Está en la página 1de 4

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CRONOGRAMA DE CHARLAS DIARIAS DE SEGURIDAD


NKP CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L
MES: MAYO AÑO: 2019
“OBRA CORREDOR -BOULEVARD GASTRONOMICO – ETAPA 01- MALL PLAZA BELLAVISTA”
HORA: De 07:30 a 07:40 a. m.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO


2. INTRODUCCION.
29-abr –
30-abr 1 2 3 4 5
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema: Tema:

CONTRATISTA : NKP CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L.

Tema:
RESIDENTE
6
Tema:
DE OBRA7 Tema:: ARQ.
8
JHONATAN9AGUIRRE
Tema: Tema:
CHUMACERO
10
Tema:
11 12

1.0 ELABORACIÓN DE ATS 2.0 RIESGOS Y PELIGROS EN 3.0 IDENTIFICACION DE 4.0 CONDICIONES Y ACTOS 5.0 SEÑALIZACION EN OBRA: 6.0 PROTECCION DE LA PIEL:

SEGURO)
ESPECIALISTA
(ANALISIS DE TRABAJO
OBRA
SSOMAPELIGROS
: Y RIESGOSING. CESAR JHONATAN
(IPERC) INSEGUROS
LOBATO RODRIGUEZ
COLORES Y SIMBOLOS USO DE BLOQUEADOR
SOLAR
13 14 15 16 17 18 19
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema: Tema:
7.0 LOS CASI ACCIDENTES 8.0 PROTECCION DE LA 9.0 INVESTIGACION DE 10.0 RIESGOS EN 11.0 CONTAMINACIÓN: LOS 12.0 SEGURIDAD E

NKP es una empresa especializada en la construcción y mantenimiento de edificaciones en el


SON AVISOS VISTA: USO DE LENTES DE ACCIDENTES MANIPULACION DE FIERRO Y PELIGROS DEL PLASTICO INSPECCION DE GRUAS
SEGURIDAD ALAMBRE

Tema: Perú, promoviendo


20
Tema: durante
21
Tema: nuestrasTema:
22
actividades23un Tema: ambiente de 24
trabajo seguro
Tema:
25
y saludable,
26

QUE CAEN
tanto para los trabajadores,
MANUALES
visitantesELECTRICAS
MATERIALES
y terceros. COLORES PARA RESIDUOS 18.0
13.0 PROTECCION OBJETOS 14.0 USO DE HERRAMIENTAS 15.0 ALMACENAMIENTO DE 16.0 USO DE HERRAMIENTAS 17.0 IDENTIFICACION DE REPORTE DE
INCIDENTES-ACCIDENTES
SOLIDOS

Tema:
3. OBJETIVOS.
27
Tema:
- 28
Tema:
29
Tema:
30
Tema:
31

19.0 ORDEN Y LIMPIEZA EN 20.0 USO Y 21.0 PAUSAS ACTIVAS EN EL 22.0 FUENTES DE 23.0 TRABAJOS CON
EL TRABAJO - Tener el 100% de
MANTENIMIENTO la fuerza
DE ARNES TRABAJO laboral con la inducción
CONTAMINACION DEL al trabajador
ASFALTO EN CALIENTE nuevo.
DE SEGURIDAD SUELO

- Realizar las charlas de 5 minutos


Elaborado por: antes
Revisador por:de la jornada de trabajo, durante
Aprobado por: los días de labores.
ING. SUPERVISOR SST GERENTE DE PROYECTOS GERENTE GENERAL
- Realizar inspecciones según el cronograma del plan anual de seguridad, 2 inspecciones
planeadas en el mes de febrero.
- Realizar 1 capacitación de segregación de residuos sólidos.
- Realizar una evaluación de riesgos a nivel grupal en el área de trabajo.
- Realizar una capacitación de equipos de seguridad personal y equipos de seguridad colectiva.
4. REFERENCIAS NORMATIVOS. -
- Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- D.S. 005-2012-TR- Reglamento de la ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Norma G050, Seguridad durante la Construcción

7. ACTIVIDADES DESARROLLADAS DE SEGURIDAD. -


a) CHARLA DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS.
➢ La charla de 5 minutos nos permite desarrollar una cultura preventiva en los
trabajadores del proyecto y despejar dudas en materia de seguridad.
➢ Las charlas de 5 minutos se realizaron todos los días antes de iniciar las labores.
➢ Se adjunta los temas de las charlas de 5 minutos.
➢ Capacitaciones.

