Está en la página 1de 52

FAMILIA

Segú n la constitució n de 1991 art. 5, 42,44 de la C.N. la familia está conformada por personas
unidas por vínculos jurídicos naturales o jurídicos y goza de especial protecció n por parte del
Estado, ampara a la familia como institució n bá sica de la sociedad

PERSONA

FAMILIA: En sentido amplio:( la familia es el conjunto de personas con los cuales existe algú n
vínculo jurídico de orden familiar Ascendientes, descendientes y colaterales)
En sentido intermedio: (es el grupo social que viven en una casa bajo la autoridad
del señ or)
En sentido restringido: (Comprende solo el nú cleo paterno- filial padre, madre e
hijos)

SOCIEDAD

ESTADO : La constitució n no crea los derechos de las personas y de la familia sino que los
reconoce porque ambos son anteriores al Estado.

ORIGEN: teorías
1. En la sociedad primitiva: teoría matriarcal: por existir promiscuidad sexual la descendencia
solo podía contarse a través de la línea materna.
2. Grupos familiares
a. Familia consanguínea: prohibició n de la unió n sexual entre progenitores y la prole se
permitía entre hermanos.
b. Familia punalúa : prohibía el incesto entre progenitores e hijos y entre hermanos.
c. Familia sindiásmica: el hombre vive con una mujer pero conserva el derecho de ser
infiel la mujer debía ser fiel al hombre pero al romperse la mujer quedaba con los hijos.
d. Familia monogámica: había la preocupació n de procrear hijos con paternidad cierta
para acrecentar el poder del padre.
3. Teoría patriarcal: niega la promiscuidad y sostiene que el padre siempre fue el centro de
la organizació n familiar.
4. La familia como aglutinante del vínculo religioso: basado en el rito y culto a los
espíritus, del oratorio, agua lustral y culto a los muertos. El paterfamilias era el ú nico sujeto
de derechos.

ORDENES HEREDITARIOS

VOCACION HEREDITARIA:
1. hijos legítimos, adoptivos y extramatrimoniales y el có nyuge.
2. Ascendientes legítimos y el có nyuge
3. Hermanos
4. Sobrinos
5. I.C.B.F
NATURALEZA DEL DERECHO DE FAMILIA

Regula el conjunto de normas que rigen la fundació n, estructura, vida y disolució n de la familia

1. Teoría segú n la cual es parte del derecho pú blico.


2. Teoría segú n la cual es una tercera rama del derecho.
3. Teoría segú n la cual forma parte del derecho social.

DERECHO DE FAMILIA:

Es el conjunto de normas de cará cter personal y patrimonial cuyo objetivo es regular la formació n,
organizació n, vida, desarrollo, obligaciones y derechos, disolució n y liquidació n todas las
relaciones de la familia.
NORMAS DE ORDEN PERSONAL: regulan todas las relaciones de có nyuges, compañ eros
permanentes, con sus hijos o su descendencia.

NORMAS DE ORDEN PATRIMONIAL: regula el orden econó mico y relaciones patrimoniales entre
có nyuges y estos con sus hijos.

FINES DEL ESTADO


1. Fin tutelar: la guarda y cuidado que el Estado debe profesarle a la familia.
2. Vigilancia y control: El Estado tiene instituciones para vigilar y controlar los deberes y
derechos de orden patrimonial y familiar.
3. Sancionatorio: Las obligaciones de las instituciones de sancionar a quienes atenten contra
el vínculo familiar.
4. Legislativo: Crear leyes, planes y proyectos que fortalezcan la estabilidad familiar.

EL PARENTESCO

Es la relació n familiar entre dos personas


1. PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD
Es la relació n que existe entre las personas que descienden de un mismo tronco o raíz o
que está n unidas por vínculos de sangre.
LINEAS Y GRADOS.

Línea directa o recta:


- Descendiente
- Ascendiente
Línea colateral, transversal u oblicua: descienden de un tronco comú n

Grado: es la distancia entre dos personas medida en generaciones


EFECTOS DEL PARENTESCO POR CONSANGUINIDAD.
a. Derecho a la patria potestad, suceder, alimentos.
b. Obligaciones el padre de criar y educar a los hijos, respeto de descendiente para con
ascendientes, alimentaria.
c. Incapacidad para el matrimonio y celebració n de ciertos contratos.

2. PARENTESCO POR AFINIDAD


Es la que existe entre una persona que está o ha estado casada y los consanguíneos de su
marido o mujer.
EFECTOS DEL PARENTESCO POR AFINIDAD.
a. impedimento para contraer matrimonio exclusivamente en línea recta
b. No existe derecho de alimentos
c. No vale disposició n testamentaria a favor de cuñ ados del notario y testigos

** entre có nyuges no existe afinidad de ninguna clase ni parentesco su situació n jurídica es de


CASADOS.

3. PARENTESCO DE LA ADOPCION
Adoptante y adoptivo adquieren por la adopció n los derechos y obligaciones de padre o
madre e hijo legítimo, el adoptado deja de pertenecer a su familia y se extingue todo
parentesco de consanguinidad excepto el impedimento matrimonial.

FILIACION.

Es el vínculo que une al hijo con su padre o madre

CLASES DE FILIACION

1. Filiación legítima: cuando los padres del hijo se encuentran casados entre si,
concebido durante el matrimonio de sus padres o nacido durante el matrimonio de sus
padres. Si el padre y madre se casan después de haber nacido el hijo éste puede
legitimarse
2. Filiación extramatrimonial: cuando entre el padre y la madre no existe vínculo
matrimonial
3. Filiación adoptiva: responde a una creació n artificial y es el resultado de la adopció n
mediante una sentencia judicial.
***La filiació n constituye un estado civil

LA IMPUGNACION

Igualdad en la impugnació n de la paternidad y maternidad en un plazo de 140 días

RECLAMACIÓN: Reclamació n de la filiació n que no se posee


IMPUGNACION: Destrucció n de la filiació n cuando se viene gozando aparente y falsamente.
EL MATRIMONIO

Es un contrato solemne entre un hombre y una mujer con el fin de:


 Vivir juntos
 Procrear y criar conjuntamente a los hijos
 Auxiliarse mutuamente
En el derecho canó nico :
 Fin primario: procrear y crianza de la prole
 Fin secundario: mutua ayuda y remedio a la comcupicencia
CARACTERISTICAS DEL MATRIMONIO.
1. Unidad: comunidad de vida y de bienes
2. Monogamia: 1 solo hombre 1 sola mujer
-poliginia: 1 hombre varias mujeres
-poliandria: 1 mujer varios hombres
3. Es permanente: se realiza con el á nimo de duració n y perpetuidad en el tiempo
4. Legalidad: la ley determina las reglas, requisitos y solemnidades.
PRUEBA DEL MATRIMONIO: registro civil

EFECTOS DEL MATRIMNONIO:


1. Efectos personales: derechos y obligaciones
 Cohabitación: derecho y deber con có nyuge e hijos
 Fidelidad
 Ayuda y socorro mutuo
2. Efectos patrimoniales: como nace, se desarrolla y se liquida

DOMICILIO CONYUGAL
El marido y la mujer fijará n de comú n acuerdo el domicilio conyugal y en caso de
 Ausencia
 Incapacidad
 Privació n de la libertad
La fija el otro.
Pero si no hay acuerdo el juez fijará el domicilio conyugal.

Cesa la obligación de cohabitación


 Causales de divorcio
 Separación de cuerpos
 Cuando el matrimonio es nulo

FIDELIDAD: Con el decreto 2820/74 por principio de igualdad “son causales de divorcio las
relaciones sexuales extramatrimoniales de cualquiera de los có nyuges” y ademá s es causal de:
- Separació n de bienes
- Separació n de cuerpos
AYUDA Y SOCORRO MUTUO: levantamiento, crianza y educació n de los hijos art 177 cc
REGIMENES DE MATRIMONIO EN COLOMBIA.
1. Matrimonio civil: Ante el juez municipal de cualquiera de los có nyuges.
2. Matrimonio cató lico: Ante la iglesia del domicilio de la mujer.

Segú n sus creencias en cualquier secta religiosa pero surte efectos civiles= se registra en el
registro (matrimonio).

SOLICITUD Y REQUISITOS: ANTE NOTARIO


 La solicitud: la hacen los contrayentes o sus apoderados.

1. Nombres, apellidos y documentos de identidad


2. Lugar de nacimiento, edad y ocupació n.
3. Domicilio de los contrayentes
4. Datos de los padres
5. Manifestació n expresa de que no hay impedimentos para contraer matrimonio.
6. Que es su libre y espontá nea voluntad de contraer matrimonio.
7. Reconocimiento de hijos comunes extramatrimoniales.
8. Permiso de sus padres (menores de edad)
9. Adjuntar registro civiles para acreditar parentesco no mayor a un mes de su expedició n.
PARA SEGUNDAS NUPCIAS: ademá s de lo anterior.
1. El registro civil donde conste la sentencia de divorcio, dispensa pontificia por nulidad.
2. Registro de defunción del có nyuge fallecido.
3. Inventario de bienes solemne en caso que haya hijos menores del matrimonio
precedente.

 Edicto: Lo fija el notario por 5 días con toda la informació n. tiene dos funciones: la
publicidad y la oponibilidad de terceros
 Escrituración: vencido el término y desfijado el edicto se adiciona al expediente y se
procede al otorgamiento de la escritura pú blica. Contiene todos los requisitos del edicto y
constancia que el notario leyó el régimen de matrimonio, causales de divorcio y nulidad y
reconocimiento de hijos.
 Oposición: El notario no es competente para casos en conflicto; en caso de oponibilidad
termina el procedimiento y archiva.
 Inactividad: Si transcurridos 6 meses después de presentados los requisitos y los
interesados no solemnizan, se archiva.

REQUISITOS DE EXISTENCIA Y VALIDEZ.

EXISTENCIA:
1. Diferencia de sexos
2. Consentimiento de los contrayentes
3. Formalidades: ante autoridad competente.
VALIDEZ:
1. sin vicios del consentimiento
2. Capacidad
3. Solemnidades y formalidades que exige la ley.

REQUISITOS DE FONDO Y FORMA


1. DE FONDO:
Los requisitos de los contrayentes
2. DE FORMA:
Formalidades y solemnidades exigidas
3. DE FONDO POSITIVO
 Diferencia de sexos
 Edad
 Consentimiento
4. DE FONDO NEGATIVO
 Vinculo anterior vigente
 Parentesco
 Varios
REQUISITOS DE FONDO POSITIVO
1. diferencia de sexos: Entre parejas del mismo sexo ú nicamente se da el contrato solemne
entre parejas del mismo sexo no matrimonio como tal ya que la constitució n lo establece.
2. Edad: capacidad libre mayor de 18 añ os no libre mayor de 14 añ os
3. Consentimiento: Libre consentimiento al momento del matrimonio exento de vicios.
REQUISITOS DE FONDO NEGATIVO
1. Vínculo anterior vigente: Trae nulidad del matrimonio civil, ademá s por bigamia trae
consecuencias penales.
2. Existencia de parentesco:
En línea directa =3º
En línea colateral =2º
De afinidad=1º
Entre adoptante y adoptado
Entre la mujer que haya sido esposa del adoptante y viceversa
Homicidio del cónyuge
La nulidad del matrimonio civil por conyugicidio
- Cuando ambos contrayentes intelectual o material hayan participado del homicidio
mediante sentencia de homicidio doloso.
- Cuando hubiere participado solo uno y la sentencia haya sido ejecutoriada por homicidio
doloso el otro puede demandar 3 meses después de que tuvo conocimiento de la condena.
- El mó vil del delito haya sido quedar libre para contraer matrimonio.
- Desaparece el impedimento para contraer matrimonio vencida la condena o si prescribió .
3. Varios: Se prohíbe al curador contraer matrimonio con su pupila menor de 18 añ os salvo
que presente un informe de gestió n de sus bienes y sea aprobado por el juez.
Se prohíbe al hij@ del curador contraer matrimonio con el pupil@ menor de 18 añ os con la
misma salvedad anterior.

TRAMITE DE MATRIMONIO ANTE JUZGADO.


1. Solicitud por los futuros contrayentes o sus apoderados verbal o escrito con los mismos
requisitos de solicitud ante notario adicionalmente testigos
2. Si reú ne los requisitos fija fecha para recepcionar la declaración de testigos (que los
conoce no tienen parentesco) para determinar que posteriormente no haya nulidades
absolutas o relativas.
3. Fija el edicto: por 15 días se publica donde van a contraer matrimonio y en el municipio
del otro por despacho comisorio por 15 días.
4. Desfijación del edicto
5. Si hay oposició n el juez establece un término de 8 días para allegar pruebas necesarias
para llevar al juez a tener certeza.
Terminados estos 8 días se fija la audiencia de juicio con testigos, se valora el material
probatorio y se resuelve dentro de los 3 días siguientes la oposición.
- requisitos de fondo positivo
- requisitos de fondo negativo
-los requisitos de forma son subsanables
La oposició n procede incluso el día de la celebració n del matrimonio.

Si la oposición prospera se produce un fallo de efectos absolutos= no procede el


Matrimonio.

