Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 80820

“VÍCTOR LARCO”
HIPOLITO UNANUE N° 300 VISTA ALEGRE
VICTOR LARCO HERRERA – TRUJILLO

“SISTEMA CIRCULATORIO”

Grado: Segundo año Nivel: Secundaria


Especialidad: Ciencia y Tecnología

EL APARATO CIRCULATORIO CARDIOVASCULAR


es un sistema de transporte interno que utilizan los seres vivos para
mover dentro de su organismo elementos nutritivos,
metabolitos, oxígeno, dióxido de carbono, hormonas y otras sustancias.
Existe tanto en los vertebrados como en la mayoría de
los invertebrados aunque su estructura y función tiene considerables
variaciones dependiendo del tipo de animal.
En el ser humano el sistema circulatorio está constituido por un fluido que se llama sangre, un conjunto
de conductos (arterias, venas, capilares) y una bomba impulsora que es el corazón. El corazón es una
estructura muscular que se contrae regularmente y mantiene la sangre en constante movimiento dentro
de los vasos sanguíneos. La sangre contiene glóbulos rojos ricos en hemoglobina que transportan el
oxígeno hasta todas las células del cuerpo. El sistema linfático formado por los vasos linfáticos que
conducen un líquido llamado linfa desde el espacio intersticial hasta el sistema venoso también forma
parte del sistema circulatorio.
Las personas y todos los mamíferos disponen de un sistema circulatorio doble, la parte derecha del
corazón impulsa la sangre pobre en oxígeno a través de la arteria pulmonar hacia los pulmones para que
se oxigene (circulación pulmonar), mientras la parte izquierda del corazón distribuye la sangre
oxigenada hasta los tejidos a través de la arteria aorta y sus múltiples ramificaciones (circulación
sistémica).
LOS COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO

Los componentes principales del sistema cardiovascular


humano son el corazón, la sangre, y los vasos sanguíneos.
El corazón tiene cuatro cámaras, la sangre sigue dos
circuitos diferentes: la circulación pulmonar que lleva la
sangre del ventrículo derecho a los pulmones para que
se oxigene y la circulación sistémica que lleva la sangre
oxigenada del ventrículo izquierdo a todos los órganos y
tejidos del organismo. Un adulto promedio contiene
aproximadamente cinco litros de sangre, lo que
representa aproximadamente el 7 % de su peso corporal
total. La sangre se compone de plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La sangre en
circulación recorre el circuito completo una media de una vez por minuto en reposo, y unas seis veces
por minuto durante una actividad intensa.

Funciones del sistema circulatorio


El sistema circulatorio es sobre todo un sistema de transporte que facilita el desplazamiento por el
organismo de diferentes sustancias, principalmente el oxígeno y los nutrientes. No obstante, la lista de
funciones es muy amplia e incluye las siguientes:1

 Transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono desde los tejidos
a los pulmones para su eliminación a través del aire espirado.
 Distribuir los nutrientes a todos los tejidos y células del organismo.
 Transportar productos de desecho que
son producidos por las células hasta
el riñón para que sean eliminados a
través de la orina.
 Transportar sustancias hasta
el hígado para que sean metabolizadas
por este órgano.
 Distribuir las hormonas que se
producen en las glándulas de secreción
interna. Gracias al sistema circulatorio
las sustancias hormonales pueden
actuar en lugares muy alejados al sitio en
el que han sido producidas.
 Proteger al organismo frente a las
agresiones externas de bacterias y virus haciendo circular por la
sangre leucocitos y anticuerpos.

LA SANGRE.- es un tejido conectivo líquido, que circula por


capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo
característico es debido a la presencia del pigmento
hemoglobínico contenido en los glóbulos rojos. La sangre en los
humanos la sangre es un tejido líquido que recorre el organismo
a través de arterias, venas y capilares, y que transporta diferentes
elementos, como glóbulos rojos, blancos, plasma y plaquetas,
necesarios para realizar funciones vitales.

LA SANGRE SE TRANSPORTA a todo el cuerpo a través de los


vasos sanguíneos, unos tubos llamados arterias y venas. El
proceso de transportar la sangre en todo el cuerpo se llama
circulación. Juntos, el corazón y los vasos sanguíneos componen
el aparato cardiovascular.

¿Cuál es la principal función del sistema circulatorio?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué es la sangre ?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿qué órganos conforman el sistema circulatorio y qué función tiene cada uno?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

“La sangre es la sustancia, componente principal del sistema circulatorio que se encarga de llevar
los nutrientes a todo el cuerpo y de transportar los desechos para ser expulsados del cuerpo.
¿Qué es la sangre ?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué es la aterosclesoris ?
……………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………
¿Qué elimina la sangre del cuerpo?
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
¿cuál es la función de las venas?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Analiza y responde las siguientes preguntas:


¿Qué sabemos sobre la anemia?
Hablamos de anemia cuando los glóbulos rojos (también llamados hematíes) contienen menos cantidad
de hemoglobina de lo normal. La hemoglobina es un componente imprescindible para el transporte de
oxígeno por todo el organismo y para su fabricación es necesario que existan suficientes depósitos de
hierro. La falta de hierro (ferropenia) es una de las carencias nutricionales más frecuentes en el mundo
y es la causa más común de la anemia. En algunos casos puede existir anemia por déficit de hierro o
anemia ferropénica, aunque los aportes de hierro en la dieta sean los adecuados:

 Por problemas de mala absorción intestinal.


 Por sangrado repetido: menstruaciones muy abundantes, sangrados nasales muy frecuentes,
pérdidas sanguíneas digestivas, etc.
 En momentos de crecimiento rápido, como ocurre en la infancia y la adolescencia.
Es importante tener en cuenta que la cifra de hemoglobina que consideramos normal en un análisis varía
en función de la edad, también es diferente según se trate de un chico o de una chica.
¿Qué es la anemia?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿ que alimentos son ricos en hierro?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Por qué se produce la anemia ?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

QUÉ CONOCES SOBRE LA SANGRE. EXPLICA Y DIBUJA:

También podría gustarte