Está en la página 1de 3

Bela Konrad 5to grado: Secundaria

Educación religiosa

“Construimos con esperanza el Perú que queremos”


(SEMANA 1)
¡Hola! Te saluda Bela, por primera vez trabajaremos el área de religión en esta plataforma, realizaremos reflexiones
sobre lo que se vive actualmente en nuestro país y promoveremos el bien común. El reto final será responder ¿qué
acciones solidarias, dignas, libres y trascendentes podemos promover las y los adolescentes en favor del bien común?
Ya había explicado en la guía de DPCC/Comunicación cómo es que se llevaran los trabajitos en la web, esta semana
nos adentramos recién así que solo realizamos las introducciones y respondemos las pocas preguntas además de
planificar. La próxima semana arrancamos con las tareas de verdad :3
INTRODUCCIÓN 1:
¿Qué vamos a aprender?
Hagamos una lista de los propósitos que nos plantearíamos para iniciar nuestro trabajo de investigación.
A continuación, planteemos nuestros propósitos
(Lo que queremos conseguir es averiguar qué acciones nos ayudarían a promover el bien común como adolescentes,
pondré algunas ideas, recuerda que puedes escribir lo que te propongas cumplir este tema.)
1. Entender todo lo que significa el bien común.
2. Averiguar qué puedo hacer por la sociedad siendo adolescente.
3. …
Ahora, comparemos nuestros propósitos
Julia nos dice:
“Queremos proponerles que promuevan la misión de orientar el significado de ser solidarios en búsqueda del
bien común, en un plan de acción con principios de nuestra tradición.”
Comparemos los propósitos que nos hemos planteado con los propuestos por Julia. ¿Cuáles son las
coincidencias que encontramos entre ellos?
(Comparas lo que propusiste antes, y si se asemejan en algo lo mencionas aquí)
- Las semejanzas que encuentro en las proposiciones, es que ambos hablan del mismo tema, la búsqueda del bien
común.
Estamos listas y listos para iniciar nuestra ruta de aprendizaje
(Durante estas 3 semanas, seguiremos este procedimiento de actividades)
1. Actuamos con coherencia de vida fraterna en favor del bien común.
2. Iniciamos la elaboración de nuestro plan de acción solidario.
3. Presentamos nuestro plan de acción solidario con principios de nuestra tradición en favor del bien común.
(Producto final)
Cómo queremos ver nuestro producto al final de la ruta
El plan de acción que presentaremos como producto final debe contener lo siguiente:

 Metas que promueven la solidaridad de forma libre y trascendente.


 Identificación de problemas y necesidades de nuestra familia y comunidad con alternativas de solución.
 Testimonio de vida de acuerdo al mensaje del Evangelio.
 Propuesta de acciones solidarias coherentes con los valores propios de nuestra tradición.
Nos planteamos metas y reconocemos oportunidades
¿Qué opinamos de las características del producto planteado? ¿Cuáles son las metas personales y
oportunidades que plantearíamos en el desarrollo de este trabajo de investigación?
Bela Konrad 5to grado: Secundaria
(El producto planteado es el plan de acción solidario, puedes escribir qué piensas acerca de esa idea para fomentar
el bien común. Las metas que puedes plantearte también las puedes anotar libremente, por ejemplo):
- Opino que el plan de acción solidario es muy… para lograr…. Las metas que plantearía serían informarme
completamente sobre qué puedo hacer para fomentar el bien común y compartir mis aprendizajes con mis amigos.
¡Felicitaciones!
Hasta aquí hemos trabajado para comprender y reconocer las actividades que desarrollaremos como parte de
nuestro trabajo de investigación. Ahora, tenemos que organizarnos para saber en qué tiempo lo haremos y cómo
iremos viendo nuestro progreso.

INTRODUCCIÓN 2
Ahora, recordemos que lo haremos en tres semanas, pero ¿cómo nos vamos a organizar? ¿Cuál es el tiempo del
que disponemos diariamente? Para responderlo, observemos las actividades que desarrollaremos en cada tramo de
nuestro aprendizaje.

ACTIVIDADES

1. Actuamos con coherencia de vida fraterna en favor del bien común.

2. Iniciamos la elaboración de nuestro plan de acción solidario.

3. Presentamos nuestro plan de acción solidario con principios de nuestra tradición en favor del bien común.

Organizamos nuestras actividades en días y horarios


Con las actividades planteadas, vamos a planificar los días y las horas en que las trabajaremos, para ello, te
mostramos un modelo de planificador. Úsalo como referencia para adaptarlo y elaborar una planificación
personalizada.
SEMANA 1 (Religión):
(Puedes organizar las actividades como desees, puedes hacerlas 1 por semana, así):

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Act. 1
Actuamos con coherencia
de vida fraterna en favor
del bien común.

SEMANA 2 (Religión):

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Act. 2
Iniciamos la elaboración
de nuestro plan de acción
solidario.
Bela Konrad 5to grado: Secundaria
SEMANA 3 (Religión):

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Act. 3
Presentamos nuestro plan
de acción solidario con
principios de nuestra
tradición en favor del
bien común.

Tomemos en cuenta los criterios de evaluación y el portafolio


En el desarrollo de cada actividad encontraremos listas de cotejo que contienen criterios. Estos nos ayudarán a
evaluar las actividades que iremos desarrollando para saber si vamos bien o nos hace falta algo más que mejorar.
Recuerda tener tu portafolio digital o físico en donde guardarás todas tus anotaciones o tareítas.
¡Excelente!
Hemos planificado el horario en que realizaremos nuestras actividades. Con todo esto, estamos listos para iniciar
nuestras actividades ¡Qué emoción! ¡Nos vemos pronto!
Con esto habríamos finalizado esta primera semana, recordemos que recién estamos entrando de nuevo y por ello
no estamos obligados a culminar las tareas ahora mismo, son 3 pdfs de tareas que realizaremos la siguiente semana,
por ahora (esta semana) iremos integrándonos a cada curso y planificando las actividades a realizar, espero esta
guía te haya servido y nos vemos la próxima semana.

Bela Konrad

También podría gustarte