Está en la página 1de 4

CUATRO PASOS PARA FOMENTAR LA TOLERANCIA

1. Reconocer las diferencias. Bien dicen que los polos opuestos se atraen. Reconocer las
diferencias va desde nuestro color de piel y facciones. Hasta la cultura y creencias.
2. Aceptar al otro tal como es. Es normal generar más empatía con algunas personas que
con otras. Sin embargo, hacer a un lado con quienes no somos empáticos es una falta de
respeto.
3. Respetar los desacuerdos. Escuchar opiniones o posturas diferentes a las nuestras, es
un ejercicio para poner a prueba la tolerancia. Transmitir nuestra posición si ofensas es
practicar la tolerancia.
4. Retroalimentarse de la diversidad. La diversidad es riqueza. Quien ha tenido la
oportunidad de conocer otras culturas y convivir con ellas, se hace una persona más culta
y tolerante.

APRENDIZAJE INDIVIDUAL
1. Define en el cuaderno y da un ejemplo de los cuatro pasos para fomentar la tolerancia.
2. Contesta honestamente la siguiente tabla, teniendo presente la manera cómo actúas
cuando estás en un conflicto.

3. socializa con tus compañeros y profesor tus respuestas


4. Lean y analicen las siguientes historias. Una gaviota, desde la altura, vio de pronto cómo
el muro del puerto estaba a punto de derrumbarse. Chillando con todas sus fuerzas, la
gaviota, comenzó a revolotear alrededor de un pescador que allí había, tratando de llamar
su atención. José no se daba cuenta de lo que quería decirle y siguió pescando. El ave voló
hacia nuestro amigo y le arrebató el sombrero. José se levantó y se fue detrás de ella.
Cuando se alejaron del muro, la gaviota dejó caer el sombrero. José lo recogió de muy mal
humor, regresando luego a su lugar de pesca. Al llegar, descubrió que el muro se había
derrumbado. Comprendió entonces el comportamiento de la gaviota: Quitándole el
sombrero había querido alejarlo del muro.
Contestar en el cuaderno:
a. ¿Por qué revoloteaba la gaviota alrededor de José?
b. ¿Dónde estaba pescando José?
c. ¿La gaviota le quitó el sombrero a José porque?
d. ¿Por qué se puso José de mal humor?
e. ¿Cuándo comprendió José lo que la gaviota quería decirle?
f. ¿Cómo crees que actuó la gaviota? ¿Por qué?
g. Elige el título más adecuado para esta lectura:
h. Dibuja la historia
5. Interioriza las siguientes conclusiones:

Somos diferentes los unos de los otros y tenemos disímiles puntos de vista e
intereses y no llegamos a la conciliación.

Somos diversos, tenemos diferentes visiones sobre la naturaleza del conflicto y su


posible solución.

La riqueza de nuestra diversidad aumenta las opciones que tenemos para


solucionar nuestros conflictos.

Pero alerta, la tolerancia no es una fría y resignada aceptación de las personas que
consideramos diferentes. Es una alegre exaltación de los demás, que nos permite ser
únicos, de forma auténtica y verdadera. Ser tolerante significa valorar a las personas,
interactuar con ellas, apoyar sus proyectos y estar dispuestos a conocer con interés su
forma de pensar y de actuar. Un mediador de conflictos nunca puede llegar a la
discriminación de las personas, nunca debe ignorar al otro, haciendo cuenta que no existe.

6. Escribe en tu cuaderno como puedes ser tolerante y respetuoso con:


Tus profesores:
Tus compañeros:
Tu mejor amigo(a):
Tus padres:

También podría gustarte