Si la oposició n prospera por requisitos de forma se da un tiempo prudencial para


subsanar y procede al matrimonio.

Si la oposición no prospera, se denomina acción temeraria, los contrayentes solicitan


ademá s liquidació n de dañ os y perjuicios.
6. Se celebra la audiencia de matrimonio ininterrumpida (contrayentes, juez, testigos
secretario)
7. El secretario hace un acta que la entrega a los contrayentes para que la registren dentro
de los 30 días siguientes.

NULIDAD DEL MATRIMONIO

1. En el matrimonio no aplican las mismas normas de nulidad general.


2. Se limitan los casos y se atenú an los efectos
3. Las causales de nulidad son ex –lege por fuera de lo que está regulado en la noma no hay
nada mas.
4. Las causales de nulidad son:
DIRIMENTES: son aquellas cuya inobservancia se sanciona con nulidad absoluta.
 Conyugicidio
 Vínculo anterior vigente
 Parentesco
PROHIBITIVAS: sanciones subsanables varias de forma. O saneables
 Vicios del consentimiento
 Incapacidad de los contrayentes
 Incompetencia del funcionario que autoriza el matrimonio.

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO:


Error: de 1 o ambos contrayentes. Hace nulo el matrimonio
1. Error en la identidad física
2. Error en la identidad civil o jurídica
3. Error en las cualidades esenciales de la persona.
Características del Error.
1. Cualidades inherentes a la persona
2. Que se trate de error grave que afecte la convivencia conyugal
3. Que se trate de circunstancias desconocidas para el otro contrayente.
Se Sanea: Por el transcurso del tiempo o convivencia.

La fuerza: No es causa de nulidad.


Temor reverencial: (superior jerá rquico) no vicia el consentimiento.
** La fuerza se sanea si sigue la convivencia.
** La nulidad de matrimonio de menor de 14 años la solicitan los padres o curadores.
** La nulidad por funcionario no competente: se convalida.
** Por enfermedad mental si no hay consentimiento si es nulo.
**Por demencia: tiene que demostrarse mediante sentencia judicial

EFECTOS DE LA NULIDAD.

Todo matrimonio es vá lido hasta que por sentencia ejecutoriada sea declarado nulo.
** Se tramita ante el juez de familia, si está n separados ante el juez de familia del demandado.
1. Se destruye el vínculo entre los contrayentes y pueden volver a contraer matrimonio.
2. Cesan deberes y derechos
3. Disuelve la sociedad conyugal y procede a liquidarla
4. Determinar quien obró de mala fe para indemnizar al otro.
5. Los hijos siguen considerados matrimoniales.
6. Las donaciones hechas al que actuó de buena fe subsistirá n

DIVORCIO Y CESACION DE EFECTOS CIVILES DEL M. CATOLICO.

DISOLUCION

1. Por muerte real o presunta


2. Por divorcio: la causal de divorcio la alega la víctima.

CESACION DE EFECTOS

Los efectos de todo matrimonio religioso cesan con el divorcio declarado por el juez de familia
1. La ley civil regula los efectos civiles de todo matrimonio también cesació n y divorcio
2. Ante la ley civil el matrimonio en general es disoluble.
3. El estado civil de las personas no la regulan las autoridades religiosas sino las civiles.
CAUSALES DE DIVORCIO.

1. Relaciones sexuales extramatrimoniales:


a. Adulterio: Es suficiente la mera unió n carnal por una sola vez que se de por cualquiera
de los có nyuges sin requerir estabilidad frecuencia o con la misma persona.
b. Homosexualismo: mera unió n carnal con hombre o mujer que constituya
homosexualismo o lesbianismo.
c. Todo acto erótico realizado fuera del orden matrimonial.
d. Todo acto de sodomía, zoofilia, bestialismo que implique unió n sexual con animales.
**El có nyuge que no haya dado lugar a los hechos puede alegarla.
** Sin consideració n de tiempo de los hechos se puede alegar esta causal.

2. El grave e injustificado incumplimiento de los deberes que la ley les impone como
cónyuge y como padres.
a. frente al otro có nyuge: socorro, cohabitació n y ayuda mutua.
b. frente a los hijos
**cuando uno de los có nyuges se niega sistemá ticamente al débito conyugal.
** abandono del hogar. Con el hecho que se tenga que emplazar al có nyuge se tiene como indicio
grave
**incumplimiento de la obligació n alimentaria.
Por el incumplimiento de cualquiera de las anteriores
El que alega tiene que probar, el otro tiene que justificar.

3. Ultrajes, trato cruel o maltratamiento de obra:


Ultraje: injurias, que un có nyuge hace de palabra o de hecho realizadas con el fin de causar
vejamen y deterioro de la autoestima del otro.
Trato cruel: afecta la estabilidad emocional y sicoló gica.
Maltrato de obra: medicina legal- padres e hijos
**no hay compensació n de culpas.
4. Embriaguez habitual: de uno de los có nyuges con plena certeza de que es habitual y no
estados esporá dicos
- genera injurias
- falta a deberes conyugales
- maltratamiento de obra o de palabra
- altera o destruye la convivencia del hogar.
5. El uso habitual de sustancias alucinógenas o estupefacientes (uso o autoaplicació n)
excepto prescritas por médico. Se prueba mediante dictamen médico pericial.
6. Toda enfermedad o anormalidad grave incurable física o síquica que ponga en peligro
la salud física o síquica que imposibilite la comunidad matrimonial.
 que sea grave que afecte la convivencia
 que afecte la salud del otro y de los hijos
 que sea permanente
(la sola ocurrencia de uno no es causal suficiente)
**Si carece de medios para subsistencia autó noma tiene derecho que el otro le suministre
alimentos de por vida. Si no hay acuerdo entre ellos el juez los fija.
**Cuidado y asistencia o pagar para que un tercero especializado lo haga.

7. Toda conducta de uno de los có nyuges tendiente a corromper o pervertir al otro o a un


descendiente o a cualquier persona que esté bajo su cuidado o bajo su mismo techo.
 Incitació n al otro o a los hijos a cometer delitos
 Incitació n para violar el principio de fidelidad para obtener dinero, favores
laborales o cualquier género.
 Propuesta para prostituir a su cónyuge o hijos o convivir con la prostitució n
8. Separación de cuerpos: Sea judicial o de hecho da lugar a la causal de divorcio
De hecho: cualquier medio probatorio
Judicial: con la sentencia.
9. El consentimiento de ambos cónyuges o mutuo acuerdo manifestado ante el juez y
reconocido mediante sentencia.
Estar de acuerdo en:
 La forma como va a cumplir la obligació n alimentaria.
 En el domicilio conyugal.
 Cuidado, custodia y visitas de los hijos comunes.
 Partició n de bienes.
PROCEDIMIENTO:

La competencia en primera instancia es del juez de familia (nulidad y divorcio)


En segunda instancia el Tribunal Superior de Distrito judicial sala familia

Medidas cautelares:
Son aplicables en los procesos de:
 Divorcio
 Nulidad
 Separació n de cuerpos y bienes
 Liquidació n de sociedades patrimoniales entre compañ eros permanentes
Legitimación:

Está legitimado por activa la víctima.


Termina:
La muerte de uno de los có nyuges, la reconciliació n ocurridas dentro del proceso pone fin a este.
El divorcio podrá demandarse nuevamente por causa sobreviniente a la reconciliació n.

***El notario también es competente


 Con mutua acuerdo de los có nyuges
 Por intermedio de apoderado
 Mediante escritura pú blica
Dentro de los 15 días siguientes de la ratificació n se debe notificar al Defensor de Familia
cuando hay menores.

Desistimientos tácito: Si dentro de los 2 meses siguientes no hay actividad.

SEPARACION DE CUERPOS

Se alegan las mismas causales del divorcio sea judicial o de hecho mayor a 2 añ os. La
separació n de cuerpos no disuelve el matrimonio pero suspende la vida en comú n de los
casados.

Se deben alimentos al có nyuge separados de cuerpos sin su culpa.


No se suspende la obligación de fidelidad.

La separació n de cuerpos disuelve la sociedad conyugal salvo que por mutuo consentimiento de
los có nyuges y siendo temporal ellos manifiesten su deseo de mantenerla vigente.

SEPARACION DE BIENES:

La pide cualquiera de los có nyuges.


C.P.C permite que se apliquen medidas cautelares

CAUSALES:

1. Las mismas del divorcio


2. La disipació n y juego habitual
3. La administració n fraudulenta o notoriamente descuidada de su patrimonio en forma grave
que menoscabe los intereses del otro. Poner en grave peligro las finanzas del hogar.
** la sentencia disuelve la sociedad conyugal y se procede a su liquidació n

PROCESO DE LIQUIDACION

Se puede liquidar la sociedad en un trá mite subsiguiente ante el mismo juez que conoció del
divorcio.
Mediante escritura pú blica ante notario de comú n acuerdo.

SOCIEDAD CONYUGAL:

HABER ABSOLUTO: Es aquel patrimonio social que se conforma por bienes adquiridos por uno
u otro có nyuge que tiene el carácter de social y son objeto de gananciales

a. Los salarios y emolumentos de todo género por empleo u oficios devengados durante la
vigencia de la sociedad conyugal.

No entra en la sociedad conyugal lo que se haya causado antes de la vigencia de esta.


Si fueron devengados los dineros durante la vigencia de la sociedad conyugal y pagados
después de su liquidación entra en la masa partible.

b. Los frutos, los rendimientos, pensiones y lucros de cualquier naturaleza que provengan de
los bienes propios de cada uno de los có nyuges o de los bienes sociales.
c. Todos los bienes muebles e inmuebles que cualquiera de los có nyuges adquiera a título
oneroso durante la vigencia de la sociedad conyugal.
 Que sea a título oneroso
 Que ese título se realice en vigencia de la sociedad conyugal. Excepto cuando la
causa o título ha precedido a ella.
Excepto: art. 1784 c.c. comunidad entre có nyuge y sociedad conyugal . El terreno contiguo
a una finca propia de uno de los có nyuges y adquirido por el durante el matrimonio a
cualquier título que lo haga comunicable se entenderá pertenecer a la sociedad a menos
que con el y la antigua finca se haya formado una heredad o edificio de que el terreno
ú ltimamente adquirido no puede desmembrarse sin dañ o, entonces la sociedad y dicho
có nyuge será n condueñ os de todo a prorrata de los respectivos valores al tiempo de la
incorporació n.

Si un có nyuge poseía un bien en comú n y proindiviso con otros comuneros y dentro de la


sociedad conyugal adquiere otras cuotas de otros comuneros y esas partes forman una
comunidad entre el có nyuge que tenía la cuota parte y la sociedad conyugal y los otros
comuneros.

HABER RELATIVO: Está integrado por otros bienes que se consideran sociales pero que
la sociedad deberá restituirle al cónyuge aportante.

a. Dinero que cualquiera de los có nyuges aporte a la S.C o que adquiera durante ella
obligá ndose la sociedad conyugal a restituir esa suma.
b. Cosas fungibles, especies muebles que cualquier de los có nyuges aporte durante la
vigencia de la S.C. obligá ndose a restituir su valor al có nyuge que los aporte.
c. Inmuebles que cualquiera de los có nyuges aporte a la sociedad conyugal

El haber relativo : Son aquellos bienes adquiridos a título oneroso antes de la S.C o a título
gratuito después de la sociedad conyugal. La S.C le debe una recompensa a un có nyuge de
donde se deriva el bien adquirido a título gratuito (herencia, donació n o legado)
La restitución se hace al momento de disolver y liquidar la sociedad conyugal.

CARACTERISTICAS DEL HABER RELATIVO.


1. Esta transacció n debe expresarse en las capitulaciones si las hay.
2. Si no hay capitulaciones se hace en la escritura de compra del nuevo bien inmueble
determinando el valor del bien al tiempo de hacerse el aporte con las mismas normas del
contrato de compraventa . Estos inmuebles objeto de subrogació n ingresan al haber
relativo y la S. C. Adquiere la obligació n de restituir al có nyuge aportante el valor de los
bienes.
-capitulaciones
-escritura del inmueble
-acto jurídico

El haber absoluto está integrado ú nicamente por los bienes objeto de gananciales.

GANANCIALES: Es todo rendimiento destinado a ser dividido entre los có nyuges al


momento de disolverse la S.C.

BIENES PROPIOS: Son bienes que pertenecen de manera exclusiva a uno de los có nyuges pero los
frutos son bienes sociales.

La pérdida o destrucció n que sufren los bienes propios corren a cargo del có nyuge propietario
salvo que el dañ o se produzca por dolo o culpa del otro có nyuge.
A la disolució n de la S.C. esos bienes no entran en la partició n sino que cada có nyuge o sus
herederos tiene derecho a sustituirla de la masa sucesoral (social divisible)

Bienes propios son:


1. Inmuebles adquiridos durante la S.C. pero con causación anterior a ella.
2. Inmuebles adquiridos durante la S.C. por cualquiera de los có nyuges a título gratuito.
3. Los bienes inmuebles que los có nyuges tienen al contraer matrimonio y que se hayan
subrogado.
4. Los bienes propios de los có nyuges o valores que se subrogan.

