Está en la página 1de 62

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

“Mcal. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

PROYECTO DE INVERSION PARA LA CONSTITUCION DE


UNA EMPRESA IMPORTADORA DE ARTICULOS
DECORATIVOS “GLOBOS Y COTILLON TEMATICOS”
PARA EVENTOS INFANTILES EN LA CIUDAD DE
COCHABAMBA BOLIVIA.

JACQUELINE VARGAS TUDELA

COCHABAMBA, 2022
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA

PERFIL DE TRABAJO DE GRADO

PROYECTO DE INVERSION PARA LA CONSTITUCION DE


UNA EMPRESA IMPORTADORA DE ARTICULOS
DECORATIVOS “GLOBOS Y COTILLON TEMATICOS”
PARA EVENTOS INFANTILES EN LA CIUDAD DE
COCHABAMBA BOLIVIA.

JACQUELINE VARGAS TUDELA

Modalidad: Perfil de grado


presentado como requisito para
optar por el título de Licenciatura
en Ingeniería Comercial.

TUTOR: ING. WILMER RODRIGO MEDRANO


USCAMAYTA

COCHABAMBA, 2022
ÍNDICE

3
ÍNDICE DE CONTENIDO

CONTENIDO PAGINAS
1 ANTECEDENTES .......................................................................................... 1
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 5
2.2 Identificación del problema. ............................................................................ 5
2.3 Formulación del problema ............................................................................ 16
3 OBJETIVOS ................................................................................................. 16
3.2 Objetivo general ........................................................................................... 16
3.3 Objetivos específicos ................................................................................... 16
3.3.1 Acciones Del Proyecto ................................................................................. 17
4 JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 18
4.2 Justificación social........................................................................................ 18
4.3 Justificación técnica ..................................................................................... 18
4.4 Justificación económica ............................................................................... 18
5 ALCANCE .................................................................................................... 19
5.2 Alcance temático .......................................................................................... 19
5.2.1 Áreas y líneas de investigación.................................................................... 19
5.2.2 Tema Especifico .......................................................................................... 19
5.3 Alcance Geográfico ..................................................................................... 19
5.4 Alcance temporal ......................................................................................... 19
6 FUNDAMENTACION TEORICA .................................................................. 20
7 MARCO METODOLOGICO......................................................................... 26
7.1 Tipo y método de investigación ................................................................... 26
7.1.1 Tipo de investigación descriptiva ................................................................ 26
7.1.2 Tipo de investigación exploratoria ............................................................... 26
7.1.3 Método de investigación deductiva ............................................................. 27
7.1.4 Método de investigación inductiva .............................................................. 27
8 UNIDAD DE ESTUDIO ................................................................................ 27
8.1.1 Población .................................................................................................... 27
8.1.2 Muestra ....................................................................................................... 27
9 TEMARIO TENTATIVO ............................................................................... 28
10 CRONOGRAMA DE TRABAJO................................................................... 30
BIBLIOGRAFIA

i
INDICE DE FIGURAS

Figura 1: Artículos decorativos para eventos infantiles. .............................................. 2


Figura 2: Importaciones en valor CIF de estos artículos. ............................................ 3
Figura 3: Principales países proveedores de estos artículos. ..................................... 4
Figura 4: Lugar donde el cliente adquiere artículos decorativos. ................................ 6
Figura 5: Gasto que destinan para la adquisición de estos artículos. ......................... 7
Figura 6: Porcentaje de celebraciones de eventos infantiles. ..................................... 8
Figura 7: Factor de compra más importante................................................................ 9
Figura 8: Importancia de la procedencia de estos artículos. ..................................... 10
Figura 9: Procedencia de artículos de preferencia del cliente. .................................. 11
Figura 10: Porcentaje de aceptación para llevar a cabo el proyecto. ........................ 12
Figura 11: Conocimiento de alguna importadora de artículos decorativos. ............... 12
Figura 12: Productos que desean adquirir para eventos infantiles. .......................... 13
Figura 13: Conocimiento de tienda en línea que oferte estos artículos. .................... 14
Figura 14: Respuesta de aceptación para la apertura de la empresa. ...................... 14
Figura 15: Esquema del marco teórico. ..................................................................... 20

ii
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Objetivos específicos y acciones ............................................................. 18
Tabla 2: Fundamentación teórica .......................................................................... 22

iii
INDICE DE ANEXOS

ANEXO A: INVITACION A TUTORIA


ANEXO B: CARTA DE ACEPTACION DE TUTORIA
ANEXO C: ENCUESTA
ANEXO D: TABULACION DE DATOS

iv
PERFIL
INTRODUCCION

Los artículos para eventos infantiles son de gran importancia al momento de celebrar
algún cumpleaños ya que primero se piensa en cuáles serán los artículos principales
que serán utilizados como temática, para decorar y acompañar bocadillos, y, para que
la ocasión sea vibrante, especial, amena y divertida, debe tener la decoración
adecuada. Las fiestas de cumpleaños tienen un papel relevante durante la infancia, es
una forma adecuada para que los niños formen vínculos y entablen con sus amistades
y seres queridos; organizar y decorar cumpleaños para los padres que tienen niños es
fundamental para que los niños aprendan a socializar e integrarse en su entorno. (kubo
financiero, 2019)

Bolivia es un país caracterizado por celebrar sus acontecimientos sociales y culturales


en masa, un ejemplo claro son las festividades religiosas y el carnaval, es por eso que
para llevar a cabo las festividades de cualquier índole se requiere de la adquisición de
varios artículos ligados a la decoración tales como globos, luces led, velas con
temática, piñatas, invitaciones, bolsas para regalo, carteles, etc. (Bolivia, paraiso
natural, 2022). Esta función de las fiestas como espacio de búsqueda de prestigios y
compensaciones simbólicas, no ha cambiado mayormente desde el siglo XVI, y revela
el carácter altamente paradójico de las fiestas populares bolivianas y cochabambinas,
que son a la vez “espectáculos modernos” como celebraciones de la vanidad y las
clientelas típicas de las sociedades premodernas (Sanchez & Quispe, 2021).
Cochabamba es una ciudad fiestera, festiva, festejada. Cientos de fiestas públicas se
desarrollan a lo largo de todo el año: algunas grandes, con la asistencia de decenas
de miles de personas, otras pequeñas, con algunos cientos (Quispe & Sanchez, 2021).
Las familias cochabambinas y la mayor parte de la población celebran cumpleaños o
algún evento festivo varias veces al año ya sea la celebración de algún familiar o de
amigos como bodas, quince años, cumpleaños, graduaciones; a través de estas
celebraciones las familias o el anfitrión refleja sus emociones durante el
acontecimiento o reviviendo recuerdos, suelen celebrar estas fechas especiales con
alguna temática que sea de su agrado, buscan que los célebres pasen un momento
de alegría y de diversión (ECB.Bolivia, 2018).
0-62
Es por esta razón que el presente proyecto pretende llegar al consumidor final a través
de canales de comercialización como ser locales comerciales, donde se comercialicen
exclusivamente artículos decorativos para eventos infantiles.

