Está en la página 1de 5

Código: FO-MI-108

CARTA DESCRIPTIVA Versión: 5

Fecha: 12-07-2017

1. PRESENTACIÓN
FACULTAD: INGENIERIAS
PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, CONTADURÍA PÚBLICA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
NOMBRE DEL CURSO: HERRAMIENTAS INFORMATICAS CON FINES FINANCIEROS
PLAN DE ESTUDIOS: DISTANCIA CRÉDITOS:
CÓDIGO DEL CURSO: AE522 NIVEL: V
ÁREA O COMPONENTE DE FORMACIÓN: MATEMATICAS FINANCIERAS

2. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO


El creciente proceso de globalización de la economía mundial, concretamente el de los mercados financieros y
el cambio permanente del entorno económico y empresarial implican que la gestión de los recursos
empresariales sea una cuestión dinámica y compleja. La interpretación de los datos financieros es sumamente
importante para cada uno de las actividades que se realizan dentro de la empresa, por medio de éstas los
ejecutivos se valen para la creación de distintas políticas de financiamiento, para la solución de problemas de la
empresa, como lo son las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar.

El curso propone una formación en el uso crítico, reflexivo y contextualizado de las herramientas de la hoja de
cálculo Excel que capacite y desarrolle habilidades y competencias en los estudiantes, para enfrentar con
acierto y responsabilidad el manejo y procesamiento de información financiera y a las que se verá enfrentado
en el desarrollo de su carrera y en el ámbito laboral, descubriendo y explorando el gran potencial de la hoja de
cálculo Excel en el campo de las finanzas.

El objetivo del curso es servir de guía en la aplicación de los conceptos financieros básicos en la Hoja de Cálculo
Excel, ya que este facilita la realización de operaciones financieras a través de fórmulas y funciones, y permite
la representación gráfica de los datos.

3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS ESENCIALES


Objetivos esenciales Competencias esenciales
 Hacer un manejo eficiente de la Hoja de Cálculo  Hace un manejo eficiente de la Hoja de Cálculo
Excel como una herramienta financiera, Excel como una herramienta financiera, mediante
mediante el uso de fórmulas, funciones y el uso de fórmulas, funciones y gráficos, de tal
gráficos, de tal forma que facilite la adecuada forma que facilite la adecuada evaluación y toma
evaluación y toma de decisiones. de decisiones.
FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la Universidad Católica Luis Amigó.
 Identificar los conceptos básicos de la hoja de  Identifica los conceptos básicos de la hoja de
cálculo, y de la notación financiera usada para cálculo, y de la notación financiera usada para su
su manejo. manejo.
 Desarrollar fórmulas y aplicar funciones  Desarrolla fórmulas y aplicar funciones adecuadas
adecuadas para agilizar el manejo de la para agilizar el manejo de la información y hacer
información y hacer más confiables los más confiables los resultados.
resultados.  Organiza los resultados en forma tabular y gráfica,
 Organizar los resultados en forma tabular y para una mejor apreciación e interpretación, y para
gráfica, para una mejor apreciación e facilitar su análisis.
interpretación, y para facilitar su análisis.  Estima soluciones a problemas de índole financiero
 Estimar soluciones a problemas de índole que impliquen el manejo de funciones financieras
financiero que impliquen el manejo de teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y
funciones financieras teniendo en cuenta las especificaciones del problema planteado.
condiciones, restricciones y especificaciones del 
problema planteado.

4. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS


Objetivos complementarios Competencias complementarias
 Entregar los trabajos con pulcritud, orden,  Entrega los trabajos con pulcritud, orden, excelente
excelente ortografía y redacción. ortografía y redacción.
 Participar activamente en los espacios de  Participa activamente en los espacios de
comunicación (Foros, Chats, etc.), realizando comunicación (Foros, Chats, etc.), realizando
aportes importantes que conducen a apoyar el aportes importantes que conducen a apoyar el
proceso de aprendizaje de sus compañeros y a proceso de aprendizaje de sus compañeros y a
enriquecer el curso. enriquecer el curso.
 Innovar en el desarrollo de fórmulas, formas de  Innova en el desarrollo de fórmulas, formas de
abordar los problemas, análisis y presentación abordar los problemas, análisis y presentación de
de resultados. resultados.
 Explorar y evaluar otras herramientas  Explora y evaluar otras herramientas
computacionales que puedan apoyar la computacionales que puedan apoyar la ejecución
ejecución del curso. del curso.

5. UNIDADES DE APRENDIZAJE

Unidad 1 - Exploración del ambiente de aprendizaje

 Reconociendo el espacio virtual de aprendizaje (Conocimiento de la plataforma DICOM)


 Exploración de las herramientas de comunicación, Recursos para el aprendizaje y Envío de archivos a
través de la plataforma.

Unidad 2 - Manejo Básico de la Hoja de Cálculo - Excel


FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la Universidad Católica Luis Amigó.
 Conceptos básicos de la hoja de cálculo
 Operaciones con las hojas de cálculo: Copiar, pegar, insertar, mover celdas, filas y columnas
 Formato de Celdas, Tablas, Hojas
 Manejo de Fórmulas y funciones
 Celdas Relativas, Absolutas y Mixtas
 Funciones lógicas: Si, Si Anidada, Y, O
 Gráficos

Unidad 3 – Manejo de Funciones Financieras

 Tasas de Interés: Tasas nominales, Tasas periódicas, Tasas efectivas


 Conversión: Tasa de interés nominal a una tasa de interés efectiva, Tasa de interés efectiva a una tasa de
interés nominal
 Valor del dinero en el Tiempo: Calcular un valor presente dado un valor futuro, Calcular un valor futuro
dado un valor presente, Calculo del número de periodos
 Amortizaciones: Cuota Fija, Cuota Extra

Unidad 4 – Aplicación a Problemas Financieros

Esta unidad es transversal durante el curso, pues se desarrolla por medio de casos de estudio.