NO ENTRAN AL HEBER SOCIAL

1. Los inmuebles subrogados en debida forma


2. Las cosas compradas con dinero de los có nyuges cuya suma haya constado en
capitulaciones.
 Que el bien subrogado sea bien propio
 Que conste el á nimo de subrogar
 Que se manifieste el valor subrogado
 Que no se exige simultaneidad
PASIVO SOCIAL

Respecto de bienes sociales y deudas solidarias

Cada uno de los có nyuges es responsable de las deudas que personalmente contraiga, salvo las
concernientes a satisfacer las ordinarias necesidades domésticas o de crianza, educació n y
establecimiento de los hijos comunes, respecto de los cuales responderá n solidariamente ante
terceros y proporcionalmente entre si. L 28/32 art. 2

RECOMPENSA:
 Deudas que se tienen un có nyuge con el otro
 Deudas que tiene La sociedad conyugal con un có nyuge
 Un có nyuge con la sociedad conyugal.

La sociedad conyugal debe recompensa a un cónyuge


1. Bienes propios que entran al haber relativo de la sociedad
2. Cuando se vende un bien propio y el dinero entra a la S.C.
3. Cuando por capitulaciones matrimoniales entra a la S. C.
4. Cuando uno de los có nyuges paga con bienes propios una deuda social.

Recompensas entre cónyuges: un có nyuge debe recompensar en la liquidació n:

1. Cuando con bienes propios se pagan deudas personales del otro có nyuge.
2. Cuando los bienes propios de un có nyuge se emplea en la reparació n o mejora de un bien
propio.
3. Cuando por dolo o culpa un có nyuge le causa pérdidas o deterioro a un bien del otro
có nyuge.
**Todo có nyuge que reclama una recompensa tiene la carga de la prueba.

LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

Art. 501 de C.G.P. dentro de la sucesió n se debe liquidar la sociedad conyugal y ademá s procede la
liquidació n de sucesiones= ante juzgado.

La S.C. antes de liquidarse es obligada al pago de todas las deudas contraídas durante su existencia
y antes de liquidarse pagarse todas las recompensas

Heredero: es un continuador de la persona del causante lo representa en todos los activos y


pasivos

DISOLUCION DE LA SOCIEDAD CONYUGAL.

1. Por muerte real o presunta


Por divorcio judicialmente decretado
Por nulidad o dispensa del matrimonio canó nico

2. Por la separación de cuerpos salvo que sea de mutuo acuerdo y temporal. Se requiere la
sentencia. La separació n de cuerpos de hecho no disuelve la S.C.
3. La declaració n de nulidad del matrimonio salvo por vínculo anterior vigente por que
general la nulidad del segundo vínculo
4. Separación de bienes por sentencia
5. Por mutuo acuerdo entre los có nyuges manifestado ante notario elevado a escritura
pú blica incorporando inventario de bienes y deudas sociales y su liquidació n
** siempre mediante apoderado.

DISOLUCIÓN POR MUERTE DE UN CÓNYUGE:

1. Se puede por notaría de cualquier cuantía las sucesiones.


2. Que el có nyuge sobreviviente y los herederos estén de acuerdo
3. Que sean capaces
4. Presentar la solicitud por escrito mediante apoderado especial
5. Ante el notario del ú ltimo domicilio del causante o en el asiento principal de sus negocios
6. Se permite heredero ú nico o universal
7. Acumulació n de sucesiones ( murió un có nyuge luego el otro)
8. La sentencia o la escritura pú blica debe registrarse en la oficina de Registro de
Instrumentos Pú blicos del lugar de donde son los bienes o en la cá mara de comercio donde
hay cuotas o acciones
9. Si hay inactividad de 2 meses del trá mite se archiva
10. Procede la renuncia a gananciales se rige por normas de donació n.

LIQUIDACION
Es el conjunto de operaciones que tienen por objeto
1. Señ alar la masa de gananciales
2. Deducir los pasivos
3. Determinar la masa de bienes
4. Pasivo
5. Determinar el régimen de recompensas
6. De lo que queda dividir el activo restante entre 2
PASOS:

1. Inventario y tasación de bines activos propios, sociales y pasivos ( avalú o de bienes, es


solemne) el có nyuge que dolosamente oculte bienes perderá su porció n y restituirá
doblada.
2. Formación de la masa partible
Tomar el activo deducirle el pasivo
Liquidar las recompensas
Lo que queda= activo líquido partible: se denominan gananciales y se divide por mitad entre
cónyuges o cónyuge sobreviviente y herederos

3. Procede a registrarse.

SUCESIONES

Es la trasmisió n de derechos de un titular a otro tanto por tradició n por acto entre vivos como por
causa de muerte.

SUCESOR: Entra a remplazar a otra persona en sus derechos

SUCESION POR CAUSA DE MUERTE:

Es un modo de adquirir el dominio por el cual todo el patrimonio del causante se trasmite a
otras personas llamadas causahabientes por ocasió n de la muerte del causante.

OBJETO DE LA SUCESION:

El objeto de la sucesió n es el patrimonio (derechos y obligaciones) apreciables en dinero o


pecuniariamente.

ACTIVO PASIVO
Derechos personales o de crédito Todo el pasivo en las que el vínculo del
causante se convierte en una carga para su
titular
Derechos reales
Activos corporales e incorporales
Acciones conexas para hacer vá lidos esos
derechos como acciones revindicatorias

Sucesió n segú n la Corte: la sucesió n por causa de muerte es una trasmisió n de activos, derechos y
cargas de un difunto en la persona de sus herederos. Así como también la universalidad o conjunto
de bienes que deja un difunto.

Heredero: Es el continuador de la persona del causante por lo tanto es el subrogatario de todo el


activo y pasivo.

Herencia: es el conjunto de bienes que tiene la naturaleza de comunidad universal o


universalidad jurídica. No es persona jurídica.
1. No tiene personalidad jurídica.
2. No es capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones
3. Los herederos no tienen derechos personales sino un derecho real de herencia (no puedo
vender mi derecho personal de heredero pero si a lo que me toca como heredero.
4. El heredero no tiene derecho como socio en una sociedad sino la calidad de comunero en
una comunidad de bienes.

PRESUPUESTOS DE UNA SUCESION.

1. Que haya un causante


2. Que haya causahabientes las personas sobre las cuales van a recaer los derechos y
obligaciones
3. Que haya un patrimonio en cabeza del causante
4. Que haya un vínculo jurídico entre causante y causahabientes

1. CAUSANTE: la persona natural que fallece cuya sucesió n se abre.


1. Hay que tener en cuenta la existencia legal y la muerte probada.
2. Las personas jurídicas no pueden ser causante pero si puede ser causahabiente.
2. ASIGNATARIO: Es la persona que resulta beneficiada con una asignació n sin importar si es
testamentaria o abintestato. Puede ser persona natural o jurídica.
** En sucesión intestada las personas jurídicas no pueden heredar por ó rdenes sucesorales,
por testamento si.

Universal: heredero por ordenes sucesorales


Singular: Legatario

En Colombia el heredero representa el causante por ser el continuador de la persona del causante.

3. PATRIMONIO: herencial es objeto de toda sucesió n. Obligaciones de cará cter pecuniario


4. VINCULO JURIDICO. Relació n entre el causante y el heredero al momento del fallecimiento
del causante. Esa relació n la establece la ley o el testamento
La ley: justifica el derecho hereditario se basa
1. Parentesco por consanguinidad, civil
2. Matrimonio: porció n conyugal o herencia
3. El Estado cuando ya se agotaron los ó rdenes hereditarios
El testamento: otorga la vocació n hereditaria al 4º de mejoras

CLASES DE SUCESION
1. Testamentaria: hay testamento
2. Intestada o abintestato No hay testamento
3. Mixta hay testamento y parte intestada.

1. INTESTADA: No se puede condicionar, sometida íntegramente a las disposiciones de la ley


porque el causante guardó silencio, otorgó mal el testamento o excluyó un asignatario
forzoso
2. TESTAMENTARIA: Se tramita con las declaraciones expresas y solemnes que hace el
causante sobre sus bienes para que esas disposiciones tengan efecto después de sus días
3. MIXTA: El causante otorga testamento sobre una parte de sus bienes dejando la otra parte
para la divisió n y adjudicació n de acuerdo con la normatividad vigente Ley 29/82

DERECHO REAL DE HERENCIA.

Objetivamente representa la universalidad del patrimonio o conjunto de derechos o relaciones


patrimoniales de un causante.

Có digo Civil ubica la herencia como uno de los derechos reales y de allí surge la acció n de petició n
de herencia para proteger la herencia.

El derecho como heredero no se puede negociar pero el derecho real de herencia se puede vender,
donar o aportar a una sociedad incluso antes de la sucesió n.

La cesió n se puede hacer en Notaría o en juzgado a un hermano o tercero.

CARACTERISTICAS:

1. Es un derecho real se ejerce sobre una comunidad herencial o una masa sucesoral
2. Es incorporal se proyecta sobre una masa de bienes pero no se determina el derecho hasta
que no se efectú e la partició n.
3. Es perpetuo hasta que prescribe el derecho (10 años) permanece en cabeza del heredero
por término de prescripción ordinaria.
4. Es patrimonial es objeto de cesió n a cualquier título
5. En el derecho real de herencia el título es la ley o testamento el modo la sucesión
6. Es enajenable el enajenante no se hace responsable sino en su calidad de heredero es
objeto de acto entre vivos pero su naturaleza es aleatoria.

TIPOS DE ENAJENACION.

1. cesió n de todos los derechos o una parte de ellos, la puede hacer uno, varios o todos los
herederos a un heredero o a un tercero.
Si un coasignatario vende o cede su cuota a un extrañ o, tiene igual derecho que el
heredero o cedente para abrir la sucesión.
El cedente vende un puesto a ocupar en una sucesió n.
Es un acto aleatorio no hay acción rescisoria por lesión enorme.
**La escritura de cesió n no requiere registro a pesar de contener bienes inmuebles
**No le da al adquiriente dominio sobre los bienes sino la personería para hacer efectivos
los derechos.
2. Enajenando derechos herenciales vinculando bienes determinados de la comunidad
herencial.
3. Enajenando un bien determinado perteneciente a la comunidad herencial.
Tipos 2 y 3 cesió n irregular.
Cesión: lo que me pueda tocar en una sucesió n
Cesión regular: indeterminados
Cesión irregular: no se han sancionado con nulidad son determinados
Si en la partició n le tocó a quien enajenó no hay inconveniente, pero si le tocó a otro entra a
recibir el dinero.

POSESIÓN DE LA HERENCIA Tiene 3 etapas:

1. POSESION LEGAL: cuando muere el causante por ministerio de la ley, el causahabiente


toma la posesió n legal como continuador de la persona del causante.
Es una ficció n del derecho segú n la cual la posesió n que ordinariamente venía ejerciendo el
causante sobre unos bienes, continú a haciéndola sus herederos sin solución de continuidad .
No es necesario que el heredero aprehenda el bien con á nimo de señ or y dueñ o o que el
heredero tenga conocimiento de la muerte del causante, por esto no puede disponer de bienes
determinados.

2. POSESION EFECTIVA: Es un incidente dentro del proceso de sucesió n que para poder
ejercerlo se necesita el decreto por parte del juez. Por medio de este se otorga la posesió n
de determinados bienes.
Tiene como finalidad conservar la propiedad raíz.
El decreto de la posesió n efectiva si se Registra
Sirve como prueba para alegar la usucapión
Sirve para cancelar inscripciones hechas en registro a favor del causante.
Es un acto opcional
Procede cuando fueron aprobados los inventarios y avalúos
Ya figuran los herederos como legítimos causahabientes y poseedores de bienes
determinados dentro de una herencia.

3. POSESION MATERIAL: Adjudicació n como titular del dominio.

APERTURA DE LA SUCESION
Es un hecho jurídico que origina una relació n jurídica que va a permitir que el patrimonio de un
causante se trasmita a sus herederos
Hecho jurídico: la muerte del causante genera posesió n legal (no interviene la voluntad pero
produce efectos jurídicos)
Acto jurídico: El proceso de sucesió n, apertura del juicio es voluntario permite la materializació n.

CONSECUENCIAS

1. Los asignatarios o delegatarios suceden al causante desde el momento de su muerte sin


solució n de continuidad
Si acepta o repudia, lo hace desde el momento de su muerte, los derechos y
obligaciones se retrotraen hasta el momento de la apertura.
2. Las normas que regulan la sucesió n se determina por la ley del domicilio.
La competencia para tramitar un proceso es privativa del juez o del notario del
domicilio del causante
3. Inmediatamente surge la posesión legal
4. Surge el régimen de comunidad para los herederos del derecho real de herencia.
5. Se consolida el activo y pasivo sucesoral.

DELACION DE LA HERENCIA
Es el llamamiento que hace la ley a los asignatarios para aceptar o repudiar la herencia
La vocació n hereditaria no se adquiere simplemente por tener derecho o por aceptar la herencia

DERECHO DE OPCION

Se radica en cabeza del heredero puede aceptar o repudiar


Es la facultad que tiene cualquier persona interesada en solicitar al juez que el asignatario
renuente ejerza su derecho de opció n =40 días ampliado por el juez hasta 1 año dependiendo
de las circunstancias del asignatario.

