Está en la página 1de 41

RESPUESTAS EXAMEN PRUEBAS BASICAS Y PRUEBAS DE

APTITUDES

1.  En una guardería el 50% de los alumnos tiene bicicleta. Entre los alumnos
que tienen bicicleta, el 30% tiene patines. ¿Qué porcentaje de alumnos tiene
bicicleta y patines?
 5%

 20%

 25%

 15%
Correcto!
Información correcta: Para calcular se multiplica el 50% de los que tienen
bicicleta por el 30% de los que tienen patines entre los que tienen bicicleta =
0.5x0.3 = 0.15 = 15%

2.  Cuatro personas unieron sus capitales para iniciar un negocio, aportando


el 15%, 20%, 25% y 40%, respectivamente del monto total. Si el menor de los
aportes fue de 9 millones de pesos, ¿Cuál fue el mayor aporte?
 28 millones

 10. 5 millones

 24 millones

 12 millones
Correcto!
Información correcta: En este ejercicio se exhibe una regla de tres directa, en
donde si el 15% equivale a 9 millones de pesos, el 40% equivale a 24 millones de
pesos.

3.  Un equipo de sonido cuesta al contado en una tienda de


electrodomésticos 89.900,yhaylaposibilidaddepagarlodelasiguienteforma,18.
000 de entrada y 20 cuotas mensuales, de $4.495. ¿En qué porcentaje
aumenta el dinero desembolsado según esta segunda opción?
 34,46%
 12,01%

 20,02%

 16,28%
Correcto!
Información correcta: A plazos paga: 18.000+(20.4495)
= 18.000+89.900.Segúnestoladiferenciaentrepagardeunaformayotrason18.000. Si
de89.900sube18.000, de 100 sube X. Al resolver sale 20,02%.

4.  Un envío contiene 120 cajas de libros con 12 paquetes de media docena
de libros cada paquete. ¿Cuántas decenas de libros contiene el envío?
 24

 72

 864

 144
Correcto!
Información correcta: Se multiplica 120 x 12 x 6 = 8640 libros. Para
transformarlo en decenas simplemente se divide por 10 y el resultado es 864.

5.  Dos ciudades A y B están separadas por una distancia de 540 km. De A


sale hacia B un ciclista a 30 km/h, y justo al mismo tiempo, de B sale hacia A
otro ciclista con una velocidad doble que el anterior. ¿En qué punto
kilométrico (contando de A a B) se juntan?
 180

 240

 150

 210
Correcto!
Información correcta: Si uno de los ciclistas va a 30 km/h y el otro a 60 km/h,
ambos se juntarán cuando se cumpla, que el recorrido hecho por uno, más el
recorrido hecho por el otro, sean los 540 km: 30.X + 60.X = 540. De aquí se
obtiene que X es 6, por lo que uno habrá hecho 180 km y el otro 360 km.

6.  Los balones de fútbol y de baloncesto de una escuela deportiva suman 40


en total. Se sabe que hay 2 balones de baloncesto por cada 3 balones de
fútbol. ¿Cuántos hay de cada uno?
 24 de baloncesto y 16 de fútbol

 16 de baloncesto y 24 de fútbol

 5 de baloncesto y 35 de fútbol

 80 de baloncesto y 120 de fútbol

Correcto!
Información correcta: x = balones de fútbol y = balones de baloncesto x + y = 40,
2x = 3y -> x =3/2(y) -> (3/2)y + y = 40 -> (5/2)y = 40 -> y = 80/5 = y = 16 -> x =
(3/2)y -> x = 16(3/2) = 24

7.  Cuatro pintores de brocha gorda pintan una casa en 6 días. ¿Cuántos días
demorarán 12 pintores en pintar la misma casa, si mantienen ese ritmo?
 6 día

 4 días

 12 días

 2 días
Correcto!
Información correcta: Esta es una regla de tres inversa, donde se aplica de la
siguiente manera: 4 -> 6, 12 -> x, se tiene entonces 4x6 = 12*x donde, x = 4x6/12
=2

8.  Si p es mayor que 3 y p es un factor de 18, de 24 y de 36, ¿cuál de los


siguientes números es un posible valor de p?
 18

 36

 12

 6
Correcto!
Información correcta: Este problema se resuelva calculando los factores de cada
número e identificando cuál es el correcto. Luego, se determina cuál de los
factores de 18, mayor que 3, es un factor de 24 y 36. El único factor de 18, mayor
que 3, que es también factor de 24 y de 36 es 6.
9.  Continúe la secuencia: 2 – 10 – 12 – 16 – 17 – 18 – 19, de acuerdo con el
análisis que realice de la misma, se concluye que:
 190

 20

 200

 310
Correcto!
Información correcta: Todos los números enunciados inician con la letra “D”, por
tanto, se concluye que el número siguiente es “200”.

10.  Daniel tiene tres juguetes electrónicos. El primero suena cada 10


minutos, el segundo cada 20 minutos y el tercero cada 30 minutos. Si todos
los juguetes suenan juntos a las 9:00 a.m. ¿a qué hora vuelven a sonar los
juguetes juntos?
 11:00 a.m.

 10:00 a.m.

 9:30 a.m.

 10:00 p.m.
Correcto!
Información correcta: El primero suena a las 9, 9:10, 9:20, 9:30, 9:40; 9:50,
10:00, el segundo a las 9:20, 9:40, 10:00, el tercero a las 9:30, 10:00, por lo tanto
la respuesta es 10:00 a.m.

11.  Hace tiempo que Europa se beneficia de una red ferroviaria densa al ser
un líder mundial en el suministro de sistemas ferroviarios. Empleando un
millón de personas en operaciones de ferrocarril, y otras 250,000 en la
fabricación, el sector ferroviario europeo tiene 60% de las acciones
mundiales y un volumen de negocios anual de €95 billones. La mayoría de
las vías férreas en la unión europea son eléctricas. La red de vía ferroviaria
eléctrica opera una variedad de voltajes distintos, tanto AC como DC y
variando de 750 a 25,000 volteos. Las vías eléctricas ofrecen una mayor
eficiencia de energía, menor emisión, y son más sigilosas. El transporte
ferroviario ofrece un medio viable y competitivo para tratar con el tráfico y
alejarlo de las calles, asimismo mejorando la circulación de tráfico, y
terminando la polución emitida por vehículos de transporte. La unión
europea se enfoca en estimular nuevas inversiones en la infraestructura del
transporte trans-europeo y apoya los esfuerzos de estudios con el fin de
crear nuevos métodos de operaciones internas, mejorar el acceso a la red
ferroviaria, crear mayores estándares de seguridad, y reducir los niveles de
ruido relacionados a este medio de transporte. Una de las mayores ventajas
del sistema ferroviario de la unión europea es el recientemente comenzado
proyecto MODTRAIN. Este proyecto une, por primera vez, a todos los
fabricantes de sistemas de rieles, proveedores de sistemas internos, y
operadores de rieles. MODTRAIN ofrece un enfoque radical a la construcción
de material rodante. Su meta es reducir el número de componentes únicos
en un vagón de ferrocarril de 1,200 partes a tan solo 120 partes,
disminuyendo el tiempo de construcción en más de 50% y reducir los costos
del ciclo de vida total debería aumentar el sector de competitividad. Frederic
Sgarbi de la comisión europea dijo: “El proyecto MODTRAIN ha dado nuevas
definiciones para las arquitecturas de vehículos ferroviarios, el cual es un
desarrollo crucial cuando nos dirigimos a un Sistema de operaciones
internos completo”.
 Ofrece mayores oportunidades de trabajo

 Reduce el número de componentes únicos en la vía ferrocarril en 50% y se


enfoca en estimular nuevas inversiones Reduce niveles de sonidos relacionados al
ferrocarril.

 Su meta es reducir el tráfico de intercontinental

 Promueve la competitividad de sectores


Correcto!
Información correcta:

12.  La pregunta es sobre el proyecto MODTRAIN y se basa en la siguiente


parte del texto: “Este proyecto une, por primera vez, a todos los fabricantes
de sistemas de rieles, proveedores de sistemas internos, y operadores de
rieles. MODTRAIN ofrece un enfoque radical a la construcción de material
rodante. Su meta es reducir el número de componentes únicos en un vagón
de ferrocarril de 1,200 partes a tan solo 120 partes, disminuyendo el tiempo
de construcción en más de 50% y reducir los costos del ciclo de vida total
debería aumentar el sector de competitividad.” Ahora que entendemos la
pregunta, e identificamos la parte correspondiente del texto, es hora de
eliminar las respuestas incorrectas.
 Esta declaración no está mencionada en el texto. Puede ser deducida con
cierto nivel de exactitud, pero la pregunta se enfoca en lo que el texto dice, y no en
lo que puede ser deducido del mismo.