ING. CESAR JHONATAN LOBATO RODRIGUEZ SUP: SST


SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CRONOGRAMA DE CHARLAS DIARIAS DE SEGURIDAD


NKP CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L
MES: MAYO AÑO: 2019
“OBRA CORREDOR -BOULEVARD GASTRONOMICO – ETAPA 01- MALL PLAZA BELLAVISTA”
HORA: De 07:30 a 07:40 a. m.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO


29-abr 30-abr 1 2 3 4 5
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema: Tema:
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CRONOGRAMA DE CHARLAS
CRONOGRAMA DIARIAS
DE CHARLAS DIARIAS DE SEGURIDAD
6 MES:
MES: AGOSTO
MAYO 7 AÑO: 2019 8 AÑO: 2022 9 10 RESPONSABLE: INGENIERO
11 DE SEGURIDAD 12
Tema: Tema: Tema:
HORA: De 07:30 a 07:40 a. m. HORARIO:Tema:
10:30 PM / 05:30 AM Tema: Tema:
DURACIÓN: 5 -10 MIN
1.0 ELABORACIÓN DE ATSLUNES2.0 RIESGOS Y PELIGROS EN 3.0 IDENTIFICACION
MARTES DE
MIERCOLES 4.0 CONDICIONESJUEVES
Y ACTOS 5.0 SEÑALIZACION EN OBRA: 6.0 PROTECCION
VIERNES DE LA PIEL:
SABADO DOMINGO
(ANALISIS DE TRABAJOLUNESOBRA MARTESPELIGROS Y RIESGOS MIÉRCOLES
(IPERC) INSEGUROS JUEVES COLORES Y SIMBOLOSVIERNES SÁBADO
USO DE BLOQUEADOR DOMINGO
SEGURO) 30
29-abr
01 0230-abr
03 1 04 2 05SOLAR
3
06 4 07 5
Tema: 13 Tema: 14 Tema: 15 Tema: 16 Tema: 17 Tema: 18 19
TOMA TUS
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema: Tema:
RIESGOS DE LAS CONSERVEMOS LO QUE QUEDATE EN CASA SI HERRAMIENTAS PRECAUSIONES ANTE EL
7.0 LOS CASI ACCIDENTES 8.0 PROTECCION DE LA 9.0 INVESTIGACION DE 10.0 RIESGOS EN 11.0 CONTAMINACIÓN: LOS 12.0 SEGURIDAD E
MAQUINARIAS PESADAS ORDEN Y LIMPIEZA TENEMOS TIENES SÍNTOMAS CORTANTES COVID-19 RESIDUOS
SON AVISOS VISTA: USO DE LENTES DE ACCIDENTES MANIPULACION DE FIERRO Y PELIGROS DEL PLASTICO INSPECCION DE GRUAS
RESPONSABLE: SSOMA 6 RESPONSABLE: SSOMA 7 RESPONSABLE: CALIDAD 8 RESPONSABLE: SSOMA 9 RESPONSABLE: SSOMA 10RESPONSABLE: SSOMA 11RESPONSABLE: SSOMA 12
Tema: SEGURIDADTema: Tema: ALAMBRETema: Tema: Tema:
DIRIGIDO A: PERSONAL 2.0
1.0 ELABORACIÓN DE ATS
DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO
RIESGOS Y PELIGROS EN 3.0 IDENTIFICACION DE
A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL
4.0 CONDICIONES Y ACTOS 5.0 SEÑALIZACION EN OBRA: 6.0 PROTECCION DE LA PIEL:
20 21 22 23 24 25 26
(ANALISIS DE TRABAJO OBRA PELIGROS Y RIESGOS (IPERC) INSEGUROS
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema: COLORES Y SIMBOLOS Tema:USO DE BLOQUEADOR