Se nombra un curador de bienes y la acepte con beneficio de inventario

ACEPTACION DE LA HERENCIA.

Es un acto jurídico puro, llano e indivisible que tiene el asignatario cuando asume su calidad de
heredero y ratifica su vocació n hereditaria.

BENEFICIO DE INVENTARIO.

Es un derecho que dispone el heredero para limitar su responsabilidad frente a obligaciones y


deudas de la herencia hasta el monto de los bienes heredados.

EFECTO DEL BENEFICIO DE INVENTARIO.

1. Separa el patrimonio del heredero y causante.


2. Da lugar al derecho de abandono. El asignatario puede entregar a los acreedores los bienes
para que se paguen con ellos.
3. Se responde hasta por la culpa leve por ser responsable por la posesió n legal.
4. Si uno acepta con beneficio de inventarios los demá s son obligados igualmente.
5. Acció n pauliana: posibilidad que tiene un perjudicado para aceptar y pagarse la deuda.

REPUDIO.

Es un acto jurídico mediante el cual se despoja de su cará cter por manifestació n de su voluntad
para rechazar los derechos.
Es irrevocable.
Solo es rescindible cuando se demuestra la nulidad por vicios del consentimiento.

HERENCIA YACENTE.
Está ahí pero no ha sido aceptada.
Dentro de los 15 días siguientes de abrirse la sucesió n no se acepta ni repudia, se declara
yacente la sucesió n se procede a nombrar un curador de herencia.

HERENCIA VACANTE:

Si no existe heredero conocido o los herederos no la aceptan. El juez a petició n de parte o de oficio
la declara vacante y la recibe el Estado a través del ICBF.

PROCEDIMIENTO.

1. Se publica un edicto en radio y prensa de alta circulació n y en la secretaría del juzgado por
1 mes cita y emplaza a herederos e indeterminados.
2. Si hay testamento se cita con nombre propio por que desconoce el paradero.
3. Transcurrido 1 mes se desfija el edicto, se nombra un curador para que administre con
funciones de secuestre.
4. Transcurrido 2 añ os se rematan los bienes relictos y se paga:
- honorarios del curador
- gastos de administració n
- Acreedores con título
- Entrega de legados si hay testamento
5. Si pasados 4 años de haberse declarado los bienes relictos y no aparecen causahabientes
se remata la totalidad de los bienes y se guarda en título.
6. Si transcurren 10 añ os de haberse declarado yacente la herencia se declara vacante y pasa
al I.C.B.F

REQUISITOS PARA SUCEDER.

1. Que exista persona natural o jurídica P.J (que exista al momento de la sucesió n) o que se
cree esa persona jurídica futura.
2. Capaz
Incapacidad :ineptitud de la persona no puede por voluntad
Inhabilidad: sanció n por violar el régimen de incompatibilidad
Incompatibilidad: régimen de prohibiciones
** Si viola el régimen de prohibiciones genera una inhabilidad
3. Dignidad: La indignidad es una sanció n civil impuesta a un heredero por haber realizado
un agravio contra el causante, sus bines o su memoria. Debe haber una sentencia
ejecutoriada, quedan legitimados los demá s herederos.
Faltar a los deberes del causante en vida o después de muerto desmerecen los beneficios de
la sucesió n y no pueden conservarla si ya la poseen.

CAUSALES DE INDIGNIDAD.
1. Crimen de homicidio en la persona del difunto o haber intervenido en el ya sea material o
intelectual o que pudiendo salvarlo lo dejó perecer.
2. Sentencia ejecutoriada de tentativa o atentado contra la persona, sus bienes, su có nyuge,
ascendientes o descendientes.
3. El asignatario hasta el 6 grado de consanguinidad inclusive que estando el causante en
estado de demencia o destitució n (indigencia) no lo socorrió pudiendo.
4. El que por fuerza o dolo obtuvo una disposició n testamentaria del causante o le impidió
testar.
5. El asignatario que de manera dolosa ha tenido u ocultado el testamento presumiéndose el
dolo por su detenció n o el ocultamiento.
6. Quien siendo mayor de edad no hubiere denunciado el homicidio del causante teniendo
conocimiento de ello dentro del mes siguiente.
7. El tutor o curador nombrado por testamento y no acepte el cargo por justa causa declarada
en juicio, da derecho a la restitució n de la herencia o legado con sus frutos.
A los herederos se les trasmite la herencia con vicio de indignidad y se purga en 10 años

SUCESION INTESTADA

1. No existe testamento vigente, existe uno lo revocó y no hizo uno nuevo, cuando caduca. ( el
soldado que lo hace ante su superior y testigos pero en 90 días no lo legalizó .
2. Cuando el causante testó sobre una parte de sus bienes
3. Cuando existe testamento y el causante dispuso de todos sus bienes pero no se ciñ ó a las
asignaciones legales forzosas.
- legítimas
- porció n conyugal
- alimentos que deba
- obligaciones con terceros
- no cumplió las formalidades legales ( llevó 1 testigo y eran 3)

4. Cuando otorgado el testamento sus disposiciones no llegan a tener efectos


Bienes Troncales: se sucedía de hijo mayor a hijo mayor para no salir de la familia.
Bienes reservaticios: El causante heredaba a hijos de su primer matrimonio.

FORMAS DE SUCEDER
1. De manera personal
2. Por representación: ( no quiso o murió ) es la imagen presente de la persona ausente
REPRESENTACION

INTERVIENEN:
Causante: en cuya sucesió n se sucede
Representado: persona que por no poder o no querer deja vacante el lugar( o muere 1º)
Representante: es el descendiente del representado a quien la ley llama a ocupar ese lugar en la
sucesió n, adquiere los derechos del representado.

Cuando el padre fallece primero los hijos vienen a ocupar el lugar en la sucesió n del abuelo que
murió después.

CARACTERISITICAS

1. El representante debe ser descendiente del representado


2. El cará cter de heredero proviene directamente de la vocación que le da la ley.
3. Los herederos heredan por estirpes y no por cabezas
Estirpes: Cualquiera que sea el nú mero de hijos que representen al padre o madre, tomará n entre
ellos y por partes iguales la porció n que le haya tocado al representado.
Cabezas: Los que reciben directamente la porció n del padre.
4. La representació n tiene lugar ú nicamente en sucesiones intestadas y en testadas
solamente en legítimas. En legados no porque es personalísima.

La representación opera
- cuando el heredero directo muere primero
- Cuando es deheredado por testamento
- Declarado indigno el heredero
- Incapacidad declarada

El representante puede aceptar la herencia que viene por representació n y repudiar la que viene
directa.

TRASMISION SUCESORAL

Consiste en que un heredero o legatario cuyos derechos en una sucesió n no han prescrito fallece
antes de aceptar o repudiar la herencia o legado, trasmite a sus herederos el derecho de aceptarla
o repudiarla.
** NO se puede aceptar este derecho sin aceptar la herencia de quien la trasmite
INTERVIENEN

Causante: muere primero


Asignatario: muere luego pero sin aceptar o repudiar
Heredero o beneficiario: adquiere el derecho de aceptarla o repudiarla.

**Trasmisió n: coexisten 2 sucesiones beneficiarios hijos o cónyuge


**Representació n: 1 sucesió n hijos
El beneficiario puede aceptar la directa y repudiar la que se le trasmite

ORDENES HEREDITAIROS. Ley 29 /1982

General: Es un listado de personas quienes pueden tener derecho a heredar.


Estricto: Es una graduació n de quienes tienen mejor derecho.

1. Un conjunto de personas que en determinadas circunstancias gozan del privilegio de


heredar por un vínculo de parentesco mas cercano con el causante. Desciende, asciendo y
se extiende.
2. Se incluyen como herederos en las sucesiones abintestato todos los consanguíneos en línea
recta sin tener en cuenta la legitimidad o ilegitimidad.
3. Se mejora la situació n del cónyuge antes no era heredero ahora lo es en 2º orden
4. Se restringe la vocació n hereditaria colateral, se reduce a los consanguíneos má s cercanos.
5. Se confieren iguales derechos herenciales a los adoptados.
6. Se pone en plano de igualdad herencial a los hermanos cuando no hay hijos ni padres en
porció n igual ya sean matrimoniales o extramatrimoniales.

PRIMER ORDEN: hijos ya sean matrimoniales, extramatrimoniales o adoptivos excluyen a los


demá s ordenes sucesorales. Sin perjuicio de derechos del có nyuge.

SEGUNDO ORDEN: Ascendientes y có nyuge por cabezas.

TERCER ORDEN: hermanos y có nyuge la herencia se divide por mitades (50% hermanos y 50%
có nyuge) si no existe có nyuge la heredan los hermanos por cabezas pero si no existe hermanos el
100% se lo lleva el có nyuge

CUARTO ORDEN: A falta de descendientes, ascendientes, hermanos y có nyuge suceden los hijos
de sus hermanos, cuando hay hermanos vivos heredan por estirpes pero si hay solo sobrinos
heredan por cabezas.

QUINTO ORDEN. A falta de parientes anteriores, y có nyuge hereda el ICBF

DERECHOS DEL CONYUGE SOBREVIVIENTE O SUPERSTITE

Ley 29/82

En el 1º orden el có nyuge no tiene vocació n hereditaria pero tiene la facultad de optar por
- Gananciales
- Porció n conyugal

PORCION CONYUGAL:

1.
En 1º Orden equivale a la legitima rigurosa de un hijo
En 2º y 3º Orden equivale a la cuarta de todos los bienes del acervo bruto

GANANCIALES:

El resultado de la liquidació n de la sociedad conyugal y debe realizarse dentro de la sucesió n ya


sea en notaria o juzgado
- Sociedad patrimonial ( compañ eros permanentes)
- Sociedad comercial (parejas homosexuales)

2.
A partir del segundo orden el có nyuge tiene vocació n hereditaria
2º orden con ascendientes / por cabezas
3º Orden con hermanos /por mitades

ACERVO HEREDITARIO

Aquel que está constituido por la masa de bienes que deja el causante

1. Acervo Bruto
2. Acervo ilíquido
3. Acervo líquido
4. Acervo imaginario
5. Acervo imaginario

ACERVO BRUTO:
Toca el tema de asignaciones forzosas, No hay libertad de testar, El causante está obligado a hacer
esas asignaciones forzosas.

Asignaciones forzosas: Son aquellas que el testador está obligado a hacer, si no las hace se suplen
aun en contra de su voluntad. Mediante una acción de reforma de testamento.

1. Alimentos que deban a ciertas personas


2. La porción conyugal
3. Las legitimas
4. La cuarta de mejoras en sucesiones donde hay descendencia

1. Asignaciones alimentos:
Los que se deban por ley a ciertas personas
Los alimentos voluntarios por testamento o por donació n entre vivos
Quien deba alimentos de ley a ciertas personas y no haya pagado el monto de dichas mesadas ese
monto gravará la masa herencial salvo que sean asignaciones modales.
Alimentos causados y no pagados (es decir que fijaron la cuota por sentencia o acta de
conciliació n).
3. La porción conyugal: Se deduce del acervo líquido. Es aquella parte del patrimonio de una
persona difunta que la ley lea asigna al có nyuge sobreviviente para su congrua
subsistencia.
Art. 1016 baja general del acervo bruto en todos los ó rdenes menos en el 1º
Tiene lugar en sucesiones testamentarias y abintestato
Art 1235 el có nyuge que tiene bienes en menor valor de lo que correspondía por porció n
conyugal complementaria.
**le corresponde a ambos cónyuges aun los separados de cuerpos. Ya que la
separación de cuerpos no disuelve la sociedad conyugal ni la patrimonial.

a. Cuando hay descendencia (1º orden ) y en los demá s ó rdenes (2ºy3º orden)
equivale a la legítima rigurosa de un hijo.
c. El có nyuge no es heredero.
d. Los hijos excluyen a los demá s herederos en los demá s ó rdenes

En 1º ORDEN: se deduce del acervo líquido y se divide entre hijos y có nyuge.


En 2º y 3º ORDEN: se deduce del acervo bruto

ACERVO BRUTO
-costas
-gastos
-deudas
-impuestos
-porció n conyugal
=ACERVO LIQUIDO

La porció n conyugal no es incompatible con la donació n y herencia.

1. COMPLETA O INTEGRA
2. COMPLEMENTARIA

3. LEGITIMAS

Es la mínima cuota de los bienes de un difunto que la ley le asigna a los legitimarios

PRIMER ORDEN la sucesió n se divide en 2


 ½ legitimaria
 ½ de libre disposició n

La ½ de libre disposició n se divide en


 ¼ de libre disposición: aquellos bienes que el testador no puede disponer sino a favor de
sus descendientes. que el testador  podrá dejar libremente a la persona que estime
pertinente.
 ¼ de mejoras: con que el testador puede “mejorar” la parte de uno o má s de sus herederos
legítimos.
La porción conyugal: cuando el có nyuge carece de todo lo necesario para su congrua subsistencia
En 2 y 3 orden puede optar por porción conyugal o por herencia.
LEGITIMARIOS:

1. DESCENDIENTES: hijos matrimoniales, extramatrimoniales adoptivos, nietos por


representación.
2. ASCENDIENTES: padres, adoptante.