 Esta declaración es falsa – MODTRAIN no se enfoca en estimular nuevas


inversiones, sino que esto es parte de la unión europea. Además, MODTRAIN no
es mencionado en el pasaje como una forma de reducir niveles de sonido. Esta
declaración se refiere a la unión europea (una de las metas de la unión europea es
reducir niveles de polución sonora).
 Esta declaración es falsa – Reduce los componentes de 1,200 partes a 120
partes.

 Esta declaración es en relación con MODTRAIN y esta explícitamente en el


texto: “…debería aumentar el sector de competitividad”.

 El texto menciona que el proyecto disminuye el tiempo de construcción en


50%, por lo que habrá más trenes y probablemente menos tráfico. Sin embargo,
no sabemos si esta es la meta del proyecto y solamente podemos asumir esto.
Por consiguiente, esta respuesta no es correcta.
Correcto!
Información correcta:

13.  Se han cumplido cinco años de permanencia en el espacio del


observatorio SOHO. Los datos que ha podido enviar, desde su privilegiada
posición entre el Sol y la Tierra, están revolucionando nuestro conocimiento
sobre el Sol. El observatorio solar SOHO es un proyecto conjunto de la
Agencia Espacial Europea y la NASA que está permitiendo que los
científicos puedan estudiar la atmósfera exterior del Sol, el viento solar y el
medio interplanetario, así como sondear las condiciones físicas del interior
del Sol, un astro muy dinámico. Participa en estos estudios el Departamento
de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Barcelona. SOHO ha
proporcionado imágenes y datos que están siendo utilizados en la
producción de documentales científicos y de entrenamiento, por ejemplo, la
película Solar Max, que se proyecta en el IMAX. 22. Según lo planteado en el
texto, el Observatorio Espacial SOHO es un:
 Experimento espacial para conocer la Tierra y el Sol.

 Proyecto científico que ha posibilitado un mayor conocimiento sobre el Sol

 Estudio que ha permitido hacer documentos científicos y de entretenimiento.

 Lugar desde el cual se puede conocer más de cerca el Sol.


Correcto!
Información correcta: La pregunta indaga por el tema global del texto. Las
opciones B y C plantean aspectos parciales del tema. La opción A no tiene
relación con el texto. La opción D responde de manera completa la pregunta.

14.  Del análisis del texto y de la referencia de publicación puede concluir


que la intención de éste es:
 Describir con detalle los usos de la información del Observatorio.

 Dar créditos a la Nasa y mostrar la importancia de lo realizado.

 Informar y destacar el trabajo de la Universidad de Barcelona.

 Narrar una experiencia y mostrar por qué ha sido exitosa.


Correcto!
Información correcta: Se trata de que el evaluado comprenda que la intención
del texto se relaciona con el medio en el que ha sido publicado. La opción B no es
correcta porque no se trata de un texto narrativo. La C tampoco porque la
información expuesta no entra en detalles; la opción D no relaciona con el medio
de publicación, por ello tampoco es válida.

15.  Completa la oración. Los comentarios desagradables del orador al


terminar la reunión _______________ las buenas intenciones de sus
propósitos al dirigirse al grupo.
 Opacaron

 Consumieron

 Aumentaron

 Fortalecieron
Correcto!
Información correcta: Cuando analice el enunciado, es necesario que se fije en
las expresiones “comentarios desagradables” y “buenas intenciones”, porque son
producto de una relación adversa entre las manifestaciones del orador. Un
“comentario desagradable” no puede tener el efecto positivo de una “buena
intención” por ello, hay que descartar las opciones (A) y (B). La opción (D) por
restricciones de significado, no tiene posibilidad alguna en el contexto del
enunciado. De este modo, la opción (C) es la correcta, porque la palabra
“opacaron” expresa el efecto de los “comentarios desagradables” a las “buenas
intenciones”.

16.  La ______________ puede llevar a una criatura al extremo de superar sus


límites.
 Preocupación.
 Ansiedad

 Necesidad

 Disposición
Correcto!
Información correcta:

17.  Visualizar la _____________ del mundo actual como una lucha entre dos
___________, es superficial.
 Estructura … esferas

 Ilusión … verdades

 Falacia … realidades

 Imagen … potencias
Correcto!
Información correcta:

18.  El escritor siente que su oficio se torna más y más en una __________;
en una manera de actuar sobre el _____________ a través de sus obras.
 Diversión … pueblo

 Recreación … grupo

 Distracción … país

 Misión ... entorno


Correcto!
Información correcta:

19.  El lenguaje es como un arca depositaria de la ____________ de un


pueblo.

 Existencia

 Labor

 Valentía
 Fama.
Correcto!
Información correcta:

RESPUESTAS EXAMENES PRUEBAS SITUACIONALES


1.  Un funcionario debe clasificar la construcción de indicadores para un
proceso dentro de las acciones de mejora que se deben registrar en el plan
de mejoramiento, este procedimiento debe realizarse conforme a las etapas
del ciclo de la mejora continua. Al clasificar esta acción, el funcionario la
ubica en la etapa de:
 Hacer, pues los indicadores son dispositivos que conforman la misión de la
gestión institucional.

 Planear, pues los indicadores permiten relacionar la planeación con la


ejecución de la gestión.

 Actuar, porque con base en los indicadores se desarrollan las actividades a


ejecutar dentro del proceso.

 Verificar, porque los indicadores son una herramienta útil para contrastar lo
planeado con lo ejecutado.
Correcto!
Información correcta: Al momento de formular indicadores se deben tener claro
los Objetivos, Planes, Programas y Proyectos

2.  En la identificación de la documentación de un sistema, se encuentra un


informe que describe las actividades específicas para desarrollar un proceso
del área donde labora. Este documento contiene un objetivo, alcance y un
diagrama de flujo de las actividades, de igual manera identifica los
responsables. Se requiere clasificar dicho documento, por lo cual usted
señala que es un:
 Documento, ya que tiene un objetivo y desarrolla actividades.

 Procedimiento, dado que contiene y describe actividades.

 Proceso, dado que describe las entradas y salidas en el flujo.

 Actividad, puesto que detalla y especifica procesos.


Correcto!
Información correcta: Un procedimiento es una forma específica para llevar a
cabo una actividad o un proceso. Conforme lo expresado en el contexto la opción
correcta es procedimiento dado que en ellos se describe una gran actividad o
varias actividades de un proceso.

3.  La función disciplinaria garantiza que la conducta de los servidores


públicos y de los particulares que ejercen funciones públicas se adecue a
los fines y funciones del Estado, con acciones encaminadas a prevenir y
corregir comportamientos que los transgredan. En el caso en el que un
servidor público incremente su patrimonio durante el ejercicio de su cargo,
debe explicarlo cuando sea requerido de forma inmediata y satisfactoria ante
el
 Nominador, Procuraduría General de la Nación o Personería.

 Jefe inmediato, Procuraduría General de la Nación o Defensoría.

 Jefe inmediato, Recursos Humanos o Control Interno.

 Nominador, Contraloría General de la Nación o Defensoría.


Correcto!
Información correcta: Según la Ley 734 del 13 de febrero de 2002 es deber del
servidor público explicar la procedencia del incremento patrimonial obtenido
durante el ejercicio del cargo, función o servicio, de forma inmediata y
satisfactoriamente al nominador, a la Procuraduría General de la Nación o a la
personería, cuando estos lo requieran.
4.  Dado que la Carta Política establece medios judiciales de defensa a los
ciudadanos colombianos, de los cuales se destaca la acción de tutela. Dicho
medio de defensa se define como:
 Una figura jurídica, que se utiliza para hacer efectivo el cumplimiento de una
ley o de un acto administrativo.

 Un medio jurídico que busca proteger los derechos y los intereses colectivos a
causa de acciones u omisiones que causen daño.

 Un recurso especial, del cual se hace uso ante cualquier autoridad judicial
para obtener la libertad.

 Un mecanismo breve que busca proteger los derechos fundamentales


constitucionales antes las autoridades judiciales.
Correcto!
Información correcta: El Artículo 86 de la Constitución política señala que toda
persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y
lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien
actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales
fundamentales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la
acción o la omisión de cualquier autoridad pública.

5.  La administración pública rinde cuentas de diversas formas, y una de


ellas es por medio de la medición de indicadores, entre ellos los de
eficiencia, que definen su foco de acción en:
 El examen de costos en los que incurren las entidades públicas para lograr
sus objetivos y resultados.

 La revisión permanente de los egresos con relación a los recursos disponibles
en bancos.

