Está en la página 1de 8

Curso propedéutico para el

Doctorado en Cognición y Aprendizaje

Actividad 1: Identidad digital

Trabajo remitido por el aspirante: Mtro. Juan Olmeda González

Tutor: Dr. Antonio Ponce Rojo


I. EVIDENCIAS DEL PROCESO DE REGISTRO A SITIOS DE INVESTIGACIÓN

ORCID
ID: Juan Olmeda González
Researcher ID/WoS/Publons
ID: Juan Olmeda González
Dimensions
ID: Juan Olmeda González
Google Académico
(Ya contaba con un perfil anteriormente, por lo que no llevé registro del proceso)
ID: Juan Olmeda González
Institución: Universidad de Guadalajara
Artículos publicados: 2
Áreas: Lenguas extranjeras, emociones, procesos cognitivos
Researchgate
(Ya contaba con un perfil anteriormente, por lo que no llevé registro del proceso)
ID: Juan Olmeda
Intereses: Enseñanza y aprendizaje, pedagogía y educación, aprendizaje

II. REFLEXIÓN
¿Por qué es importante que un investigador gestione su identidad digital?

“Soy citado, luego existo”, reza una disertación de la bibliotecaria de la Universidad de


Costa del Golfo de Florida (N.D.), afirmación que en consonancia con García-Peñalvo
(2018), enfatizan la importancia que tiene para un investigador el que su producción pase a
formar parte integral de la cultura digital como un elemento curricular fundamental, puesto
que de manera paulatina se va convirtiendo en un estándar a un nivel global, tanto como
para el acceso a información de otros investigadores, como para la solicitud de
financiamiento.
De allí que la identidad digital, entendida como la huella que deja un individuo en el
ciberespacio, parafraseando a García-Peñalvo (2018), sea adecuadamente gestionada, ya
que lo quiera o no, su producción formará parte del corpus académico que conforma su
área de investigación, con la diferencia de que el registro de esta producción puede ser
modificada de manera arbitraria sin su consentimiento o bien, ser confundida con la de
otro investigador de nombre similar, y así ver afectada su reputación.
En otras palabras, la identidad digital es la marca personal del cada investigador (García-
Peñalvo,2018) en la que se refleja su impulso a la ciencia, de donde estriba la importancia
de la curación de la información que se comparte en la red.
A manera de corolario, quisiera compartir mi experiencia al momento de hacer la gestión
de mi identidad digital en ORCID puesto que en efecto, existe un investigador de ciencia
política con un nombre similar al mío, Juan Cruz Olmeda, de donde en efecto, puedo
corroborar la importancia que tiene ser correctamente identificado en el ámbito de la
producción científica.

Referencias
García-Peñalvo, F. J. (2018). Identidad digital como investigadores. La evidencia y la
transparencia de la producción científica.

Scholarly Communication Librarian at Florida Gulf Coast University and Open Access
Advocate. [FGCU University Library] (N.D.). Creating an ORCID Profile [Video]. Youtube.
https://youtu.be/jv4Fsynpe4w

También podría gustarte