Está en la página 1de 26
PLAN DEL GOBIERNO REGIONAL DE ANTOFAGASTA Gobernador Regional / Ricardo Diaz Cortés ale GOBIERNO REGIONAL ANTOFAGASTA Sire Encaberar el primer Gobierno Regional electo democrati- ‘camente en la Regién de Antofagasta, ha sido un desafio ‘que hemos querido enfrentar con la mayor voluntad palti- ‘2, capacidad profesional y técnica posible. EI momento histérico que vivimos como regién y como pals, nos ‘demanda ser estictos yrigurosos ene disefioy laelabora- ‘ién de politicas publicas que nos permitan enfrentar los problemas de nuestra gente y brindarles nuevas y mejores ‘opertunidades, pero al mismo tiempo, implica una ‘enorme conviceion de avanzar haca un futuro de bienes- tary justcia social para nuestros teritoros. Nios importa mucho todo lo que hacemos, que todas las. acciones que ejecutamos tengan un sentido prospectiv, de futuro, de miradas amplias de desarrollo para las los habitantes de nuestra region. No hemos venido aqui a improvisar ni tampoco a generar pequefas acciones que ros den mayor popularidad. Lo que queremos es el desa- rrollo de nuestras comunidades y saldar las cuentas que histéricamente se ha tenido con nuestra regién. Podemos hacerlo y este es el Plan que proponemos para avanzar hacia este anhelo,con total valuntad y conviecién Por una parte, nuestro Plan de gobierno, que a continua ‘ién presentamas,involucra dos acciones que correspon- ‘dena grandes deudas que se tienen con nuestra region. £1 primer ej, tiene que ver con la participacién ciudadana, ‘queremos que todas y todos sean integrados al desarrollo. de nuestra region, que cada una sienta que las decisiones {que se toman son participatvas, ampliasy que permiten el involucramiento de todos y todas. Por es0 es que hemos impulsado un Consejo dela Socie- dad Civil Regional ~ COSOC-, que nos ha de permitir ir ‘generando y potenciando las instancias de partcipacién para que la ciudadania incida en nuestro actuar. Nunca mas sin la gente, 1 segundo punto de nuestro Plan de gobiero, implica ‘establecer una sere de derechos garantzados, que vayan resolviendo las brechas histérieas que hay en nuestra region, como por ejemplo el acceso al agua, la resolucion de problemas de vivienda, a posibilidad de contar con servicios médicos pablicos que nos permitan enfrentat as. difcutades de acceso oportuno a la salud. Desde una nueva institucionalidad auténoma y descentralzada, ‘coma lo es el Gobierno Regional, estos derechos deben ‘garantzarsey para eso se deben establecer las inversiones necesarias que permitan el desarrollo de todos y cada uno de los habitantes, barrios y poblacin de nuestra regidn, Pero la regidn no solamente puede vivir de deudas, tam- bién tenemos que proyectar el futuro y conectar con los anhelos que desde el norte queremos para el pais. Un iejor futuro, un mejor pasar para las comunas de laregion cde Antofagasta s es posible y trabajaremos para ello; por ‘eso debemos ir pensando en la riqueza de futuro, y para ‘eso hay 3 ejes de nuestro Plan de gobierno: El primer ejey fl tercer aspecto de nuestro plan, tiene que ver con el Ordenamiento Territorial E1OrdenamientoTeritorial tiene que ver con <émo planif- ‘camos nuestra regidn, cme generamasinstancias de tal manera de que la industri, el desarrollo turistico, el desa- troll de hidrogeno verde o el desarallo energético, por mencionar algunos aspectos, vaya consoliandore con tuna mirada de desarrollo de los tertoros. Para eso es que {el proyecto que marca este Ordenamiento Teritoial ese! ‘desarrollo del Corredor Biocednico Vial (CAV), que es un {gran impulso que permitiia diversficar fa economia a través de la importacion y exportacién de productos desde nuestros puertos. El cuarto eje del Pan tiene que ver con elimpuls la inno- vacién y el conocimiento, y para eso hemos puesto en marcha la nueva Estrategia Regional de Innovacion, quelo {que busca es diversifiar nuestra matriz econémica, 2pro- vechar nuestro conacimiento y talento, lar riquezas de nuestra region y poder difunclilas mas alt del presente, Por alkimo, nos interesa también el cuidado del medio ambiente. Tenemos que ser cuidadosos con nuestro entor- no, debemos asumir que vivimos una transformacion producto de la cisis climitica, y por lo mismo, tenemos ue iracrecentando el desarrollo de a vida en comunidad, hacer sostenible: nuestras formas de vida y adaptamor para el futuro. Como ven, estos cinco ejes apuntan a que este Gobierno Regional es un Gobierno Regional que ha planifcado su desarrollo, que ha orientado sus acciones en pos de un mejor futuro. Ese futuro lo comenzamos a construir desde hoy, interviniendo nuestro presente con la frme convic- cin de proyectar un mejor futuro. Queremas cambiar Ia region, queremos mejorar nuestra regién, pero no sobrela base s6lo de anhelos sino con una planificacion que se expresa en solido Plan de Gobierno evaluable y medible y {ue ponemos a disposicién de fa cudadania, pues todo Io {ue hacemos apunta al desarrollo de todas y todos quie~ nes vivimos en esta region, Ricardo Diaz Cortés - Gobernador Regional Nuestro Plan de Goblemo busca reconocer y relevar el valor de las personas de nuestra regién, empoderar 2 nuestros teritorios sus comunidades, de tal forma que juntos y juntas avancemos hacia un desarrollo sin excli- siones y que nos permita entre todos y todas generar una convivencia arménicay otorgar reales oportunidades. de crecimiento a nuestra gente..Convertinos en la Regién del Futur. Hoy es tiempo de una nueva poltica, es el momento de dejar atris todo tipo de centralisma, ya sea nacional, regional o comunal, para avanzar en la construccién de la regién que queremos y sofamos. Los desaflos son miltiles, porlo que no podemos perder mis tlempo y se requiere actuar desde la versidad de nuestra regién, ‘de manera que todas y todos seamos parte de un progreso qe para muchos ha sido esquivo. \Vamos a potenciar nuestros nstrumentos de planificacién como la Estrategia Regional de Desarrollo, que requie- re una urgente actualzacin, vamos 3 propiciar la construccin de politics piblcasregionales que nos petm- tan enfrentar de manera auténoma y responsable los problemas que afectan a nuestra gente; seguiremos apo- yando la construcciény actualzaci6n de los instrumentos de planifcacién de los municipios, puesto que para ruestro Gobierno Regional son socios estratégicos en el desarrollo regional; Busearemos la forma de inlur env ‘aquellas politias publicas nacional, de manera quela voces de nuestros territoias sean debidamente conside- radas. Finalmente, yno de menor importancia, vamos a realizar la planifcacin estratégia del Gobierno Regio- nal de manera que construyamos nuestra Visi y Misién organizacional, para hacetnos cargo de nuestro desa- rrollo regional, con una organizacién fuerte, moderna, de excelenca, efiientey capaz de demandar el raspase {de nuevas competencias para la gestén, en un ambiente de ampliaparticipaciny con el cantundente sentido

También podría gustarte