 La validez del tipo de gasto con respecto a las acciones establecidas en los
bancos de proyectos.

 Los análisis financieros de las ejecuciones presupuestales de los últimos tres


(3) años.
Correcto!
Información correcta: Al momento de rendir cuentas es importante relacionar el
cumplimiento de los indicadores con el presupuesto invertido para dicho
cumplimiento, siempre se busca cumplir al 100% los indicadores con el menor
presupuesto posible.

6.  El artículo 130 de la Constitución Política, hace referencia a un órgano


autónomo e independiente al que se le ha encargado la función específica de
administrar y vigilar los regímenes de carrera, excepción hecha de los de
origen constitucional. Con la creación de dicho órgano se busca que fuera
ajeno a las influencias de otras instancias del poder público, para asegurar
que el sistema de concurso de méritos para la provisión de los empleos en
los órganos y entidades del Estado, para el ascenso dentro de los mismos y
para el retiro del servicio, se lleve a cabo de manera transparente, idónea e
imparcial, conforme con los postulados constitucionales y legales que
regulan la materia. El propósito constitucional, por lo tanto, es asegurar que
los procesos de selección de personal se adelanten sin presiones de
ninguna clase y lejos de los intereses políticos o burocráticos. Estos
procesos hacen referencia a:
 La Comisión Nacional del Servicio Civil.

 Los Consejos Superiores de la Judicatura.

 La Contraloría General de la República.

 La Procuraduría General de la Nación.


Correcto!
Información correcta: El artículo 130 y todo el texto hacen referencia a la
Comisión Nacional del Servicio Civil.

7.  El Estado colombiano, en repetidas ocasiones, se ha visto afectado por la


falta de principios y valores humanos de los servidores que laboran en las
entidades públicas, por el abandono moral y el desvío de la conducta ética,
derivados, en parte, por la falta de conciencia en la responsabilidad social de
su ejercicio. Ante esta situación, es deber de los servidores:
 Proponer las iniciativas que estime útiles para el mejoramiento del servicio.

 Resolver los asuntos, independiente del orden que vayan ingresando a su


dependencia.

 Planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos.

 Velar por la protección de la integridad del espacio público.


Correcto!
Información correcta: Ley 734 del 13 de febrero de 2002 Capítulo segundo,
Artículo 34. Indica que son deberes de todo servidor público: Poner en
conocimiento del superior los hechos que puedan perjudicar el funcionamiento de
la administración y proponer las iniciativas que estime útiles para el mejoramiento
del servicio.

8.  Un servidor público del orden municipal está siendo investigado


disciplinariamente. La indagación preliminar fue ordenada mediante auto
con fecha del 5 de Marzo de 2013 y la investigación disciplinaria fue
ordenada mediante auto con fecha del 4 de Marzo de 2014. Con fundamento
en ello, la fecha de prescripción de la acción disciplinaria es el:
 4 de marzo de 2018.

 3 de marzo de 2018.

 5 de marzo de 2018.

 3 de marzo de 2019.
Correcto!
Información correcta: El artículo 30 de la Ley 734 de 2002 señala lo siguiente:
"La acción disciplinaria prescribirá en cinco (5) años contados a partir del auto de
apertura de la acción disciplinaria."

9.  El esfuerzo más reciente para promover la eficiencia y calidad en la


gestión pública, se encuentra en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015 que
adopta del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo
país”, en donde se prevé la necesidad de contemplar un nuevo modelo de
gestión. Según esta intención el nuevo modelo pretende, entre otros temas:
 Articular los Sistemas Nacional e Institucional de Control Interno consagrado
en la Ley 87 de 1993 y en los artículos 27 al 29 de la Ley 489 de 1998, de tal
manera que permita el fortalecimiento de los mecanismos, métodos y
procedimientos de control al interior de los organismos y entidades del Estado.

 Servir de referencia a todas las administraciones del orden nacional,


municipal y distrital para implementar nuevos esquemas y procesos de gestión,
que atiendan de manera eficiente y oportuna las misionalidades que la
normatividad vigente les delegó, encaminadas al cumplimiento de la finalidad del
Estado.

 Contar con un modelo de gestión que permitan a las entidades públicas del
orden nacional, municipal y distrital mejorar los servicios a la ciudadanía, eliminar
trámites que optimicen la prestación de los servicios y determinar los lineamientos
del papel de las Oficinas de Control Interno en el seguimiento y grado de
cumplimiento del MIPG.

 Integrar en un solo Sistema de Gestión, los Sistemas de Gestión de la Calidad


de qué trata la Ley 852 de 2003 y de Desarrollo Administrativo de que trata la Ley
498 de 1998.
Correcto!
Información correcta: Resolución Interna No. 0678 - DNP: El Sistema de Gestión
deberá articularse con los Sistemas Nacional e Institucional de Control Interno
consagrado en la Ley 87 de 1993 y en los artículos 27 al 29 de la Ley 489 de
1998, de tal manera que permita el fortalecimiento de los mecanismos, métodos y
procedimientos de control al interior de los organismos y entidades del Estado”.
10.  Dentro de los avances de la integración del Modelo Integrado de
Planeación y Gestión se destaca la simplificación de los requisitos
impuestos por políticas relacionadas con planeación y gestión (varias de las
cuales fueron incorporadas como políticas de desarrollo administrativo del
MIPG), con la disminución de los requerimientos de reporte respectivos y la
implementación de mecanismos de coordinación y articulación entre las
distintas entidades responsables de las políticas de desarrollo
administrativo que lo componen. Por esta razón, como lección aprendida, se
hace evidente que la versión actualizada del Modelo debe conservar los
aciertos de la implementación del anterior Modelo, al tiempo, que corregirá
aquellos aspectos que pudo haber generado, sin proponérselo, entre los que
se encuentra:
 Débil posicionamiento de los ciudadanos, de sus expectativas y de su nivel de
satisfacción, como eje central del cumplimiento misional de las entidades.

 Medición enfocada en el cumplimiento normativo, a través de instrumentos


tipo lista de chequeo y poco útiles para promover la eficiencia en la gestión de las
entidades públicas.

 Las afirmaciones A, B y C son correctas.

 Mayor importancia al instrumento de evaluación que al cumplimiento de los


propósitos del modelo mismo.
Correcto!
Información correcta: De acuerdo con la pregunta, se concluye que el Modelo
Integrado de Planeación y Gestión corrigió sin proponérselo los aspectos
enunciados en las respuestas A, B y C, de tal forma que optimice la gestión de las
entidades de diferente orden.

11.  El Archivo General de la Nación requiere implementar el proyecto de


digitalización de documentos y archivos, con el objetivo de modernizar y
optimizar los procesos de esta institución. Para desarrollarlo, requiere un
gerente y un equipo de trabajo multidisciplinario que será el directamente
responsable de planear y ejecutar las fases. El gerente y el equipo de trabajo
definen que, en primera instancia y según los lineamientos de las buenas
prácticas, en el inicio del proyecto se debe:
 firmar el acta por las partes interesadas, en la que se deje constancia de las
condiciones en las que el proyecto se va a realizar.

 planear y ejecutar la alternativa adecuada, para soportar los procesos de la


entidad, con el fin de no obstaculizar la operación.

 firmar el plan de riesgos por las partes involucradas, y así mitigar los posibles
inconvenientes que se vayan presentando.
 planear los recursos físicos que se van a necesitar para la ejecución, y así
evitar inconvenientes con las especificaciones.
Correcto!
Información correcta: Esta respuesta es correcta porque lo primero que se debe
hacer es firmar el acta de inicio del proyecto que es donde quedan plasmadas las
condiciones para todas las partes que lo conforman, este es el documento por el
cual el proyecto se formaliza y queda oficializado, este documento debe contener
las entradas, las condiciones en que se va a desarrollar, la lista de entregables,
por eso debe ser la primera tarea realizada por el Gerente y el equipo de trabajo.

12.  Cuando una entidad pública oculta intencionalmente información


durante el ejercicio permanente de Rendición de Cuentas, está faltando al
principio de
 No discriminación

 Facilitación

 Transparencia

 Calidad de la información.
Correcto!
Información correcta: Artículo 3 de la Ley 1712 de 2014: “Otros principios de la
transparencia y acceso a la información pública. En la interpretación del derecho
de acceso a la información se deberá adoptar un criterio de razonabilidad y
proporcionalidad, así como aplicar los siguientes principios: Principio de
transparencia. Principio conforme al cual toda la información en poder de los
sujetos obligados definidos en esta ley se presume pública, en consecuencia, de
lo cual dichos sujetos están en el deber de proporcionar y facilitar el acceso a la
misma en los términos más amplios posibles y a través de los medios y
procedimientos que al efecto establezca la ley, excluyendo solo aquello que esté
sujeto a las excepciones constitucionales y legales y bajo el cumplimiento de los
requisitos establecidos en esta ley.”

