Está en la página 1de 25
lemido ta suerte de exeavar durante muctos ans en tos gares iados port leyenda, donde se habia fandade Roma yhabrtan visi suis primera reyes. Con estas excavaciones he recog mticts tes limonios materiales que, siendo ajenos a la tradicidn iteraria, se r- los Hempos lejanoxy evocan aquellos acontecimfentos ® tos hechos de aquellos personales legendarios. Pores si creo que la tesonda sobre los origenes de Noma na tradi 1 fibula, sino més bien cn la que la verdad yl fice estén presentes atin neacladas, Distngulrlasysepararias, tratando de remontarse a ue realmente sucedi en os primeras tiempos de la ia acumulada bajo nuestros pies de romanos modernos.» Andrea Carandint, profesor emerito de Arquedlogia Historia del Arte Griego y Romano en ta Facultad de Ciencias Humantstiens de le Universidad de Moma +La Saptenza, ha hecko descubrimientos ar ueoligicos muy importantes en el Palatino, En 2009 fue nombrado Dresidente del Consiglio superiore dei Beni cultural, Algunos de si libros mas recientes son: Archealogia del mito (2002), La nasila di Homa (2008), Remo e Romolo (2006), Archeologia cassia (2008), fe Tarquinio ¢ it divino bastardo (2010), La casa di Augusto, Dai Lupereatiae al Natale (con Daniela Bruno, 2010°), Le ease del potere ell antice Roma (2010), Res publica. Come Bruta caeris ulti red Rona (2011), Atlante di Horna antica (2 vols. ed, 2012), Rema, M pri ‘mo giorno (2012), nuovo dell alia @ nel passato Paolo Cont, 2012) i LA PUNDAGION DE ROMA eontada por AND IEA CARANDINE LA FUNDACION DE ROMA CONTADA POR ANDREA CARANDINI betlavrra Berroco Tale orginal fondant de nee Cen ts ouin Mest (Quon polio eae dea eco o e hj ape sigan eins mina tnonr a beeen ria Dae Cn Cone ape ‘ve agin rgonne de so, eae ixpice ProLoco Elia yel ato Antes de Roma ‘Kémulo y los dems protagonistas de la leyenda Primera empresas a fundacin de Roma Quadrata Segurda empresa; la fundacin del Fore y de los eu tos a Vesta ya Jipiter Feretrio. Tercera empresa: la ordenacién del tiempo, del espa io y de los hombres 5 8 at Una fascinants leyenéa narra los origenes de Roma. Quie "Ia cuentan, con todos sus detalles son los historiadores antiguos que eretan ciegamente en alla, Para los histo riadores modernos, ex eambic, ese relato no seria més que a fabula. Roma no la habria fundado wn rey, Rémulo, Y¥ menos aiim en una fecha concrete, el 21 de abril del 755 a.C, sino que se habria formado Faco & poco en ua in tervalo de tienpo mucho més largo y més reciente. Los crigenes de Roma, por lo tanto, serian mucho menos fas mntes de lo que cuenta la leyenda, + por ese los autores tiguos se hebrian inventad> una febula, proyectaca en tun pasado lejano, completamente falsificsde, para eno: ‘ecer ua inici escuroy primitive poco adecuado ala poten ia en la que mientras tanto se estaba convirtiendo Roma, 1 corigenes de Rema, partir -¢ ya mucho tiempo yo tambiéa decidi estudier los c lleyende.y analicar sus inter ppretaciones moderns. pero eo an punta ée viste particu og 08 devi is historialor que obtien sais informaciones sobre el psu sn heck pret hommbrey de lo que ha questo de elasen eb terreno. Los arquedlogos, mediante la excavacign estrai fica “es decir, la que procede par estrates~, podemos re correr la historia de un lugar hacie atris,cescubrienda sis resios uno srasotre del mis reciente al mis antigua, usta mente al revés de como se formaron y depositaroa dichas restos. Es elgo asi como en el juego de los palitos chines: Drimero se quitan los palites que hn cade al final, los que coubren a les demas sin estar