1 ANTECEDENTES

En el sector de cotillones de la ciudad de Cochabamba existen personas que se


dedican a la creación y comercialización de piñatas de distintas temáticas, cajas de
sorpresa y murales con material de plastoformo, goma eva y cartón, estos materiales
se consiguen en tiendas de librerías que varían los precios por cada material usado
en los artículos que se realizan manualmente, se observó que esta producción
generalmente es realizada por artesanos bolivianos en pequeños talleres, los precios
varían según el tamaño y temática que la demanda requiera, posteriormente se pudo
observar que en el sector de cotillones en la calle 25 de mayo y en el mercado “La
Pampa” existe un fuerte movimiento económico los fines de semana, debido a que las
personas prefieren celebrar cumpleaños o algún tipo de evento los días sábado o
domingo, esto sucede porque las personas no tienen jornadas laborales estos días y
tienen cierta disponibilidad de tiempo (los tiempos, 2019).
La industria comercial de los artículos para eventos festivos se observa que está en
tendencia todo el tiempo ya que cada vez encontramos novedades, cada inicio de
temporada en el mercado se observa que existe una limitada variedad de artículos
nuevos en cuanto temáticas infantiles, los precios varían según los artículos
novedosos y que están de moda, por ejemplo el precio de los globos de cumpleaños,
varía según el modelo, cantidad y la ubicación de los comerciales que ofertan estos
artículos, así como para distintos artículos de ambientación para eventos festivos.
Estos materiales de ambientación no mantienen precio fijo, ya que en otras
ubicaciones (centros comerciales, mercados e importadoras) se comercializa a un
precio más elevado o más bajo según la cantidad demandada y la localización de las
mismas; en las tres ciudades principales de Bolivia se observa que existe una mayor
cantidad de importadores de artículos para eventos festivos que generalmente
provienen de China (eabolivia, 2022).

1-62
Figura 1: Artículos decorativos para eventos infantiles.

Fuente: Partyland Bolivia, 2022.

El código arancelario de estos productos (ver figura 1) es 95.05.90 “Artículos para


fiestas, carnaval u otras diversiones, incluidos los de magia y artículos sorpresa”, se
entiende por código arancelario a los códigos numéricos de los productos que son
objeto de importación (Aduana Nacional de Bolivia, 2020) Según la Aduana Nacional
de Bolivia se entiende que la importación es la compra de algún bien o servicio de un
país extranjero para la permanencia en territorio de destino. Esta acción se la realiza
con una serie de procedimientos, las empresas importadoras deben identificar a los
proveedores, verificar si la mercadería requerida no tiene restricción alguna,
seleccionar la cantidad del producto bajo ítems, seleccionar la modalidad de
transporte, las más requeridas por el país son los Incoterms CIF y FOB, debido a que
actualmente no se cuenta con un puerto nacional. (Instituto Nacional de Comercio
Exterior, 2021).

2-62
1.2 Importaciones:
Las importaciones de estos productos en Bolivia fueron incrementando en el
transcurso de los años, esta actividad económica refleja un movimiento económico
importante dentro del Estado, la cual indica que el sector comercial de estos y de
otros artículos genera un gran impacto en el sector, así como también en la
sociedad. en la siguiente figura se observa el comportamiento de esta actividad en
anteriores años.

Figura 2: Importaciones en valor CIF de estos artículos.

Fuente: Veritrade, 2022.

1.3 Proveedores:
El proveedor es toda aquella persona o empresa que es la encargada de
proporcionar materiales, objetos, materias primas entre otros que requiere una
empresa (Ramirez, 2017). En el siguiente grafico (ver figura 3) se observa los
principales proveedores de estos artículos en Bolivia manteniéndose como
proveedor principal Argentina que acapara más del 50% en cuanto a exportación
de estos artículos en el país, seguido de China que al ser una potencia mundial se
aprecia que una buena cantidad de importadores bolivianos adquieren estos
artículos de este país.

3-62
Figura 3: Principales países proveedores de estos artículos.

Fuente: Veritrade, 2022.

A partir de la pandemia que se vivió el año 2019, las personas aprendieron a valorar
los momentos que se comparten en familia y amigos debido al alto índice de
mortandad registrada por la pandemia covid-19 (unicef, 2020), por otro lado los centros
comerciales cerraron debido a las restricciones por cuarentena es por eso que la venta
de estos productos de cotillón fueron disminuyendo de gran manera ya que la
población no tenía el libertinaje de realizar fiestas o eventos a sus seres queridos este
motivo hizo que las personas convivan en eventos de cumpleaños, matrimonios,
bautizos, graduaciones y llegadas de las personas que viven en el extranjero; estos
eventos son de gran ayuda a estas personas para expresar sentimientos, es por eso
que se observa una demanda constante de distintos artículos (globos, piñatas,
murales, sorpresas y distintos tipos de cotillón). Estos artículos se adquieren en
distintos puntos de comercialización, en los centros comerciales o mercados de la
ciudad se puede observar que la mayoría de los comercializadores de cotillón son
detallistas, y adquieren estos productos de distintas distribuidoras mayoristas debido
a que este sector invierte un capital superior para importar estos productos en grandes
cantidades, adquirir estos productos de fábrica son más económicos que adquirir

4-62
mediante intermediarios, por esta razón los precios de venta del comerciante
mayorista son inferiores a los precios que mantiene el vendedor detallista.

La comercialización de globos ha experimentado un gran cambio en Bolivia al dejar


de ser productos utilizados solo en fiestas infantiles y convertirse en elemento más
decorativos, a pesar de que Bolivia es un país pluricultural, la temática y decoración
de globos está presente en cualquier tipo de festividad (Los Tiempos, 2018).
Actualmente las empresas dedicadas a la importación de artículos decorativos como
por ejemplo “Partillon” que reside en el departamento de Cochabamba Bolivia, se
dedica específicamente a comercializar estos artículos que se mencionan
anteriormente, su principal publicidad de esta importadora está en las redes sociales
como ser Facebook, Instagram y tik tok, ya que la tecnología actual obliga a las
empresas a expandirse a través de las redes sociales, con el objetivo de ganar mayor
clientela y a la vez la información de estas empresas sean atractivas a la sociedad, si
bien se habla de las importaciones estas empresas tienen una gran demanda de
artículos decorativos proveniente del sector minorista, ya que este sector obtiene
productos a menor precio y dichos productos son comercializados a un precio mayor,
dependiendo de la ubicación que decidan comercializarlos.

En base a lo mencionado anteriormente se procedió a realizar un análisis y


comparaciones de las empresas importadoras que dedican al rubro de productos
decorativos, para realizar un proyecto de inversión que se dedique específicamente a
la importación y comercialización de productos decorativos para eventos infantiles en
general.