SEGURO) 08 09 10 11 12 SOLAR 13 14
13.0 PROTECCION OBJETOS 14.0 USO13
DE HERRAMIENTAS 15.0 ALMACENAMIENTO
14
DE 16.0 USO
15
DE HERRAMIENTAS 17.016 IDENTIFICACION DE 18.0
17
REPORTE DE 18 19
QUE CAEN Tema: MANUALES Tema: MATERIALES ELECTRICAS COLORES PARA RESIDUOS EL USO DE MASCARILLAS
INCIDENTES-ACCIDENTES
Tema: Tema: Tema: Tema:
7.0 LOS CASI ACCIDENTES LAS LESIONES EN LOS
8.0 PROTECCION DE LA LA PUNTUALIDAD EN
9.0 INVESTIGACION DE EL 10.0 RIESGOS EN SOLIDOSCOMBATA
11.0 CONTAMINACIÓN: LOS EN
EL MIEDO AL ELSEGURIDAD
12.0 CONTEXTOEDE QUE SON LOS DESECHOS
DESINFECTATE
SON AVISOS 27 VESTUARIOS
VISTA: USO DE LENTES
28 DE TRABAJO
ACCIDENTES 29
¿COMO ESTA?
MANIPULACION DE30 FRACASO
FIERRO Y PELIGROS DEL PLASTICO
31
PANDEMIA
INSPECCION DE GRUAS PELIGROSOS
Tema: RESPONSABLE: Tema:
SSOMA RESPONSABLE:
SEGURIDAD SSOMA
Tema: RESPONSABLE: SSOMA Tema: RESPONSABLE:
ALAMBRE SSOMA
Tema:RESPONSABLE: SSOMA RESPONSABLE: SSOMA RESPONSABLE: SSOMA
20 21 DIRIGIDO A: PERSONAL 22 DIRIGIDO A: PERSONAL 23 DIRIGIDO A: PERSONAL 24DIRIGIDO A: PERSONAL 25DIRIGIDO A: PERSONAL 26
19.0 ORDEN YDIRIGIDO
LIMPIEZA A:
Tema:
ENPERSONAL
20.0 USO Y DIRIGIDO A: PERSONAL
Tema:
21.0 PAUSAS ACTIVAS EN EL 22.0 FUENTES DE
Tema: Tema:
23.0 TRABAJOS CON Tema: Tema:
EL TRABAJO 13.0 PROTECCIONMANTENIMIENTO
OBJETOS 14.0 USO DEDE
ARNES TRABAJO 15.0 ALMACENAMIENTO
HERRAMIENTAS CONTAMINACION
DE 16.0 USO DEDEL ASFALTO
HERRAMIENTAS ENIDENTIFICACION
17.0 CALIENTE DE 18.0 REPORTE DE
QUE CAEN
15 NUNCA
DE SEGURIDAD
MANUALES 16
SE ES DEMASIADO MATERIALES 17
SUELO ELECTRICAS 18 19
COLORES PARA RESIDUOS 20
INCIDENTES-ACCIDENTES 21
SABIO O DEMASIADO DATOS IMPORTANTES SOLIDOS
NADIE TRATA por: 27 VIEJO PARA APRENDER 28
DE ECHARLE
Elaborado Revisador por:29 SOBRE EXTINTORES 30 LO SABIA PERO……SE LE 31USE PAÑUELOS ANTES DE
Aprobado por: REDUCIR REUSAR Y
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema:
LA CULPA A NADIE RESPONSABLE: EVITA TOCARTE LOS OJOS PORTATILES OLVIDÓ TOCER RECICLAR
19.0 ORDEN Y LIMPIEZA EN
ING. SUPERVISOR SST 20.0 USO Y 21.0 PAUSAS ACTIVAS
GERENTE EN EL 22.0 FUENTES DE
DE PROYECTOS 23.0 TRABAJOS CON
GERENTE GENERAL
RESPONSABLE:
EL TRABAJO SSOMA RESIDENTE
MANTENIMIENTO DE ARNES RESPONSABLE:
TRABAJO SSOMA RESPONSABLE:
CONTAMINACION SSOMA
DEL RESPONSABLE: SSOMA
ASFALTO EN CALIENTE RESPONSABLE: SSOMA RESPONSABLE: SSOMA
DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO
DE SEGURIDAD SUELO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL

22
Elaborado por: 23 Revisador
24 por: 25 Aprobado
26 por: 27 28
ING. SUPERVISOR SST
QUÉ MEDIDAS GERENTE
DEBERÍADE PROYECTOS GERENTE GENERAL

DIGALE NO A LOS ACTOS DE TOMAR ANTE UNA COMO PODEMOS


Y CONDICIONES SOSPECHA DE CONTAGIO IMPORTANCIA DEL MIRAR SIEMPRE ANTES MEJORAR EL MEDIO
SST INSEGURAS COVID-19 BOTIQUIN MIS PULMONES DE ACTUAR AMBIENTE
RESPONSABLE: SSOMA RESPONSABLE: SSOMA RESPONSABLE: SSOMA RESPONSABLE: SSOMA RESPONSABLE: SSOMA RESPONSABLE: CALIDAD RESPONSABLE: SSOMA
DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL

29 30 31 31
SEGURIDAD EN
SEGURIDAD DESPUÉS DEL HERRAMIENTAS DE
LAVADO DE MANOS TRABAJO PODER ACCIENTES DE TRABAJO
RESPONSABLE: SSOMA RESPONSABLE: SSOMA RESPONSABLE: SSOMA RESPONSABLE: SSOMA
DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL DIRIGIDO A: PERSONAL

NKP.SST.REG.021
Fecha: 08-08-22
REGISTRO DE INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REV 00
Página 1 de 1

DATOS GENERALES
Proyecto:“Corredor Boulevard Gastronómico - Etapa 01 Mall Plaza Bellavista” SUP. SST: Cesar Jhonatan Lobato Rodriguez.

Color del mes:

AÑO 2022 AÑO 2022


Descripción Frecuencia Responsable AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

1. Herramientas Manuales Encargado de Almacen y SUP. SSOMA X X X X


2. Herramientas y equipo electrico Electricista y SUP. SSOMA X X X X
3. Inspección de EPP Mensual Ing. Residente y SUP. SSOMA X X X X
4. Inspección de Extintores Encargado de Almacen y SUP. SSOMA X X X X
6. Inspección de Tableros Eléctricos Electricista y SUP. SSOMA x x X
9. Inspección de Arnes SUP. SSOMA/ Operario X X X X X X X X X
10. Inspección de Botiquin SUP. SSOMA/ Técnica en enfermería X X X X X
12. Andamios SUP. SSOMA/ Maestro de obra X X X X X X X X X
13. Escaleras SUP. SSOMA / Maestro de obra X X X X

ING. CESAR JHONATAN LOBATO RODRIGUEZ SUP: SST


SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CRONOGRAMA DE CHARLAS DIARIAS DE SEGURIDAD


NKP CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L
MES: MAYO AÑO: 2019
“OBRA CORREDOR -BOULEVARD GASTRONOMICO – ETAPA 01- MALL PLAZA BELLAVISTA”
HORA: De 07:30 a 07:40 a. m.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO


b) EVALUACION
29-abr DE RIESGOS A NIVEL
30-abr 1 GRUPAL. 2 3 4 5
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema: Tema:

➢ Se realiza una identificación de los peligros en el área de trabajo, para luego evaluar los
riesgos
6 existentes
7 e implementar
8 los controles
9 teniendo presente
10 su jerarquía.
11 12
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema: Tema:
1.0 ELABORACIÓN DE ATS 2.0 RIESGOS Y PELIGROS EN 3.0 IDENTIFICACION DE 4.0 CONDICIONES Y ACTOS 5.0 SEÑALIZACION EN OBRA: 6.0 PROTECCION DE LA PIEL:
➢ SeOBRArealiza el llenado
(ANALISIS DE TRABAJO PELIGROS Ydel ATS.
RIESGOS (IPERC) INSEGUROS COLORES Y SIMBOLOS USO DE BLOQUEADOR
SEGURO) SOLAR

Tema:
➢ 13Petar.
Tema:
14
Tema:
15
Tema:
16
Tema:
17
Tema:
18 19

7.0 LOS CASI ACCIDENTES 8.0 PROTECCION DE LA 9.0 INVESTIGACION DE 10.0 RIESGOS EN 11.0 CONTAMINACIÓN: LOS 12.0 SEGURIDAD E
SON AVISOS VISTA: USO DE LENTES DE ACCIDENTES MANIPULACION DE FIERRO Y PELIGROS DEL PLASTICO INSPECCION DE GRUAS
c) REPORTE DE INCIDENTES DE SEGURIDAD.
SEGURIDAD ALAMBRE
20 21 22 23 24 25 26
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema: Tema:
➢ No
14.0 se
13.0 PROTECCION OBJETOS presentaron
USO DE incidentes
HERRAMIENTAS 15.0 ALMACENAMIENTO que
DE 16.0 USO reportar.
DE HERRAMIENTAS 17.0 IDENTIFICACION DE 18.0 REPORTE DE
QUE CAEN MANUALES MATERIALES ELECTRICAS COLORES PARA RESIDUOS INCIDENTES-ACCIDENTES
SOLIDOS

Tema:
d) EQUIPOS
27
Tema:
DE PROTECCION
28
Tema:
PERSONAL.
29
Tema:
30
Tema:
31

19.0 ORDEN Y LIMPIEZA EN 20.0 USO Y 21.0 PAUSAS ACTIVAS EN EL 22.0 FUENTES DE 23.0 TRABAJOS CON
EL TRABAJO ➢ SeMANTENIMIENTO
realizó DElaARNES
DE SEGURIDAD
entrega
TRABAJO de EPPs a todo el personal
CONTAMINACION
SUELO
DEL del
ASFALTO proyecto, recalcando a los
EN CALIENTE

trabajadores que ellos sonRevisador


Elaborado por: los responsables
por: del cuidado, mantenimiento
Aprobado por: y uso del EPP.
ING. SUPERVISOR SST GERENTE DE PROYECTOS GERENTE GENERAL

e) SEÑALIZACION TEMPORAL EN OBRA.


➢ Se instalaron letreros de señalización en el área de trabajo, para las identificaciones de
almacenes y frentes de trabajo.

f) DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS.


➢ Se instaló una batería de cilindros para la disposición de los residuos sólidos y se
capacitó al personal en la correcta segregación de residuos sólidos.

g) MEDIOS DE RESPUESTA A EMERGENCIAS.


Se implementaron los siguientes medios de respuesta a emergencia en el proyecto:

➢ BOTIQUIN DE PRIMERIOS AUXILIOS.


➢ EXTINTOR PQS.
➢ TRAPOS ABSORBENTES.
➢ ESTACION DE EMERGENCIA.

8. ESTADISTICAS DE SEGURIDAD. -
a) RESUMEN DE HORAS HOMBRE TRABAJAS (HHT) MENSUAL Y ACUMULADO.
Items DESCRIPCIÓN TOTAL
1 NÚMERO DE TRABAJADORES MES DE FEBRERO 12
2 TOTAL HORAS HOMBRE TRABAJADAS EN EL MES 2688

ING. CESAR JHONATAN LOBATO RODRIGUEZ SUP: SST


SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CRONOGRAMA DE CHARLAS DIARIAS DE SEGURIDAD


NKP CONTRATISTAS GENERALES E.I.R.L
MES: MAYO AÑO: 2019
“OBRA CORREDOR -BOULEVARD GASTRONOMICO – ETAPA 01- MALL PLAZA BELLAVISTA”
HORA: De 07:30 a 07:40 a. m.