eubierts, y se sigue Basta 60 ger el dltimo, que es el primero que cayé sobre la mesa, Pero exo ne es txt: el arqvedlogo, una vex retirad el fil mo palito, es decir. una ver excavado el iltime extrato, et estrato mis antigua, ene que leer esta saperposeidn de coms ¥ construccicnes transiorméindola en una secuencia de acciones y acontecimieatos ordenada en el tienpo, de los masantiguos a los mis zesientes. En ott palabras: te ne que teeonstruir un relat, He tenico la suerte de exeavar curante auuchos aiios en Jos lugares citatos por la leyenda, conde sehabria fundado ‘Roma y habrian vivido sus primeras reyes. Cn estas exea- vaciones he recogico muchos testimonios materiales, como ‘objetos o restos de edifices, que se remontan a aquellos tiempos lejanes y evocan aquellos aconterimientos o los ‘actos de aquellos personajes legendarios. Luego he eruzado estos datos de primera mano con las noticias properciona das por los autores antigues y con informaciones de otro tipo, como las inseripciones o representaciones en objetos antiguos, porque todo es igual de significetivo para le re. construccién histérica, que sole puede ser una composicién a varing voces, Y exe es mi relat, No ere que ta Mas bien ren qu vyenda ée Roma sea a simple fibula i em We que ta se trata una tr ad ln Fieeion estos posentes « intimamente meta das Distinguirlasy separarls, tratando de remontarse alo gue realmente sucedié eu los prineros tempos de la cin dad, es una tarea dificil, an recorrido Ileo de obsticulos, cenel que habré que rebuscar en ls memoria Iitereria de les antiguos y escarbar en la memoria acurrulada bajo nue as etapes del na cimiento de Roma siguifica andar un tramo del largo os mine de a humanidad, una de cayas etepas crusiales fue icimiento. Por algolos histariadores, antes de Roms, laos pies de romanos modernos. Recorr laablan de protobistoria: ¢) naciariento de Roma inaugura le historia, EL Dia Y EL ANO Elviaje alos origenes de Roma errpieza con una rambuil da hacia atris de veintisiere siglos y medio: estamos en el 21 de abril del 753 a., Empecemos por el dia, 21 de abel Y empecemes por el calendario romans, {Céme funcio. ‘naba? Son las inseripeiones ls quenos dicen alge. Sebemes que al principio era de dex meses: el afo empezaba en ‘marzo con la primavera, eos la fleracién, y el dltimo mes ‘ra diciemtore; solo més tarde se aiindieron enero y febrera, in los calendars epigraticos ~es decir, grabados~ que se ‘onservan, junto alas fechas aparecen grabadas las festivi dindes. Algunas de ellas tienen letras més grandes, y ses pone que evan les estas originariae de Roma, Una de ellas se celebrabs el sogundo mes del ais, el 21 de abril. En esta lecina aparece la inscripeién: Rome condita, Literalmente significa «Rome escondida». Condere sigaifica esconder, ver en realidad eve condita significa fundada y mis ade June entendleremos por qué. Fundada como ciudad y fun slada como estado, Prva sestado es wna palabra moderna Digamos, pues. como oteing» o rams «cosa piblican 21 de abril ya era ana Hest ates de Fundacion de Roma, in este dia la comunidad de pastores que vivia en lo alto del Palatino celebraba ritos en honor « Paes, una divinidad de caractersticas antiquisimas, mi macho ni hhembre. El objeto de la festa era puriliear a los hombres, los rebatos y las majadas, y para ello se oficiakan unos 1, tos may especiales. Se mutilaba un cabal, se lesaerifcaba, se quemaba su sangre y se difundian los humos se quem ‘ban corderos y alos de habas y se esparcian las eenizay se hhacian aspersiones con ramos de laurel