Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD ECCI

Facultad Ingeniería Industrial


Negocios Internacionales 9AN
Wilfredy Zárate Báez 50902

Nuevas estrategias de internacionalización para las empresas


Colombianas.

En la actualidad es frecuente escuchar casi todos los días que la internacionalización es una
necesidad irreversible para las empresas, sin embargo se deben tener claros los motivos por los que
las empresas colombianas cada vez invierten más capital en nuevas estrategias entorno a la
internacionalización. Crecer es un motivo básico de las empresas pero otro motivo fundamental es
que la internacionalización es una vía para ganar competitividad con las empresas que son líderes
en el mercado mundial, entrar en ese círculo virtuoso de Internacionalización – Competitividad es
un camino bastante sólido para la prosperidad de las empresas colombianas y de la sociedad
colombiana en general.

Los motivos fundamentales en los que se basan estas nuevas estrategias de internacionalización se
dan por la búsqueda de un crecimiento continuo en el mercado ya que derivado de este
crecimiento permite obtener una mayor cifra de negocios lo que conlleva a que si la empresa actúa
de una forma eficiente genera directamente mayores beneficios empresariales. La competitividad
generada a partir de una buena estrategia de internacionalización genera diversos beneficios uno
de ellos es el aumento del volumen de producción que representa en la exportación ya que puede
permitir a la empresa aprovechar economías escala, produciendo con menores costes unitarios. La
internacionalización supone someterse a la disciplina de los mercados internacionales, lo cual
incentiva mejoras en la eficiencia.

Ya no hay que competir sólo con las empresas Colombianas, sino con empresas de todo el mundo
esto obliga a nuestras empresas a buscar mejoras en su funcionamiento, a innovar en sus
procedimientos de gestión, a buscar inputs más baratos. No es lo mismo competir a nivel nacional
que competir con empresas de todo el mundo. La presión para innovar, para ser más competitivo,
para mejorar la organización y la gestión, es mucho más alta.

También podría gustarte