Simulacro competencias
comportamentales para profesionales
Las competencias comportamentales para empleados de nivel jerárquico profesional
son las siguientes:

 Aporte técnico-profesional: Poner a disposición de la Administración sus


saberes profesionales específicos y sus experiencias previas, gestionando la
actualización de sus saberes expertos.
 Aporta soluciones alternativas en lo que refiere a sus saberes específicos
 Informa su experiencia específica en el proceso de toma de decisiones que
involucran aspectos de su especialidad
 Anticipa problemas previsibles que advierte en su carácter de especialista
 Asume la interdisciplinariedad aprendiendo puntos de vista diversos y
alternativos al propio, para analizar y ponderar soluciones posibles
 Comunicación efectiva: Establecer comunicación efectiva y positiva con
superiores jerárquicos, pares y ciudadanos, tanto en la expresión escrita, como
verbal y gestual.
 Utiliza canales de comunicación, en su diversa expresión, con claridad,
precisión y tono agradable para el receptor
 Redacta textos, informes, mensajes, cuadros o gráficas con claridad en la
expresión para hacer efectiva y sencilla la comprensión
 Mantiene escucha y lectura atenta a efectos de comprender mejor los
mensajes o información recibida
 Da respuesta a cada comunicación recibida de modo inmediato
 Gestión de procedimientos: Desarrollar las tareas a cargo en el marco de los
procedimientos vigentes y proponer e introducir acciones para acelerar la
mejora continua y la productividad.
 Ejecuta sus tareas con los criterios de calidad establecidos
 Revisa procedimientos e instrumentos para mejorar tiempos y resultados y
para anticipar soluciones a problemas.
 Desarrolla las actividades de acuerdo con las pautas y protocolos definidos.
 Instrumentación de decisiones: Decidir sobre las cuestiones en las que es
responsable con criterios de economía, eficacia, eficiencia y transparencia de
la decisión.
 Discrimina con efectividad entre las decisiones que deben ser elevadas a
un superior, socializadas al equipo de trabajo o pertenecen a la esfera
individual de trabajo
 Adopta decisiones sobre ellas con base en información válida y rigurosa
 Maneja criterios objetivos para analizar la materia a decidir con las
personas involucradas
 Asume los efectos de sus decisiones y también de las adoptadas por el
equipo de trabajo al que pertenece
Tomado del Decreto 815 de 2018.

Respuestas Examen Competencias Comportamentales Profesionales


1.  Al momento de aplicar su conocimiento a las funciones laborales
desempeñadas, usted:
 Hace exactamente lo que le mandan.
 Organiza y guarda de forma adecuada la información a su cuidado, teniendo
en cuenta las normas legales y de la organización.

 Entiende y aplica los conocimientos técnicos del área de desempeño y


procura mantenerlos actualizados.

 Aplica el conocimiento profesional en la resolución de problemas y transferirlo


a su entorno laboral.
Correcto!
Información correcta: De acuerdo a la competencia Aporte técnico-profesional

2.  Para fomentar el ahorro de energía, la oficina de gestión humana abre un


concurso para proponer ideas ecológicas, usted:
 Crea una propuesta para implementar paneles solares y energía renovable en
la oficina.

 Busca la manera de optimizar los procesos para disminuir el consumo


energético.

 Discute con sus compañeros lo importante del ahorro de energía.

 Propone un trabajo en equipo para que entre todos reduzcan el consumo de


energía.
Correcto!
Información correcta: Se basa en la competencia Aporte técnico-profesional
(Aporta soluciones alternativas en lo que refiere a sus saberes específicos)

3.  Se realizará una reestructuración de la planta de personal de la


dependencia, usted:
 Apoya al equipo que realizará la reestructuración brindando información
pertinente para cumplir el objetivo.

 Participa en las reuniones de manera proactiva, busca el conocimiento de


todos los miembros del equipo y que la información clave sea compartida.

 Espera a que esté lista la reestructuración.

 Acepta los cambios que se vienen y se dispone a aceptarlos.


Correcto!
Información correcta: Basado en la competencia Gestión de procedimientos

4.  Al momento de aplicar nueva normatividad interna en sus funciones


laborales, usted:
 Recibe la información nueva.

 Recoge sólo información imprescindible para el desarrollo de sus tareas.

 Aprende y aplica las nuevas normas en sus funciones.

 Analiza la información de acuerdo con las necesidades de la organización.


Correcto!
Información correcta: De acuerdo a la competencia Aporte técnico-profesional

5.  Con la llegada de un nuevo jefe, las tareas que usted realizaba fueron
asignadas a otra persona y a usted se le asignan nuevas:
 Realizo una petición ante Gestión Humana por el cambio en mis funciones.

 Aplico los conocimientos adquiridos a los desafíos que se presentan en el


desarrollo del trabajo.

 Comprendo los aspectos técnicos de las nuevas funciones y los aplico al


desarrollo de los nuevos procesos y procedimientos..

 Acepto y me adapto fácilmente a los cambios.


Correcto!
Información correcta: De la competencia Aporte técnico-profesional

6.  Al momento de relacionarse con sus compañeros, usted:


 Busca trabajar de manera participativa, integrando esfuerzos para conseguir
metas.

 Busca trabajar con otros para conseguir metas comunes

 Busca relaciones de trabajo positivas, basadas en la comunicación y respeto.

 Espera el respeto de parte de sus compañeros.


Correcto!
Información correcta: De acuerdo a la competencia Comunicación efectiva

7.  Cuando se requiere diseñar un nuevo proceso para la dependencia en la


que labora usted:
 Acepta y se adapta fácilmente a los nuevos procesos aplicados.

 Se enfoca en las tareas que venía desarrollando.

 Propone y encuentra formas eficaces de hacer las cosas.


 Aprovecha la oportunidad para dar soluciones novedosas.
Correcto!
Información correcta: De acuerdo a la competencia Gestión de procedimientos

8.  Es necesario presentar un informe de rendición de cuentas y esto


requiere trabajo extra para todos los funcionarios, usted:
 Recopila la información que ha desarrollado durante sus funciones de trabajo.

 Apoya las tareas que se deben realizar, buscando facilitar la elaboración del
informe.

 Coopera con todos los servidores asignados a la creación del informe para
conseguir el cumplimiento de la fecha límite.

 Coopera con la creación del informe, entregando información clara y precisa


de los indicadores cumplidos y su seguimiento.
Correcto!
Información correcta: De acuerdo a la competencia Gestión de procedimientos

9.  Al momento de realizar sus funciones, usted las realiza:


 Analizando de un modo sistemático y racional los aspectos del trabajo,
basándose en la información relevante.

 Ayudando al logro de los objetivos articulando sus actuaciones con los


demás.

 Cumpliendo mis funciones día a día.

 Comprendiendo los aspectos técnicos y los aplica al desarrollo de procesos y


procedimientos en los que está involucrado.
Correcto!
Información correcta: De acuerdo a la competencia Gestión de procedimientos

10.  Se requiere mejorar un proceso realizado en la entidad, usted como


parte del equipo donde se realizará la mejora procede a:
 Consultar con los encargados del proceso para conocer su punto de vista y
experiencia en el tema.

 Construye manuales técnicos que detallan el proceso realizado.

 Consultar con su jefe como quiere que quede el procedimiento deseado.

 Apoya el desarrollo de las actividades necesarias para el mejoramiento


Correcto!
Información correcta: Se enfoca en la competencia Aporte técnico-profesional

11.  Se posesiona un nuevo compañero de trabajo por concurso, usted


procede a:
 Se pone a su disposición para ayudarle con las funciones desempeñadas.

 Le explica el funcionamiento de los procesos para el cumplimiento de


objetivos.

 Comparte su información para que la nueva persona conozca sus funciones y


las pueda desarrollar.

 Lo remite al área de gestión humana para que realicen el proceso de


acompañamiento.
Correcto!
Información correcta: Se enfoca en la competencia Gestión de procedimientos

12.  Para mi el trabajo en equipo me permite:


 Establecer y mantener relaciones de trabajo amistosas y positivas, basadas
en la comunicación abierta y fluida y en el respeto por los demás.

 Mejorar mi desempeño laboral.

 Trabajar con otros para conseguir metas comunes.

 Trabajar con otros de forma conjunta y de manera participativa, integrando


esfuerzos para la consecución de metas institucionales comunes.
Correcto!
Información correcta: De la competencia Comunicación efectiva

13.  Al momento de implementar nuevas ideas en la organización usted:


 Se enfoca en los procesos que se realizan actualmente.

