Está en la página 1de 5

SÍLABO

CAD/CAM (100000NI02)
2022 - Ciclo 1 Marzo

1. DATOS GENERALES

1.1. Carrera: INGENIERÍA DE DISEÑO COMPUTACIONAL


INGENIERÍA MECÁNICA

1.2. Créditos: 2

1.3. Modalidad: Presencial (adaptado a la educación no presencial)

1.4. Horas semanales: 3

2. FUNDAMENTACIÓN

Este curso le permitirá al estudiante comprender y aplicar las metodologías de diseño y fabricación de piezas mecánicas y ens ambles
por medio del uso de máquinas herramienta asistidas por computadora. Además, contribuirá a la formación de profesionales con
pensamiento tecnológico y con capacidad de manufacturar piezas mecanizadas y ensambles en proyectos de producción
mecánica.

3. SUMILLA
El curso es teórico con componentes prácticos y desarrolla sistemas modernos de fabricación, Programación y simulación de
Torno CNC y fresado CNC, Sistemas de manufactura flexible (FMS), Sistemas integrados de manufactura (CIM) y Sistemas de
producción avanzada que permitirá la manufactura computarizada en proyectos de producción mecánica.

4. LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el estudiante aplica los sistemas modernos de fabricación existentes así como los fundamentos de
programación CNC y CAD/CAM en la industria.

5. UNIDADES Y LOGROS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJEi

Unidad de aprendizaje 1: Semana 1,2,3,4,5 y 6


Introducción a sistemas modernos de fabricación.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante identifica los sistemas modernos de fabricación así como los fundamentos de programación CNC
mediante la solución de problemas de ingeniería.
Temario:

►Introducción a los sistemas de manufactura avanzada. Definiciones. Clasificación de los procesos de manufactura.
►Tecnologías CNC, CAD/CAM, CAQ, FMS y CIM.
►Sistemas modernos de fabricación
Tipos de máquinas CNC.
►Características técnicas de los sistemas modernos de fabricación.
►Diseño de procesos de manufactura de piezas.
►Costos de fabricación en procesos convencionales.
►Fundamentos de Programación CNC.
►Coordenadas absolutas, movimiento de aproximación, interpolación lineal, interpolación circular derecha e izquierda, sentido de
giro, revoluciones por minuto, planos de mecanizado, etc.
►Programación y simulación
►Revisión de comandos G y M. Simulación.
►Torno CNC: Descripción de la máquina. Carros del eje X y Z. Husillo principal. Unidad neumática. Contrapunta manual.
Dispositivo de seguridad. Interruptor de llave. Área de trabajo. Puntos de referencia de la máquina y del tambor de herramientas.

Unidad de aprendizaje 2: Semana 7,8,9,10,11 y 12


Programación y simulación de maquinado.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante realiza programaciones y simulaciones de operaciones de torneado y fresado usando tecnología
CNC/CAM.

Temario:

►Programación y simulación de operaciones de torneado CNC/CAM.


►Revisión de comandos G00, G01, G02, G03, G41, G42, G54, G55, G56, G57, G58, G94, G97.
►Vectores unitarios para definir centro de arco formado por G02y G03..
►Revisión de comandos M00, M03, M05, M71 y M72. Ciclo L96.
►Descripción de herramientas para torneado y fresado
►Operaciones de fresado, torneado, programación y simulación.
►Operaciones de torneado y fresado, programación y simulación.
Programación y simulación de operaciones combinadas.

Unidad de aprendizaje 3: Semana 13,14,15,16,17 y 18


Sistemas avanzados de producción.

Logro específico de aprendizaje:


Al finalizar la unidad, el estudiante aplica los sistemas flexibles, integrados y de producción avanzada, para solucionar problemas de
ingeniería.

Temario:

►Sistemas de Manufactura flexible (FMS): Definiciones, objetivos, clasificación de FMS, aplicaciones, consideraciones para el
diseño, ventajas y desventajas.
►Sistemas integrados con Manufactura (CIM) Líneas de transferencia, sistemas con misión variable y CAD/CAM/FMS/CIM/etc.
►Sistemas de producción avanzada: Definiciones y tendencias.
► Tendencias de integración de sistemas de producción.
METODOLOGÍA

El curso es teórico con componentes prácticos, comprende actividades individuales (exposición, explicación y solución de problemas),
promoviendo la participación activa de los estudiantes a través del diálogo permanente, la resolución de ejercicios aplicativos
desarrollados de manera grupal para fomentar el aprendizaje colaborativo a fin de consolidar los temas. Asimismo, se determin ará un
trabajo final con presentaciones parciales que corresponde al trabajo colaborativo y reflexivo del estudiante. Se complementará dicho
aprendizaje con material didáctico en la plataforma virtual, a través del cual se promoverá el aprendizaje para la era digita l.