mojades y se oire cian paaecilos de mijo y Teche, mientras los hombres de la comunidad saltabasssudazment sobre tres filas de hogue as. La fiesta se llamabs Parilia, de parere, «parir», porque era la época en que paran las exbras, El nacimiente de los abritos era un momento de gran regocijo y podriames siderar que este dia era el ABo Nuevo de los pastoree, De modo que para fundar la ciudad de Roma se escogié el Ao Nuevo mas antigue que conocemos, Paserios aliora al aie: 755 aC, Algunos autores antiguos intican el 753, otros el 751, otros el 758. A pesar de la oscilacion, todas estas fechas se concentran a mediados del siglo Vin aC. Digamos que fue alrededer del 750 a.C. Por el contrario, segiin algunos his ‘oriadores modernos la ciudad habria nacido al final del siglo Vito en el sigho v1 aC. y e88fatidica fecha, 1 753, se via una iovensida tardia, Exeavando desde hace veinte aftos entre el Foro y el Pa latino he recogide datos que parece co «as de les a firmar las cree 08: los primeros testimonios materiales de In ciudad de Roma ~1as muraltas, la casa del rey el lugar ‘las asambleas piiblieas~ datan del segundo ruarte eel wile SULA... alrededor de los altos 775-750) aC, Por to Fate cancion eon esa Feel, 21 de abril de Hmrnago 15 que Tos antiguos consideraban con tanta conviecién el dia fen que empieza la historia de Roma. Esto nos lleva‘ reflexionar sobre los testimonios de los wtiguos, sobre las leyendas, sobre los mitos, y quizis a referian éatos reales darles mas exédita, pensando q swnigue los entiquecieran con elementos fantisticos. De to los merlos, las «fantasia» de los antiguos son interesantes, econvcerlas ytratar de entenderlas nos ayude @ adentrar nos en su mentalidad, nos acerca a s1 mundo. Creo que para tratar de explicar la historia mas antigua de Rema hay que ser historiadores de una madera especial, hay que ro reyes y un poco sacerdotes, hombres de no solo de razén, con su infinencia concrete so sentirse un p religion hore el mundo ée tos hembres ¥ con los rituales que podian ewrminarla, en una palabra: eon lo que hoy pueden pare ‘vernos sfantasias», Los persons, los acontecimientos, los lugares, ademas de lasinstituciones, el derecho, la politiea, eLestado: todo estaba envuelto en una atmasfera religiosa, No habia separacién entre religion y moral o entre religion ¥ politica, Por so, para remontarnos 2 an pasado tan im. prenao de religiosidad no deberos sonfiar ‘inicamente ‘1 el pensamiento racional, que reduce a la Logica todas las ‘cosas: Debemos ponerros a la escucha de un mundo leno dle mites, ritos y creencias, un mundo en que la religion spertaba emociones penctrantes y unilicadozas, Por e80, teste el espiritu con el que continuaremos nuestro viaje a los origenes de Roma. ANTES DE ROMA Vero gqué habia antes de 775.750 a.C. en el lugar donde espuéssucgid Roma? Nos le cientan varios autores antiguos: Cicerdn, Livio, \ionisio d» Haliecrnaso, Plutarco, Varrén y Vortio Flaco, La leyenile narra que Roma surgié de la nada, que ‘specie de milagre, Pero no hay nada que se origine pro uments de la nada. Roza, sin duda, es un comienzo que tnatea époon, pero tiene tras de # otros comienzos Antes de Roma habia us asentemiento «preurtano» de sideas dispersas, pensaron los historiadores, Y no se equi vosaron. En las excavaciones del Foro de César, muy cerce | trifico de la via dei Fori Imperiali, « diex metros de pprafmd:dad, have poco se descubrieron las tumbas de une Avestos asentamientos Probablemente se trata del asestamierto de uno de los tres «pueblos albinos» que se instalaron