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En el siguiente acápite se procederá a desarrollar la identificación del problema, para
posteriormente proceder a su formulación.

2.2 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Debido a que existe una demanda constante de artículos decorativos, específicamente


para eventos de cumpleaños infantiles, se realizó una encuesta piloto para identificar
la demanda insatisfecha del sector.
5-62
2.2.1 Encuesta Piloto:

Es un estudio pequeño o corto que se realiza antes de determinar el tamaño de la


muestra, para determinar la viabilidad y factibilidad del proyecto (Urbina, 2013).
Siguiendo esta metodología se procedió a la realización de una encuesta piloto la cual
consiste en aplicar un conjunto de preguntas a 30 personas como tamaño de muestra
para analizar e identificar la existencia de una demanda insatisfecha del sector como
también verificar si existe una posible oportunidad de negocio.

Figura 4: Lugar donde el cliente adquiere artículos decorativos.

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta piloto,2022.

Se observa que una mayoría de las personas encuestadas prefieren adquirir estos
artículos en el mercado la cancha debido a la existencia de muchos ofertantes de
cotillón en este mercado, así como también al ser el mercado central de la ciudad
ofrece variedad de productos que el cliente demanda para la celebración de distintos
eventos, se observó también que este mercado es atractivo para personas
conocedoras de este sector comercial, sin embargo acudir a este mercado para las
personas que buscan comodidad, seguridad y rapidez al momento de realizar sus
compras generaría un desagrado debido a la combustión, inseguridad y aglomeración
que existe en este sector.

6-62
Figura 5: Gasto que destinan para la adquisición de estos artículos.

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta piloto,2022.

Se observa que las personas que celebran algún evento de sus niños en la ciudad de
Cochabamba gastan entre Bs.- 801 a 1.400 en ambientación y cotillones para dicho
evento; este comportamiento de las personas sobre el consumo de estos productos
se debe a la búsqueda constante de la felicidad de sus seres queridos, amigos y
familia, en primer lugar, hay que recordar que los padres son unos agentes de
socialización en el consumo muy importantes. En este tipo de eventos cuando Los
niños son los anfitriones de esta actividad van a percibir un sentimiento de felicidad al
momento de disfrutar un evento realizado dirigido hacia ellos es por eso es que la
búsqueda de felicidad por parte de sus padres va orientado a complacer el deseo de
los niños en cuanto a temática o caracterización del evento, como también invitar a
muchas personas de su entorno para vivir momentos de felicidad y que estos se
puedan reflejar como una experiencia vivida de manera positiva y agradable (the
conversation, 2010).

7-62
Figura 6.: Porcentaje de celebraciones de eventos infantiles.

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta piloto,2022.

Se observa que las personas encuestadas festejan cada año algún evento destinado
a sus niños con algún tipo de caracterización o temática infantil; antes de llevar a cabo
algún evento primero se identifica cual llegara a ser la caracterización de la
celebración, es emocionante para los niños saber que celebraran alguna fecha
especial para ellos; este factor es relevante para los niños porque las celebraciones
de su cumpleaños o alguna fecha especial que sea motivo de celebración de sus
amigos saben que van a vivir momentos de diversión y de alegría la mayoría de los
niños crecen en un entorno en el que el consumo es omnipresente. Desde muy
pequeños, acompañan a sus padres a las tiendas, donde están expuestos a todo tipo
de tentaciones, desde juguetes hasta dulces y atracciones. Cuando se acercan los
cumpleaños o las fiestas de fin de año, nunca les faltan ideas para la lista de juguetes
que les gustaría recibir, y esperan con impaciencia desenvolver los paquetes; al ser
un día tan especial para los niños la fecha de su cumpleaños, los niños son los más
aficionados en celebrar este día importante ya que sabe que es su momento donde
todos le llevan regalos y está en una situación de felicidad y confort (the conversation,
2010).

8-62
Figura 7: Factor de compra más importante.

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta piloto, 2022.

Se observa que el factor más relevante para las personas que desean adquirir estos
artículos es la temática, también se observa que el precio siempre será atractivo para
los clientes, cabe recalcar que sin disponibilidad económica no se podría realizar la
compra de estos artículos. Se denomina fase de pre-evento al momento en que se
pensó en la idea de crear o desarrollar un evento donde se debe tener claro qué debe
ir en esta etapa. Lo primero es la búsqueda de información de interés por ejemplo el
lugar donde adquirir los productos pensados, una persona que busca economizar y
que tiene disponibilidad de tiempo para la búsqueda de estos materiales de
ambientación para ser característico del evento no es la misma que una persona que
busca confort y rápida accesibilidad a estos materiales ya que una tendría mentalizado
dirigirse a lugares donde la búsqueda de estos artículos será más larga y riesgosa y
la otra solo le interesaría adquirir los artículos donde sean fáciles y accesibles de
conseguirlos, en cuanto a la elaboración del presupuesto y el factor tiempo, se
considera factores relevantes ya que sin capital ni disponibilidad de tiempo, no se
podría adquirir estos productos, la calidad también es un factor relevante en esta etapa
donde se identifica cuáles son productos de calidad, exclusivos y garantizados debido
a que un producto de mala calidad se ve reflejado en la insatisfacción del demandante
(linkedin, 2013).
9-62
Figura 8: Importancia de la procedencia de estos artículos.

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta piloto,2022.

Se observa que, las personas consideran que la procedencia de estos artículos


decorativos es importante para su preferencia, en el mercado de este rubro se observa
que una gran mayoría de artículos son provenientes de China y algunos provenientes
de EEUU, al ser estos países los mayores proveedores mundiales sus precios de
comercialización son atractivos para la compra de algún bien ya que son los
fabricantes. China ha sido el mayor exportador de bienes del mundo desde 2009, las
exportaciones totales del país ascendieron a 2.500 billones de dólares en 2019
(TradeMap, 2019). En 2013, China se convirtió en la nación comercial más grande del
mundo siguiéndole Estados Unidos, estos países son competidores comerciales a
nivel global debido a que sus estándares industriales son de altos debido a sus niveles
elevados de su producción. Detrás de estos países están Alemania, Países Bajos,
Japón, convirtiéndose en grandes fabricantes de muchos productos que abastecen al
mercado global, existen productos de distinta calidad que llega a Bolivia en cuanto a
artículos decorativos se refiere, la importación legal es barata y ha hecho que muchos
comerciantes emprendan grandes negocios con mercadería china (Opinion, 2012).

10-62
Figura 9: Procedencia de artículos de preferencia del cliente.

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta piloto, (2022).