 Propone ideas novedosas, que use nuevos procedimientos o tecnología.

 Acepta y se adapta fácilmente los cambios.

 Propone y encuentra formas eficaces de hacer las cosas.


Correcto!
Información correcta: De acuerdo a la competencia Aporte técnico-profesional
14.  Fue trasladado a una nueva dependencia, donde debe encargarse de un
proceso, usted:
 Se enfrenta con flexibilidad y versatilidad a situaciones nuevas para aceptar
los cambios positiva y constructivamente.

 Acepta el traslado sin inconveniente.

 Le gusta adquirir y desarrollar permanentemente conocimientos, destrezas y


habilidades.

 Busca entender y aplicar los conocimientos técnicos del área de desempeño y


mantenerlos actualizados.
Correcto!
Información correcta: De acuerdo a la competencia Aporte técnico-profesional

15.  Al momento de cumplir los objetivos de la entidad con el equipo de


trabajo usted:
 Se enfoca en desarrollar sus funciones y cumplirlas a cabalidad.

 Busca trabajar con otros para conseguir metas comunes

 Busca trabajar con otros de forma conjunta y de manera participativa para la


consecución de metas.

 Busca cooperar con los demás con el fin de alcanzar los objetivos
institucionales.
Correcto!
Información correcta: De acuerdo a la competencia Gestión de procedimientos

RESPUESTAS EXAMEN CONOCIMIENTOS GENERALES ESTADO


COLOMBIANO

. 1.  ___________ son conductas o comportamientos de carácter público,


exigibles por la ley a la persona o al ciudadano, que imponen prestaciones
físicas o económicas y que afectan, en consecuencia, la esfera de su libertad
personal.

 Los deberes

 Los derechos
 Las libertades

 Las costumbres
Correcto!
Información correcta:

2.  El Derecho a la paz es un derecho de ________ generación


 Cuarta

 Primera

 Segunda

 Tercera
Correcto!
Información correcta: La tercera generación de derechos ha ido incorporándose
a las leyes a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la
solidaridad entre los pueblos y las personas de todo el mundo

3.  ___________ es un derecho de primera generación


 El derecho a un ambiente sano

 La vivienda digna

 La autodeterminación de los pueblos

 La igualdad
Correcto!
Información correcta: El derecho a la igualdad significa que todo ser humano,
desde su nacimiento, debe ser reconocido como igual ante la ley, por parte de los
Estados. Esto implica que todos los seres humanos pueden disfrutar de todos los
derechos sin que haya lugar a distinción alguna por motivos de raza, color, sexo,
idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

4.  La acción _______, es el mecanismo previsto por nuestra constitución


para la protección de los derechos fundamentales individuales cuando
quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la
omisión de cualquier autoridad pública
 De cumplimiento
 De tutela

 Popular

 De nulidad
Correcto!
Información correcta: La acción de tutela es como se denomina un mecanismo
previsto en el artículo 86 de la Constitución Política de Colombia, que busca
proteger los Derechos fundamentales de los individuos "cuando cualquiera de
éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier
autoridad pública". La acción procede en algunos casos cuando se viola de
manera directa ciertos derechos de carácter fundamental, como mecanismo
transitorio cuando se busca evitar un perjuicio irremediable o en aquellos casos en
los cuales no haya ningún mecanismo idóneo para proteger un derecho
fundamental.

5.  Los derechos de____________ se originaron en la declaración de los


derechos del hombre y del ciudadano, emitida en 1789 dentro de la
Revolución Francesa
 Segunda Generación

 Naturales

 Primera generación

 Tercera Generación
Correcto!
Información correcta: La primera generación incluye los derechos civiles y
políticos. Estos derechos fueron los primeros en ser reconocidos legalmente a
finales del siglo XVIII, en la Independencia de Estados Unidos y en la Revolución
Francesa

6.  Colombia es un estado unitario porque:


 La Asamblea y los Concejos son órganos adminsitrativos

 Existen dos niveles jurídico políticos

 Tiene un único nivel de gobierno nacional centralizado

 Es la unión de varios estados que coexisten bajo una sola constitución
Correcto!
Información correcta:
7.  Se solicita por los habitantes de un barrio, en virtud del derecho de
petición, a un Alcalde municipal la instalación de un semáforo a fin de
regular el flujo vehicular en la principal vía del sector. El término para
responder esta petición es
 20 días hábiles

 10 días hábiles

 30 días hábiles

 15 días hábiles


Correcto!
Información correcta: Ley Nacional 1755 de 2015: Derecho fundamental que
tiene toda persona a presentar solicitudes respetuosas a las autoridades, por
motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución.

8.  Contra este funcionario procede la figura de participación popular


denominada: revocatoria del mandato:
 Ministro

 Presidente de la República

 Procurador General de la Nación

 Alcalde Municipal
Correcto!
Información correcta: Ley 134 de 1994, con el que cuentan los colombianos para
ejercer el control y garantizar la eficacia en los actos del Estado. La revocatoria del
mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos pueden dar por
terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.

9.  ___________ es un derecho de segunda generación


 La propiedad privada

 La coexistencia pacífica

 La libertad de expresión

 La libertad de cultos


Correcto!
Información correcta: La segunda generación recoge los derechos económicos,
sociales y culturales. Estos derechos fueron incorporados poco a poco en la
legislación a finales del siglo XIX y durante el siglo XX.
10.  La acción de tutela es ________ porque en principio sólo procede
cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial: salvo que
aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable.
 Principal

 Subsidiaria

 Sumaria

 Preferente
Correcto!
Información correcta: Artículo primero del decreto 2591 de 1991

11.  El mecanismo mediante el cual se somete a consideración del pueblo


una norma jurídica vigente para que éste se pronuncie sobre su derogatoria,
se denomina:
 Consulta Popular

 Voto programático

 Referendo

 Plebiscito
Correcto!
Información correcta: El referendo es uno de los mecanismos de participación
ciudadana previstos en el artículo 103 de la Constitución y en la Ley 134 de 1994.

12.  El concepto de derechos reconocidos -directa o indirectamente- en el


texto constitucional como derechos subjetivos de aplicación inmediata,
corresponde a los derechos
 Positivos

 Naturales

 Fundamentales

 Indirectos
Correcto!
Información correcta: Son todos aquellos atribuibles a todas las personas sin
excepción, y que se consideran como un listado de reglas básicas y preeminentes
en el ordenamiento jurídico.

13.  Los cabildos abiertos se realizan en:


 El Senado de la República

 Las Asambleas departamentales

 El Consejo de Ministros

 Los Concejos Municipales


Correcto!
Información correcta: Es la reunión pública de los concejos distritales,
municipales o las juntas administradoras locales, en la cual los habitantes pueden
participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.
Es obligación del Alcalde correspondiente asistir a la sesión.

14.  El mecanismo mediante el cual se somete a consideración del pueblo


una decisión que no se ha plasmado normativamente en un texto positivo o
escrito, se denomina:
 Voto programático

 Referendo

 Consulta Popular

 Plebiscito
Correcto!
Información correcta: Ley 134 de 1994 Artículo 7.- El plebiscito. El plebiscito es
el pronunciamiento del pueblo convocado por el Presidente de la República,
mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del Ejecutivo

15.  La Constitución consagra la acción _______ para la protección de los


derechos e intereses colectivos
 Popular

 De Cumplimiento

 De Tutela

 De Nulidad
Correcto!
Información correcta: La acción popular es uno de los mecanismos de
protección de los derechos e intereses colectivos de un grupo de personas (más
de 20) a quienes posiblemente en un futuro se les vaya a vulnerar un derecho
mediante una misma acción, es decir, en este caso la vulneración al derecho no
ha ocurrido pero si no se previene mediante la interposición de esta acción
posiblemente ocurra.
RESPUESTAS EXAMEN COMPONENTE PEDAGÓGICO CONCURSO
DOCENTE
Los educadores de una institución educativa enfrentan problemas de acoso
(matoneo o bullyng) entre sus estudiantes. Los educadores reconocen que
es un problema complejo y común en un contexto de violencia familiar y
social; por esto,

 acuden a sus conocimientos y experiencias para analizar el problema y las


alternativas de acción.

 encargan al psicólogo y al coordinador de disciplina para que los expertos


ofrezcan alternativas de acción.

 identifican a los acosadores y los sancionan ejemplarmente para que estos


actos no se repitan

 llaman a los padres de familia de los acosadores para que ellos castiguen y
controlen a sus hijos.
Correcto!