en el sitio de Noma, Lat pueblos allines eran treinta, sein eventa Pi » el Viejo, que da a sta de sus extranos nombres: abola nes, ube ion, polustinus, vitelenses, eteétera (Hig. 1 Verteneant a uta fevleracs eave capita era Atha Lony taut ciudad Forman «bord iw Paine 1 Lagi Rows dela trons de slgano de rea pe sah Snir Acme om 19 volebn que contents un lag (hoy ol lago de Albane), al pie del monte Albano (hoy monte Cav) Las tres puchlos asertados en el lugar de Roma se Ia vaban lainienses, velienses y querquetulanes. Lo habian ‘scogido por sus caracteristicas favorables destte el punto evista natural: cerros dee Tier pero no demasiado, para librarse de as crecidas, Alls hhayia un vado uside desde las épocas mis -emotas, porque ‘ra por donde pesuba el «camino de ta sal». La sal era un Jeanento esencial para la alimentacion y la conservacién bastante ena, provimos al dle los alimentos, sobre todo de le carne, y se reeogia en tums slias que estaban al norte de la desembocadura del Vier. A navés dela via Campane (actual via Portuense), lu sal Hegaba al vado del ‘Tiber en el si'ie de Ta furura ‘Nona, pasaba a la otra orilla, donde habja un embareadere nimitivo, y por le via Salaria pasaba al interior, hacia el tvorte, hacia Etrusia y Sabinia, Ea la orilla iequierda de} ‘er, justo al lade del waco, desde una época muy antigue seeticontraban las salinas de Roma, wn depésito destinade sl consumo de la ciudad, Estamos en las iltimas pendien tes del Aventino “en la Rome actual, en el Lungotevere Aventino, ala altura del Circo Méxime~ Para ura comu: widad de fastores como la que se habla asentado en el de Roma, la importa Sa de Ia sal era tal que las slinas se pusieron bajo la proteceiSn de una divinidad, Hércules, ‘yo altazse alzabs junto alos almacenes donde se guarda tra la sal eéreuies, ademas, era an pastor. Uno de Tos dies gran des trabajos que le ordensiran fue matar al monstruo de tees eabenas Gerion, ‘euidaba una manada de bueyes ‘1 Meditorrineo occiden: tal, quiz wan des as Baleares, Carpi so mis, ol he roe parcié Hevindose consigo los bueyes. Kin su largo pere: grinaje por el camino de regreso, cuenta la leyenda que Hércules hizo un alto oon su manada justamente en el sitio de Roma, en ¢ embarcadero situado al pie del Aventino, donde arribé con dos barcos en torno al afo 1255 a.C. AUli Te esperaba otra trabajo: unt bandido leeal, Caco, habia ro Ibado sus bueyes mientras el héroe dormia. Conto el ladroa Jos habla arrastraco por la cola, hacia etris, era mis dificil seguir sus huellas hasta el escondite. Pero Hércules encon: ‘isa Caco, lo mat reeuperé sa manada. Por haber lisrs do lacomunitad del sandide Caco (cacds en griego sign fica «e! malo»), rey loeal, lamado fivandro (Ea-andros, ten cambio, significa «el hombre buen»), mandé erigie un santuario con un altar dedicade a él, el Ava Maxima de Hércules, que se mantavo durente mucho tietr po conte ls gar decalto y euyos restos se han localizado donde hey se lz Ia iglesia de Sante Maria in Cosmedin, Tas aldeas dispersus que constituian e] atentamiento preurbano» poco a poco fueron formando un gran centro protaurhano>, es decir, an gran ssentamiente unitario di vidido en bartiog Esto no es una leyenda, son algans his toriadores de laantigiedad romana, como Varrén, quienes nos revelan s« nombre: Septimontivm. Que se pedria vul esperd. Al alba vio pot fin el vuelo faverable de lag ‘aves, sefial de que la bendicién soicitada se habia concedi do, Luego volvié a su choza y frosiguié los rites de funda. cién. Cavé un hoyo en el suelo los habitants