Según la encuesta piloto realizada al cliente objetivo se observa que prefieren que la
procedencia de estos artículos sea china; se observa en la figura 6 que China acapara
a todo el mercado global; en el mercado nacional se puede encontrar productos de
distintas características por ejemplo los automóviles, teléfonos celulares y variedades
de artículos innovadores en cuanto a tecnología, artículos para el hogar siguiendo una
tendencia distinta para cada gusto y preferencia del cliente, distintos tipos de artículos
decorativos ligados a distintas características minimalistas, artículos decorativos para
fiestas como cotillón, alimentos y bebidas, ropa, cosméticos, juguetes y distintas
variedades de productos (oec.world, 2022), en la ciudad de Cochabamba se puede
encontrar una gran cantidad y variedad de productos que son de procedencia china,
existen distintos tipos de calidad de artículos, cada comercializadora maneja distintos
tipos de calidad en cuanto a estos productos mencionados, a Bolivia generalmente se
importa de tercera calidad ya que los estándares de calidad que incurre en la
fabricación china varia el precio de comercialización según el producto que vaya
dirigido a distintos tipos de clientes (ECB.Bolivia, 2018).

11-62
Figura 10: Porcentaje de aceptación para llevar a cabo el proyecto.

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta piloto, (2022).

Según los resultados de esta pregunta indica que el 100% de las personas
encuestadas están de acuerdo con la apertura de una empresa importadora y
comercializadora que este ubicada en un lugar estratégico para brindar comodidad
donde exista variedad de artículos para eventos infantiles como globos y cotillón
temático, a partir de esta encuesta se identifica una oportunidad de negocio para la
apertura de esta importadora en la ciudad de Cochabamba.

Figura 11: Conocimiento de alguna importadora de artículos decorativos.

Fuente: elaboración propia en base a encuesta piloto,2022.

12-62
A partir de estos resultados que se obtuvieron, indican que más de la mitad de las
personas encuestadas no conocen una importadora de estos artículos decorativos; sin
embargo, existe un porcentaje de 42,9% de personas que tienen conocimiento de la
existencia de algunas empresas comercializadoras de estos artículos, este resultado
identifica al tipo de competidores que existe en este mercado, se puede considerar
que las comercializadoras podrían tener un tipo de desaprovechamiento en cuanto a
atención al cliente, ubicación y publicidad.

Figura 12: Productos que desean adquirir para eventos infantiles.

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta piloto,2022.

Analizando estos resultados de esta encuesta indican que el producto más


demandado por las personas encuestadas es “globos y cotillón temático” para estos
eventos infantiles; estos resultados también indican que se debería importar y
comercializar una variedad de cotillón infantil ya que son relevantes para la
caracterización de temática del evento. Para la realización de un evento infantil se
requiere de muchos artículos decorativos debido a que sería la caracterización o
diferenciación del evento. (eventos Bolivia, 2021).

13-62
Figura 13: Conocimiento de tienda en línea que oferte estos artículos.

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta piloto,2022.

Se identificó que las personas encuestadas no tienen conocimiento de alguna tienda


virtual que comercialice estos productos decorativos, en base a este dato se podría
generar una ventaja competitiva manteniendo precios mayoristas al momento de
cambiar de stock en cambios de temporada, como también el manejo adecuado de
herramientas tecnológicas para la empresa como la implementación de e-commerce
para comercializar los productos mediante internet, facilitando la compra y modalidad
de pago con los productos que los clientes requieran. Un producto es diferente a otro
cuando el consumidor percibe que tiene un valor adicional respecto a otro producto
(Urbina G. B., 2013).
Figura 14: Respuesta de aceptación para la apertura de la empresa.

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta piloto, 2022.

14-62
De acuerdo a este porcentaje de aceptación de las personas encuestadas sobre la
apertura de una importadora de artículos decorativos para eventos infantiles se
identifica una oportunidad de negocio para la apertura de una empresa importadora y
comercializadora de dichos artículos mencionados anteriormente en la ciudad de
Cochabamba.

Se observó que una mayoría de las personas es decir el 70% de las personas
encuestadas prefieren adquirir estos artículos en el mercado la cancha mientras que
el 18% prefieren comprar mediante mercado virtual (Facebook) y el 9% adquiere estos
productos en shoppings centers, el 50% de las personas gastan entre Bs.- 801 a 1.400
mientras que el 32% gasta de Bs.- 500 a 800 en ambientación y cotillones para dicho
evento, el 50% festejan con frecuencia cada año el cumpleaños de sus hijos con
ambientación y cotillones y el otro 50% no lo hace, el 68% de las personas el factor
más relevante para las personas encuestadas es la temática, el 50% considera que la
procedencia de estos artículos decorativos es importante para su preferencia mientras
que el otro 50% no lo considera relevante, el 64% considera que estos artículos sean
de procedencia china, se identificó que el 100% de las personas encuestadas están
de acuerdo con la apertura de una empresa importadora que se adecue a todas sus
necesidades de demanda de estos artículos, Según los resultados de esta pregunta
indican una oportunidad de negocio para la apertura de una importadora en la ciudad
de Cochabamba. A partir de estos resultados que se obtuvieron indican que más de
la mitad de las personas encuestadas, es decir, el 57,1% no conocen una importadora
de estos artículos decorativos; sin embargo, hay personas que tienen conocimiento de
la existencia de estas importadoras. Analizando los resultados preliminares de las
personas encuestadas indican que el producto más demandado por las personas
encuestadas son globos, luces led e invitaciones; estos resultados también indican
que se debería importar y comercializar principalmente estos productos ya que son
relevantes para la caracterización de temática del evento. Se identificó que las
personas encuestadas no tienen conocimiento de alguna tienda virtual que
comercialice estos productos decorativos.

15-62
En base a la encuesta piloto se pudo identificar que existe una demanda insatisfecha
en el sector dedicado a la comercialización de estos productos, se identificó una
oportunidad de negocio para la apertura de una empresa importadora y
comercializadora de artículos decorativos para eventos infantiles.

2.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


La existencia de la constante demanda de artículos decorativos para eventos infantiles
en la ciudad de Cochabamba, genera una “oportunidad de negocio” para la
constitución de una empresa importadora y comercializadora de artículos decorativos
globos y cotillón temático para eventos infantiles, a partir de una identificación de la
existencia de demanda insatisfecha del sector se procede a la formulación del
problema.

¿Cuáles serán las estrategias, acciones técnicas, económicas y financieras para la


constitución de una empresa importadora de artículos decorativos "Globos y cotillón
temático” para eventos infantiles en el departamento de Cochabamba?

3 OBJETIVOS
A continuación, se detallan los objetivos para solucionar problemas.

3.2 OBJETIVO GENERAL


Diseñar un proyecto de inversión para la constitución de una empresa importadora de
artículos decorativos “globos y cotillón temáticos” para eventos infantiles en la
provincia Cercado del departamento de Cochabamba.
3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Realizar un estudio de mercado para determinar el comportamiento de la oferta
y la demanda de los productos "cotillón y globos temáticos" en la ciudad de
Cochabamba del presente proyecto.
• Desarrollar la ingeniería del proyecto, con el propósito de identificar las
condiciones respecto a los procedimientos técnicos y operativos de la empresa.
• Efectuar el estudio organizacional, legal y comercial para establecer las normas
y condiciones administrativas para el apropiado funcionamiento de la empresa.