En una institución educativa, se analizan los esfuerzos de los profesores


para incrementar el sentido de responsabilidad social del grupo de
estudiantes de último año que hacen su práctica, y señala la necesidad de
fortalecer este principio, porque considera que este espacio ofrece
condiciones adecuadas a la formación de los estudiantes. Usted, como
educador, considera que, desde la perspectiva pedagógica, en el proceso se
debe

 garantizar la aceptación de los estudiantes de las indicaciones sobre acciones


que tienen que realizarse en diferentes situaciones.

 favorecer el diálogo entre docentes, estudiantes y comunidad como base para


la identificación de aportes por dar y recibir.

 distinguir el efecto de las decisiones individuales y grupales de profesores y


estudiantes, para contar con referentes de evaluación.

 excluir las críticas a las normas que rigen la práctica y afectan la imagen de la
institución educativa en las entidades y la comunidad.
Correcto!
El rector de una institución educativa se ha dado cuenta de que en la
aplicación del Manual de convivencia algunos docentes se refieren a faltas y
situaciones que no están contempladas en este. En una ocasión, se toman
medidas disciplinarias con un estudiante que da lugar a un reclamo de los
padres, quienes alegan que están atribuyéndosele faltas inexistentes. Lo
anterior es una evidencia de que el Manual del colegio

 requiere actualizarse con la participación de todos los actores de la


comunidad educativa.

 debe divulgarse suficientemente entre los estudiantes para que conozcan sus
derechos.

 se ha implementado equivocadamente por los docentes responsables de su


cumplimiento.

 se redactó en términos muy generales y da lugar a múltiples interpretaciones


de las faltas.
Correcto!

Cuando se dice: “Sin un cambio en la mentalidad de los maestros, es


improbable formar un ciudadano diferente”, usted piensa que el enunciado

 muestra una perspectiva desacertada de algunos análisis sobre la educación

 es ejemplo de una postura que desconoce la tarea trascendental de los


educadores.

 indica la importancia relativa de la intervención de los educadores en la


formación.

 les propone a los educadores cambiar un estado de cosas que escapa a sus
posibilidades.
Correcto!

En las instituciones educativas se llevan cabo distintas estrategias de


formación para la convivencia; si se opta por una visión orientada a generar
una integración transversal de la formación de ciudadanos, usted partiría de

 lograr que en los espacios dedicados a la formación ciudadana se articulen


los saberes de otros campos de conocimiento.

 hacer explícito el currículo oculto que es transversal a todas las disciplinas y


que es determinante en la formación ciudadana.
 establecer y dar a conocer, mediante campañas, un conjunto de valores que
los adultos consideran socialmente deseables.

 contribuir a que en las interacciones entre los educadores de distintas áreas


haya debate y mutuo reconocimiento.
Correcto!

Los maestros no siempre pueden responder con solvencia las complejas


preguntas que en ocasiones formulan los estudiantes en las clases. En su
papel de educador, considera necesario

 apoyarse en las interpretaciones que hacen los compañeros y formular con


ellos posibles respuestas apropiadas.

 ofrecer alternativas de solución a la pregunta para no generar incertidumbre y


confusión y evitar perder el liderazgo propio del educador.

 reconocer que se desconoce la respuesta, comprometerse a profundizar en la


pregunta y proponer al grupo trabajar sobre esta.

 llevar al estudiante a especificar su pregunta, de modo que logre hacerla más


comprensible y fácil de responder.
Correcto!

Entre las razones por las cuales se elige la profesión de educador, para el
país resulta especialmente relevante el hecho de que

 es más difícil el acceso a otras profesiones que son socialmente menos
pertinentes.

 el educador es respetado y se respeta a sí mismo por la importancia


estratégica de su labor.

 el educador logra una estabilidad laboral y emocional que otras profesiones
no le ofrecen.

 las comunidades confían más en los aportes de los educadores que en el de


otros profesionales.
Correcto!

Al finalizar el periodo académico, los docentes tienen reuniones de grado en


las que se establece un balance de la situación de formación de cada curso y
de los estudiantes en general. La reunión concluyó que los estudiantes
mostraban dificultades en la comprensión y análisis de textos en las
diferentes asignaturas, lo que les impedía comprender las situaciones que
se les planteaban en cada una de ellas. Para abordar este problema en el
siguiente periodo, la acción que usted les recomendaría es

 llevar a cabo talleres en los que se hagan ejercicios de aplicación de técnicas


para la comprensión y el análisis de textos generalizables a los distintos espacios
académicos.

 organizar con frecuencia en la institución eventos interdisciplinares que sirvan


de contexto al análisis y discusión de textos disciplinares.

 incrementar la intensidad horaria del espacio académico asignado a lenguaje,


para aumentar la amplitud del léxico y el dominio de la gramática de la lengua.

 analizar en las clases la forma como se usa el lenguaje para comunicar las
operaciones y los procesos propios de las disciplinas en situaciones específicas.
Correcto!

En una discusión entre docentes aparece el tema formación permanente de


los educadores. Cada uno expone sus ideas sobre el tema. Las opciones
recogen las opiniones de cuatro de ellos. La reflexión más acorde con la
complejidad y relevancia social de la tarea del educador en el país es la
siguiente:

 La formación de los educadores debe estar garantizada por las instituciones
que tienen esa responsabilidad. En lugar de pedirle al educador que se forme a sí
mismo, debe garantizarse que la formación inicial sea suficiente para que cumpla
cabalmente su tarea.

 No basta la formación inicial para ser un excelente educador. Se requiere


comprometerse con la autoformación y comprender que el diálogo con los colegas
es también un espacio valioso de formación en el que se aprende de la
experiencia delos otros.

 Es importante que el educador se autoforme, sin esperar que una institución
de formación de educadores deba formarlo. Aprender de los colegas tampoco es
solución, porque con frecuencia entre ellos predominan actitudes tradicionales y
estrategias pedagógicas obsoletas.

 Quienes ejercen como educadores y provienen de otras profesiones


necesitan formación continua. La calidad de la educación depende tanto de la
experiencia como del saber pedagógico de los maestros, y otro profesional no
puede asumir la complejidad de este oficio.
Correcto!

Durante el momento de regreso del recreo, dos estudiantes se agredieron


física y verbalmente, frente a sus compañeros de curso. La acción que
interviene apropiadamente la situación es

 discutir el hecho con todo el grupo y la aplicabilidad de las sanciones


establecidas en el Manual de convivencia escolar para que el hecho sirva de
lección.

 debatir en el aula de clases el papel del conflicto en las relaciones entre las
personas y las enseñanzas que se pueden derivar de enfrentarlas valorando y
respetando las diferencias.

 analizar con las partes los hechos y definir acciones que conviertan la
situación en una oportunidad para aprender que las confrontaciones físicas no
resuelven los problemas.

 verificar con los testigos las implicaciones legales que se puedan derivar de
las agresiones e implementar acciones preventivas que eviten consecuencias
indeseables.
Correcto!

Una profesora de secundaria, al dictar su clase, a menudo, le asaltan ideas


como: “Aquí poco puedo hacer”, “no sé qué hacer”, “si en vez de estar en
esta institución estuviera en otra, seguro que no tendría estos problemas”.
Sin ir más lejos, la última semana se sintió muy mal en clase porque sus
estudiantes no fueron capaces de entender una explicación de su
asignatura. Trató de insistir, pero se bloqueó viendo que no lograba que
comprendieran. La sensación de frustración fue mayor. El primer intento de
cambio de esta profesora se centró en su exploración sobre los principios y
prácticas novedosas para experimentar nuevas formas de enseñanza en su
campo profesional. En una situación comparable, como opción para seguir
mejorando su quehacer, usted considera que lo más adecuado es

 tratar de averiguar qué no entienden los estudiantes, diagnosticar la situación


y luego aplicar la didáctica que permite enseñar exitosamente.

 revisar la efectividad de un nuevo método, validar los prerrequisitos


específicos de un contenido concreto y buscar soluciones estándares ante el
problema.

 comparar esta situación de aprendizaje con otros cursos, diseñar un plan de


tutoría con los estudiantes con mayor dificultad y generar nuevas competencias
que faciliten aprendizaje.
 recurrir a la red de apoyo entre los profesores, compartir experiencias con
otros desde una cultura colaborativa y generar proceso de intercambio de saberes
entre docentes pares.
Correcto!

El coordinador académico de la institución educativa, en la que usted


trabaja, lo convoca a una reunión para discutir planes de mejoramiento ante
los bajos resultados de las pruebas nacionales de la institución. Como
estrategia para transformar los resultados, se propone realizar un encuentro
de docentes por área, para adecuar las estrategias de evaluación vigentes en
la institución. En esa oportunidad, usted propondría

 estudiar las propiedades de la evaluación cuantitativa y las posibilidades de


introducir estos criterios en la evaluación que hace el docente en el aula.

 reflexionar sobre modalidades de preguntas que se pueden utilizar para


establecer con precisión los niveles de logro que alcanzan los estudiantes.

 revisar las prácticas de enseñanza con el fin de establecer si en las clases se


abordan los contenidos sobre los que se pregunta en las pruebas estandarizadas.

 analizar los procesos de construcción de conocimientos de los grupos de


estudiantes y el poder que tienen diversos instrumentos para hacerlos visibles.
Correcto!