El curso se desarrolla a través de la plataforma Canvas, que se usa como principal medio para el desarrollo de las sesiones sincrónicas
que son complementadas con recursos y materiales que se publican a lo largo del curso para fomentar el desarrollo de aprendizajes
significativos. Para fomentar la aplicación de los contenidos, se desarrollarán ejercicios prácticos a lo largo del curso a través de
diferentes herramientas propuestas por el docente. Por otro lado, el estudiante contará con un espacio de foro de consultas para resolver
las dudas académicas a lo largo del curso. Finalmente, las actividades de evaluación se desarrollarán de acuerdo a lo señalad o en el
sílabo a través de la plataforma Canvas.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:

(20%)PC1 + (20%)PC2 + (20%)PC3 + (40%)TF


Donde:

Tipo Descripción Semana Observación

PC1 PRÁCTICA CALIFICADA 1 6 Práctica grupal

PC2 PRÁCTICA CALIFICADA 2 10 Práctica individual

PC3 PRÁCTICA CALIFICADA 3 14 Práctica individual

TF TRABAJO FINAL 18 Trabajo grupal

Indicaciones sobre Fórmulas de Evaluación:

1. No se elimina ni se puede sustituir ninguna calificación.


2. Nota mínima aprobatoria es doce (12).
3. El trabajo final consiste en la programación para la manufactura de piezas complejas haciendo uso de los procedimientos
estudiados en el curso.

7. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:

GROOVER. Automation, prod sys & comp-integrated manufacturing gep4

Bibliografía Complementaria:
KALPAKJIAN, SEROPE (2008) Manufactura, ingeniería y tecnología, MIR

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ii

Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones

Unidad 1 ►Introducción a los sistemas de manufactura


Introducción a sistemas avanzada. Revisión del sílabo.
modernos de fabricación ►Definiciones. Inducción a los
►Clasificación de los procesos de manufactura. protocolos de seguridad
y difusión de
1 1 documentos afines.
Exposición docente:
Importancia del curso y
su aplicación en la
ingeniería.

2 2 ►Tecnologías CNC, CAD/CAM, CAQ, FMS y


CIM. observación de
vídeos sobre sistemas
modernos de
fabricación.
►Sistemas modernos de fabricación
Tipos de máquinas CNC. Construcción de un
►Características técnicas de los sistemas mapa mental sobre
modernos de fabricación. fundamentos de
3 3 programación.
►Diseño de procesos de manufactura de
piezas.
►Costos de fabricación en procesos
convencionales.

►Fundamentos de Programación CNC.


►Coordenadas absolutas, movimiento de Ejercicios de aplicación
aproximación, interpolación lineal, interpolación de sistemas de
4 4 coordenadas.
circular derecha e izquierda, sentido de giro,
revoluciones por minuto, planos de
mecanizado, etc.

►Programación y simulación
►Revisión de comandos G y M. Simulación. Ejercicios de aplicación
de códigos de un
5 5
programa para
fabricación.

►Torno CNC: Descripción de la máquina.


Carros del eje X y Z. Husillo principal. Unidad Práctica Calificada 1
neumática. Contrapunta manual. Dispositivo de
6 6
seguridad. Interruptor de llave. Área de trabajo.
Puntos de referencia de la máquina y del
tambor de herramientas.

►Programación y simulación de operaciones


de torneado CNC/CAM. Ejercicios de aplicación
7 7 ►Revisión de comandos G00, G01, G02, G03, de comandos G.
G41, G42, G54, G55, G56, G57, G58, G94,
G97.

►Vectores unitarios para definir centro de arco


formado por G02y G03.. Ejercicios de aplicación
8 8
de comandos G02 y G03

►Revisión de comandos M00, M03, M05, M71


y M72. Ciclo L96. Ejercicios de aplicación
9 9
usando comandos M.
Unidad 2
Programación y simulación de
maquinado ►Descripción de herramientas para torneado y
fresado Reconocimiento de
10 10 herramientas de fresado.
►Operaciones de fresado, torneado,
programación y simulación. Práctica Calificada 2

►Operaciones de torneado y fresado,


programación y simulación. Ejercicios de aplicación
11 11

Programación y simulación de operaciones


combinadas. Revisión de aplicaciones
12 12 de operaciones
combinadas.

Unidad 3 ►Sistemas de Manufactura flexible (FMS):


Sistemas avanzados de Definiciones, objetivos, clasificación de FMS, Observación de Vídeo:
13 13 Sistemas de
producción aplicaciones, consideraciones para el diseño,
ventajas y desventajas. manufactura flexible

14 14 ►Sistemas integrados con Manufactura (CIM)


Líneas de transferencia, sistemas con misión Aplicaciones CIM.
variable y CAD/CAM/FMS/CIM/etc. Práctica Calificada 3
►Sistemas de producción avanzada:
Definiciones y tendencias. Diálogo abierto: ¿Como
los conocimientos
15 15
adquiridos mejoran su
formación?.

► Tendencias de integración de sistemas de


producción. Mapa mental: Sistemas
16 16 de producción
avanzada.

► Tendencias de integración de sistemas de


17 17 producción. Revisión preliminar del
trabajo Final

►Entrega de Trabajo Final


Trabajo Final Grupal
18 18

i
Debido a la coyuntura actual y acorde a la normativa, el curso se adaptará excepcionalmente a la educación no presencial, por tanto, los contenidos,
actividades y cronograma serán adaptados por el o la docente para garantizar los aprendizajes señalados en el logro general de aprendizaje del curso.

ii
Debido a la coyuntura actual y acorde a la normativa, el curso se adaptará excepcionalmente a la educación no presencial, por tanto, los contenidos,
actividades y cronograma serán adaptados por el o la docente para garantizar los aprendizajes señalados en el logro general de aprendizaje del curso.

También podría gustarte