LEGITIMARIO EXCLUIDO:

1. Por indignidad: declarada judicialmente


2. Por deheredamiento: Por testamento.

CARACTERISTICAS:
1. Son asignaciones forzosas aun siendo testada
2. Tiene derecho el heredero por ser continuador de la persona del causante.
3. Es una cuota mínima, cuando ya está en cabeza de cada uno se llama legítima
rigurosa.
4. Puede ser asignada en vida mediante donación.
5. El asignatario legítimo goza de prelación de su pago.
6. No se puede asignar sometida a alguna condición.
7. Están protegidas por acciones (reforma de testamento)

COMO SE DETERMINA LA LEGITIMA.

Tomar el acervo bruto


- bajas del 1016 (bajas generales: costo de apertura de testamento, deudas hereditarias, impuestos fiscales )
= acervo liquido / 2 = ½ legitimaria y ½ de libre disposición

LEGITIMA RIGUROSA:

Resulta de dividir la mitad legitimaria entre los legitimarios ( descendientes y ascendientes)


con vocación hereditaria.

En caso de descendientes se divide entre ellos por cabezas salvo en la representación que
se asigna por estirpes.

Cuando en una sucesión un legítimo forzoso es declarado indigno, deheredado, repudia y no


tiene representación la cuota herencia deberá acrecer las legítimas rigurosa y la porción
conyugal en primer orden.

LEGITIMA EFECTIVA:
Es lo que legalmente le queda a un asignatario
=legitima rigurosa + cuarta de mejoras + asignado por libre disposición.

Si hay descendientes siempre hay cuarta de mejoras.

CUARTA DE MEJORAS.
Beneficia a los descendientes, no se puede dejar por testamento a persona diferente.

CARACTERISTICAS:
1. Con ella solo se puede mejorar a descendientes
2. Debe tenerse en cuenta si la sucesión es testada o no.
Si es testada debe atenerse al testamento
Si es intestada la ¼ existe jurídicamente acrece a los legitimarios descendientes y se
le suma a la legítima rigurosa.
3. Por se forzosa procede la acción de reforma de testamento.
4. Es anticipable por donación en vida del causante.
5. Por ser de libre disposición puede ser grabada con modo o condición.

CUARTA DE LIBRE DISPOSICIÓN

Mientras exista prole, el causante solo puede disponer de la cuarta parte de sus bienes
En ausencia de descendientes puede disponer de la mitad en la eventualidad que existan
otro legitimarios
Si es total la ausencia de legitimarios y sin perjuicio de la porción conyugal en todo orden y sin
perjuicio de la asignaciones el causante puede disponer de todos sus bienes.

PRIMER ACERVO IMAGINARIO.


Busca proteger a los legitimarios de donaciones hechas a otros legitimarios.

SEGUNDO ACERVO IMAGINARIO.

Busca proteger a los legitimarios de donaciones hechas a terceros

TESTAMENTO

Es un acto jurídico mas o menos solemne en los que puede disponer de todos o una parte de
sus bienes para que tengan efecto después de sus días.
 Es un acto jurídico
 Es patrimonial
 Es unilateral
 Una sola persona
 Es personal
 Es mas o menos solemne
 Puede ser revocable
 Con efectos mortis causa

REQUISITOS

1. Aspecto sustancial
Capacidad
Voluntad exenta de vicios
Objeto lícito
Legitimación testamentaria
2. De forma
Requisitos externos
Solemnidades de acuerdo a cada modelo testamentario.

SOLEMNES
1. ABIERTOS
2. CERRADOS
Debe tener 2 formalidades
1. Escritura pública
2. Presencia de testigos

1. SOLEMNE ABIERTO O NUNCUPATIVO


El testador hace conocedor al notario y a testigos de todas las disposiciones testamentarias
a. SOLEMNE ABIERTO ORDINARIO
 Dos de los tres testigos saber leer y escribir
 Hacerse entender de viva voz.
Notario: audiencia sin interrupciones
Lectora total del notario
Puede haberse escrito previamente
Lectura dos veces (1 por el notario y 1 por un testigo)
Firmas de notario, testigos y testador
A esta clase de testamento están obligados los ciegos y analfabetas
No pueden testar de esta manera los sordomudos, los extranjeros que no conozca el idioma y
el no puede darse a entender de viva voz.

Generales de ley
Edad
Nombres con quien hubiere contraído matrimonio
Hijos vivos y muertos (representaciones)
Sustitución testamentaria bienes o hijos no reconocidos

b. SOLEMNE ABIERTO EXTRAORDINARIO


Los mismo requisitos del abierto ordinario pero con 5 testigos

2. SOLEMNE CERRADO
El notario y testigos no conocen su contenido
El causante pretende que se conozca después de su muerte

Requiere: Notario y 5 testigos so pena de nulidad

Audiencia:
Se hace una escritura pública el testador declare a viva voz el epígrafe ( contiene el
testamento y el nombre del testador)

La cubierta debe estar cerrada y no puede extraerse sin dañarla debe contener esta cubierta:
 Generales de ley
 Firma del notario y 5 testigos
 Se debe guardar en cajilla de seguridad de la notaría o del banco.
Apertura:
Reconocer firmas de testigos
Si hay oposición (revocatoria se hace por juzgado)

TESTAMENTO PRIVILEGIADO
Es menos solemne pero el legislador simplificó las formalidades para uno solemne por
otorgarse en circunstancias anormales.

Requisitos:

 Manifestación de viva voz


 La persona cuya presencia se hace necesaria para testar
 No puede ser interrumpido

CLASES DE TESTAMENTOS PRIVILEGIADOS


1. Verbales:
 otorgado de viva voz por el causante ante 3 testigos cuando está en peligro de
muerte
 Los 3 deben ir después y plasmar lo que dijo por escrito en los 30 días siguientes
 Es un acto jurídico
 Unilateral
 Solemne
 El testador debe encontrarse en peligro de muerte

Caduca:

Si el testador muere después de los 30 días


Si no se reduce a escrito
Si fallece dentro de los 30 días y no se reduce a escrito

2. Militares: En tiempo de guerra el testamento de militares, tropas, voluntarios,


colaboradores, rehenes podrá ser recibido por un capitán, un oficial de grado superior,
intendente de quien va a testar. Si llegan a la base heridos ante médico, capellán
Debe ir firmado por el testador o por huella (si no puede firmar lo manifiesta) y lo firma
quien lo recibe.

Caducidad:

En 90 días
Si no murió
Si no hizo la solemnidad dentro de los 90 días

3. Marítimos

A bordo de un buque colombiano en altamar recibido por el comandante y 3 testigos igual al


militar con duplicado, publicación en el diario de la nave, guardarlo en la caja de seguridad del
navío.
Si el buque arriba en puerto extranjero se entrega al cónsul
Si el buque llega a Colombia se entrega al jefe máximo de la naval para que el cónsul o jefe
máximo haga la solemnidad
Caduca en 90 días
Es válido y el testador fallece antes de desembarcar

ACCIONES:

Reales:
1. nulidad
2. revocatoria del testamento
3. Acción de petición de herencia
4. Revindicatoria
Personal:
1. Reforma del testamento

1. NULIDAD:

INTERNAS:
Porque se encuentra viciado el acto de fondo por vicios del consentimiento y aquellos
inhábiles (notario, cura y dependientes)
Fundadas en:
 Incapacidad
 Falta de consentimiento
 error
 Dolo
 Fuerza
 Objeto ilícito
 Causa ilícita

EXTERNAS:
Porque no se cumplieron las solemnidades de cada caso. Son absolutas no admiten
subsanarse.
Todo testamento solemne abierto o cerrado debe sujetarse a las normas que la ley
establece si no se hace no tendrá validez.
2. REVOCATORIA DEL TESTAMENTO
Todo testamento en su esencia es revocable, una vez que un testamento es otorgado
válidamente solo pierde eficacia cuando se revoca.
Pierde validez cuando caduca
Revocar es disponer de los bienes para que no se repartan según la voluntad del
testador sino por la ley.
Revocar= retractación si lo hace el testador.
Puede ser revocado total o parcialmente por uno posterior
Puede ser expresa o tácita
Es válido siempre y cuando no caduca

El solemne puede ser revocado por uno privilegiado

LECTURAS

EL DERECHO DE ALIMENTOS:

Concepto integral: Comprende todo lo necesario para una vida digna con plena satisfacció n de
las necesidades espirituales culturales y materiales.
La regulació n de alimentos está basada en la cercanía familiar y en el deber de solidaridad frente a
quienes han sido ejemplo y apoyo.

EFECTOS DEL PARENTESCO

 Alimentos
 Vocació n hereditaria
 Impedimento para casarse
 Prohibició n del acceso carnal con descendiente, ascendiente adoptante o adoptivo

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS

1. Legales: por ministerio de la ley


 Congruos: habilitan al alimentado para subsistir modestamente correspondiente
a su posició n social. Subjetiva. La ley otorga esta clase de alimentos a quien hiciese
una donació n cuantiosa, al có nyuge, a descendientes, ascendientes, A cargo del
có nyuge culpable, al có nyuge divorciado o separado de cuerpo sin su culpa.
 Necesarios: Los que le dan lo que basta para sustentar la vida. Objetiva. Se dan
esta clase de alimentos a los hermanos.

Comprenden la obligació n de proporcionar al alimentario menor de 18 añ os la enseñ anza


primaria y la de alguna profesió n u oficio.

2. Voluntarios: acuerdo de las partes o la voluntad unilateral del alimentante

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS

1. Provisionales: Los que se dan mientras se ventila en juicio la obligació n de prestar


alimentos y desde que se ofrezca fundamento plausible.(417 c.c.)
2. Definitivos:

PENSIONES ALIMENTICIAS
1. Devengadas: cumplidas o atrasadas
2. Futuras

REQUISITOS PARA TENER DERECHO A RECLAMAR ALIMENTOS

1. Que un texto expreso del legislador otorgue el derecho a exigir alimentos.


2. Que el peticionario carezca de bienes, que realmente necesite de los alimentos que
necesita.
3. Que la situació n econó mica de la persona a quien se le piden los alimentos le permita
proporcionarlos.

EL ALIMENTARIO TIENE QUE DEMOSTRAR

1. Probar el parentesco
2. La demanda se debe dirigir contra la persona obligada a suministrarlos
3. Quien pida alimentos tiene que comprobar que carece de bienes y se encuentra en
imposibilidad de trabajar.

PERSONAS A QUIENES SE DEBEN ALIMENTOS


1. Al có nyuge o compañ ero permanente
2. Para el divorciado o separado de cuerpos sin su culpa
3. Alimento para descendientes
a. A los hijos
b. A los nietos
c. A los hijos adoptivos y a sus respectivos hijos
4. Para ascendientes sean naturales o adoptantes
5. Para hermanos legítimos
6. Para el donante, si la donació n no ha sido revocada o rescindida
7. Para la mujer grá vida o en estado de embarazo

ORDEN PARA PEDIR ALIMENTOS

El que para pedir alimentos reú na varios títulos solo podrá hacer uso de uno de ellos de acuerdo
al siguiente orden:

1. de donante
2. Del có nyuge o A cargo del có nyuge culpable, al có nyuge divorciado o separado de cuerpo
sin su culpa.
3. Descendientes (hijos y nietos)
4. Ascendientes –padres naturales
5. Hijos adoptivos- padres adoptantes
6. Hermanos a falta de todos los anteriores

PREFERENCIA DE LOS ALIMENTOS DE LOS MENORES SOBRE OTROS CREDITOS

Los derechos de los niñ os (menor de 18 añ os) prevalecen sobre los derechos de los demá s

COMPRENDE LA PRESTACION DE ALIMENTOS


1. Sustento diario
2. vestido
3. habitació n
4. educació n incluida la preparació n para una profesió n u oficio
5. Respeto a menores
6. remedios en caso de enfermedad

COMIENZO DE EXISTENCIA TASACION Y EXTINCION DE LA OBLIGACION ALIMENTARIA


Se deben desde la presentación de la demanda en caso de sentencia condenatoria.
Cesa si la persona a quien se demanda obtiene sentencia absolutoria sin perjuicio de la
restitució n. En caso de dolo para obtener alimentos será n obligados solidariamente a la
restitució n e indemnizació n de perjuicios todos los que participaron en el dolo.
La tasació n de alimentos se deberá n tomar siempre en consideració n las facultades del deudor y
sus circunstancias domésticas.
Los alimentos se entienden concedidos para toda la vida del alimentario. La llegada de la
mayoría de edad o el matrimonio extinguen la obligación alimentaria. En caso de injuria
atroz.

PAGO DE LA OBLIGACION ALIMENTARIA


1. El juez reglará la forma y cuantía en que hayan de prestarse los alimentos.
2. El juez podrá ordenar que el có nyuge obligado a suministrar alimentos al otro en razó n de
divorcio o separació n de cuerpos preste garantía personal o real para asegurar su
cumplimiento.
3. Se otorga validez a los pactos de los có nyuges en los cuales conforme a la ley se determine
por mutuo acuerdo la cuantía de las obligaciones econó micas.
4. Los alimentos pueden ser revisados perió dicamente ya sea en virtud de las
desvalorización de la moneda o cambio de condiciones económicas.