16-62
• Definir el estudio económico y financiero para establecer las condiciones
administrativas para determinar el desarrollo del proyecto.
• Evaluar el proyecto para determinar su viabilidad económica financiera.

3.3.1 Acciones Del Proyecto


Tabla 1: Objetivo y acciones

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES


. •O1. Realizar un estudio de • Definir el mercado objetivo.
mercado para determinar el • Identificar y analizar la demanda.
comportamiento de la oferta y • Identificar y analizar la oferta.
la demanda de los productos • Identificar los canales de comercialización
"cotillón y globos temáticos" en y abastecimiento del sector.
la ciudad de Cochabamba del
presente proyecto.
• Realizar un análisis y selección de
• O2. Desarrollar la ingeniería
proveedores.
del proyecto, con el propósito
• Realizar un análisis de logística, cadena de
de identificar las condiciones
suministro e importación.
respecto a los procedimientos
• Identificar la ubicación del proyecto.
técnicos y operativos de la
empresa. • Definir políticas de comercialización.
• Elaborar el flujo de atención al cliente.

• Identificar los requisitos legales necesarios


para la constitución de la empresa.
•O3. Realizar el estudio
• Establecer Misión y Visión de la
organizacional, legal y
empresa.
comercial para establecer las
• Definir una estructura organizacional y
normas y condiciones
funcional de la empresa.
administrativas para el
• Realizar un manual de funciones.
funcionamiento del proyecto.
• Elaborar planillas de Sueldos y salarios.
• Establecer el requerimiento de equipos,
muebles y enseres para el
funcionamiento de la empresa.

• Identificar la Estructura de capital que


•O4. Realizar el estudio
incurrirá en la empresa.
económico y financiero para
el proyecto. • Identificar las fuentes de financiamiento del
presente proyecto.
• Determinar los costos e ingresos de la
empresa.

17-62
• Realizar un análisis de viabilidad y rentabilidad
económica-financiera del plan de negocio.
• Flujo de caja económico y financiero.
• Realizar un análisis del punto de equilibrio.

•O5. Evaluar el proyecto • Calcular los indicadores de evaluación VAN y


para determinar su TIR.
viabilidad económica • Proponer escenarios de sensibilidad.
financiera.
Fuente: elaboración propia en base a objetivos específicos.

4 JUSTIFICACIÓN
Se describen las siguientes justificaciones.

4.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL


La constitución de una empresa importadora tiene como justificación social
principalmente generar fuentes de empleo y mejorar la calidad de vida para las familias
de los miembros de la organización como tal, a través de la necesidad de la empresa
de contar con personal de trabajo y cumplir con la responsabilidad social, también
ayudar e incentivar a la sociedad a vivir momentos inolvidables en familia, a los niños
a relacionarse con el entorno mediante la diversión.

4.3 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA


El presente proyecto tiene como justificación técnica utilizar todas las herramientas
como base de conocimiento adquiridas a lo largo de la carrera de ingeniería comercial
como Investigación de mercados, Metodología de la investigación, Preparación y
evaluación de proyectos, Administración logística, Comercio exterior, Finanzas,
Costos y Presupuestos, Economía Empresarial, Administración de empresas,
Organización Industrial, Legislación Para ingeniería, Administración del talento
humano, estadística, Planificación estratégica de marketing, administración de ventas,
entre otros.

4.4 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA


Al constituir una empresa importadora y comercializadora se tiene la ventaja de
negociar precios con los proveedores en este caso con las fábricas, importando estos
18-62
artículos a precios de fábrica es decir a precios bajos y posteriormente comercializarlos
con un precio mayorista se generará ganancias para la empresa. Mantener precios
mayoristas en los artículos que se desea comercializar genera de cierta forma una
manera de ahorrar para las personas que demanden estos productos a comparación
del sector detallista; el crecimiento del sector comercial genera un fuerte movimiento
económico en el país, constituirla legalmente coadyuvara al desarrollo económico del
país como también a la reactivación económica mediante el pago de impuestos.

5 ALCANCE
5.2 ALCANCE TEMÁTICO
A continuación, se indicará las áreas a emplear en el presente trabajo:

5.2.1 Áreas y líneas de investigación


El área de investigación del presente perfil es la evaluación de proyectos, también se
hará un enfoque en las diferentes líneas de investigación para la realización del mismo,
como ser; comercio exterior, Administración logística, Economía empresarial,
Organización industrial, planificación estratégica de marketing, Legislación para
ingeniería, administración del talento humano y el estudio financiero. Las áreas están
definidas de acuerdo al plan de estudio dentro de la carrera de ingeniería comercial.

5.2.2 Tema Especifico


El tema específico del presente perfil se enfocará en la evaluación del proyecto de
inversión para la constitución de una empresa importadora de artículos decorativos
globos y cotillón temáticos en la ciudad de Cochabamba.

5.3 ALCANCE GEOGRÁFICO


El presente proyecto será aplicado en el departamento de Cochabamba en el
municipio Cercado.

5.4 ALCANCE TEMPORAL


El trabajo de investigación será desarrollado durante la gestión II – 2022 y I – 2023 y
se prevé que el desarrollo del mismo abarcará un periodo de tiempo de 10 meses. Por

19-62
otro lado, la proyección del presente trabajo se tomará en cuenta 5 años para ser
realización.

6 FUNDAMENTACION TEORICA
Figura 15: Esquema del marco teórico.

Fuente: elaboración propia en base a los objetivos específicos

20-62
Tabla 2: Fundamentación teórica

OBJETIVOS FUNDAMENTACIÓN
ACCIONES
ESPECÍFICOS TEÓRICA

O1. Realizar un
estudio de
mercado para • Definir el mercado objetivo. • Investigación de
determinar el • Determinar y analizar la mercados.
comportamiento demanda.
de la oferta y la • Determinación y análisis de • Estadística.
demanda de los la oferta.
productos • Identificar los canales de • Planificación
"cotillón y comercialización y estratégica de
globos abastecimiento del sector. Marketing.
temáticos" en la
ciudad de
Cochabamba
del presente
proyecto.

O2. Desarrollar • Realizar un análisis y selección de • Administración


la ingeniería del proveedores. Logística.
proyecto, con el • Realizar un análisis de logística,
propósito de cadena de suministro e • Preparación y
identificar las importación. evaluación de
condiciones • Identificar la ubicación del proyectos.
respecto a los
proyecto.
procedimientos • Comercio exterior.
• Definir políticas de
técnicos y
operativos de la comercialización. • Planificación
empresa. • Elaborar el flujo de atención estratégica de
al cliente. marketing.

