Está en la página 1de 4

VICIOS DEL

LENGUAJE

CONCEPTO

Son aquellos usos incorrectos del lenguaje, que empleamos


cuando hablamos o escribimos, los cuales producen una
deformación del lenguaje. Algunos vicios del lenguaje son:
barbarismo o extranjerismo, solecismo, anfibología, cacofonía,
pobreza de vocabulario, redundancia y pleonasmo.

PLEONASMO

ES

El pleonasmo, también conocido como


redundancia, es una figura retórica en
la cual consiste en el empleo de uno o más
vocablos innecesarios en una frase para el cabal
sentido de ella, o para intensificar su significado.
Por ejemplo: “lo vi con mis propios ojos”.
CACOFONÍA

La cacofonía puede producirse como consecuencia de


la repetición innecesaria, exagerada o cercana de un
sonido en una misma frase.
BARBARISMO

Los barbarismos son vicios del lenguaje que consisten en


pronunciar o escribir mal ciertas palabras, o emplear
vocablos impropios, por creer que tienen cierto significado,
cuando en verdad su significado es otro. Por ejemplo:
naides, guevo, fuistes.

SOLECISMO
ZZ Espacio para el texto
Solecismo: Llevará con ella este recuerdo durante
muchos años. / Correcto: Llevará consigo este
recuerdo durante muchos años. Solecismo: Todos
los días le veo llegar puntualmente. / Correcto:
Todos los días la veo llegar
puntualmente. Solecismo: No me recuerdo lo
ocurrido. / Correcto: No recuerdo lo ocurrido.

CONCLUSIÓN

En conclusión, existen muchos más vicios del


lenguaje que usualmente lo usamos día a día sin
quizás darnos cuenta, lo que hace que nuestro
vocabulario se escuche mal.

También podría gustarte