CARACTERÍSTICAS DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTARIA

1. La ley otorga alimentos hasta que el menor cumpla 18 añ os y a los hijos mayores que
estudien
2. Los alimentos son de orden público y por tanto no puede renunciarse ni prescribir.
3. La prestació n de alimentos no es trasmisible por causa de muerte, ni venderse, cederse
o renunciarse.
4. La transacció n de alimentos futuros tiene validez pero con aprobació n judicial.

ALIMENTOS VOLUNTARIOS

Los alimentos que una persona da en vida o deja en su testamento a quien no está obligado por
ley a prestar alimentos depende de su voluntad del testador o donante. Son de orden privado .

PROCESO DE ALIMENTOS DE MENORES

1. Conciliación.
a. En caso de incumplimiento de la obligació n alimentaria para con un menor cualquiera
de sus padres, parientes, guardador podrá provocar la conciliació n ante el defensor de
familia o jueces competente, de la residencia del menor. El acta de conciliació n que se
apruebe presta mérito ejecutivo de mínima cuantía.
b. Si la obligada a pagar alimentos no comparece en 2 ocasiones o si fracasa la
conciliació n, el funcionario respectivo fijará prudencial y provisionalmente los
alimentos; debe acompañ ar a la petició n prueba sumaria del parentesco o de la
obligació n, de la capacidad econó mica del alimentante y de la necesidad del alimentario.
2. Ofrecimiento de alimentos.
Es posible el ofrecimiento verbal o escrito para la fijació n de alimentos o para su revisió n.
Si se acepta el ofrecimiento se produce la conciliació n, si se rechaza el funcionario
competente los fijará de acuerdo a las pruebas presentadas y a la oferta.

3. Proceso de alimentos de menores.


a. Demandantes. Pueden presentar demanda de alimentos
 Representantes legales del menor.
 La persona que tenga bajo su cuidado el menor
 El defensor de familia
 El juez competente de oficio puede abrir el proceso de alimentos.

b. Competencia. Juez de familia o en subsidio el juez civil municipal de domicilio del


menor
c. Requisitos de la demanda

 Nombre de las partes


 Lugar donde se le debe notificar
 Valor de los alimentos
 Los hechos que le sirven de fundamento
 Las pruebas que se desean hacer valer
 Se acompañ an documentos que estén en poder del demandante
 Se puede presentar verbalmente o por escrito ante el secretario (firman acta), el secretario
corregirá mediante acta la demanda que no cumpla los requisitos legales.
 Si faltare algú n documento el juez previo informe del secretario a solicitud de parte o de
oficio ordenará a la autoridad correspondiente que la expida y remita al proceso

d. admisión y traslado de la demanda.

El juez admite la demanda mediante auto que se notificará al demandado entregá ndole
copia de la demanda o acta respectiva para que conteste dentro de los 4 días siguientes a la
notificació n si falta un requisito se subsanará mediante auto de cú mplase o por acta
adicional.

e. Contestación de la demanda.
La contestació n de la demanda se hace por escrito o verbalmente si es verbal se hace
mediante acta que firma el demandado y el secretario.
Se aportan documentos que tenga el demandado y pruebas que pretenda hacer valer; si
se propusieron excepciones de mérito se dará traslado al demandante por 3 días. No
podrá n proponerse excepciones previas

f. Audiencia.
El juez señ alará fecha para la audiencia por auto que no tiene recurso dentro de los 10
días siguientes a la fecha del auto y prevendrá a las partes para presentar los
documentos y testigos en ella. Absolver interrogatorio a las partes.
g. Alimentos provisionales.
El Juez puede decretar de oficio o a petició n de parte, se decretan desde la admisió n de
la demanda y durante el curso del proceso se requiere prueba siquiera sumaria de La
capacidad econó mica, de la existencia de la obligació n.
h. Pruebas de oficio.
El juez o el defensor de familia podrá n solicitar al empleador o patrono certificado de
ingresos del demandado, a la DIAN la ú ltima declaració n de renta.

i. consecuencias del no cumplimiento de la obligación alimentaria.


Si el deudor no cumple ni se allana a cumplir la obligació n alimentaria, no será
escuchado en la reclamació n de la custodia ni en el ejercicio de otros derechos sobre el
menor.
j. Custodia personal
El juez podrá disponer sobre la custodia del menor en cuyo nombre se abrió el proceso.
k. Forma especial de pagar alimentos.
La sentencia puede disponer que los alimentos se paguen mediante la constitució n de
un capital cuya renta los satisfaga, si el demandado no cumple en un término de 10 días
el demandante podrá pedir al juez el embargo, secuestro y remate de los bienes del
deudor sin la intervenció n de terceros acreedores.
l. Acumulación de procesos.
La demanda ejecutiva de alimentos provisionales y definitivos se adelantará en el
mismo expediente del proceso de alimentos en cuaderno separado, de mínima cuantía
en el cual solo se admite la excepció n de pago.
m. Medidas cautelares
- Si es asalariado el juez ordena al patrono descontar y consignar a ó rdenes del juzgado
hasta el 50% de su salario y prestaciones sociales. El pagador es responsable solidario
si no cumple.
- El embargo de inmuebles, (adjuntando certificado de registro para demostrar que está n
en cabeza del demandado), secuestro de bienes muebles y hasta el 50% de los frutos
que ellos produzcan. El embargo ejecutivo se levantará si el obligado paga cuotas
atrasadas y presta caució n que garantice el pago de cuotas de los dos añ os siguientes.
Quedará n excluidos los ú tiles o implementos de trabajo de la persona llamada a cumplir
con la obligació n.

n. Acumulación de procesos de alimentos.


Es posible acumular de oficio o a solicitud de parte los procesos de alimentos. Si los
bienes o ingresos del demandado ya se encuentran embargados por proceso de
alimentos anterior el juez puede de oficio o a solicitud de parte acumular.

ñ. Imposibilidad de demostrar ingresos del alimentante.

Cuando no fuere posible acreditar el monto de los ingresos el juez lo establece tomando en
cuenta su patrimonio, posició n social, costumbres y antecedentes y circunstancias que
sirvan para evaluar la capacidad econó mica. Se presume que devenga por lo menos el
salario mínimo.
*** si ha incurrido en mora de pagar la cuota alimentaria por mas de un mes el juez dará
aviso al DAS para impedir la salida del país y será reportado a centrales de riesgo.

*** La cuota fijada en providencia judicial conciliació n o acurdo privado se reajustará a


partir del 1 de enero siguiente y anualmente en un porcentaje IPC.
*** El incumplimiento de la obligació n alimentaria genera responsabilidad penal.
*** Cuando los padres pierdan o se les suspenda la patria potestad no cesará la obligació n
alimentaria. Solamente cuando es entregado en adopció n.

DELITO POR INASISTENCIA ALIMENTARIA

Art. 233 C.P tipifica el delito de inasistencia alimentaria “ el que se sustraiga a la prestació n
de alimentos legalmente debidos a:
-ascendientes
-descendientes
-adoptante o adoptivo
-có nyuge o compañ er@ permanente
incurrirá en prisión de 16 a 54 meses, multa de 13.33 a 30 SMLMV
si es contra menor de 14 años= prisión de 32 a 72 meses, multa 20 a 37.5 SMLMV

Alimentos a hijos mayores:

Procede a otorgar alimentos a hijos mayores mientras se encuentran estudiando o estén


incapacitados para trabajar.

- Convenció n de las naciones unidas sobre obtenció n de alimentos en el


extranjero Nueva York 1956
- Convenció n sobre reconocimiento y ejecució n de sentencias relacionadas con
obligaciones alimentarias para menores La Haya 1958-1973

DERECHOS Y OBLIGACIONES ENTRE PADRES E HIJOS

1. Patria potestad y autoridad parental


La filiació n da origen a derechos y obligaciones entre padres e hijos que comprenden
 Efectos de orden personal
 Efectos de orden patrimonial
2. Derechos y obligaciones entre padres e hijos
Son derechos de orden natural con contenido moral y espiritual, derechos que da la
familia natural, extramatrimonial y adoptiva.
a. Crean una comunidad doméstica
b. Le dan al hijo el apellido del padre y hacen que siga su domicilio
c. Hace que los hijos tengan la nacionalidad del padre
d. Hace que los hijos tengan la misma lengua, religió n y costumbres
e. Trasmiten al hijo la personalidad de los padres (conjunto de costumbres, creencias,
ideas y sentimientos)
3. Cuidado personal de los hijos
a. Crianza: empieza desde la concepció n (alimentos necesarios para el desarrollo integral del
ser humano)
b. Educación: es la instrucció n que se le debe proporcionar a los hijos
c. Establecimiento: procurarles medios necesarios para el ejercicio de una profesió n u oficio.
-Los gastos de crianza, educació n y establecimiento pertenecen a la sociedad conyugal
-En caso que la sociedad conyugal carezca de bienes será n a cargo de los patrimonios propios de
los có nyuges. Si los padres está n separados contribuyen en proporció n a sus facultades.
-Si el hijo tuviere bienes propios los de su establecimiento y en caso necesario los de crianza y
educació n se sacará n de ellos, tratando de conservar los capitales íntegros.
-En caso de insuficiencia de los padres a los abuelos por una y otro línea.
-Si el menor está ausente de la casa y se halla en urgente necesidad para suministrá rselos se
presumirá autorizació n de ellos. Pero debe dar aviso de esto a los padres
-En cuanto a las deudas contraídas para satisfacer las necesidades de crianza, educació n y
establecimiento responderá n los có nyuges solidariamente.

4. Derechos de los padres sobre sus hijos


Los padres tienen el derecho a corregir a los hijos moderadamente, excluida toda forma de
violencia física o moral. La lesión es un daño, la corrección es un bien por que encausa al hijo
hacia la perfecció n de su conducta. No se justifica el exceso de rigor al no ser proporcionado ya
que es un acto generador de violencia.
**Este derecho lo pierden los padres por su mala conducta o cuando abandonan a los hijos.

5. Obligación de los hijos para con sus padres.


a. respeto y obediencia no termina sino con la muerte del hijo o de los padres.
b. socorrer a los padres cuando lo necesiten en estado de ancianidad o demencia.
* igual derecho tienen los demá s ascendientes en caso inexistencia o insuficiencia de los
inmediatos descendientes.
6. Delitos contra la inasistencia alimentaria

Art. 233 C.P tipifica el delito de inasistencia alimentaria “ el que se sustraiga a la prestació n
de alimentos legalmente debidos a:
-ascendientes
-descendientes
-adoptante o adoptivo
-có nyuge o compañ er@ permanente
incurrirá en prisión de 16 a 54 meses, multa de 13.33 a 30 SMLMV
si es contra menor de 14 años= prisión de 32 a 72 meses, multa 20 a 37.5 SMLMV

7. Ejercicio de la mendicidad mediante un menor


El que ejerza la mendicidad valiéndose de un menor de 12 años o trafique con el incurrirá en
prisión de 1 a 5 años

Menor de 6 años se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes.

8. Adopción irregular.
Incurrirá en prisió n de 1 a 5 añ os el que promueva o realice la adopció n de un menor sin cumplir
los requisitos legales correspondientes o sin la respectiva licencia del I.C.B.F.
Se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes cuando
a. la conducta se realice con á nimo de lucro
b. Cuando tenga investidura oficial o de su profesió n ademá s la pérdida del empleo.

9. Terminación de los derechos de autoridad familiar.

Los derechos de los padres sobre sus hijos terminan


a. Por imposibilidad física como demencia del padre o de la madre.
b. Inhabilidad moral que entrañ e el abandono moral y el peligro físico y moral del hijo
**Autoridad familiar compartida: los derechos que conforman la autoridad paterna pueden ser
ejercidos por un pariente o por  un tercero, segú n las circunstancias del caso y con ciertos límites.
** patria potestad: es el conjunto de derechos que la ley reconoce a los padres sobre sus hijos no
emancipados

“Consideramos importante aclarar que en Colombia no es lo mismo la patria potestad a la custodia y


cuidado personal de un niño niña o adolescente, toda vez que la custodia y cuidado personal se
traduce en el oficio o función mediante el cual se tiene poder para criar, educar, orientar, conducir,
formar hábitos, dirigir y disciplinar la conducta del niño, niña o adolescente y la cual corresponde de
consuno a los padres legítimos, extra matrimoniales o adoptivos y se podrá extender a una tercera
persona y la patria potestad hace referencia al usufructo de los bienes administración de esos bienes,
y poder de representación judicial y extrajudicial del hijo, en cabeza de los padres y que solo el Juez
de Familia podrá disponer en un tercero.”

10.Delitos contra la familia

a. violencia intrafamiliar
b. maltrato mediante restricció n a la libertad física
c. Mendicidad y trá fico de menores
d. Adopció n irregular
e. Inasistencia alimentaria
f. Incesto
g. Supresió n, alteració n o suposició n de estado civil.

LA PATRIA POTESTAD

Es el conjunto de derechos y deberes que corresponden a los padres sobre la persona y el


patrimonio de cada uno de sus hijos no emancipados, como medio de realizar la funció n natural
que les incumbe de proteger y educar la prole.

