Está en la página 1de 3

Introducción a

AlertaNica.
Grupo:
TecnoNic
Integrantes:
 César Andrés Rodríguez Arauz
 Cristhofer Alejandro González Aragón
 Gabriel Jesús Torres García
 Mónica Gutiérrez Álvarez
 Vladimir Josué Espinoza Mendieta

Categoría:
Educación interactiva

m4riagutierrez@outlook.com
14.9.2022
AlertaNica es un prototipo de aplicación que sirve como una fuente de información
a la que la población nicaragüense podrá acudir para adquirir el conocimiento de
qué hacer ante distintos tipos de fenómenos naturales.
La idea nace a partir de la falta de información que posee una parte de la
población ante los desastres naturales, muchas vidas se ponen en riesgo cada vez
que un fenómeno natural se presenta y el riesgo se multiplica al no saber qué
hacer. Esto sucede más seguido de lo pensado, Nicaragua se encuentra en la lista
de los 6 países más propensos a fenómenos naturales a nivel americano después
de Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador y México. Así también, es el tercer país
con más población a nivel centroamericano, esta serie de conjunto relacionados
hacen que Nicaragua sea una caja de huevos de mucho cuidado que sin las
prevenciones adecuadas pueden crear un caos.
AlertaNica tiene como objetivo principal fungir a modo de alternativa para
comunicar la información necesaria acerca de los fenómenos naturales y cómo
resguardarnos de estos. Los desastres no son provocados únicamente por dichos
fenómenos naturales, sino también por la falta de conocimiento que deriva en
malas decisiones, por tanto, estos resultados tienen que ver con la educación de
toda la población. Deseamos brindar una herramienta de apoyo del ámbito
tecnológico, que facilite a los ciudadanos mantenerse informados acerca de los
posibles movimientos y transformaciones que sufra la naturaleza, de modo que
podamos educar a los distintos usuarios sobre las medidas de prevención ante
estos acontecimientos, ayudando así a disminuir su impacto negativo en la
sociedad.

Este proyecto se encuentra dirigido hacia toda la población que se encuentre


dentro del territorio nicaragüense, ya sea de sectores en riesgo o sectores
seguros.

Para entender el ‘Por qué’ de esto, debemos saber que Nicaragua es unos de los
países de Centroamérica que ha sido constantemente afectado por fenómenos
naturales, teniendo en cuenta que el territorio es un país sísmico en toda su
extensión territorial, así también cuenta con una cadena volcánica compuesta por
18 volcanes, también es vulnerable ante deslizamientos, es vulnerable ante
inundaciones, tsunamis, huracanes, entre otros fenómenos más. Teniendo todo
esto en cuenta, la futura app será desplazada por todo el territorio
Nicaragüense; sabemos que todos los ciudadanos somos vulnerables a ser parte
de estos dichos fenómenos naturales, sin embargo sería priorizada la zona del
RAAN y RAAS (Región Autónoma de la Costa Caribe Norte/Sur) Ya que estas dos
Regiones son las más afectadas por Huracanes, inundaciones, etc. provocando
terribles desastres, como ejemplo tenemos el ultimo huracán que hizo un feroz
desastre en el 2020 provocando a que los ciudadanos se quedaran sin una
vivienda, comida, ropa y en el peor de los casos incluso sin un familiar, por eso
vemos como una gran labor formar parte de la educación interactiva ante
fenómenos naturales en todo el territorio de Nicaragua.

Para poder llevar a cabo el prototipo de AlertaNica, estaremos trabajando de la


mano de El Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención a Desastre
(SINAPRED) el cual tiene como fin reducir el impacto de los fenómenos naturales,
socio-naturales en la población y la economía del país, fortalecer las capacidades
de preparación para la prevención, brindar a la población una respuesta eficaz,
oportuna con amor, calidez e impulsar la rehabilitación así mismo la
reconstrucción de las afectaciones ocasionadas por fenómenos naturales o
generados por el quehacer humano, promoviendo acciones de prevención,
atención y mitigación de desastres, debido a que nuestro prototipo AlertaNica tiene
como fin informar a la población nicaragüense acerca de los fenómenos naturales
y las maneras en las cuales reducir su impacto, el SINAPRED es nuestra relación
más importante para llevar a cabo este prototipo.

Para la realización de este proyecto se utilizará primeramente lápiz y papel con el


fin de crear bocetos de la interfaz, después se hará el prototipo en digital, usando
un software de creación de prototipos, en concreto Axure RP y Adobe xd. Por otra
parte, la aplicación contará con fotos y videos, debido a esto se necesitará una
cámara y un software de edición fotografías/videos (Photoshop, Adobe Premiere y
Filmora), además utilizará ilustraciones, por lo cual será de utilidad un programa
para crear ilustraciones en formato digital (Adobe Illustrator).

También para la elaboración, es importante tener comunicación dentro del equipo


de trabajo, por lo tanto, se utilizará Microsoft Teams y WhatsApp para mantener la
comunicación, y será fundamental contar con una conexión a internet. Pero lo más
importante de todo, será tener al alcance una computadora con la potencia
suficiente capaz de correr todos los software mencionados anteriormente.

También podría gustarte