de los ba ios en que se dividia a comunidad, ceunida eve dia para rar la esta ale Tos Paritig atroyaron en Ins primi teeta, Con este gest rowan ones tants ge Rin Quon 45 soublign “las teeras mezeladas para forma uve Romulo quiso indicar que no heb sul, que todos formnaban parte de distincién ©. ta nueva ciudadl-este + Hana, EI hoyo se rellend asta el borde y Inego se taps: Tn ele cuts siabolicos que se habian arrojato dente ‘weston as eseondides Por ese condene ~grecordais?, 10 ‘yumas en el primer capitulo, que en latin signifies «es loro también significa «fundars, Iho al hoyo se erigioun altar en el que se encendi6 un o:ervel hogar del rey, que vvia ali, pero también ea ieamente # primer hogar comin, ciudadeno. Ardia nto al hoyo donde estaban las ierras de toda la com sil mezeladas. Entonces Rérmulo se piso a tocar el lito. 1 wide eson6 por los valles. Pronune’é los nombres de Na. ol eonoeide y los tcretos, que desconocemos. Segtn Jos historiadores antiguos habia un nombre iniciétion, wr sa nombre sagrado, Flora, y un nombre politico, Rorna Qrardrata. Tiwlavisquedaba el Ultimo riteal de est intensa jornad: pr wr dia de Roma. Rémule probablemente se dirigy slestton o uoroccidental del monte, donde estaba el orat ‘Ho le Lasrunda 0 Aca Laventia, nombre ce la maitre de los Laven, perm también el nombre que la leyenda atribuye a Ja mater de Mauss, ta que Te habia ayudado a eriar a los vs Llevaba puesto ana vestimenta especial una tog Ie cubria ta eabeza y se amaba cinctus gabins porque fe levaby en la ciudad de Gabi, na poblaciéis antigua é le eo Premestina, Alli sl come le habian sugeride Ios sacendates etrasens, que come he Visto sabia tog Fabia que harer para fade clades, BOs ern pedt av coy ant ade of ews primers ws sures ae ht a rrido ce las futuras muarallas, Para trazar el sarco uncib a un arado de madera cen reja de bronce un toro y una vaca, los dos blancos, como los que todavia pueder. verse en la a que quedar per dentro del campifia romana. El toro te sureo y la vaea por fuera El reeorride se hizo en sentido antihorario, dese la es 4quina noroccidental hasta la suroccidental (fig. 7). No le jos del altar de Héreules, pero sobre todo a la altura de las escaleras de Caco, la cuesta que Hevabs a la casa del funda dor y a la aldea que habia alrededor, Rémule alzé la reja interrumpiendo el surso: con eso indicaba que en aque I gar habria une puerta, cuyo nombre desconocemos. Lago Siguié trazando el surco hacia la esquina suroriental, don de habia otro altar antiguo dedicado al dios Conso, y gird a la izquierda, hacia el vértice nororiental del monte. En la fesquina nororiental del Palatino el propio Rémulo funda ria un importante santuario para las treinta carias en que se dividia la poblaciér, que se juntarian alli para celebrar ritos y banquetes en comtin, Estamos en la escuina del Pa: latino donde mucho despuss se construys el arco de Cons tantino que hey divisarnos al fondo de la via San Gregorio, arteris de la ciudad moderna. Desde alli Romulo volvié sirar Ia i2quierda. En esta iltima parte alzé dos veces la reja del arado, 1a primera vez donde se abriria la puerta Mamada Mugonia y la segunda ver, poco después y casi en el pum de partida del cirewita, domde se abriria la puerta amnada Romenula, «fequefia romana». Este nombre -eve la su importancia, ya que es la puerta de Roma por exce lencia. Por lo dems, sabemos que las puertas tomaban el nombre de lo que habia dentro de ellas, de modo que la puerta Romina se Hsia orgee en su mierir esta to a cada cle Roma, Privena rvemiss: La