Está en la página 1de 5

MEDICAMENTOS QUE PERTENECEN A LA AINES

Los AINE son (medicamentos antiinflamatorios no esteroides) son


algunos de los analgésicos más utilizados en adultos. También son
un tratamiento común para los problemas de salud crónicos (a largo
plazo), como la artritis (artritis reumatoide, osteoartritis y otros) y
el lupus. Los AINE bloquean unas proteínas, llamadas enzimas, en
el cuerpo que ayudan a producir prostaglandinas. Las
prostaglandinas son un grupo de ácidos grasos naturales que
desempeñan un papel en el dolor y la inflamación. Los AINE
también pueden disminuir la inflamación, así como la fiebre, la
hinchazón y el enrojecimiento.

AINE (Medicamentos
Antiinflamatorios No Esteroides)

Los antiinflamatorios no esteroideos o AINE son los medicamentos analgésicos más


utilizados en todo el mundo. Son unos medicamentos que se emplean para aliviar el
dolor derivado de la inflamación de los tejidos, así como los síntomas de fiebre propios de
diversas infecciones, tanto víricas como bacterianas.
MEDICAMENTOS QUE PERTENECEN A LA AINES

Los AINE se denomina "no esteroideos” para diferenciarlos claramente de los


antiinflamatorios naturales del organismo, que son los corticoides que producen las
glándulas suprarrenales y que tienen un importante efecto antiinflamatorio.

La acción de los antiinflamatorios no esteroideos se basa en:

 Aliviar el dolor.
 Reducir la inflamación.
 Bajar la fiebre (acción antipirética).

Los AINE ejercen sus efectos mediante la inhibición de la enzima llamada


ciclooxigenasa. Estas sustancias inhiben la actividad tanto de la ciclooxigenasa-1 (COX-
1) como a la ciclooxigenasa-2 (COX-2) y, por lo tanto, la síntesis de prostaglandinas y
tromboxanos, que son una serie de sustancia que vehiculizan los procesos inflamatorios.
Se considera que precisamente la inhibición de la COX-2 es la que produce el efecto
antiinflamatorio, analgésico y antipirético de los AINE. No obstante, la mayoría de ellos
inhiben también las COX-1, lo cual es el motivo de los principales riesgos de estos
fármacos, como son las hemorragias digestivas y las úlceras gastroduodenales.

El ácido acetilsalicílico o aspirina fue el primer AINE que se descubrió y comercializó. Con
el paso de los años se han desarrollado muchos otros fármacos y, de hecho, la aspirina se
ha reservado para otras patologías, sobre todo por su papel antiagregante de la sangre.
Inicialmente el paracetamol, que es el analgésico y apirético más utilizado, se consideraba
también un AINE, pero finalmente se lo ha eliminado de la lista de AINE dado a los
escasos efectos antiinflamatorios de la molécula.

Los principales AINE que existen en el mercado son:

 Ácido acetilsalicílico.
 Indometacina.
 Diclofenaco.
 Aceclofenaco.
 Ketorolaco.
 Piroxicam.
 Meloxicam.
 Ibuprofeno.
 Dexketoprofeno.
 Naproxeno.
 Celecoxib y derivados.
MEDICAMENTOS QUE PERTENECEN A LA AINES

IMPORTANCIA DE LA PRESCRIPCIÓN DE AINES EN ODONTOLOGÍA

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) son medicamentos empleados para eltratamiento


del dolor, fiebre e inflamación(1), pueden ser prescritos por médicos yodontólogos, sin
embargo al encontrarse dentro de la clasificación OTC o medicamentos deventa libre(2), existe
una incidencia importante de automedicación en la población. Teniendo en cuenta que los
AINEs como cualquier otro medicamento presentan eventos adversos asociados a su uso y
contraindicación en algunos pacientes(3), pueden llegar a ser inseguros; es importante que los
profesionales tengan amplio conocimiento de los inseguros; es importante que los
profesionales tengan amplio conocimiento de los inseguros; es importante que los
profesionales tengan amplio conocimiento de los presente revisión se pretende presentar los
conceptos básicos de los AINEs con el fin de presente revisión se pretende presentar los
conceptos básicos de los AINEs con el fin de al servicio de odontología.

Palabras claves

AINEs, prescripción, odontología, efectos adversos, inflamación.

Introducción

Los AINEs son los medicamentos con mayor incidencia de prescripción en la población para el
tratamiento del dolor, la inflamación y fiebre(4,5); esto debido a su categoría de OTC u
medicamentos de venta libre, adicional a esto son ampliamente usados en el área de
odontología, como profilaxis y para el manejo del dolor asociado a procedimientos mayores y
menores.