6. METODOLOGÍA

Para este curso se adopta una metodología inscrita en el constructivismo, para que el estudiante partiendo de
sus saberes previos, logre construir los saberes propios de su área de formación a partir del análisis de casos de
estudio en los cuales deberá desarrollar una serie de soluciones específicas donde pondrá en práctica los
conocimientos adquiridos a lo largo de las lecciones que componen el curso.

El estudiante asumirá la responsabilidad por su proceso de aprendizaje de manera autónoma y buscará


espacios para la lectura y la reflexión de los temas abordados en el curso. Contará además con recursos en
línea integrados a la Plataforma Educativa DICOM que servirán como material de apoyo a cada una de las
lecciones.

El curso se desarrollará mediante actividades en las cuales el estudiante debe profundizar y aplicar sus
conocimientos resolviendo casos de estudio donde contará con el acompañamiento del docente, previo
estudio y lectura de los materiales educativos dispuestos para cada lección.

Se contará con una agenda de trabajo preestablecida, materiales, documentos, talleres y actividades
individuales, así como objetos multimediales de aprendizaje que apuntan a la generación de aprendizaje
autónomo, publicados en la plataforma virtual DICOM.

Parte de los logros de aprendizaje, se centran en el trabajo autónomo del estudiante, quienes periódicamente
deberán desarrollar los talleres y actividades propuestas por el docente, para adquirir los conceptos propios del
contenido de la asignatura.

FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la Universidad Católica Luis Amigó.


7. PROCESO DE EVALUACIÓN

La Universidad consciente de la necesidad de promover a las personas desde sus capacidades y destrezas sin
descuidar el aspecto académico de los mismos, propone la evaluación cualitativa como posibilidad legítima de
acompañar y validar todos los procesos formativos y académicos. En ese sentido, el capítulo X del reglamento
estudiantil es claro al respecto.

 La evaluación se hará por medio de talleres prácticos, actividades, foros y pruebas acumulativas
individuales (PACI) donde el mismo estudiante valorará sus adquisiciones y dará cuenta de su real avance
en el manejo de la hoja de cálculo EXCEL. Los talleres y actividades de trabajo individual serán los
propuestos en la guía de actividades y otros complementados por el docente del curso y serán de
obligatoria entrega mediante la plataforma educativa DICOM. Las pruebas PACI también serán de
obligatorio cumplimiento en las fechas establecidas.
 El estudiante deberá realizar periódicamente (mínimo dos veces al semestre) una reflexión de manera
autónoma y crítica su desempeño, compromisos y realidades de su proceso de aprendizaje, a través de la
plataforma DICOM. En la reflexión debe cuestionarse acerca de: ¿Qué aprendió? ¿Cómo se sintió? ¿Qué
dificultades se le presentaron? ¿Qué acciones emprenderá para superar las dificultades? ¿Cómo evalúa el
desempeño del docente? ¿Cómo evalúa la Plataforma virtual DICOM?
 Se realizarán pruebas autoevaluativas con el fin que el estudiante revise su apropiación conceptual y sus
competencias argumentativas e interpretativas desarrolladas en cada unidad de aprendizaje. Estas
pruebas serán con cuestionarios diseñados con preguntas tipo ECAES: ejercicios de emparejamiento de
enunciados, falso y verdadero, selección múltiple con única respuesta.

8. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA BÁSICA (TEXTOS Y CAPÍTULOS DE TEXTOS)

MEZA OROZCO, JHONNY DE JESÚS. Matemáticas financieras aplicadas: uso de las calculadoras financieras y
Excel. Bogotá: Ecoe, 2. Ed. 2004

ROSILLO C., JORGE S. Matemáticas financieras para decisiones de inversión y financiación. Madrid: CENGAGE
Learning. 2009

ÁLVAREZ ARANGO, ALBERTO. Matemáticas financieras. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill interamericana, 2. Ed.
2001

MICROSOFT SITIO WEB DE EXCEL. Microsoft Excel. En: http://office.microsoft.com/es-es/excel-help/?CTT=97


Consultado el 21 de julio de 2011

AULACLIC.ORG. Tutorial Microsoft Excel. En: http://www.aulaclic.es/excel2010/index.htm. Consultado el 21 de


julio de 2011

FERNÁNDEZ, GONZALO. Curso de Excel Financiero. 2002. En:


http://www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/l4017.html. Consultado el 21 de julio de 2011

FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la Universidad Católica Luis Amigó.


9. ARTÍCULOS DE REVISTAS INDEXADAS

Jablonsky, J., & Skocdopolova, V. (2017). Análisis y Optimización del Proceso de Producción en una Empresa
Procesadora de Leche. Información Tecnológica, 28(4), 39-46. doi:10.4067/S0718-07642017000400006

de Matos Nasser, E., & Costa, S. d. (2013). Implementation of indicators through balanced scorecards in
nutritional therapy company. Nutricion Hospitalaria, 28(3), 884-895. doi:10.3305/nh.2013.28.3.6171

10. BIBLIOGRAFÍA EN IDIOMAS EXTRANJEROS

CLARENCE H., RICHARDSON. Financial Mathematics. Spalding Press. 2008

11. BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Textos y búsquedas en sitios sobre Matemática Financiera y Excel Financiero

ELABORADA POR: Victor Hugo Vanegas González y Bernardo Hugo Arboleda Montoya
FECHA DE ELABORACIÓN: 10/02/2018
APROBADO POR: Comité Curricular del Programa
FECHA DE APROBACIÓN:

FO-MI-108 - Documento de propiedad y uso exclusivo de la Universidad Católica Luis Amigó.

También podría gustarte