nvonctors Hf Bown Quaaats 47 rao desea ce bone tele 28 Laroemen a Rou En este mismo lugar, después de termi snulo sacrficd el toro y la va tuna oracidn a Jipiter, Marte y Vesta, arobablemente los Aioses venerados en las tres puestas. Mientras Rénnulo tra el sure, Bo que haba uncide elevando ba el sudews primigenias, varios miembros de la comm dad lo seguian, recogiendo los zerrones que depositabe rej a ambos lados del arado v acumulindolos dentro tel ronito, como uaa representackin mindscula y por lo tanto simbblica de las muyallas com st corresjondiente fos, Para consolidar este importantisime trazado, de valor sligiose, pero que wn aguacero podria borrar, pusieron em f tierra unas piedras grandes lamadas «term:nales> por estar consagradasa Terminus, dos de las lindes, Lego en devaron a constru las verdaderas murallas.E) sureo pri nigeniose ensanché y se eransformé er un fose; arzojaron sl fondo det foso las piedras grendes repartidas por el ci ito, mezeladas con otras mis peque'ias y con terra, para formar los cimientos delas mmurallas Las primeras piedras| erminales» arrojadas, dotadas de um valor religieso, rransmitieron este caricter de sacralidad a Tas muratlas, que se volvieron santas 5, por lo ato, inviolables. Despess ‘la altura de Ia puerta Mugonia, se ofieié un Glkimo ritual te Fundacion, dirigido, como les ems, invocer la bend im divina paraestas censtrucciones humanas. Se sacrifice ‘una nifia,y su ajuar (una cope, una taza y un sonajero) se err con sus huesos bajo el Aeposieé en une Tosa y st ‘ambral dela puerta {Com sabemos todo est? Laseenencia de los actos 9 los sitos Uevedos a cabo por Rémulo para fundar Roma estén gran parte tomados ée los ausores antiguos. Pro lacon- rmacién dle suis relatos y algunos detalles quer weeesaria. irvoliyeicas. Rn efeeto, las murallas, descubiertas en dos Jnyeness Ie yuerta Mugonia y el saerifcie bajo se umbral + los njueogos aman depiito de Fundacion son eb Inccrihle deseubrimiente de nuesteas exeavaciones. Fl Nii le Lia steificads y enterrada, y en particular su 1s pormitido datar esta deposicion:entee el 775 y 61 7614s fecha increlblemente parecidaa laque ati vi la traded la funndacion de Rosa, ela 753 a.C Fosse snquiologicns ccnfirman que se habia censtruido sitallaalrecedor del Palatino, sna abra piblica evi legion ate eneargada por un poder central, por un res, al lu tualicdny undnime lame Romulo. Por eso la leyen- dy yaive le prinica empresa del fundador no me parece inogive lab, SEGUNDA EMPRESA: LA FUNDACION tht, FORO Y DE LOS CULTOS A Vests Y A JUPITER FERETRIO Hjuroet Palatine y el Capitolio habia un valle que el Tiber wbitable. Lt Sloe que Hevaba la sal desde el mar hasta el embar- o al interior, penetraba en este valle iiss! Quirinal; all, en of eruce entre La via dela eget vonainsamente y por lo tano era i a, xe edited el ste el Palatino y la V Ihysar donde las earias se reunian en asamblea, Vive valle, omeurride por ser sitio €e paso y fuera de las ftellas ons jwixima a ella, era un lugar ideal €e en lades que dependian de Roma. 0 6 devidid aasiene Ia zona ibréndola de las conti y nilacines, para To cual se led el nivel del suelo lo menos dos metos relleuindole con tierra Fe si camo macié el Foro, una plaza que seria para W losmisiio que el dgora para Atenas. Y junto a la pla 1 propnamnte dicta, ot an haga algo elewade de la lade ft seplentrional del Palatine pore ya fuera ée la muralla se e4igh ol santuarin de Vest, qe forma parte deleom Venta enn ba dion del oe jada, emtendida one ba cas ee les romanon, On

También podría gustarte