Indicaciones de los AINEs

 Antipirético

 Múltiples dolores que van desde leve a moderado

 Inflamación

 Dolor e inflamación postoperatorio

 Osteoartritis y artritis reumatoide

 Cólicos renales y biliares

Mecanismo acción

Los AINE actúan inhibiendo la transformación de ácido araquidónico en prostaglandinas


mediante la inhibición de las enzimas cicloxigenasa (COX). La inhibición de estas enzimas
afecta a funciones fisiológicas gastrointestinales, cardiovasculares y renales, de forma que los
mismos mecanismos de acción responsables de los efectos beneficiosos también generan
diferentes riesgos.
MEDICAMENTOS QUE PERTENECEN A LA AINES

Los AINE tradicionales incluyen la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin, etc.), el


naproxeno (por ejemplo, Aleve) y muchos otros medicamentos genéricos y de
marca.

Uso adecuado de los antiinflamatorios no


estereoideos
¿QUÉ SON LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS?

Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) ayudan a aliviar el dolor y


la inflamación. Son un grupo muy numeroso de medicamentos, tanto
en su composición como en su modo de actuar, pero todos ellos
comparten su acción antiinflamatoria, analgésica (frente al dolor) y
antitérmica (disminuyendo la temperatura corporal).

Algunos de ellos son muy conocidos, como el ibuprofeno, el naproxeno o la aspirina. Se


pueden encontrar en el mercado como medicamentos genéricos o como marca comercial.
En la siguiente lista, ordenada alfabéticamente, se relacionan todos los AINE por su
denominación oficial. En las cajas de los medicamentos, además del nombre de la marca,
siempre aparece este nombre: aceclofenaco; aspirina o ácido acetilsalicílico; celecoxib;
dexibuprofeno; dexketoprofeno; diclofenaco; etoricoxib; ibuprofeno; indometacina;
isonixina; ketoprofeno; ketorolaco; lornoxicam; ácido mefenámico, meloxicam;
nabumetona; naproxeno; ácido niflúmico; parecoxib; piroxicam; sulindaco; tenoxicam;
tolmetina.

Aunque son menos dañinos que los antiinflamatorios esteroideos o corticosteroides,


también pueden producir efectos secundarios.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS AINE?

Los efectos secundarios pueden aparecer en cualquier momento mientras esté tomando
un medicamento de este tipo, pero cuanto más tiempo lo esté tomando y cuanto más alta
sea la dosis, mayor es la probabilidad de que aparezcan.

El efecto adverso más frecuente asociado a su uso se relaciona con la irritación del tubo
digestivo. La mayoría de las veces es leve y no da síntomas, pero puede llegar a ser muy
grave, provocando dolor, ardor e incluso, sangrado de la mucosa del aparato digestivo.
Hasta un 10 % de las personas que toman un AINE pueden presentar estas
complicaciones, siendo esta cifra aún mayor en los ancianos.

Otros efectos secundarios son: hipertensión arterial, retención de líquidos (con hinchazón,
por ejemplo, en pies, tobillos y manos), problemas renales, problemas cardíacos o
erupciones.

¿CÓMO UTILIZAR LOS AINE DE FORMA SEGURA?

La eficacia de los AINE no mejora cuando se aumenta la dosis y, sin embargo, aumenta el
riesgo de efectos adversos graves. Como los AINE comparten mecanismo de acción,
MEDICAMENTOS QUE PERTENECEN A LA AINES

tomarlos de forma conjunta tiene el mismo efecto que aumentar la dosis: no mejora la
eficacia y crece el riesgo de aparición de efectos secundarios.

A veces, sin ser conscientes, aumentamos la cantidad total de AINE que tomamos al día.
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

 NO acorte los tiempos entre la administración del AINE.


 NO tome dos AINE a la vez y no intercale otro AINE entre dos tomas.
 Cuando tome un antigripal comprado en la farmacia, COMPRUEBE si contiene,
además de otros medicamentos, un AINE (ibuprofeno o aspirina).
 Cuando un profesional sanitario (por ejemplo, en odontología, en urgencias o en la
farmacia…) nos indica un nuevo medicamento para el dolor, COMPRUEBE si se
trata de un AINE.
 Cuando se administre una crema que tiene en su composición AINE, TENGA EN
CUENTA que, a pesar de su administración local, alcanza concentraciones en
sangre y, si también está tomando un AINE oral, puede aumentar el riesgo de
reacciones adversas.

También podría gustarte