Delante del curso y del profesor, Margarita llega a clase insultando y


gritando a Camilo uno de sus compañeros. Margarita le reprocha en tono
muy fuerte haber hecho comentarios grotescos sobre ella, basados en una
foto colgada en Facebook. Camilo responde a los insultos de la misma
manera. Esta situación causa molestias graves en el desarrollo de la clase.
Finalmente, Camilo asume la responsabilidad de sus comentarios, pero le
recuerda que las fotos que están en la red son públicas, por lo que ya no
puede hacer ningún reclamo. Frente a esta situación, al docente le
corresponde

 reconocer diferencias entre su papel de adulto y el de los estudiantes, invitar


al respeto entre los implicados y calmar la discusión.

 auspiciar la exploración colectiva de las posiciones de los actores directos del


conflicto, apoyar la generación de interpretaciones de este y animar la elaboración
de conclusiones a partir él.

 valorar el poder de los argumentos expuestos por los estudiantes, establecer


responsabilidades frente a la situación y buscar la solución del conflicto.
 analizar el conflicto en relación con las normas establecidas, promover una
discusión amable entre los jóvenes implicados y moderar el diálogo entre pares.
Correcto!

Los profesores del área de Ciencias Naturales están interesados en que el


estudio de sistemas conceptuales y las prácticas de laboratorio trasciendan
la institución educativa y contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida
de los estudiantes. De acuerdo con este propósito, la atención debe
concentrarse en

 realizar observaciones de campo para identificar casos en los que los que se
verifica la validez de los conceptos científicos.

 comparar las explicaciones generadas a partir del método científico con las
interpretaciones derivadas de mitos y creencias populares.

 demostrar cómo las teorías científicas explican de modo coherente el conjunto


de fenómenos que componen la realidad.

 ensayar estrategias de solución de problemas prácticos a partir de la


articulación de algunos conceptos y métodos de análisis propios de la ciencia
Correcto!

Se presenta una discusión acalorada entre los estudiantes de 11o. grado por
la selección de los asistentes a un evento cultural intercolegial, pues el
director de grupo escogió a los cinco estudiantes con mejor rendimiento
académico. Los estudiantes seleccionados han sufrido agresiones verbales
y los demás han decidido no realizar las actividades de clases. Para
enfrentar esta situación, la acción que usted sugiere es

 solicitar la intervención de los directivos docentes para restablecer el orden y


acordar posteriormente un criterio de selección diferente para los estudiantes.

 propiciar un debate respecto a la posición negativa que los estudiantes


asumen, y explicar por qué la selección fue la más justa.

 reunirse con los estudiantes a discutir los criterios adecuados para asistir al
evento y concertar las formas de evaluar a los candidatos.

 invitar a los estudiantes a mantener la calma y gestionar institucionalmente la


participación de todos los estudiantes al evento.
Correcto!
El filósofo francés Michel Foucault plantea que “las relaciones de
comunicación varían de acuerdo con cada contexto, con cada periodo, con
circunstancias y ocasiones concretas. Así, pensamos, por ejemplo, que en la
denominada” sociedad postindustrial” las relaciones de comunicación
constituyen una fuerza reguladora fundamental, en la medida en que el
discurso se ha convertido en una condición dominante de la producción.
Esto ha permitido, por una parte, la reorganización de los significados
sociales y culturales aun en sus formas más cotidianas que se transforman
con el tiempo y hacen posible que se renueven las estructuras
institucionales”. (Muñoz, 1998). La reflexión que propone el autor significa
para usted privilegiar en la construcción de un plan de estudios

 un estudio sistemático de lecturas sobre las características de las relaciones


sociales en el sistema de producción vigente.

 talleres para apreciar la forma como las modalidades de comunicación inciden


en la vida de las personas.

 debates sobre la forma como las instituciones condicionan las relaciones


entre los ciudadanos en la época actual.

 discusiones sobre la forma como los cambios en la forma de pensar


transforman el modo de interpretar los hechos.
Correcto!

En el informe de febrero del 2016, el Ministerio de Educación Nacional (MEN)


“concluye que ocho Estados latinoamericanos que participaron en las
pruebas PISA 2012 presentan un porcentaje muy alto de alumnos con bajo
rendimiento escolar, específicamente en tres áreas: matemáticas, lectura y
ciencia… De esos ocho, cuatro (Colombia, Argentina, Perú y Brasil)
quedaron entre los diez con peores resultados…”. Una institución educativa
que participó en la prueba reconoce que los educadores deben analizar sus
prácticas pedagógicas, y basarse en las características personales,
intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje de los estudiantes
para evaluar sus avances. Con esta claridad, los maestros de la institución
plantean acciones pedagógicas en su plan de mejoramiento. De las
siguientes propuestas la que responde a criterios pedagógicos es:

 el diseño de tareas semejantes a las planteadas en la prueba internacional


para hacer ejercicios de práctica en clase y verificar luego la eficacia de la
intervención mediante preguntas de elección múltiple que permitan establecer el
rendimiento diferencial de los estudiantes de cada grupo.

 la definición de logros mínimos de la evaluación en clases utilizando las


preguntas ejemplo de la evaluación internacional que hayan sido publicadas y la
realización de jornadas extra clase de refuerzo individual, de modo que se
garantice en cada caso la superación de las fallas detectadas.

 la identificación de las formas en que los temas del plan de estudios resultan
comprensibles para los estudiantes y, con base en esto, ensayar modalidades de
planteamiento de tareas de evaluación que indiquen diferentes niveles de
aprendizaje alcanzados aprovechando los construidos en la evaluación
internacional.

 la caracterización de los errores más comunes que cometen los estudiantes al
enfrentar las preguntas de cada tema incluido en la evaluación internacional, para
programar jornadas de análisis de los errores y verificar luego la aplicación idónea
de estrategias para responder el tipo de preguntas propio de estas pruebas.
Correcto!

El reconocimiento del papel del educador como agente del Estado, a quien le
corresponde viabilizar el proyecto social que en cada momento histórico
este le asigna, le genera a usted

 escepticismo, porque le resulta utópico asumir este requerimiento.

 exigencia, porque considera necesario cuestionar y enriquecer ese proyecto


social.

 extrañeza, porque no se había reconocido como agente del Estado.

 preocupación, porque considera que se trata de una responsabilidad excesiva


Correcto!

Según la UNESCO, 2005, (citado por Aguirre), “En los espacios escolares se
revelan historias, se recrean narrativas, con biografías y trayectorias
distintas, se dibujan los paisajes a través de los cuales nuestros jóvenes
muestran maneras plurales, distintas, diversas y desiguales de relacionarse
con el mundo. Sin embargo, los usos y costumbres pedagógicos inhiben la
posibilidad de transversalizar estos procesos de socialización humana al
sobredimensionar la búsqueda de estándares de conocimiento sin colocar
en el corazón de la experiencia de los aprendizajes estudiantiles los saberes
diversificados…” Tomado de: La comunicación en el aula: tecnologías,
interculturalidad y diálogo de saberes. Dr. Genaro Aguirre. 2013. En estas
condiciones, los criterios más pertinentes que un educador considera para
formar a los estudiantes son

 el diálogo entre los contenidos programáticos y los saberes de los


estudiantes.
 la perspectiva intercultural y la comunicación entre los estudiantes.

 una práctica educativa reflexiva y un conocimiento para ser transmitido a los


estudiantes.

 el sentido de lo diferente y compartir las preocupaciones de los estudiantes.


Correcto!

En el país, recientemente se adelantó el proceso de actualización de los


manuales de convivencia, el cual se concibió como una oportunidad
pedagógica orientada a favorecer la convivencia escolar en sí misma y
fortalecer los procesos de formación para el ejercicio de la ciudadanía. Una
herramienta valiosa para la construcción del manual por las instituciones es
la lectura del contexto, entendida como la descripción, conocimiento,
análisis e identificación de las características de un escenario social, que se
sugiere estructurar a partir de preguntas. Desde su perspectiva, una
pregunta central por formular para iniciar este análisis del contexto es:

 ¿Qué factores sociales y culturales afectan las relaciones entre los miembros
de lacomunidad educativa?

 ¿Cómo garantizar la participación de los padres de familia en las actividades


de análisis del contexto?

