Está en la página 1de 9

LENGUAJE

INCLUSIVO
Y NO SEXISTA

Lucía Romero y Valle Simón


EL LENGUAJE NO
SEXISTA...
Implica...
Es...
Que el hecho de que las mujeres no tengan
una representación simbólica en la lengua
contribuye a su invisibilización. De ahí la
Un lenguaje no sexista
necesidad de hacer un uso del lenguaje que es aquel que no oculta,
represente a las mujeres y a los hombres y no subordina, no
que nombre sus experiencias de forma
equilibrada.
infravalora, no excluye
REGLAS DE USO DEL LENGUAJE
NO SEXISTA
El uso innecesario o abusivo del
masculino genérico es un Cuando se desconoce quien será la persona
obstáculo a la igualdad real entre destinataria, se usarán fórmulas que
mujeres y hombres engloben a ambos sexos,
evitando el uso del masculino genérico.

Es perfectamente compatible No es recomendable el uso de la @, que no es un


el uso de las normas signo lingüístico,
gramaticales y sobre todo teniendo en cuenta la variedad de
estilísticas con el uso no recursos que ofrece la
lengua para evitar un uso no sexista del lenguaje
sexista de la lengua.
RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL
LENGUAJE INCLUSIVO Y NO SEXISTA

Nombrar correctamente a las Evitar la utilización de la palabra


mujeres y a los hombres. “hombre” como universal.
"El señor Sánchez y la señora García" "Es bueno para nuestro bienestar"

Utilizar nombres colectivos Sustituir uno por alguien, cualquiera, la


genéricos. persona, una persona, el ser humano…
"El profesorado / el vecindario / la población
"Cuando nos despertamos por la mañana"
española"
Utilizar los dos géneros Evitar el uso de adverbios o
gramaticales: dobles formas. pronombres con marca de género
"Las profesoras y los profesores / Las vecinas y "La mayoría de las personas vinieron
los vecinos" acompañadas"
SEXISTA NO SEXISTA

Los alumnos Los alumnos y las alumnas / El alumnado

Titulares de las becas / Las personas becarias/ Los


Los becarios
becarios y/o becarias

El solicitante Quienes soliciten / Las personas solicitantes

Los beneficiarios Las personas beneficiarias

Las personas candidats / Quienes opten / Quienes


Los candidatos
concurran

Trabajadores Plantilla / Personal / Trabajadores y trabajadoras

Abonados Las personas abonadas


Otros ejemplos que pueden inspirarte para sustituir el masculino genérico y
buscar alternativas bien construidas y genuinas en nuestro idioma:
Con el uso de
Con el uso de nombres
sustantivos, adjetivos

genéricos, colectivos o

sin referencia sexuada


abstractos

Tener la nacionalidad
Hombre, hombres Ser humano, personas Ser ciudadano español.
española

Un amplio
Profesores, Alumnos Profesorado, Alumnado Muchos expertos número/conjunto de
especialistas

Investigadores Personal Investigador


Diferentes
Diversos conferenciantes
conferenciantes
Director, Secretario, Dirección, Secretaría,
Gerente, Decano Gerencia, Decanato Todos los representantes Cada representante
Otros ejemplos que pueden inspirarte para sustituir el masculino genérico y
buscar alternativas bien construidas y genuinas en nuestro idioma:
Con el uso de

preposiciones

Estudiantes interesados Estudiantes con interés


A través del en en

pronombre "quien(es)"

El alumnado sin empleo


Los estudiantes
Los colaboradores Quienes colaboren / en situación de
desempleados
desempleo

Cuantos soliciten Quienes soliciten Profesionales en


Trabajadores
régimen (laboral)
autónomos
autónomo
El que sepa la respuesta Quien sepa la respuesta
Profesorado con
Profesores habilitados /
habilitación /
acreditados
acreditación
Mediante el
Otros ejemplos que pueden desdoblamiento
formal

inspirarte para sustituir el Los licenciados en


Los licenciados o
licenciadas
masculino genérico y buscar
Reunión de

alternativas bien construidas y


Reunión de
vicerrectores y
vicerrectores
vicerrectoras

genuinas en nuestro idioma: Firmado: El Director del


Firmado: El/La
Director/a del
Departamento
Departamento
ACTIVIDAD:

ENCUENTRA EL
ERROR

También podría gustarte