Está en la página 1de 2

Tu campamento está destruyendo la naturaleza

Nos gusta el outdoor pero estamos destruyendo la naturaleza, un daño que podemos evitar.

No debería sorprenderte que el outdoor es tendencia hoy en día. Eso es bueno para la salud,
porque la recreación al aire libre puede generar muchos beneficios: una mejor salud física, mental
y emocional, como explicamos en Hacer senderismo cambia tu cerebro, así también como el deseo
de ayudar a conservar el medio ambiente. Pero el aumento de la gente que sale a los senderos en
los últimos años no solo está comprometiendo la experiencia general de salir a la naturaleza, sino
que también está destruyendo la naturaleza nuestros lugares favoritos.

Durante 38 años, Jeff Marion, un ecólogo recreativo del Servicio Geológico de los EE. UU. Y
miembro fundador del Centro para la ética al aire libre y Los Siete Principios No Dejes Rastro, ha
estudiado el impacto que los entusiastas del aire libre tienen en los paisajes naturales. Aun así, en
estudio tras estudio, incluida la investigación en curso por el USGS, Marion continúa alarmado por
la manera tan drástica en que los visitantes pueden alterar el mundo natural en una sola
temporada.

Así el campamento está destruyendo la naturaleza


Por ejemplo, encontrar ese codiciado campamento cerca del río. En áreas de alto uso, los grupos
de campamentos improvisados pueden eventualmente fundirse en “megasitios” que conducen a
la erosión, arruinan la vegetación y a grandes extensiones de tierra que aumentan los
contaminantes en las vías fluviales, provocando la proliferación de algas y afectando la
reproducción de peces.

El impacto en la naturaleza ocurre muy rápido, pero la restauración es un proceso increíblemente


lento.

Sucede rápido. Un prado próspero puede transformarse en un pedazo de tierra compactado y


tierra expuesta en tan solo diez noches con una tienda de campaña encima, dice Marion, y una vez
que ha sido usado regularmente durante una o dos temporadas, puede tomar años, a veces
décadas, recuperarse por completo. El impacto ocurre muy rápido, dice Marion, pero la
restauración es un proceso increíblemente lento.

Además de aplanar la vegetación, los campistas también cortan ramas y retoños para fogatas en
parques, reservas y áreas silvestres a pesar de la señalización que indica que no deben hacerlo. Un
estudio de campamentos en Boundary Waters Canoe Area Wilderness de Minnesota encontró que
la mitad de todos los árboles del área de campamentos habían sido dañados o cortados por leña.
Eso es aproximadamente 36,000 troncos de árboles en 2,000 campamentos solo en Boundary
Waters. Este nivel de impacto degrada el hábitat de la vida silvestre y altera significativamente la
estética natural de los visitantes, creando campamentos que pueden sentirse completamente
alejados del hábitat circundante. Lo que queda, dice Marion, son sitios que son muy visibles y
están superpoblados y que ofrecen muy poca privacidad, todo lo cual se aleja de la experiencia
que la mayoría de las personas se propuso tener en primer lugar.
Daño hecho a árboles por campistas.

Uno de los peores ejemplos de esto sucedió en Annapolis Rocks, en Maryland, una sección de alto
uso del sendero de los Apalaches que da paso a vistas panorámicas y ofrece lugares de primer
nivel para escaladores, mochileros y campistas familiares por igual. En 1999, la comunidad de
administración de AT lo consideró el campamento más degradado, con 19 campamentos
individuales ocupando un promedio de 200 metros cuadrados cada uno. El área se convirtió en un
microcosmos de todos los problemas de degradación de campamentos que Marion estaba
estudiando: había 83 árboles dañados, 137 troncos de árboles y 4,000 metros cuadrados de
vegetación pisoteada, más de la mitad de los cuales estaba expuesta la tierra.

Marion y un equipo de investigadores se pusieron a trabajar en la revisión de Annapolis Rocks en


2002, diseñando campamentos en las laderas que utilizaban taludes naturales y topografía para
crear plataformas autónomas. El nuevo diseño alivió la presión de la vegetación y los recursos al
mismo tiempo que creaba más privacidad y reducía la superficie usada para campamentos 4,000
metros cuadrados a 800 metros cuadrados en menos de una década.

Mejor haz esto


Mientras los investigadores continúan experimentando con formas de mantener a los visitantes
alejados del hábitat sensible y promoviendo prácticas de recreación sostenibles, es crucial que los
visitantes aprendan a navegar en los espacios naturales de manera consciente y con cuidado antes
de aventurarse en el sendero. Marion dice que los campistas y excursionistas deben leer sobre las
mejores prácticas así como lo harían con cualquier otro elemento de su viaje, y siempre verificar y
respetar la señalización del camino a lo largo de la ruta.

Cada área silvestre presenta sus propios desafíos únicos, pero Andrew Leary, el gerente nacional
del programa juvenil de Leave No Trace, tiene reglas estrictas para acampar de bajo impacto que
se pueden aplicar casi en cualquier lugar.

En lugar de colocar su tienda de campaña sobre lechos de flores silvestres o vegetación, opta por
una superficie duradera, como tierra plana compactada, arena o grava fina que se encuentre a por
lo menos 60 metros (unos 70 pasos grandes) de una fuente de agua. Para una estadía prolongada
en el campo abierto donde se permite el campamento disperso, Leary recomienda trasladar su
campamento al menos de 25 a 50 metros por día a otra superficie duradera para reducir impactos
potenciales a largo plazo. Y si te encuentras con un parche de vegetación que se ve usado por
campistas, sigue caminando. Podría parecer que acampar encima de espacios previamente
utilizados reduciría la marca, pero Leary dice que a menos que sea un área de pasto o pradera
verdaderamente pisado, es mejor dejar que el área se cure y encuentre un lugar más adecuado.

El espíritu general del camping sin dejar huella es más que recoger la basura, dice Leary. Son cosas
pequeñas como permanecer en senderos marcados. Resistir el impulso de arrojar comida a las
ardillas o arrancar las flores silvestres a lo largo del camino. Es dejar el hacha y optar por la
madera muerta y caída para hacer la fogata.

Y es seleccionar conscientemente campamentos que no solo son dignos de Instagram sino


también sustentables.
¿Qué opinas de esto? ¿Estás dispuesto a aplicarlo la siguiente vez que salgas?

También podría gustarte