominicana 175. Tayikistán
150. República Popular 176. Timor Leste
Democrática de Lao 177. Togo
151. República Unida de 178. Tonga
Tanzania 179. Trinidad y Tobago
152. Rumania 180. Túnez

8
181. Turkmenistán 188. Vanuatu
182. Turquía 189. Venezuela
183. Tuvalú 190. Viet Nam
184. Ucrania 191. Yemen
185. Uganda 192. Zambia
186. Uruguay 193. Zimbabwe
187. Uzbekistán

Desde su fundación, la Organización de las Naciones Unidas ha realizado diversas acciones


en pro de la paz, por mencionar algunas:

9
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

La UNESCO es un organismo especializado en el fomento y la promoción de la paz y la


seguridad internacional mediante el fortalecimiento de la educación, la ciencia y la cultura.

Su organigrama está distribuido de la siguiente forma:

10
Desde su comienzo, la función y objetivo principal que la UNESCO persigue es lograr que los
Estados miembros incluyan valores como los derechos humanos, la paz, la participación
democrática, la tolerancia, la no violencia y el entendimiento intercultural en sus procesos
educativos, impulsando la denominada Educación en valores.

La UNESCO tiene su sede en Paris, Francia; y está conformada por los 193 países miembros
de la ONU, y además 11 miembros asociados, es decir que no son miembros de la ONU,
pero han sido aprobados por la Conferencia General, estos son: Anguilla, Aruba, Curasao,
Islas Åland, Islas Caimán, Islas Feroe, Islas Vírgenes Británicas, Macao, Montserrat, Nueva
Caledonia, San Martín y Tokelau.

Las acciones de la UNESCO se subdividen en 7 ejes o programas centrales, compuestos por:

1. Educación
2. Ciencias Naturales
3. Ciencias Oceánicas
4. Cultura

11
5. Comunicación e Información
6. África
7. Ciencias Sociales y Humanas

La construcción de una cultura de paz y desarrollo sostenible es uno de los objetivos


principales del mandato de la UNESCO. La formación y la investigación para el desarrollo
sostenible están entre sus prioridades, así como la educación para los derechos humanos,
las competencias en materia de relaciones pacíficas, la buena gobernanza, la memoria del
Holocausto, la prevención de conflictos y la consolidación de la paz.

Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF:

Es el principal organismo humanitario y de desarrollo dedicado a la promoción y defensa de


los derechos de todos los niños del mundo (UNICEF, 2016). Nace de la emergencia de
brindar apoyo a millones de niños después de la Segunda Guerra Mundial, quienes vivieron
las crueldades de la posguerra como la hambruna, las enfermedades, la pobreza, entre
otras.

La Junta Ejecutiva es el órgano rector del UNICEF, que proporciona apoyo


intergubernamental y supervisión a la organización, de conformidad con la orientación
general de las políticas de la Asamblea General y del Consejo Económico y Social de las
Naciones Unidas.

La Junta Ejecutiva está integrada por 36 miembros, que representan a los cinco grupos
regionales de los Estados miembros de las Naciones Unidas (África, América Latina y el
Caribe, Asia y el Pacífico, Europa Oriental y Europa Occidental y otros Estados).

La Junta examina las actividades del UNICEF y aprueba sus políticas, programas por país y
presupuestos. La Mesa coordina la labor de la Junta Ejecutiva y está integrada por el
Presidente y cuatro Vicepresidentes, que representan a cada uno de los cinco grupos
regionales.

12
La función principal de la UNICEF es ayudar a cada infancia a sobrevivir, salir adelante y
desarrollar su potencial, desde la primera infancia y durante toda la adolescencia.

Dicha función se desarrolla mediante acciones como proveer vacunas; defender la salud y
la nutrición infantil, el agua y el saneamiento seguros, la educación y la formación de
calidad, la prevención del VIH y los tratamientos para madres y bebés, así como la
protección de los niños y los adolescentes contra la violencia y la explotación.

Referencias Bibliográficas

Cabello, P., Gorjón, F., Ortuño, E., Sáenz, K., Valdés, S., Vázquez, R. (2018) Cultura de Paz.
Patria: México

ONU. (2015). Información General. 28 de Octubre 2022, de ONU Sitio web:


http://www.un.org/es/sections/about-un/overview/index.html

UNESCO. (2016). Sobre la UNESCO. 28 de Octubre 2022, de UNESCO Sitio web:


http://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco

UNICEF. (2015). Misión del UNICEF. 28 de Octubre 2022, de UNICEF Sitio web:
https://www.unicef.org/spanish/media/media_35908.html

13

También podría gustarte