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO


b) INDICES
29-abr DE SEGURIDAD,
30-abr LOS CAULAES
1 DEBEN
2 PRESENTAR
3 ESTADISTICAS
4 5
Tema:
MENSUALES Y ACUMULADAS, ADEMAS DE GRAFICOS RESPECTIVOS.
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema:

6 7 8 9 10 11 12
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema: Tema:
1.0 ELABORACIÓN DE ATS
(ANALISIS DE TRABAJO
Índice de frec mens= N° de Accidentes
2.0 RIESGOS Y PELIGROS EN 3.0 IDENTIFICACION DE
OBRA
reportables de mes USO x 200,000
4.0 CONDICIONES Y ACTOS 5.0 SEÑALIZACION EN OBRA: 6.0 PROTECCION DE LA PIEL:
PELIGROS Y RIESGOS (IPERC) INSEGUROS COLORES Y SIMBOLOS DE BLOQUEADOR
SEGURO) SOLAR
13 14 Numero
15 de horas / hombre
16 trabajadas
17 en el mes 18 19
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema: Tema:
7.0 LOS CASI ACCIDENTES 8.0 PROTECCION DE LA 9.0 INVESTIGACION DE 10.0 RIESGOS EN 11.0 CONTAMINACIÓN: LOS 12.0 SEGURIDAD E
SON AVISOS VISTA: USO DE LENTES DE ACCIDENTES MANIPULACION DE FIERRO Y PELIGROS DEL PLASTICO INSPECCION DE GRUAS
SEGURIDAD ALAMBRE
Índice de frec 21Acum = suma de
20 22 acc. Reportables
23 en lo que24va del año x 200,000
25 26
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema: Tema:

Número de horas / hombre trabajadas en lo que va del año


13.0 PROTECCION OBJETOS 14.0 USO DE HERRAMIENTAS 15.0 ALMACENAMIENTO DE 16.0 USO DE HERRAMIENTAS 17.0 IDENTIFICACION DE 18.0 REPORTE DE
QUE CAEN MANUALES MATERIALES ELECTRICAS COLORES PARA RESIDUOS
INCIDENTES-ACCIDENTES
SOLIDOS
27 28 29 30 31
Tema: Tema: Tema: Tema: Tema:
19.0 ORDEN Y LIMPIEZA EN Índice
20.0 USO Y de grav mens =ACTIVAS
21.0 PAUSAS número de
EN EL 22.0 días
FUENTES DE no trabajados en el mes x 200,000
23.0 TRABAJOS CON
EL TRABAJO MANTENIMIENTO DE ARNES TRABAJO CONTAMINACION DEL ASFALTO EN CALIENTE

Número de horas / hombre trabajadas durante el mes


DE SEGURIDAD SUELO

Elaborado por: Revisador por: Aprobado por:

ING. SUPERVISOR SST GERENTE DE PROYECTOS GERENTE GENERAL

Índice de grav acum = número de días no trabajados en lo que va del año x 200,000
Número de horas / hombre trabajadas en lo que va del año

Índice de accidentalidad = índice de frec. Acum. X índice de grav. Acum.

b) INCIDENTES OCURRIDOS EN OBRA:

No se presentaron incidentes en el proyecto.

9. RECOMENDACIONES Y/O SUGERENCIAS.

- Dar seguimiento al Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional y verificar su cumplimiento.

- Realizar la evaluación del llenado de ATS y verificar que los controles descritos en el
documento se implementen en el campo.

10. CONCLUSIONES.

- Se realizó la inducción al personal en un total de 12 trabajadores y 3 del personal


administrativo.

- Se tuvo un total de 3920 HH en capacitación durante la obra.

- No se presentó ningún incidente en el proyecto para reportarlo

11. ANEXO. PANEL FOTOGRAFICO.

ING. CESAR JHONATAN LOBATO RODRIGUEZ SUP: SST

También podría gustarte