Está en la página 1de 11
253 ‘Revie e Academia Halon! Ingnet, ako, 18621. 983.270 LA PLANEACION COMO UN PROCESO BASICO EN LA conpuccion* ftir e Pineal Hinare de Mise, Coded Uren, Summary Using the procedures developed under tha systems approach, a general scheme of the planning process with four inter Resumen Usando fos procediimientos desarrollados bajo el enfogue sistémico, 48 elabora un esquema general del proceso de planeacion que eonsta de cuatro tapas _interrelacionadas:diagnéstico y prescripeion, ‘al reconocer el papel de la plénescién como dentro dei proceso de conduecion orientado al ido. vada. Sin embargo, el praceso de conduceiéin 0 de decisiones, 10 que debe considerarse como un sistoma de di lacionedos que se orientan, en su conjunto, a logtar los objetivos fundamentales de dichas organismos. entre los. cusles estacan los de operacién y crecimiento, a6! como los del dessrrolto del sistema socioeconémico nac 1 ff ~ scan ene 2 rere ror aetna 288 ofa eapeci! sobre el plantain ro'ysolucion oo loque sistémico quo se dosar de construccién de sistemas constituye el marco conceptual metodolbgica para conceptual de planeacion, ‘que el esquema elaborado del proceso de ploneecion loy la ‘conduccidn® entra ol organismo gubernamer onducente, y su sistema focal u abjeta conducido. or descomposicion como un constructor que se obtiene con la composicion de ambas representaciones, 2 Jormtehonennenerwccmncaiad eterna fai tnt A A in les intentes iniciales oe oetirur sistema mayor denominado suprasistema, Est el conjunte de elementos, os vinculos @ it luna de les nociones parciales del sistema (Fig, ipo de procedimiento se aproxima més @ esp/ ‘corresponde a un movimién seb enieaenat act: 2 rr rrsermerennanmee may joerendt que asegure su iento se utiliza en el teabsjo blecer los subsistemas concretos y relaciones y funciones, Los procediimientos mencionades conducen a una nocitn de general. (Fig. 3). 3. Analisis det proceso de conduccién Con base en el procedimiento de construccién sistémica por descomposicion, el proceso de conduccion ta como la subsistemas conducentes y objeto de dos paradigmes: conduccién correctiva y conduecién planificada La primera se estipula por lat presiones del momento, mantener al objeto conducido en un estado deseado ‘optimizacion local forma de proyectos y programas, que contribuyan al cambio del estado ecard usdeasntnnnne tnt Pons» 21 U actual al deseado (Fig. 4) ‘conducido, segin Garanticen, y sive par cambio. ic, las cuales 80n. gene ir la experiencia er ecisiones en forma no restringida, y prever y pravenir los problemas futuros 0 mitigarlos en caso de ocurrencia Sjeve te les 4, Representacién funcional del sistema conducente ‘Con base en et procedimienta de construccién por descomposicion ¥ en el andlisis del proceso de conduecion, se trata en este Ca ‘de especificar la estructura funcional dal sistema conducente, EL subsistoma fundamental nes ¥ ino que son considerados como dados 0 través de la experiencia « informacion con que cuenta ol tomador de decisiones, El segundo de tos aspectos, que de alguna mancra se desvi jones inmediatas que el sistoma; se orionta logro @ largo plazo, tratando de obtener Soluciones integrales. Este tipo de toma de decisiones debe besarse | | Meld qperceimal Soluciones inmediatas a ios problemas presentados. Para definir los demés subsistemas del sistema conducente es necesario ‘analizar sus vinculos con el objeto conducido (Fig. 5). = le eee en intemal t =F = FIG, 5, REPRESENTACION FUNCIONAL al proceso de toma de 05 sistemas de modo que 1a toma de decisiones sea adecuada al medio 280 ‘momento oportuno; de aqut la importancia de conceptual del subsistema resultados de las acciones ejecutades y las temas exteriores, El segundo