Está en la página 1de 16

TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA

Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura


(Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade

TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DE to the Pro version.

TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DE


ABUSO SEXUAL EN LA ABUSO SEXUAL EN LA
ESCRITURA Y EN LOS TEST ESCRITURA
PROYECTIVOS

Según lo dispuesto en el Código Penal, ninguna parte de este texto, puede ser reproducida, grabada en sistema
de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico,
reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de los autores del copyright; su
contenido está protegido por la Ley vigente que establece penas de prisión y/o multas a quienes
intencionadamente, reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica.

© Rafael Cruz Casado. Todos los derechos reservados.

Presidente de la AIPS-España.

Vicepresidente de la AIPS-Internacional (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

Depósito Legal: M-21286-2017


Rafael Cruz Casado ©
Presidente de la AIPS-E ISBN: 978-84-616-5762-9
Vicepresidente de la AIPS (Suiza-Italia-España-Argentina-México)
Código BIC: JMRN.
Rafael Cruz Casado y AIPS-España Teléfono: 0034 620 299 662
 www.psicologiadelaescritura.orgThis document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version.
formacion.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org www.psicologiadelaescritura.org

© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 2


TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México) (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version.
El abuso sexual en datos
EL IMPACTO DEL ABUSO SEXUAL EN LA PSIQUE
Aunque la sociedad todavía cree que esto pasa poco y que cuando sucede es en ámbitos alejados de su realidad.
Las cifras de prevalencia e incidencia del abuso sexual infantil son alarmantes.
¿Qué es abuso sexual?
- 1 de cada 3-5 niños es abusado sexualmente antes de que cumpla 18 años.
Se considera abuso sexual infantil cualquier conducta de tipo sexual que se realice con un menor, incluyendo las - Los niños con discapacidades tienen 3 veces más probabilidades de ser víctimas de abuso
siguientes situaciones: sexual.
1. Tocamiento de genitales u otras zonas del menor por parte del abusador/a. - Un 15% - 20 % de la población informa haber sido víctima de algún tipo de abuso en la infancia, de
ellos el 80% son niñas y el resto niños. En torno al 7,4% de varones y al 19,2% de mujeres han sido
2. Incitación por parte del abusador/a al tocamiento de sus propios genitales.
víctimas de este tipo de maltrato.
3. Penetración vaginal o anal o intento de ella ya sea con sus propios genitales, con otras partes del cuerpo o con - Un 23% de niñas y un 15% de niños sufren en España diversos tipos de abusos sexuales; de estos solo
objetos por parte del abusador/a. el 40% recibe ayuda. Entre los 7 y 13 años es la edad más frecuentada; y entre el 25 y 35% tienen menos
4. Exposición de material pornográfico a un menor. de 7 años. Por cada niño menor víctima de abuso sexual, hay 3 niñas víctimas (Vázquez, 2004).
- La media es sufrir cuatro años de tocamientos, masturbaciones o, en menor medida, penetraciones.
5. Contacto bucogenital entre el abusador/a y el niño/a. - Sólo se denuncia el 15% de los casos y el 70% de ellos jamás llega a juicio oral.
6. Exhibición de sus genitales por parte del abusador/a al menor. - El 30% de las mujeres que han tenido una relación de pareja dicen haber sufrido alguna forma de
violencia física o sexual por parte de su pareja, según la Organización Mundial de la Salud. Estas formas
7. Utilización del niño o niña en la elaboración de material pornográfico.
de violencia pueden dar lugar a problemas de salud física, mental, sexual y reproductiva, y aumentar la
Se trata de una forma activa de maltrato, afectando a la víctima no sólo en el momento del abuso sexual, sino vulnerabilidad al VIH.
que los efectos pueden continuar teniendo un profundo impacto en la edad adulta. Las consecuencias a corto y
Como indican las estadísticas; el abuso sexual a menores es un acto delictivo que siendo bastante frecuente,
largo plazo son importantes.
queda invisibilizado. Esto quiere decir, sin denunciarse y en ocasiones, sin revelarse a otra/s persona/s. Por ello,
El 46% de las agresiones consisten en tocamientos, el 17% de penetraciones o tentativas de penetración, y un estas cifras no pueden tomarse como determinantes debido al elevado número de casos que no son
9% de relaciones sexuales orales. denunciados.
El acceso ilimitado a la pornografía a través de las redes es una de las causas del preocupante ascenso de la
violencia sexual. Una sexualidad agresiva que se convierte en referente para los menores. En la red asimilan el
sexo en grupo y la cosificación de la mujer como modelos sexuales desde edades cada vez más tempranas. Si eso
no se contrarresta con educación, el problema está servido: las agresiones sexuales sufridas por menores de 16
años crecieron un 43% en 2018. Y si analizamos la cifra de abusos sexuales, el dato se dispara al 80% desde 2015,
según Save the Children.
La Justicia condenó en 2017 por delitos sexuales a más de 2.500 personas; de ellas, 269 menores.

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version.

© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 3 © Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 4


TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México) (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version.
Múltiples son las razones que dificultan la identificación del abuso, tales como: El perfil de víctima responde a una niña de entre seis y doce años. En el caso de los niños el sentimiento de
vergüenza y estigmatización les dificulta más hablar de los hechos.
 Los niños sienten mucho temor de informar el trauma que sufrieron, por vergüenza, por reprimir lo
desagradable, por temor y miedo. Sienten temor por el agresor y por temor que sus padres al sentirse
llenos de odio, resentimiento y dolor tomen venganza contra el abusador. Secuelas de la violencia sexual
 Los padres muchas veces ocultan esto, para proteger a sus niños del mundo cruel que se presentan y
"Las secuelas que padecen dependen de cada persona. Hay secuelas a corto plazo y a largo plazo, depende de
que lleguen a señalar al niño la comunidad en general como alguien anormal.
cada caso. También hay niños asintomáticos (un 30%). Unos pueden superar el trauma por ellos mismos o con
 El informe legal para comprobar el abuso físico del niño, es traumático y muchas veces las personas
poca ayuda y la gran mayoría no. Los estudios realizados informan de que dichos síntomas pueden afectar a
encargados de llevarlo a cabo no reúnen las condiciones profesionales para llevarlo a cabo.
todas las facetas de la vida de la víctima.
 Contarlo en un tribunal, hacer frente a un sinfín de preguntas y revivir de nuevo la tragedia con escasas
posibilidades de salir victorioso en la batalla, son algunas de las razones que explican las pocas denuncias. Muchos niños que han pasado por esta pesadilla les cuestan mucho trabajo establecer relaciones interpersonales
optima con otras personas y muchas veces para relacionarse debe existir el componente sexual.
En resumen, la vergüenza, el miedo a la incomprensión y el sentimiento de culpa llevan a los expertos a
considerar que los casos de violación y abusos registrados por la justicia y la policía representan simplemente la Las secuelas que padecen los menores son devastadoras. Las cicatrices de los abusos dependen de muchos
punta del iceberg. Por lo tanto, hay un gran número de abusos que no van a ser desenmascarados en ningún factores: intensidad, duración en el tiempo, edad a la que se ha experimentado el trauma, frecuencia. El
momento. Según los expertos, los casos denunciados tan solo son una sexta parte de todos los existentes. sometimiento de un niño de forma continuada a unos abusos puede tener unas consecuencias peores que no
un hecho puntual aparentemente más grave y violento.

¿Cuál es el perfil de la persona que comete abusos sexuales? El trauma de sufrir abusos sexuales, especialmente en los primeros años de vida, puede ser tan grande que la
mente lo olvida para poder seguir adelante. Pero, puesto que el ataque se da en el área de la sexualidad, es aquí
El abuso sexual infantil se da en todas las clases sociales,
donde queda la herida que, en cualquier momento, puede abrirse de nuevo. Algunas personas descubren que
religiones, tipos de familia y niveles socioculturales.
han sido víctimas de abusos en la consulta del psicólogo o sexólogo, al que acuden por algún problema sexual.
El perfil del abusador es el de un hombre, familiar del
menor o que pertenece a su entorno más
cercano. Un 91,4 % de los abusadores son familiares
(padre, padrastro, tío, primos, hermanos, abuelos); o
conocidos de las víctimas (amigo íntimo de la familia,
vecinos, maestros, sacerdotes-pastores).
El abusador puede provenir de hogares en los que ha
existido maltrato físico y/o emocional, o pueden haber
sufrido abusos sexuales durante su infancia. Pero no es
siempre así, también existe un perfil de persona agresora
aparentemente normal que con frecuencia asume el rol de
figura protectora, cariñosa, muy valorada y con muchos
menores a su alrededor o en oficios que suponen estar en
contacto con infancia. Generalmente el abusador posee
alguna relación de autoridad con el menor, existiendo
respeto, confianza y cercanía.
Si bien en ocasiones se emplea la fuerza física en su mayoría se aprovecha la vinculación existente entre víctima
y atacante o entre atacante y allegados a la víctima, utilizando la manipulación y la coacción. Por lo general las
personas que quieren abusar del niño, lo cortejan, se hacen amigos de sus padres, se ganan toda la confianza,
dan regalos a los niños, dinero y los inducen a las drogas. Los estudios también nos revelan que en un porcentaje
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
elevado de casos los abusos se realizan dentro de un contexto de juego, del que el adulto se sirve para que los
to the Pro version.
menores participen sin ser conscientes de las implicaciones de dichas conductas y es por ello, que en muchos
casos estas conductas pasan desapercibidas para el resto de los familiares.
© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 5 © Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 6
TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México) (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
Consecuencias psicológicas, emocionales y conductuales to the Pro version. propensas a sufrir depresión, trastorno por estrés postraumático y otros trastornos del estado de ánimo como
el trastorno de identidad disociativo.
Tanto niños como adolescentes después del abuso sexual se sienten deprimidos, angustiados, y con una perdida
en su auto-estima y desarrollan hacia el sexo una vivencia patológica cuando son adultos, convirtiéndose en La maternidad, puede convertirse en un periodo crítico para la mujer que ha sufrido abusos en su infancia, el
abusadores, inhibiendo su sexualidad, siendo muy promiscuos, etc. En líneas generales diremos: embarazo y/o el posparto, a menudo atrae el aumento de recuerdos infantiles, por lo que pueden reaparecer en
la memoria evocaciones de la vivencia.
 El niño se aísla de su entorno sin aparente justificación (rechazo de muestras de afecto que antes eran
aceptadas). Siente miedo a entablar nuevas relaciones, sobre todo con adultos o con personas en Un estudio de la Harvard School of Public Health (HSPH) de Estados Unidos ha revelado que las mujeres que han
general. Pánico a acudir al sitio donde sufrió la agresión o a quedarse sólo o ir de visita donde el abusador. sufrido abuso físico, emocional o sexual durante su infancia tienen más probabilidades de tener un niño con
 Problemas de sueño, pesadillas, terrores nocturnos, pánico a la oscuridad. autismo que las mujeres que no han sufrido ningún tipo de abuso. Las mujeres que experimentaron los abusos
 Fobias, crisis de ansiedad y ataques de pánico. Con el transcurso del tiempo y si persisten pueden más graves presentaron la mayor probabilidad: tres veces y media más que las mujeres que no fueron víctimas
agravarse hasta la aparición de trastornos depresivos y bipolares, trastornos límite de la personalidad, de abusos.
TEPT y conductas autodestructivas y autolesivas. Según los autores de la
 Tener mucho interés por el sexo o por el contrario rechazar todo lo que sea sexual. Mostrar i vestiga ió , esta ha
conocimientos sexuales impropios de su edad o expresiones inadecuadas. identificado un factor de
 Llegar a la delincuencia, promiscuidad, prostitución, fugas del domicilio. riesgo para el autismo
o pleta e te uevo .
 Puede mostrar irritabilidad, agresividad sin motivo o de una intensidad no justificada al evento.
Para alcanzar sus
 Gran sentimiento de miedo, culpa y de vergüenza. Con la adolescencia, suele aparecer la rabia y la conclusiones, los
agresividad va en aumento. investigadores analizaron
 Retroceso brusco en su comportamiento (como si fuera más pequeño). los datos de más de 50.000
mujeres participantes del
 Disminución brusca del nivel académico, TDA y mucha dificultad para concentrarse y memorizar.
Nu ses’ Health “tud II.
Sus resultados sugieren que
el abuso infantil no sólo es
muy perjudicial para la
persona que lo experimenta
directamente, sino que
además puede aumentar el
riesgo de que la siguiente
generación pueda padecer
discapacidades serias,
además de sufrir mayores
experiencias traumáticas a
medida que crecen.