SUJETO DE LA PATRIA POTESTAD


a. respecto de los hijos legítimos el ejercicio de la patria potestad les corresponde a los padres
conjuntamente. A falta de uno de los padres la ejercerá el otro.
b. En cuanto a hijos naturales la patria potestad les corresponde a ambos padres si viven
juntos, en caso contrario ejercerá tales derechos aquel de los padres que tenga a su cuidado
el hijo. Siempre que resulte favorable a los intereses del hijo podrá el juez entregarlo bajo
custodia del padre o una tercera persona.
c. En la adopció n plena los adoptantes son llamados a ejercer la patria potestad de igual
manera que la ejercen los padres respecto de los hijos legítimos. si el adoptante es una sola
persona le corresponderá a esta el ejercicio de la patria potestad.

ATRIBUTOS DE LA PATRIA POTESTAD


1. usufructo
2. Régimen de peculios

a. Peculio profesional o industrial: El fruto de su trabajo Lo componen los bienes


adquiridos por el hijo como fruto de su trabajo o industria, y los frutos que
produzcan estos bienes.
b. peculio adventicio ordinario: Los bienes que han entrado al patrimonio del hijo a
título gratuito como donació n herencia o legado
c. peculio adventicio extraordinario: los bienes adquiridos por el hijo a título de
donación o legado cuando el donante o testador haya dispuesto expresamente que el
usufructo de tales bienes corresponda al hijo y no a los padres ** El de las herencias
o legados que hayan pasado al hijo por indignidad o desheredamiento de uno de los
padres.
d. Extinción de usufructo legal:
-Por privació n de la patria potestad por emancipació n, suspensió n o terminació n
-Por resolució n del derecho del constituyente. Art. 865 C.C
-Por confusió n
-Por destrucció n de la cosa
-Por sentencia judicial que declare a los padres responsables de dolo o culpa grave en el
desempeñ o de la administració n de los bienes del hijo.

3. Administración legal .
Por regla general corresponde a los padres la administració n de los bienes del hijo no emancipado
sobre la cual la ley les concede el usufructo.
**Excepto:
a. el peculio adventicio extraordinario. (los padres administran pero no reciben para sí los
frutos).
b. cuando el hijo reciba por herencia o donació n con la condició n que el titular de la patria
potestad no lo administre.
c. Los bienes que se dejan al hijo con la condició n que el titular de la patria potestad no tenga
ni la administració n ni el usufructo.
d. Los bienes que recibe el hijo por indignidad o desheredamiento del padre o de la madre.

Extinción de la administración
a. Cuando se extingue la patria potestad
b. Cuando por sentencia judicial se declare a los padres responsables de dolo o culpa grave en
el desempeñ o de la patria potestad.

4. Representación del hijo de familia


La representació n del hijo de familia es consecuencia de la administració n que tienen los padres
sobre los bienes del hijo menor no emancipado puede ser:
-Judicial: representado por uno de sus padres
-extrajudicial: ejercida conjuntamente por el padre y la madre

** en las acciones civiles contra el hijo de familia deberá el actor dirigirse contra cualquiera de sus
padres para que lo represente en el litigio.
** En acciones penales no es necesaria la intervenció n de los padres para proceder contra el hijo,
pero son obligados a suministrarle los auxilio que necesite para su defensa.

** si el hijo tiene que iniciar un proceso contra uno de sus padres debe incoar la demanda por
conducto del otro padre.
** si demanda a ambos padres, el juez le dará un curador para la Litis o confirmará el designado
por el menor.

** cuando uno de los padres instaura acció n contra el hijo, este comparece representado por el
otro padre que esté en ejercicio de la patria potestad en caso que éste no pudiese o no quisiese el
hijo le pedirá la designació n de curador al juez.

SUSPENSIÓN Y PERDIDA DE LA PATRIA POTESTAD

La patria potestad se pierde por:


Suspensión: Es temporal ya que puede haber rehabilitació n
Terminación: es definitiva
Emancipación : La patria potestad finaliza para los dos padres.

Causas de SUSPENSIÓN de la patria potestad: es temporal


a. La prolongada demencia de quien la ejerza si se suspende respecto de un padre la ejerce el
otro y a falta de ambos padres el juez designará curado para administrar sus bienes.
b. Por hallarse el padre o la madre en entredicho para administrar sus propios bienes. (se
requiere que haya declaració n judicial de interdicció n)
c. La ausencia del padre o de la madre. Cuando desaparecen y se ignora su paradero
TERMINACIÓN. Exige decreto judicial por las mismas causas de la suspensió n, termina para uno
de los padres y es ejercida por el otro. Es definitiva

LA EMANCIPACION. Finaliza para ambos padres

Es un hecho que pone fin a la patria potestad por ambos padres puede ser:
 voluntaria: Se efectú a por instrumento pú blico, los dos padres declaran emancipar al hijo
y este consienta en ello no vale si no es autorizada por el juez con conocimiento de causa.
Requisitos: por instrumento pú blico
que los padres declaren emancipar al hijo y este consiente de ello
solo puede recaer sobre un hijo adulto
el hijo debe dar su consentimiento
requiere autorizació n judicial con conocimiento de causa
Es irrevocable

 legal : La emancipació n legal se efectú a:


1. Por la muerte real o presunta de los padres. 
2. Por el matrimonio del hijo.
3. Por haber cumplido el hijo la mayor edad.
4. Por el decreto que da la posesió n de los bienes del padre desaparecido.
 

 Judicial: La emancipació n judicial se efectú a, por decreto del juez, cuando los padres que
ejerzan la patria potestad incurran en alguna de las siguientes causales:
 
1. Por maltrato del hijo.
2. Por haber abandonado al hijo.
3. Por depravación que los incapacite de ejercer la patria potestad.
4. Por haber sido condenados a pena privativa de la libertad superior a un año.
5. Cando el adolescente hubiese sido sancionado por los delitos de homicidio doloso,
secuestro, extorció n en todas sus formas y delitos agravados contra la libertad integral y
formació n sexual y se compruebe que los padres favorecieron estas conductas.

CAPITULACIONES MATRIMONIALES.

Es una convención que celebran los esposos antes de contraer matrimonio relativa a los bienes
que aportan a el y las donaciones y concesiones que se quieran hacer el uno al otro de presente o
futuro. Con expresió n de su valor y una razó n circunstanciada de las deudas de cada uno.
**tienen duració n definitiva es decir que regirá n mientras subsiste el matrimonio
**sus efectos se producen una vez que los esposos contraen matrimonio

CARACTERISTICAS

a. preceden al matrimonio
b. inmutabilidad de las capitulaciones: no pueden alterarse una vez celebrado el
matrimonio aun con el consentimiento de todas las personas que intervinieron en ellas.
c. Son un acto solemne firmada por las partes y tres testigos.
CONTENIDO
Las capitulaciones no contendrá n estipulaciones contrarias a las buenas costumbres ni a las leyes
no será n en detrimento de uno de los có nyuges o los descendientes Comunes.

No se podrá pactar que la sociedad conyugal tenga principio antes o después de contraerse el
matrimonio.
Toda estipulació n en contrario es nula

CAPACIDAD

EL menor há bil para contraer matrimonio es há bil para capitulaciones matrimoniales con
aprobació n de la persona que autoriza el matrimonio.
Incapaz: por motivos diferentes a la edad necesita la autorizació n del curador
Sordomudo: debe ser autorizada por el guardador

EFECTOS DE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO RESPECTO DE LAS CAPITULACIONES

La nulidad del matrimonio no implica la ineficacia de las capitulaciones matrimoniales sino


cuando el motivo que conduzca a la nulidad es la BIGAMIA.

INEFICACIA DE LAS CAPITULACIONES (nulidad absoluta por objeto ilícito)

1. Si se hacen sin las formalidades legales


2. Si se celebran una vez contraído el matrimonio o si se modifican las hechas regularmente

TERCERA LECTURA

LEGISLACION SOBRE VIVIENDA FAMILIAR.

AFECTACION A VIVIENDA FAMILIAR

Es un complemento al patrimonio de familia inembargable. Su de la familia para impedir que la


casa que constituye la vivienda familiar pueda ser enajenada o gravada por uno de los có nyuges o
compañ eros permanentes con detrimento de toda la familia.

Definición:

Entiéndase afectado a vivienda familiar el bien inmueble adquirido en su totalidad por uno de los
có nyuges antes o después de la celebració n del matrimonio, destinado a la habitació n de la familia.

CARACTERISTICAS:

1. Recae sobre un bien inmueble que ha sido adquirido en su totalidad por uno de los
có nyuges, antes o después de celebrado el matrimonio. Ya sea un bien propio o social.
2. El bien puede haber sido adquirido a título oneroso o gratuito
3. El bien queda afectado porque el propietario no puede disponer del mismo.
4. El bien debe estar destinado a la habitación de la familia.
5. La ley no prevé la afectació n o no en capitulaciones matrimoniales.

FORMAS DE AFECTACION.

1. Por ministerio de la ley. Ya sea adquirida con posterioridad al matrimonio por uno de los
có nyuges en su totalidad.
2. Si el bien fue adquirido antes de entrar en vigencia la ley 258/96, por mutuo acuerdo
mediante escritura pú blica.
3. Por procedimiento judicial mediante proceso verbal sumario ante el juez de familia del
lugar de ubicació n del bien.

REQUISITOS:

1. Que se adquiere en su totalidad el bien inmueble por uno de los có nyuges.


2. Que se adquiera por uno de los compañ eros permanentes con unió n al menos de 2 añ os.
3. Que el inmueble haya sido adquirido antes o después de la celebració n del matrimonio o de
la unió n marital de hecho.
4. Por ministerio de la ley a viviendas adquiridas con posterioridad a la vigencia de la ley
258/96
5. Si los inmuebles fueron adquiridos antes de la nueva ley podrá n afectarse mediante
escritura pú blica otorgada por ambos có nyuges o compañ eros permanentes.

NECESIDAD DE LA DOBLE FIRMA:

Los inmuebles afectados a vivienda familiar solo podrá n enajenarse o constituirse gravamen u
otro derecho real sobre ellos con el consentimiento de ambos có nyuges.

La violació n a esta exigencia constituye nulidad absoluta del acto jurídico.

LEVANTAMIENTO DE LA AFECTACION:

Ambos cónyuges podrá n levantar en cualquier momento de comú n acuerdo y mediante escritura
pú blica sometida a registro la afectació n a vivienda familiar.

A solicitud de uno de los cónyuges o compañ eros permanentes en virtud de providencia judicial
en los siguientes casos:

1. Cuando exista otra vivienda efectivamente habitada por la familia o que la habrá .
2. Cuando la autoridad competente decrete la expropiación del inmueble o el juez de
ejecuciones fiscales declare que existe una obligación tributaria o contribució n de
cará cter pú blico.
3. Cuando judicialmente se suspenda la patria potestad a uno de los có nyuges.
4. Cuando judicialmente se declare la ausencia de cualquiera de los có nyuges.
5. Cuando judicialmente se declare la incapacidad civil de uno de los có nyuges.
6. Cuando se disuelva la sociedad conyugal.
7. A solicitud de un cónyuge, el ministerio público o un tercero perjudicado o
defraudado con la afectació n. Sin pronunciamiento judicial por muerte real o presunta
de uno o ambos có nyuges.

OPONIBILIDAD:

Será oponible a terceros a partir de su anotació n ante la oficina de registro de instrumentos


pú blicos y en el correspondiente folio de matrícula inmobiliaria.

INEMBARGABILIDAD.

Los bienes inmuebles bajo afectació n a vivienda familiar son inembargables salvo en los
siguientes casos :

1. Cuando sobre el bien se hubiere constituido hipoteca con anterioridad al registro de la


afectación a vivienda familiar.
2. Cuando la hipoteca se hubiere constituido para garantizar préstamos para la
adquisició n construcció n o mejora de vivienda.

EXPROPIACION:

El decreto de expropiació n impedirá su afectació n a vivienda familiar y permitirá el levantamiento


judicial de este gravamen para hacer posible la expropiació n. (la indemnizació n no se pague a la
familia mediante bonos o documentos de deuda pú blica sino en dinero y de manera previa a hacer
efectiva la expropiació n)

La declaratoria de utilidad pública e interés social o la afectació n a obra pú blica de un inmueble


bajo afectació n a vivienda familiar podrá conducir a la enajenación directa del inmueble con la
firma de ambos cónyuges.

PROCEDIMIENTO NOTARIAL:

Cuando sea necesario constituir, levantar o modificar la afectació n, acudirá al notario del
domicilio de la familia para que tramite su solicitud con citació n del otro có nyuge.

Si ambos có nyuges estuvieren de acuerdo se procede a constituir, levantar o modificar la


afectació n mediante escritura pú blica; si no hay acuerdo se puede acudir al juez de familia
competente.

PROCEDIMIENTO JUDICIAL.

El juez de familia del lugar de la ubicació n del inmueble mediante proceso verbal sumario es
competente para la constitución, Modificación o Levantamiento de la afectació n a V.F.
Es acumulable con:
 declaratoria de ausencia
 Muerte presunta por desaparecimiento
 interdicció n civil del padre o de la madre
 Pérdida o suspensió n de la patria potestad.
 divorcio
 separació n de cuerpos o de bienes
 liquidació n de la sociedad conyugal.
Es competente el juez que esté conociendo de dichos procesos.