• Administración
de ventas.

21-62
O3. Realizar el • Administración del
estudio • Identificar los requisitos legales talento humano
organizacional y necesarios para la constitución
legal para de la empresa. • Legislación para
establecer las • Establecer Misión y Visión de la ingeniería.
normas y empresa.
condiciones • Definir una estructura • Economía
administrativas organizacional y funcional de la Empresarial.
para el empresa.
apropiado • Realizar un manual de funciones.
funcionamiento • Elaborar planillas de Sueldos y • Administración de
de la empresa salarios. empresas.
• Establecer el requerimiento de
equipos, muebles y enseres para
el funcionamiento de la empresa.

O4. Realizar el • Costos y


estudio técnico • Identificar la Estructura de capital presupuestos.
económico y que incurrirá en la empresa.
financiero para • Identificar las fuentes de • Finanzas.
establecer las financiamiento delpresente
condiciones proyecto.
administrativas • Determinar los costos e ingresos
para determinar de la empresa. • Administración de
el desarrollo del • Realizar un análisis de viabilidad y empresas.
proyecto. rentabilidad económica-financiera
del plan de negocio.
• Flujo de caja económico y
financiero.

O5. Evaluar • Economía


el proyecto • Calcular los indicadores de empresarial
para evaluación VAN y TIR. • Análisis
determinar su • Realizar un análisis de cuantitativo
viabilidad sensibilidad Decisional.
económica
financiera.

Fuente: Elaboración propia en base a objetivos y acciones.

22-62
6.1 COTILLON:

Conjunto de adornos y objetos divertidos que suelen usarse en este tipo de fiesta.
(Oxford Lenguaje, 2022) estos materiales de ambientación son utilizados para la
caracterización del evento que se llevara a cabo.

6.1.1 Tipos de Cotillón

6.1.1.1 Cotillón infantil:

Según el artículo (Todo infantil, 2015) El cotillón infantil es un elemento fundamental


en todas las fiestas, donde se puede incluir distintos materiales temáticos de algún
personaje, es la mejor herramienta para acompañar las actividades del evento.

6.2 Globos

Según la (RAE, 2022) se entiende que es un objeto de goma o de otro material flexible,
generalmente de forma redonda, que relleno de aire o de un gas menos pesado, se
eleva en el aire y sirve de juguete para los niños o como adorno en algún lugar donde
se llevara un evento.

6.3 Estudio de mercado

Estudio que proporciona información que sirve de apoyo para la toma de decisiones,
la cual está encaminada a determinar si las condiciones del mercado no son un
obstáculo para llevar a cabo el proyecto (Baca Urbina, 2013).

6.4 Ingeniería del proyecto

El objetivo general del estudio de ingeniería del proyecto es resolver todo lo


concerniente a la instalación y el funcionamiento de la empresa. Desde la descripción
del proceso, adquisición de equipo y maquinaria, se determina la distribución óptima,
hasta definir la estructura de organización y jurídica que habrá de tener la planta
productiva La ingeniería del proyecto es una propuesta de solución a necesidades
detectadas en el ámbito empresarial, social, individual, entre otros. (Baca Urbina,
2013)

23-62
6.5 Comercio exterior

Según (R Bustillo Mesanza, 2014, p. 11), el comercio exterior es un intercambio


ordinario, generalmente de productos a cambio de dinero, con la característica
diferencial de que para poder realizar el intercambio se ha de atravesar una “frontera”.
Como frontera se conoce tradicionalmente la aduana, límite geográfico a través del
cual cada estado pretende controlar o dificultar la entrada o salida de productos.

6.5.1 Incoterms

Las reglas de Incoterms son los términos comerciales esenciales de la venta de


bienes. Ya sea que esté presentando una orden de compra, empaquetando y
etiquetando un envío para el transporte de carga, o preparando un certificado de origen
en un puerto, las reglas de Incoterms® están ahí para guiarlo. Las reglas de Incoterms
brindan orientación específica a las personas que participan en la importación y
exportación del comercio global diariamente. Es el instrumento de los negocios
internacionales más usado por los comerciantes del mundo. Su uso es generalizado
y aceptado en cualquier contrato de compraventa del mundo. (CAINCO, 2019).

6.5.2 Importación

Según el (INE, 2022) En general, las importaciones se consideran como el conjunto


de bienes (productos) que al ingresar al territorio económico del país y por tanto
incrementan los recursos materiales, para consumo final o como insumos o bienes de
capital que se incorporan en los procesos de producción.

6.5.3 Códigos arancelarios

Es la estructura ordenada y consensuada en capítulos, partidas y subpartidas


asociadas a un código numérico que permite nombrar y agrupar aquellas mercancías
objeto de comercio exterior, permitiéndose la discriminación del pago de gravámenes
arancelarios establecidos a las mercancías, el control fiscal, así como la generación
adecuada de estadísticas, que luego pueden ser utilizadas como instrumento en las
negociaciones comerciales internacionales (Aduana Nacional de Bolivia, 2022)

24-62
6.6 Logística:

Según (Quiñones, 2012) menciona que; la logística (término de origen militar), es una
herramienta utilizada en ciertas actividades y procesos, se encarga de optimizar fletes,
asegurarse que los productos vayan bien transportados, calcular tiempos de espera y
de descarga, manejo y control de almacenamiento. El propósito final de la logística es
disminuir los niveles de inventario y de optimizar el funcionamiento de toda la cadena
de distribución.

6.7 Preparación y evaluación de proyectos

Actividades encaminadas a la toma de decisiones de inversión sobre un proyecto


(Baca Urbina, 2013).

6.7.1 Etapas de un proyecto

Para (Baca Urbina, 2013) En un estudio de evaluación de proyectos se distinguen tres


niveles de profundidad. Al más simple se le llama perfil, gran visión o identificación de
la idea, el cual se elabora a partir de la información existente, el juicio común y la
opinión que da la experiencia. En términos monetarios sólo presenta cálculos globales
de las inversiones, los costos y los ingresos, sin entrar a investigaciones de terreno.
El siguiente nivel se denomina estudio de prefactibilidad o anteproyecto. Este estudio
profundiza el examen en fuentes secundarias y primarias en investigación de mercado,
detalla la tecnología que se empleará, determina los costos totales y la rentabilidad
económica del proyecto y es la base en que se apoyan los inversionistas para tomar
una decisión. El nivel más profundo y final se conoce como proyecto definitivo.
Contiene toda la información del anteproyecto, pero aquí son tratados los puntos finos;
no sólo deben presentarse los canales de comercialización más adecuados para el
producto, sino que deberá presentarse una lista de contratos de venta ya establecidos;
se deben actualizar y preparar por escrito las cotizaciones de la inversión, presentar
los planos arquitectónicos de la construcción, etc. La información presentada en el
proyecto definitivo no debe alterar la decisión tomada respecto a la inversión, siempre
que los cálculos hechos en el anteproyecto sean confiables y hayan sido bien
evaluados.
25-62
7 MARCO METODOLOGICO
El marco metodológico es un conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que se
emplean para formular y resolver problemas. Este método se basa en la formulación
de preguntas o afirmaciones las cuales pueden ser confirmadas o descartadas por
medios de investigaciones relacionadas al problema. (Arias F. , 2006) . Para el marco
metodológico, se planteará un tipo y método de investigación con el cual podremos
cumplir los objetivos propuestos en el presente perfil.