 ¿Cuál es la distribución estadística de los miembros de la institución


educativa, según edad, género y nivel de formación?

 ¿Cómo formular una política de respeto a los Derechos Humanos que


favorezca a los miembros de la comunidad educativa?
Correcto!

Desde algunas teorías psico-educativas, orientadas a destacar el papel de la


interacción social en el aprendizaje, se formula que es necesario que los
educadores logren identificar las brechas entre lo que son capaces de hacer
los niños y jóvenes por sí solos y lo que todavía ellos no pueden conseguir.
En su rol de educador, usted considera muy importante identificar esta
diferencia porque

 da lugar al control de las diversas influencias del contexto en el desarrollo


cognoscitivo y emocional de los niños.

 permite corregir los resultados escolares, que es el papel de los adultos o de


los compañeros más avanzados.
 contribuye a que los estudiantes reconozcan sus dificultades para lograr el
aprendizaje esperado por la sociedad.

 permite enriquecer el proceso colaborativo en el que intervienen los


educadores parafavorecer el aprendizaje de los niños.
Correcto!

El carácter formativo de las acciones pedagógicas en el aula de clases


implica que el docente sea capaz de diseñar experiencias con alto grado de
transversalidad. La orientación que mejor concuerda con esta intención es
optar por un modelo pedagógico que

 problematice la comprensión de distintas facetas del mundo del estudiante y


relacione esta elaboración con los aportes de diversas disciplinas.

 fortalezca el carácter crítico a partir de la búsqueda de la coherencia


conceptual entre los aportes de distintas disciplinas.

 promueva estrategias encaminadas a apropiar proposiciones científicas y las


redes conceptuales de las que forman parte

 identifique los saberes previos de los estudiantes para fundamentar los


conocimientos sistemáticos que se van a adquirir progresivamente.
Correcto!

La pedagogía tiene como compromiso central

 construir conocimientos verdaderos sobre la forma como los sujetos hacen


propios los desarrollos de las ciencias naturales y exactas, las humanidades y el
arte.

 identificar referentes indiscutibles de formación que orienten la constitución de


personas productivas comprometidas con el desarrollo de la sociedad.

 contribuir al análisis de las posiciones de las personas ante su mundo, a que


dinamicen su conocimiento del medio y se relacionen éticamente consigo mismo y
los otros.

 elaborar metodologías eficaces que permitan aproximarse de una forma más


sencilla a los conocimientos sistemáticos elaborados en los distintos campos
disciplinares.
Correcto!
La participación activa, comprometida y crítica de los educadores en la
construcción y discusión del proyecto educativo institucional (PEI) es
importante porque

 aunque es difícil que los profesores acepten las propuestas que hacen los
otros, la opinión de todos debe considerarse en el PEI.

 con esa participación se logra que los principios compartidos orienten


efectivamente la práctica de los educadores.

 solo quien ha participado activamente en la génesis de un proyecto educativo


institucional (PEI) puede comprender su sentido.

 una vez definido el PEI los educadores tienen pocas opciones de plantear sus
diferencias y defender sus puntos de vista.
Correcto!

Un educador que quiere innovar pedagógicamente resulta enfrentado con


sus colegas que sienten que su propuesta pedagógica es contraria a los
principios de convivencia acordados en la institución. Ante esta situación, el
educador

 asume que los demás no pueden entenderlo, y decide no dejarse presionar.

 continúa adelantando su innovación y pide discreción y prudencia a sus


alumnos.

 escucha a los colegas para reformular su propuesta, sin renunciar a sus


principios.

 renuncia a su innovación para adaptarse a las reglas de convivencia ya


acordadas.
Correcto!

En tercer grado, el docente director de curso trata una discusión reciente


sobre la propuesta artística que el grupo llevará a un evento escolar. Al
tomar la decisión sobre representar una obra de teatro o un baile moderno,
los estudiantes adoptan posiciones radicales que les impiden sugerir
estrategias de solución; por ello, declaran que los miembros de la propuesta
que no sea elegida no participarán del evento. Ante tal situación, usted

 fomenta la creatividad como estrategia que permita montar una propuesta que
incluya las dos alternativas artísticas.
 interviene en favor de la propuesta que fue elegida por votación, como una
decisión que representa a la mayoría.

 interroga a los estudiantes sobre las razones que motivan la renuncia a


participar e invita a discutir sobre estas.

 deja que la situación se calme e invita a los estudiantes a apoyar una


propuesta que los una como grupo.
Correcto!

González afirma: “El docente juega un papel importante en cualquier


proceso de transformación educativa; especialmente son esenciales sus
actitudes y competencias para llevar a cabo las acciones que se necesitan
para el cambio de forma acertada. Lejos de disminuir en importancia a partir
de la incorporación de las nuevas tecnologías y los nuevos métodos de
enseñanza y aprendizaje, la figura del docente se hace más necesaria e
imprescindible que antes”. Tomado de: González, J. (2000). Perspectivas de
la educación para los medios en la escuela de la sociedad del conocimiento.
Revista Iberoamericana para la Educación la Ciencia y la Cultura. De este
enunciado, usted infiere que el desarrollo profesional del docente en el
medio educativo de hoy depende, principalmente,

 del compromiso con el cambio, en tanto esto contribuye a adaptar el ejercicio


profesional a las demandas de los sectores culturalmente más progresistas.

 del esfuerzo permanente por comprender la sociedad contemporánea y las


estrategias de intervención educativa que se visualizan según propuestas teóricas
y aplicadas.

 de la disposición a emprender proyectos que garanticen la superación de las


limitaciones de las estrategias tradicionales vigentes en muchas instituciones.

 del dominio conceptual y práctico de procedimientos que han permitido


enfrentar de forma exitosa diversos problemas de enseñanza y capacitación.
Correcto!

Al iniciar el año escolar, el rector de la Institución Educativa Jaime Rook le


entrega a usted, un docente, la asignación académica y, como actividad
complementaria, le encarga la coordinación del proyecto de servicio social
obligatorio de los estudiantes de grados décimo y undécimo. Si se toma en
cuenta que esta responsabilidad le representa dedicar más tiempo, sin
remuneración económica adicional, usted aceptaría, porque
 en la aplicación práctica, el cumplimiento del servicio social obligatorio se
puede tramitar mediante acciones esporádicas, en la misma institución educativa

 la responsabilidad asignada representa un reto personal y la oportunidad de


contribuir al mejoramiento de una necesidad de su entorno.

 el rector tiene la potestad legal para asignarle esa responsabilidad y, como
está regulado por la norma, le corresponde cumplir la tarea encomendada.

 las horas que dedique a la realización de actividades orientadas al


cumplimiento del proyecto podría negociarlas con el rector para que se las
compense.
Correcto!

Margarita Quiceno se refiere al síndrome de quemarse en el trabajo así: “En


este se pueden incluir casos en los que las personas se quejan de
agotamiento emocional, pérdida progresiva de energía, sienten desgaste,
agotamiento y fatiga, sienten que ya no pueden dar más de sí mismos a nivel
afectivo, y que sus recursos están al límite”. Tomado de: Quiceno, Margarita
y otro (2007). Síndrome de quemarse en el trabajo (SQT). Medellín, Colombia:
Universidad de San Buenaventura. Según las investigaciones, quemarse en
el trabajo es un síndrome que puede presentarse entre los educadores. Con
el fin de disminuir el riesgo asociado a este síndrome, usted

 analizaría los aportes que ha hecho a la vida de las personas, mediante un


trabajo educativo adecuado a sus condiciones.

 emprendería otros proyectos orientados a aumentar el reconocimiento social


de la labor que realizan los docentes.

 buscaría apoyo psicológico profesional para aumentar su capacidad de


enfrentar condiciones laborales adversas.

 reclamaría ambientes de promoción en la institución donde trabaja que


destaquen sus aportes al cumplimiento de la labor formativa.
Correcto!

Los compañeros del área invitan a un docente a formar parte de su grupo de


estudio, en el que se reflexiona sobre las prácticas educativas a partir de la
observación de las clases y la valoración grupal de estas. Usted considera
que el docente debe unirse al grupo porque

 a partir del análisis colectivo del desarrollo de las clases se puede llegar a la
definición de una estrategia didáctica común efectiva.
 el trabajo en grupo puede hacer aportes académico-significativos a los
procesos de especialización profesional en la enseñanza de la disciplina.

 la exploración grupal de las inquietudes personales puede dar lugar a la


identificación de condiciones de éxito y fracaso de la práctica profesional.

 el estudio conjunto de las prácticas propicia una dinámica continua de


reflexión y mejoramiento de los procesos formativos.
Correcto!

También podría gustarte