Está en la página 1de 2

PLANTAS TÉRMICAS 2017270

Docentes: Prof. Fabio Sierra / Jorge Arango

OBJETIVOS GENERALES:

Preparar al estudiante de Ingeniería Mecánica para su futuro desempeño profesional en plantas industriales
que utilicen procesos térmicos para la generación y manejo de energía y para el procesamiento y manejo de
productos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Conocer los componentes y funcionamiento de plantas térmicas con vapor de agua, sistemas para
el manejo de aire y instalaciones frigoríficas.
2. Adquirir los fundamentos para el diseño y manejo de redes de servicio de vapor, aire,
refrigerantes.
3. Conocer los fundamentos sobre fuentes alternas de generación de energía : biocombustibles,.
Energía solar, eólica, PCHs
4. Propiciar e incentivar la expresión oral y escrita de conceptos e información técnica en el área del
curso.

METODOLOGIA:

1. Presentación del programa al comienzo del curso y formación de grupos de trabajo para las
prácticas y proyectos.
2. Conferencias del profesor sobre los temas específicos del programa con ayudas didácticas.
3. Estudio de problemas de aplicación de la teoría expuesta. Clases magistrales.
4. Realización de prácticas con orientación del profesor/monitores/auxiliares, buscando generar
aprendizaje y autonomía del estudiante para el análisis de los procesos de transformación de
energía.
5. Realización de un proyecto teórico para profundizar en el diseño de un sistema de transformación
de energía.

EVALUACION:

1. Evaluación 1 20%
2. Evaluación 2 20%
3. Evaluación 3 20%
4. Trabajo de grupo 20%
5. Presentación/exposición 20%

PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES

1. Cumbres sobre medio ambiente y cambio climático. La COP26 Glasgow (Reino Unido) del 1 al 12
de noviembre de 2021.
2. Producción de combustibles fósiles en Colombia y a nivel mundial. Perspectivas técnico-
económicas.
3. Reglamentos de eficiencia energética. Sistema de Gestión de la Energía – NTC/ISO 50001,
Reglamento Técnico de Etiquetado – RETIQ, RETILAB.
4. Tecnologías para producción de hidrogeno gris, azul y verde.
5. Perspectivas de implementación de generadores eólicos y solares en Colombia, Latinoamérica y el
mundo. UPME. Registro de proyectos de generación de energía eléctrica. Ley 1715 de 2014.
CREG 030 de 2018
6. Tratamiento de agua y manipulación de combustibles para calderas según tipo y tamaño.
7. Reglamento Técnico de Sistemas e Instalaciones Térmicas – RETSIT y Reglamento Técnico de
Calderas.
8. Calculo de intercambiador de calor tipo serpentín o chaqueta. Ejemplo.
9. Válvulas, uso y comportamiento y montaje en función del tamaño y tipo.
10. Calculo y simulación del comportamiento de enfriamiento de una nevera solar.
11. Calculo y simulación del comportamiento de un secador con energía solar directa.

CONTENIDO DEL DOCUMENTO: Introducción, estado del arte, marco teórico, selección proyecto de
aplicación, vigilancia tecnológica, normatividad aplicada técnica y ambiental, selección de tecnología,
determinación costos de inversión, evaluación económica según indicadores.

CRONOGRAMA

ITEM TEMA SEM PROF


1 Introducción al curso 1 FS
2 Recursos energéticos 1
3 Combustibles 2
4 Biocombustibles 3
5 Calderas, aspectos técnicos 4
6 Balance de masa de la combustión, eficiencia de combustión y eficiencia de 5 JA
caldera
7 Ciclos de generación de potencia. 6 JA
8 Ejercicios de ciclos. Primer Parcial 7-8 JA
9 Energía solar, eólica, turbinas agua. 9
10 Intercambiadores de Calor 10
11 Bombas, Ventiladores 11
12 Ejercicios de transformación energía Segundo Parcial 12 FS
13 Instalaciones y redes de suministro de fluidos. 12
14 Psicrometría, instalaciones de manejo de aire. 13
15 Refrigeración, instalaciones frigoríficas. 14
16 Ejercicios de Psicrometría y refrigeración. Tercer Parcial 15 FS
17 Presentación de proyectos 16

BIBLIOGRAFIA BASICA

P.K Nay Power Plant Engineering Mc Graw Hill


Creus Antonio Instrumentación Industrial ALfaomega
El Walkil M.M: Power Plant Technology Mc Graw Hill
Shield Carl Calderas, Tipos, Mc Graw Hill
caracteristicas y sus
funciones
Godfray Boyle Renewable Energy. Power for Halstan Printing Group
a sustainable future.
Carta Gonzalez José Antonio et all. Centrales de Energías Pearson Prentice Hall
Renovables
Carrier air conditioning company Manual de aire acondicionado Marcombo S.A.
Roy Dossat Principios de Refrigeración Editorial Continental

También podría gustarte