7.1 TIPO Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN


Para el presente proyecto se usarán los tipos de investigación descriptivo, exploratorio
y analítico; en cuanto al método de investigación se usará el método deductivo e
inductivo.

7.1.1 Tipo de investigación descriptiva


En las investigaciones de tipo descriptiva, llamadas también investigaciones
diagnósticas, buena parte de lo que se escribe y estudia sobre lo social no va mucho
más allá de este nivel. Consiste, fundamentalmente, en caracterizar un fenómeno o
situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores. Busca
especificar las propiedades, las características y los perfiles de las personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis a investigación descriptiva se guía por las preguntas de investigación que se
formula el investigador (Daen, S. T. 2011). En técnicas de recopilación de información
como la encuesta, observación y revisión documental se pudo obtener información
relevante para llevar a cabo el proyecto.

7.1.2 Tipo de investigación exploratoria


Se realiza cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco
estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Ayuda a
familiarizarse con fenómenos desconocidos, obtener una información para realizar una
investigación más completa de un contexto particular, investigar nuevos problemas,
identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para
investigaciones futuras o sugerir afirmaciones y postulados (Daen, S. T. 2011) al

26-62
momento de hacer un análisis de las distintas comercializadoras del sector que abarca
el proyecto se pudo identificar el comportamiento de la oferta y demanda.

7.1.3 Método de investigación deductiva

Si las premisas del razonamiento deductivo son verdaderas, la conclusión también lo


será. Este razonamiento permite organizar las premisas en silogismos que
proporcionan la prueba decisiva para la validez de una conclusión; generalmente se
suele decir ante una situación no entendida “Deduzca”, sin embargo, el razonamiento
deductivo tiene limitaciones al momento de realizar una afirmación en particular
(Newman, G. D. 2006).

7.1.4 Método de investigación inductiva


El método inductivo se conoce como experimental y sus pasos son: 1) Observación,
2) Formulación de hipótesis, 3) Verificación, 4) Tesis, 5) Ley y 6) Teoría. La teoría de
la falseación funciona con el método inductivo, por lo que las conclusiones inductivas
sólo pueden ser absolutas cuando el grupo a que se refieran será pequeño (Newman,
G. D. 2006) se utilizó este tipo de investigación para obtener conclusiones sobre el
comportamiento del objeto de estudio.

8 UNIDAD DE ESTUDIO
En los siguientes puntos se procederá a explicar los siguientes sujetos de estudio.

8.1.1 Población
La población del presente proyecto va dirigido a todas aquellas personas que quieran
celebrar un acontecimiento o evento infantil con material de ambientación y decoración
de una temática o personaje en específico en la ciudad de Cochabamba.

8.1.2 Muestra
Para la muestra de estudio se utilizó una fuente de información primaria tal que,
mediante una encuesta piloto realizada a 30 personas que quieran o deseen celebrar
un acontecimiento infantil, se obtuvo información relevante para el proyecto.

27-62
9 TEMARIO TENTATIVO
CAPITULO l. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

1.2 ANTECEDENTES

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3.1 Identificación del Problema

1.3.3 Formulación del Problema

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo General

1.4.2 Objetivos Específicos

1.4.3 Acciones

1.5 JUSTIFICACIÓN

1.5.1 Justificación Social.

1.5.2 Justificación Económica

1.5.3 Justificación Técnica

1.5.4 Justificación Operativa

1.6 ALCANCE

1.6.1 Alcance Temático

1.6.1.1 Área de Investigación

1.6.1.2 Tema Específico

1.6.2 Alcance Geográfico

1.6.3 Alcance Temporal

28-62
CAPITULO ll. MARCO TEÓRICO

2.1. Esquema del Marco Teórico

2.2. Contenido del Marco Teórico

2.3. Desarrollo del marco teórico

CAPITULO lll. MARCO PRÁCTICO

3.1. Diseño Metodológico

3.2. Estudio de Mercado y Estrategias Comerciales

3.3. Estudio Técnico o Ingeniería del Proyecto

3.4. Estudio Organizacional, Legal y comercial.

3.5. Estudio Económico Financiero

4. CAPITULO IV EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1. Evaluación Económica

4.2. Evaluación Financiera

4.4. Análisis de Sensibilidad

5. CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

5.2. Recomendaciones

REFERENCIAS

ANEXOS

29-62
10 CRONOGRAMA DE TRABAJO
TABLA 3: Cronograma de trabajo lI-2022

Meses julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Semanas por
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
mes
Actividades
Inicio de Clases
Presentación del
perfil de TG-1
Defensa ante el
tribunal perfil
completo (1er
parcial TG-1)
Presentación del
perfil para
elevar a la dirección
UU. AA
Aprobación de
temarios Dirección
UU. AA
Presentación del
marco teórico
Defensa ante
docente de TG-1 y
tutor
Presentación del
marco practico
1ra mitad
Defensa ante el
tribunal completo
(examen final TG-1)
Fuente: Elaboración propia en base al calendario académico ajustado (ll-2022)

30-62
TABLA 4: Cronograma de trabajo I-2023

Meses febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio


Semanas por mes
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividades
Inicio de Clases
Presentación del
100% del Marco
Práctico
Defensa del 100%
del Marco
Práctico
Elaboración de
Conclusiones
Redacción de
recomendaciones
Presentación del
primer
borrador
Defensa del
primer borrador
Presentación del
Documento final
Defensa del
Documento final
Corrección de
observaciones
Presentación de
documentos y empastados
defensas finales
Defensa Pública
Fuente: elaboración propia en base al calendario académico ajustado I-2023.

31-62
BIBLIOGRAFIA
Aduana Nacional de Bolivia. (2020). arancel aduanero. Recuperado el 15 de julio de
2022, de
https://repositorio.economiayfinanzas.gob.bo/documentos/2018/VPT/DIRECCI
ONES/DGAAA/ARANCEL/2021/PRIMERA_PARTE.pdf

Aduana Nacional de Bolivia. (2022). nomenclatura arancelaria. Recuperado el 29 de


agosto de 2022, de
https://www.aduana.gob.bo/aduana7/content/nomenclatura-arancelaria-y-
merceolog%C3%AD#:~:text=Es%20la%20estructura%20ordenada%20y,contr
ol%20fiscal%2C%20as%C3%AD%20como%20la

Baca Urbina. (2013). evaluacion de proyectos. En Estudio de mercado (págs. 25-360).

