Está en la página 1de 12

DIFERENCIA ENTRE

COMPONENTES DE LA
COMPUTADORA
CONTENIDO

DIFERENCIA ENTRE COMPONETES DE UNA COMPUTADORA ............................................................................... 1


1. PROCESADORES .......................................................................................................................................... 1
1.1. PROCESADORES INTEL ....................................................................................................................... 1
1.2. Procesador AMD ................................................................................................................................ 4
2. RAM ............................................................................................................................................................ 6
2.1. TAMAÑO: ........................................................................................................................................... 6
2.2. FORMATO: ......................................................................................................................................... 6
3. DISCO DURO ............................................................................................................................................... 7
3.1. Disco duro o HDD (Hard Drive Disk) .................................................................................................. 7
3.2. Unidad de estado sólido o SSD .......................................................................................................... 8
4. TARJETA DE VIDEO ..................................................................................................................................... 9
4.1. tarjetas gráficas integradas: .............................................................................................................. 9
4.2. tarjetas gráficas dedicadas: ............................................................................................................... 9
DIFERENCIA ENTRE COMPONETES DE UNA COMPUTADORA

Al momento de elegir nuestra computadora, podemos escuchar o ver los


requisitos y encontrarnos con conceptos como RAM, DISCO SÓLIDO,
PROCESADOR, etc. En esta guía veremos los principales componentes que se
ve en una computadora para medir su rendimiento.

1. PROCESADORES

El componente más esencial en nuestros equipos es la CPU (Central Processing Unit). Es el cerebro de
la computadora.

Todo lo que se hace en la computadora se controla en el procesador, desde tareas simples como
redactar una carta en Word, abrir Facebook hasta jugar videojuegos exigentes y ejecutar programas
pesados como AutoCAD o 3DMax. Si bien el procesador no es el único componente que interviene
para que funcione todo lo anterior mencionado, es lo que controla que todo funcione y se procese.

Por este motivo es importante saber qué marca o que generación es lo más adecuado para el uso
final que le daremos a nuestra computadora.

Veremos las diferencias de los procesadores de las marcas más conocidas

1.1. PROCESADORES INTEL

Entre los procesadores INTEL que se encuentran actualmente podemos encontrar las: Core i3, i5, i7 y
la última lanzada que es i9

MANUAL DE COMPUTACIÓN 1
La diferencia entre estos procesadores está determinada por los siguientes factores:

MEMORIA CACHÉ:
La memoria cache de la CPU minimiza la interacción con la RAM. Normalmente es de unos pocos MB
de capacidad. Su función es la de almacenar datos necesarios para que el dispositivo pueda operar
de forma continua.

La diferencia entre procesador i3 y i5 e i7 radica en que entre más potente sea el CPU mayor suele
ser la memoria en cache. Un notebook Intel Core i3, por ejemplo, tiene entre 3 y 4 MB de cache, un
notebook Intel Core i5 tiene entre 4 y 6 MB, y un i7 suele tener 8 MB de cache.

Mientras más memoria caché tenga el procesador, más rápido se ejecutarán los programas.

NÚMERO DE NÚCLEOS
El número de núcleos va aumentando en cada generación que sale en los procesadores.
Encontramos que los i3 tienen 2 núcleos, mientras que los i5 y los i7 tienen 4 núcleos o más.

Cuantos más núcleos, se podrán realizar más tareas a la vez.

HYPERTHREADING:

Esta tecnología divide un núcleo físico en dos núcleos lógicos, más conocidos como threads o hilos.
Gracias a ello, un procesador de 2 núcleos funcionará como uno de 4, y uno de 4 funcionará como

MANUAL DE COMPUTACIÓN 2
uno de 8. Los i3 y los i7 son los que tienen esta característica, mientras que los i5 no tienen
HyperThreading.

Un núcleo físico es más potente que uno virtual. Así, un procesador i5 de 4 núcleos reales va a ser siempre más
potente que un i3 de 2 núcleos físicos y 4 virtuales.

FRECUENCIA Y TURBO BOOST

La frecuencia de un procesador es el número de ciclos de reloj que puede realizar un procesador en


un segundo. Un chip a 3,5 GHz puede hacer 3.500 millones de ciclos de reloj por segundo. En algunos
casos, la frecuencia en GHz de algunos procesadores i3 es superior a la de procesadores i5 e i7. Esto
no quiere decir que el i3 sea más potente, ya que los i5 y los i7 tienen lo que se conoce como Turbo
Boost., tecnología que les permite incrementar frecuencia cuando sea necesario.

Por ejemplo, el Procesador Intel Core i7-1065G7 (de décima generación), opera con una frecuencia
de 1,30 GHz, pero que puede llegar a turbo máxima de 3,90 GHz.

A mayor Gigahercios (GHz), más potencia.

PRECIO:
El precio es otro factor importante en los procesadores, mientras mejores características tienen más
costo tendrán. Pero no quiere decir que tengamos que comprar el más costoso, solamente escoger el
que más se adecue a nuestras necesidades de uso.