INSCRIPCION DE LA DEMANDA.

En oficina de Registro de Instrumentos Públicos cuando se demande el divorcio, separació n


judicial de cuerpos o de bienes, la declaratoria de unió n marital de hecho, la liquidació n de la
sociedad conyugal o de la patrimonial entre compañ eros permanentes.

PATRIMONIO DE FAMILIA

1. Se constituye no solo a favor de beneficiario designado sino de su cónyuge y de los hijos


que lleguen a tener. Salvo que expresamente se exprese otra cosa.
2. Puede constituirse a favor de :
a. una familia compuesta por un hombre y una mujer mediante matrimonio o por
compañ ero o compañ era permanente y los hijos y menores de edad.
b. De familia compuesta ú nicamente compuesta por un hombre y una mujer mediante
matrimonio o compañero o compañera permanente.
3. Solo puede constituirse sobre bienes inmuebles y sobre el dominio pleno de los mismos.
4. Subsiste una vez disuelto el matrimonio por muerte a favor del có nyuge sobreviviente
aunque no tenga hijos, fallecidos ambos có nyuges subsiste en beneficio de los hijos
menores.
5. El patrimonio de familia no es embargable, pero puede su propietario enajenarlo o cancelar
su inscripció n por otra mediante consentimiento del có nyuge o de sus hijos menores
(curador nombrado por el juez)
6. Puede sustituirse por otro.
7. El P.F. termina cuando todos los beneficiarios lleguen a la mayoría de edad, mediante
escritura pú blica con intervenció n de todos los vinculados siempre y cuando sean
plenamente capaces y acreditando el matrimonio y filiación.
8. Para la constitució n de patrimonio familiar se requiere autorizació n judicial

**se descarta la doble afectació n bien sea afectación a vivienda familiar o patrimonio de
familia inembargable.

NULIDAD ABSOLUTA:

Quedan viciados de nulidad absoluta los actos jurídicos que desconozcan la afectació n a vivienda
familiar. (hipoteca, usufructo o servidumbre).
MODIFICACION A LA CONSTITUCION VOLUNTARIA DEL PATRIMONIO DE FAMILIA

1. El P.F. no puede constituirse sino sobre el dominio pleno de un inmueble que no se


posea con otra persona proindiviso, ni esté gravado con hipoteca, censo o anticresis y
cuyo valor en el momento de la constitució n no sea mayor a 250 SMLMV.
2. El P.F. puede constituirse a favor de:
a. una familia compuesta por un hombre y una mujer mediante matrimonio o por
compañ ero o compañ era permanente y los hijos y menores de edad.
b. De familia compuesta ú nicamente compuesta por un hombre y una mujer mediante
matrimonio o compañero o compañera permanente
3. No puede constituirse a favor de una familia mas que 1 patrimonio de F. (250 SMLMV)
4. El mayor valor que puede adquirir el bien sobre el cual se constituye el P.F. se considera
como un beneficio adquirido aun cuando llegue a exceder la suma de 250 SMLMV.

UNION MARITAL DE HECHO

Ley 54/90 creó la unió n marital de hecho formada entre un hombre y una mujer que sin estar
casados hacen comunidad de vida permanente y singular. y la sociedad patrimonial entre
compañ eros permanentes
REQUISITOS:

1. la unió n debe ser entre un hombre y una mujer y no entre personas del mismo sexo.
2. No puede haber coexistencia de uniones maritales de hecho
3. Que los compañ eros permanentes no se encuentren casados: la nulidad tiene que ser
declarada judicialmente.
4. Que los compañ eros permanentes hagan comunidad de vida permanente y singular, la
unió n incestuosa no genera sociedad patrimonial entre la pareja. (el incesto constituye
ilícito penal)
SOCIEDAD PATRIMONIAL ENTRE COMPAÑ EROS PERMANENTES

Ley 979/2005 Hay lugar a declararla en los siguientes casos.

a. Cuando exista unió n marital de hecho durante un lapso no inferior a 2 añ os sin


impedimento legal para contraer matrimonio
b. Cuando existiendo impedimento legal para contraer matrimonio por uno o ambos
compañ eros permanentes. Cuando las S.C. anteriores hayan sido disueltas y liquidadas por
lo menos 1 añ o antes de la fecha en que inició la unió n marital de hecho.
Declaratoria de la Existencia de Sociedad patrimonial:

a. Mutuo consentimiento mediante escritura pú blica ante notario


b. Manifestació n expresa en un centro de conciliació n

Declaratoria de existencia de Unión marital de hecho.


a. Por escritura pú blica ante notario por mutuo consentimiento de los compañ eros
permanentes
b. Por acta de conciliació n en centro legalmente constituido
c. Por sentencia judicial
Causas de disolución de la sociedad patrimonial.

1. Por mutuo consentimiento elevado a escritura pú blica ante Notario.


2. De comú n acuerdo mediante acta en centro de conciliació n
3. Por sentencia judicial
4. Por muerte de uno o ambos compañ eros.

CUARTA LECTURA

LA ADOPCION

Es una medida de protecció n, a través de la cual bajo la suprema vigilancia del Estado, se establece
de manera irrevocable la relació n paterno-filial entre personas que no la tienen por naturaleza

CARACTERISTICAS
1. Es una medida de protecció n
2. Tiene la vigilancia del Estado
3. Es irrevocable
4. Establece la relació n paterno filial entre personas que no la tienen

A QUIENES PUEDEN ADOPTARSE

1- adopció n de menores:
A menores de 18 añ os declarados en situació n de adoptabilidad
A menores cuya adopció n hubiere sido consentida previamente por sus padres
2- Adopció n de mayores cuando el adoptante hubiera tenido el cuidado personal y convivido
con el bajo el mismo techo 2 añ os antes de que hubiera cumplido los 18 añ os
3- Adopció n del niñ o, niñ a, adolescente indígena mediante concepto favorable de consulta
previa de autoridades de la comunidad
** La resolució n que declare la adoptabilidad producirá respecto de los padres la terminació n de la
patria potestad y debe ser inscrita en el libro de varios de la Notaria o Registro Civil.

EFECTOS JURIDICOS DE LA ADOPCION

1. adoptante y adoptivo adquieren derechos y obligaciones de padre, madre ehijo.


2. Establece parentesco civil entre adoptivo y adoptante
3. El adoptivo llevará como apellidos los de los adoptantes nombre (menor de 3 añ os)
4. El adoptivo deja de pertenencer a su familia y se extingue todo parentesco bajo reserva de
impedimento matrimonial.
5. Si el adoptante es el có yuge o compañ ero permanente del padre o madre de sangre del
adoptivo no se producirá n estos efectos respecto de este ú ltimo
CONSENTIMIENTO

1. manifestació n libre y voluntaria de quienes ejercen la patria potestad


2. Ante el Defensor de Familia
3. Requisitos
-Exento de error, fuerza y dolo, tenga objeto y causa lícito
- Previa informació n de consecuencias sicosociales y jurídicas
- idó neo con aptitud para otorgarlo ( 1 mes después del día del parto)
4. Falta de padre o madre para prestar el consentimiento ( muerte, enfermedad mental o
anomalía síquica)
5. Invalidez del consentimiento cuando se otorga para el hijo que está por nacer o adoptantes
determinados
6. Se revoca dentro del mes siguiente a su otorgamiento.

REQUISITOS PARA ADOPTAR.

1. Ser mayor de 25 añ os
2. Tener 15 añ os má s que el adoptante
3. Garantizar idoneidad física, mental y moral

QUIENES PUEDEN ADOPTAR.

1. Las personas solteras


2. Los có nyuges conjuntamente
3. Compañ eros permanentes conjuntamente
4. El guardador al pupilo o expupilo aprobadas las cuentas de su administració n
5. El có nyuge o compañ ero respecto del hijo de su có nyuge o compañ ero
6. No es obstá culo de adopció n la existencia de hijos
** si el hijo tuviera bienes será con las formalidades exigidas para los guardadores.

GUARDAS Y CONSEJERIAS SISTEMA DE ADMINISTRACION PATRIMONIAL

La ley 1306 de 2009 dispuso un nuevo régimen de guardas creá ndose nuevas figuras como:
- Consejeros
- Curadores suplentes
- Administradores (inclusive fiduciarios)
Estas normas tienden a proteger a las personas con discapacidad mental y sus derechos
fundamentales.

Se determina el objeto de las guardas y consejerías y los sistemas de administració n patrimonial

DISCAPACIDAD MENTAL:

Cuando padece limitaciones síquicas o de comportamiento que no le permiten comprender el


alcance de sus actos o asumen riesgos excesivos o innecesarios en el manejo de su patrimonio.
Quien alegue que una persona tiene incapacidad por discapacidad mental absoluta o relativa debe
probarlo mediante dictamen en la forma como lo establece la ley.

PRINCIPIOS:

1. Respeto de su dignidad, su autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias


decisiones y su independencia
2. La no discriminació n por razó n de discapacidad
3. La participació n e inclusió n plenas y efectivas en la sociedad
4. El respeto por la diferencia y aceptació n de las personas con discapacidad mental como
parte de la diversidad y condició n humana.
5. La igualdad de oportunidades
6. La accesibilidad
7. La igualdad entre el hombre y la mujer con discapacidad mental
8. El respeto a la evolució n de las facultades de los niñ os con discapacidad mental y su
derecho a preservar su identidad.

OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO CON LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

1. Garantizar el disfrute de todos los derechos a las personas con discapacidad mental de
acuerdo a su capacidad de ejercicio.
2. Prohibir, prevenir, investigar y sancionar toda forma de discriminació n por razones de
discapacidad.
3. Proteger especialmente a las personas con discapacidad mental
4. Crear medidas de acció n afirmativa que promuevan la igualdad real a las personas con
discapacidad mental.
5. Establecer medidas normativas y administrativas acorde a las obligaciones derivadas de los
tratados Internacionales de Derechos Humanos a favor de las personas en situació n de
discapacidad mental y las acciones necesarias para dar cumplimiento a los programas
nacionales.
6. Fomentar que las dependencias y organismos de los diferentes ó rdenes de gobierno
trabajen a favor de la integració n social de las personas con discapacidad mental.
7. Establecer y desarrollar las políticas y acciones necesarias para dar cumplimiento a los
programas nacionales a favor de las personas en situació n de discapacidad mental, así
como aquellas que garanticen la equidad e igualdad de oportunidades en el ejercicio de sus
derechos.
QUIEN EJERCE LA FUNCION DE PROTECCIÓ N

1. Los padres y las personas designadas por estos por acto entre vivos o por causa de muerte.
2. El có nyuge, compañ ero o compañ era permanente y los demá s familiares por orden de
proximidad, prefiriendo los ascendientes y colaterales mayores y los parientes
consanguíneos a los civiles.
3. Las personas designadas por el juez
4. El Estado por intermedio de funcionarios e instituciones legítimamente habilitadas.
QUIENES PUEDE PROVOCAR LA INTERDICCION DISCAPACIDAD MENTAL ABSOLUTA

1. El có nyuge o compañ ero o compañ era permanente y los parientes consanguíneos y civiles
hasta el 3 grado.
2. Los directores de clínicas y establecimientos de tratamiento siquiá trico y terapéutico
respecto de los pacientes que se encuentren internados en el establecimiento.
3. El defensor de familia del lugar de residencia de la persona con discapacidad mental
absoluta.
4. El Ministerio Pú blico del lugar de residencia de la persona con discapacidad mental
absoluta.
** Los parientes que sin causa justificada incumplan y de ello se deriven perjuicios a la persona
será n indignos para heredarlo.
**Los Directores de establecimiento y los funcionarios pú blicos incurrirá n en cuasal de mala
conducta.

PATRIA POTESTAD PRORROGADA

Los padres, el Defensor de familia o el Ministerio Pú blico deberá n pedir la interdicció n de la


persona con discapacidad mental absoluta una vez este haya llegado a la pubertad y en todo
caso antes de la mayoría de edad para mantenerlo como incapaz absoluto y que opere la prorroga
legal de la patria potestad al cumplimiento de la mayoría de edad.
**El juez impondrá obligaciones y recomendaciones de cuidado personal y exigirá la presentació n
de cuentas o informes anuales. Como también lo puede pedir el Ministerio Pú blico.

TERMINACION DE LA PATRIA POTESTAD PRORROGADA.

1. Por la muerte de los padres


2. Por rehabilitació n del interdicto
3. Por matrimonio o unió n marital de hecho declarada de la persona con discapacidad
4. Por las causales de emancipació n judicial.
ULTIMA LECTURA

ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS.

Testamento: Es un acto otorgado por una persona en vida para que tenga efectos posteriores a su
muerte.

Causante: quien otorga el testamento


Beneficiario: es el asignatario ya sea heredero o legatario.
Asignaciones por causa de muerte: las que hace la ley o el testamento de una persona difunta
para suceder en sus bienes.

Categorías de las asignaciones:

1. a título universal: herencias


2. a título singular: legados

También podría gustarte