Baca Urbina. (2013). evaluacion de proyectos. En G. Baca. Mexico: Mc Graw Hill.


Recuperado el 29 de agosto de 2022

Baca Urbina. (2013). evaluacion de proyectos. En G. B. Urbina, proceso y evaluacion


de proyectos (págs. 3-360). Mc Graw Hill. Recuperado el 30 de agosto de 2022

Bolivia, paraiso natural. (2022). fiestas de Bolivia. 1. Recuperado el 3 de agosto de


2022, de https://boliviaparaisonatural.com/fiestas-de-bolivia/

CAINCO. (2019). que son los incoterms. Santa Cruz. Obtenido de


https://www.cainco.org.bo/icc-bolivia/incoterms/que-son-incoterms

Eabolivia. (febrero de 2022). precio de algunos articulos para festividades. págs. 1-1.
Recuperado el 17 de julio de 2022, de https://www.eabolivia.com/blogs/6449-
precios-de-algunos-articulos.html

ECB.Bolivia. (2018). comercio al por mayor refleja en actividades familiares. Obtenido


de https://ecbolivia.com/c/comercio-al-por-mayor

32-62
Eventos Bolivia. (2021). detalles imprescindibles para tu fiesta. Obtenido de
https://eventosBolivia.com/fiesta-cumpleanos-detalles-para-mejor-celebracion

INE. (2022). evolucion mensual de las importaciones. Obtenido de


https://www.ine.gob.bo/index.php/estadisticas-economicas/comercio-
exterior/importacion/#:~:text=En%20general%2C%20las%20importaciones%2
0se,en%20los%20procesos%20de%20producci%C3%B3n.

Instituto Nacional de Comercio Exterior. (2021). informacion para importar. Instituto


Nacional de Comercio Exterior, Santa Cruz. Recuperado el 17 de julio de 2022,
de https://ibce.org.bo/haga-negocios-informacion-para-importar.php

Kubo financiero. (2019). guia para organizar una fiesta. 1. Recuperado el 3 de agosto
de 2022, de https://blog.kubofinanciero.com/guia-oficial-para-organizar-una-
fiesta

Linkedin. (2013). etapas para realizar un evento., (pág. 2). Recuperado el 18 de julio
de 2022, de https://es.linkedin.com/pulse/las-tres-etapas-para-realizar-un-
excelente-evento-ospina-
reina#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20las%20tres%20etapas,eve
nto%20y%20el%20post%2Devento.

Los Tiempos. (octubre de 2018). mercado de globos. págs. 1-1. Recuperado el 17 de


julio de 2022, de https://www.lostiempos.com/actualidad/local/20141227/hay-
oferta-cotillon-todos-gustos

Los tiempos. (26 de diciembre de 2019). cotillones infaltable en eventos festivos. pág.
1. Obtenido de https://www.lostiempos.com/galeria-fotografica/cotillon

Oec.world. (2022). tendencias recientes. Recuperado el 19 de julio de 2022, de


https://oec.world/es/profile/bilateral-country/chn/partner/bol

Opinion. (junio de 2012). como ingresan los productos importados a Bolivia, págs. 1-
1. Recuperado el 21 de agosto de 2022, de

33-62
https://www.opinion.com.bo/articulo/informe-especial/como-ingresan-
productos-importados-territorio-boliviano/20120630201700662406.html

Oxford Lenguaje. (2022). Diccionario español.

Quispe, & Sanchez. (2021). la obsesion de los cochabambinos por las fiestas.
Cochabamba. Recuperado el 21 de agosto de 2022, de
https://guardiana.com.bo/innova/fiesta-ritualidad-y-poder-en-cochabamba/

RAE. (2022). Diccionario Español. España.

Ramirez, A. C. (2017). logistica comercial internacional. En A. C. Ramirez, logistica


comercial internacional (pág. 360). Bogota, Colombia, Colombia: ecoe
ediciones. Recuperado el Agosto de 2022

Sanchez, & Quispe. (2021). la obsesion de los cochabambinos por las fiestas.
Cochabamba. Recuperado el 21 de agosto de 2021, de
https://guardiana.com.bo/innova/fiesta-ritualidad-y-poder-en-cochabamba/

The conversation. (2010). El patrón de regalo. Recuperado el 18 de julio de 2022, de


https://theconversation.com/los-regalos-hacen-realmente-felices-a-los-ninos-
176839

The conversation. (2010). La experiencia del regalo inicia a los niños en el gran juego
del consumo. Recuperado el 18 de julio de 2022, de
https://theconversation.com/los-regalos-hacen-realmente-felices-a-los-ninos-
176839

Todo infantil. (2015). la importancia del cotillon en fiestas para niños. 1-1. Recuperado
el 29 de agosto de 2022, de https://todoinfantil.com/nota/cotillon-fiestas-para-
chicos

TradeMap. (2019). impotaciones de articulos de codigo arancelario 9505. Recuperado


el 19 de julio de 2022, de https://www.trademap.org/Index.aspx

Unicef. (2020). el impacto de la pandemia covid 19 en las familias con niños y


adolescentes. Buenos Aires: Sebastián Waisgrais, especialista en Inclusión
34-62
Social y Monitoreo de UNICEF. Recuperado el 17 de julio de 2022, de
https://www.unicef.org/argentina/media/8646/file/tapa.pdf

Urbina, B. (2013). evaluacion de proyectos (7 ed.). Mexico: McGraw. Recuperado el


2021 de agosto de 2022

Urbina, G. B. (2013). evaluacion de proyectos. En G. B. Urbina. Recuperado el 28 de


agosto de 2022

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. Y otros. Metodología de la investigación, México: Mc


Graw Hill, 1991, cap. 9.

Daen, S. T. (2011). Tipos de investigación científica. Revista de Actualización Clínica


Investiga Boliviana, 12, 621-624.

Newman, G. D. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso


investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus, 12(Ext), 180-205.

35-62
ANEXOS

36-62
ANEXO “A”
CARTA DE INVITACION
PARA TUTORIA
ANEXO “B”
CARTA DE ACEPTACION Y
COMPROMISO DE
TUTORIA
ANEXO “C”
CUESTIONARIO

ANEXO B
https://forms.gle/isr5JeFEPEjDsdhT9
ANEXO “D”
TABULACION DE DATOS
Respuestas de la pregunta 1

Respuestas de la pregunta 2
Respuestas de la pregunta 3

Respuestas de la pregunta 4
Respuestas de la pregunta 5

Respuestas de la pregunta 6
Respuestas de la pregunta 7

Respuestas de la pregunta 8
Respuestas de la pregunta 9

Respuestas de la pregunta 10
Respuestas de la pregunta 11

También podría gustarte