Por ejemplo:

Para tareas básicas, como Word o entrar a internet, un procesador i3 es suficiente.

Para taras exigentes, como diseño 3D en AutoCAD, cálculos avanzados en MatLab, manejo de
grandes datos en un Gestor de Bases de Datos como Oracle, se necesitará un procesador i7.

MANUAL DE COMPUTACIÓN 3
1.2. PROCESADOR AMD

Los procesadores AMD son de menor costo que las Intel, pero eso no quiere decir que son malas.
Hoy en día el rendimiento es casi similar entre ambas marcas. Para multitareas es recomendable
AMD y para juegos INTEL con una tarjeta de video dedicada.

La marca AMD viene en diferentes versiones:

SERIE FX:

Todos los procesadores de esta serie utilizan el mismo tipo de socket, el AM3+. Esta serie tiene
versiones de cuatro, seis y ocho núcleos. Es una serie antigua, la forma de diferenciarlos es la
siguiente:

• El primer número hace referencia a la cantidad de núcleos que este contiene. Por ejemplo,
un AMD FX 8350 tendría un total de 8 núcleos.
• El segundo número nos indicaría el tipo de arquitectura bajo la que fueron creados. Los AMD
FX 8350 estarían basados en Piledriver que es una mejora sobre Bulldozer.
• El tercer número nos indica la frecuencia de trabajo del procesador, a mayor número, mayor
frecuencia base. Por ejemplo, el modelo FX 4350 iría a 4,2 GHz-4,3 GHz

SERIE APU:

AMD lanzó varias generaciones de APUs basadas en la arquitectura Bulldozer y sus derivados. El
acrónimo APU es el nombre designado para los procesadores con gráficos integrados.

• La primera letra y número hacen referencia al número de núcleos. La nomenclatura A6 e


inferiores indican la presencia de una CPU de dos núcleos y un módulo completo, mientras
que las nomenclaturas A8 y superiores indican que tiene una CPU de 4 núcleos. Por ejemplo,
la APU A6 9500 tiene una CPU de doble núcleo y la APU A8 9600 tiene cuatro núcleos.
• El primer número nos indica la arquitectura y la generación. Las APUs AX serie 6000 están
basadas en Piledriver, las APUs serie 7000 en Steamroller, las APUs serie 8000 en Excavator y

MANUAL DE COMPUTACIÓN 4
las APUs AX serie 9000 en Excavator v2. También indica la generación de la GPU integrada
que siguiendo el orden anterior es Terascale 3, GCN y GCN 1.2
• El segundo número permite diferenciar la velocidad de trabajo. Cuanto mayor sea el número
más frecuencia trae.

AMD utilizó la letra K para diferenciar las APUs con procesadores que traían el multiplicador
desbloqueado y por lo tanto soportan el Overclock.

SERIE AMD RYZEN:


Esta serie se ofrece con configuraciones de 4, 6 y 8 núcleos, aunque algunos modelos cuentan con la tecnología
SMT y pueden manejar dos hilos por cada núcleo físico.

Utilizan el socket AM4 y vienen con multiplicador desbloqueado, lo que conlleva a que soporten overclock.

• El primer número indica el número de núcleos. Los Ryzen 7 tienen 8 núcleos, los Ryzen 5
tienen 6 núcleos (a excepción de estos Ryzen 5 1500 y 1400 que tienen 4 nucleos y 8 hilos) y
los Ryzen 3 tienen 4 núcleos.
• El segundo número se refiere a la generación. Los Ryzen X 1000 están basados en ZEN
(primera generación) y los Ryzen X 2000 en ZEN+ (segunda generación).
• El tercer número sirve para diferenciar la velocidad del trabajo del procesador. Por ejemplo
el Ryzen 7 1800X funciona a 3,7GHz – 4 GHz y el Ryzen 7 1700X funciona a 3,4 GHz – 3,8 GHz.
• La letra X también se utiliza para indicar mayores frecuencias de trabajo. Por ejemplo, el
Ryzen 7 1700X funciona a 3,4 GHz – 3,8 GHz y el Ryzen 7 1700 funciona a 3 GHz – 3,7 GHz.

MANUAL DE COMPUTACIÓN 5
2. RAM

La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo, esa donde se almacenan de forma


temporal los datos de los programas que estás utilizando en este momento.

Sus siglas significan Random Access Memory, lo que traducido al español sería Memoria de Acceso
Aleatorio, y es un tipo de memoria que te puedes encontrar en cualquier dispositivo, desde celulares
hasta computadoras.

