Actividad N11 - Anatomia Funcional-Isfd86

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD N 11:

SISTEMA NERVIOSO
FECHA DE ENTREGA: NO SE ENTREGA

Introducción:

Cuando iniciamos un ejercicio físico, uno de los sistemas que se encarga de controlar y
coordinar la función de los demás aparatos del cuerpo (locomotor, cardiovascular,
respiratorio, etc.) para abastecer las demandas impuestas por la actividad física es el
nervioso (el otro es el sistema endocrino que veremos la próxima clase). Este sistema se
debe encargar de varias cosas, algunas de las cuales son:

• Contraer los músculos esqueléticos implicados en el movimiento (sin


contracción no hay movimiento del esqueleto).
• Aumentar la frecuencia cardíaca y el volumen sistólico cardíaco con la finalidad
de proveer mayor cantidad de sangre (y por ende O 2 y nutrientes) a las células
musculares para que puedan obtener ATP (recuerda que, sin ATP, el músculo no
se contrae).
• Aumentar la frecuencia de respiración para obtener más O2.
• Dilatar (agrandar) los vasos sanguíneos que van por la piel con la finalidad que
pase más sangre cerca de la piel y logre enfriarse (por eso cuando haces ejercicio
notarás que las arterias de tus manos están más hinchadas).
• Dilatar las pupilas de los ojos para ver mejor a nuestro alrededor.
• Disminuir la salivación (cuando haces ejercicio se te seca la boca).
• inhibir la micción o las ganas de orinar (no estaría bueno hacernos pis mientras
estamos corriendo).
• Inhibir la motilidad del tubo digestivo y con ello se inhibe la defecación (no
estaría bueno defecar mientras estamos corriendo).
• Aumentar la transpiración o sudoración para enfriar al cuerpo (recuerda que la
contracción de los músculos genera calor y calienta el cuerpo).

A su vez, para poder hacer todo esto, el sistema nervioso debe constantemente saber
con precisión y estar informado de:

1
• La posición de nuestro propio cuerpo con respecto al espacio (cómo está
ubicado nuestro cuerpo, si parado o acostado; en que estado están los músculos,
si contraídos o relajados, cuáles y en que momento, etc.)
• Lo que hay delante nuestro, es decir, lo que vemos con los ojos (no vaya a ser
cosa que justo hay un árbol delante nuestro y si no lo vemos, nos chocaríamos
con él).
• Cuál es nuestra frecuencia cardíaca (cuando iniciamos la carrera, nuestra
frecuencia cardíaca es la de reposo, es decir 70 latidos por minuto, eso debe
saberlo el sistema nervioso para aumentarla).
• Si nuestro cuerpo levantó temperatura (el sistema nervioso está
constantemente ¨censando¨ nuestra temperatura, ya que es peligroso el
sobrecalentamiento debido a que se desnaturalizan las proteinas).
• Si tenemos mucho CO2 o poco O2 en sangre (lo que indicaría que necesitamos
acelerar tanto la frecuencia cardíaca como la frecuencia respiratoria para
expulsar rápidamente el CO2 y tomar más O2).
• Si nos queda poca glucosa en sangre (ya que, si hay poca glucosa, debe
encargarse de sacar la glucosa almacenada en el hígado para que nuestros
músculos puedan usarla para obtener ATP, o buscar las reservas de grasas).

Estas y otras cosas más es lo que el sistema nervioso debe saber.

Actividad:

Ahora bien… ¿qué te voy a pedir en esta actividad? Bueno, deberás hacer un trabajo de
integración del sistema nervioso, es decir, para este trabajo, primero deberás leer todo
el texto. Una vez leído, deberás armar un mapa conceptual teniendo presente todas las
acciones que ejerce el sistema nervioso y los ¨censos¨ o informaciones del estado del
cuerpo que recibe, las cuales están mencionadas en los párrafos anteriores (prestar
atención a las letras en negrita). Además, en el mismo, deberás incorporar los siguientes
términos:

• Sistema nervioso central • Neuronas motoras (o nervios)


• Encéfalo eferentes
• Médula espinal • Receptores sensoriales
• Sistema nervioso periférico • Efectores
• Sistema nervioso autónomo • Músculo esquelético
• Sistema nervioso somático • Músculo liso
• Involuntario • Músculo cardíaco
• Voluntario • Glándulas
• Neuronas (o nervios) sensitivas
o aferentes

También podría gustarte