vinculo entre el objeto conducida y el subsistema conducente 5 la ejecucién de acciones como resultado’ del proceso de toma de decisiones, 8. Estructura del proceso de planeacion El andlisis de los cuatro subelstema “VES ASERRSTAA 2 Poorem-roreenentea penton monannertn pnw piano nto tenner reat Ae 261 igma, que los ubique e integre. El Fun asquems general que explique la estructura del proceso ve pleneat , Siva como paradigma pare visualizar, ‘entender y cl La construccién ldgica del esquema requiere de herramientas metodolégicas, habiéndose seleccionado e}_procedimiento de ‘construccién por descompasici6n funcional; con forme el cual, et proceso de planeacién se desglosa, 8 través del ani fn un sistema organizado de subprocesos, forma, se descomponen en subprocesos en (Fig. 6). ‘o nivel y asi sucesivamante, Uf rnnvenessa ‘coneTnUCcION Ron DESCOMPOSICION Oe 262 ¥ Su producto. Esta posture se besa en la 2 los planes riyidos y prestablecidos, ya que en el laaso en que se prepara e implanta un plan © posible surjan cambios en el entorna del proceso de planaacin, fen el sistema conducente, el objeto conducdo 0. sus js respectives. Puede Por lo anterior, 10s planes y sus olementas no pueden prestablecerse sino que deben sujetarsa 2 evsluacién periddica para ajustes adecuados. Esto es, los resultados ce Ia implant elementos de! plan y el cambio producido en ol sistema conducido se logros alcanzados de acuerdo con lo esaecado idente con la planeacion adaptat dabe a que la pleneacion no se rest sino que incluye su implan fase del proceso de descomposici6n, el sistema planeacion se descompone en cuatro subsistemas funcionales (Fig. 7). F1G.7, ESTRUCTURA DEL PROCESO DE PLANEACION [PRIMER PASO! El subsistema ploneacion con sus elementos (obie! vos producir los planes rogramas Y proyectos). implantacion. Ack también comenta que esta actividad consiste sjacucien, EL subsistema et subsistomas de. ovalu in de los resultados permite observar la eficiencia de los planes en su consecucién de metas y obj 1a de prevanirlos 0 corresiries sobre una base do Continuidad. Analizando este concepto se puede observar que lot y la parte referida 108 dos subsistemas y 3.8). problomas planteados. Fig, 8, ESTRUCTURA OEL SUBSIETEMA PLANEAGION El diagndstico trata de detectar, definir y plantear Ioe problemas que se quieren 2 través del proceso de conduccién, Es posible igentificar un problema reconociendo su origen en la desvicc impedimento 0 conflicto entre los diferentes objetivor del Conducido, esto es, entre los de su suprasistema, os del propio sistema Y 105 de sus subsisternas, Al considerar al esquema de conducccion en externos, uno de los cuales es debido a la ralacién del objeto conducico Es nocesario desta ido coma sistema, es discrepancies futures entre ‘su estado dasenda, 3 pos ‘actuales y futuros, Estas act diagnéstico se presentan en la F Pao oe oRieTos coNSUCIONS IO. 11. ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA DE (A ETAPA DE DIAGNOSTICO Definicion’ de las distintas cestricciones y formulacién de criteric. Basqueda de soluciones, 8, 2 través de las diferentes tdenicas de bles y mejorar SOLUCION DEL PROBLEMA FIG. 13. ESTRUCTURA OF LA ETAPA DE INSTRUMENTACION, DE LASOLUCION mulacién de programas, leman tos de Ia planeacién $9 establezcan en ‘que el proceso de planeacién no 66 su desarrollo, produciendo ciclos (Fig, 6. Referencias 1. Gelman, ©., Metodologta de la ciencia @ inganierta de sistemas: algunos problemas, res Congreso de la Academia Nacional de Ingenierta, Mérida, Yuc., (1978). 2. Mc, Loushlim, J.8., Urban and Regional Planning, A System Approach, Faber and Faber, Londres, (1969), 3. Ackotf, R.L., Un concepto de planeacién de empresas, Ed, Limuso, México, (1960).

También podría gustarte