Para diferencias las memorias RAM tomaremos en cuenta las siguientes características:

2.1. TAMAÑO:

La cantidad de gigabytes (GB) es muy importante en la RAM:

• 2 GB: es para bajo uso de programas, hoy en día es insuficiente para programas actuales.
• 4 GB: es la memoria mínima recomendada, sobre todo en laptops económicos. Funcionará bien para
paquetes ofimáticos y hacer tareas en internet.
• 8 GB: excelente para sistemas Windows y macOS y para la mayoría de los ajustes de juegos. Es la que
recomendamos a la mayoría de las personas.
• 16 GB: ideal para el trabajo profesional y juegos más exigentes.
• 32 GB o más: para computadoras completas y estaciones de trabajo especialmente diseñadas. Para
videojuegos de última salida, ingenieros, editores profesionales y centros de control de empresas.

2.2. FORMATO:

• Memoria DDR: es la versión más antigua y se utiliza en equipos que montan procesadores Pentium 4 y
Athlon en sus generaciones más antiguas. Rondan los 400 MHz.
• Memorias DDR2: todavía están bastante extendidas ya que se utilizaron en equipos con sockets
LGA775 y AM2. Se venden con frecuencias de hasta 1.066 MHz y tienen un precio muy elevado en
comparación con el estándar actual, la DDR4.

MANUAL DE COMPUTACIÓN 6
• Memorias DDR3: fue superada por la DDR4 pero todavía se comercializa y tiene una fuerte presencia
ya que se ha utilizado con los sockets LGA1150 (Core 4000) y AM3+ (FX). La velocidad máxima que
ofrecen los kits que encontramos en el mercado ronda los 2.400 MHz, aunque algunos modelos
concretos consiguen acercarse a los 3 GHz.
• Memorias DDR4: Es el estándar actual y el que mayor rendimiento ofrece. Podemos encontrar kits
con velocidades de más de 4 GHz.

3. DISCO DURO

Los discos duros son los que almacenan nuestras músicas, videos, fotos, documentos, juegos, programas y
donde se instala el Sistema Operativo. Actualmente se pueden encontrar en TERAS (1000 Gigabytes) . En
laptops pueden venir desde 500 Gb.

A mayor cantidad de Bytes, mayor espacio de almacenamiento. Eso quiere decir, que mientras más capacidad
tenga el disco duro, más cosas se podrá almacenar.

MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO

Hay dos tipos principales de discos duros, los rígidos y los sólidos.

3.1. DISCO DURO O HDD (HARD DRIVE DISK)

MANUAL DE COMPUTACIÓN 7
Los discos duros, también conocidos como HDD, son un componente informático que sirve para almacenar de
forma permanente tus datos. Esto quiere decir, que los datos no se borran cuando se apaga la unidad como
pasa en los almacenados por la memoria RAM.

Cuanto más finos sean los discos mejor será la grabación, y cuanto más rápido giran a mayor velocidad se
transmiten los datos, tanto a la hora de leerlos como al escribirlos. Por lo general, la velocidad de los discos
duros suele ser de 5400 o 7200 RPM (revoluciones por minuto), aunque en algunos discos basados en
servidores pueden llegar a hasta 15.000 RPM.

3.2. UNIDAD DE ESTADO SÓLIDO O SSD

Las unidades de estado sólido o SSD (Solid State Drive) son una alternativa a los discos duros. La gran diferencia
es que mientras los discos duros utilizan componentes mecánicos que se mueven, las SSD almacenan los
archivos en microchips con memorias flash interconectadas entre sí. Por lo tanto, casi podríamos
considerarlos como una evolución de las memorias USB.

Son más rápidas que los discos duros rígidos. Pero el costo también es mayor, pero almacenan de la misma
manera la información.

Lo mejor es tener dos discos duros, un SSD para instalar el Sistema Operativo, esto hará que encienda más
rápido en nuestra computadora, y el otro disco duro HDD para guardar archivos.

MANUAL DE COMPUTACIÓN 8
4. TARJETA DE VIDEO

Las tarjetas gráficas son un componente que puede venir integrado en la placa base de un ordenador, o que
puede instalarse aparte para ampliar sus capacidades. Se trata de una tarjeta que realiza el procesamiento de
datos relacionados con el vídeo y las imágenes que se muestran en el monitor.

4.1. TARJETAS GRÁFICAS INTEGRADAS :

Son aquellas cuyo chip se encuentra integrado en la propia placa base o en la CPU. Estas gráficas suelen ofrecer
un rendimiento bastante limitado, pero, a cambio, suelen ser bastante más baratas, estando casi siempre
presentes en las laptops económicas.

Como la tarjeta de video está directamente en el Procesador, no es recomendable correr juegos o programas
pesados, esto podría causar que se dañe y es costoso la reparación.

4.2. TARJETAS GRÁFICAS DEDICADAS:

Es una segunda GPU instalada de forma independiente en la placa base. Por lo tanto, no afecta
directamente al Procesador.

Tienen un mayor rendimiento y pueden venir en distintas gamas. La desventaja es el costo elevado que
tienen.

Para los últimos videojuegos o programas de alto requerimiento como AutoCAD, 3DMax, AndroidStudio
es la mejor opción

MANUAL DE COMPUTACIÓN 9
MANUAL DE COMPUTACIÓN 10

También podría gustarte