Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD ECCI

Facultad Ingeniería Industrial


Economía 9DN
Wilfredy Zárate Báez 50902

ESCUELA MONETARISTA

En esta escuela, se analiza la relevancia que tiene la política monetaria para la


economía, ya que, se desempeña como regulador y controlador en cuanto a la
cantidad de dinero que está en circulación. Este pensamiento económico se basa
en la idea principal de que, “el poder adquisitivo y la capacidad económica es
parte de un todo del ser humano”, derivado de que el dicho dinero en circulación
mueve al mundo. Esta doctrina económica surge a partir de los estudios
realizados por Milton Friedman, debido a que su enfoque se dio por los efectos de
las variaciones de la oferta monetaria sobre las variables económicas que tienen
una mayor relevancia como es el caso del empleo y producción.
PENSAMIENTO

Exponente Milton Friedman

Tipo de escuela Escuela Monetarista

Tasas de interés Caracterización entre las tasas de interés reales y nominales

Compensación a Negar la existencia de una compensación a un largo plazo en la relación desempleo e


VENTAJAS

largo plazo inflación

Expectativas Controlar la oferta monetaria para establecer las expectativas que tienen los negocios y
actuales combatir los efectos de la inflación

Política para Señalar que la política monetaria es más potente y útil que la política fiscal para
estabilizar estabilizar la economía

Movimiento Realizar un ofrecimiento de efectivo resulta útil únicamente cuando la reacción entre el
económico dinero y el PIB nominal se encuentra estable y se puede predecir
DESVENTAJAS

Critica monetarista Políticas antinflacionarias generaron un recesión

Proceso monetario Se ve a la inflación como parte del proceso

Variaciones Las predicciones económicas pueden varias de acuerdo al comportamiento del


económicas mercado

También podría gustarte