En la edad adulta se pueden desarrollar una infinidad de síntomas muy diferentes y en distintos niveles de Parece claro que existe una correlación importante entre haber sufrido abusos sexuales en la infancia y realizar
intensidad. A nivel emocional puede haber Trastornos de ánimo como Depresión, Ansiedad, o Trastorno de tentativas de suicidio en la adolescencia. Las víctimas de abusos sexuales durante la infancia tienen 10 veces
Estrés Postraumático, Trastornos psicosomáticos, etc. Se asocia con baja autoestima, desconfianza, aislamiento más riesgo de suicidarse. En torno al 50% de los hombres abusados sexualmente y el 67% de las mujeres tienen
social, pensamientos obsesivos, dificultades de concentración, desconexión, etc. Puede haber abuso de o han tenido ideación suicida y de ellos un porcentaje considerable ha intentado acabar con su vida (11% de las
sustancias o desórdenes de la conducta alimentaria. mujeres y 4% de los hombres).
This document is merged by PDF
Según Judith Herman, profesora en el Harvard Medical School y Tracey Shors, profesora en el Departamento dePage Merger Free version. To
Unremove
estudiothis text,que
revela, please upgrade del maltrato podía incluso influir en el inicio y frecuencia de estas tentativas,
la gravedad
to the Pro version.
Psicología del Centro de Colaboración para la Neurociencia: Las mujeres que sufren violencia sexual son más pareciendo existir una correlación entre las tentativas e intentos de suicidio y el tiempo transcurrido desde que

© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 7 © Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 8


TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México) (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
ocurrieron los abusos, ya que estas conductas aparecían en torno a los 2toaños the Pro version.de haberlos sufrido
después El abuso infantil hiere el cerebro
(González-Forteza, Ramos Lira, Vignau Brambila y Ramírez Villarreal, 2001).
Estos a ios o se li ita al a uso físi o se ual; ha e ie te evide ia i luso ue el a uso verbal puede
Abusos sexuales o acoso escolar. Estos son los alterar la forma en que un cerebro en desarrollo se o e ta , di e Ma ti Tei he , p ofeso aso iado
principales factores para que un niño que ha sufrido en psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard. Los efectos nefastos están ligados a la reducción del tamaño
alguno de ellos decida quitarse la vida a una edad de las zonas sensibles del cerebro y las ondas cerebrales anormales que mimetizan la epilepsia.
temprana. Así lo desvela un estudio del Instituto
El cable grueso de las células nerviosas que conectan los lados derecho e izquierdo del cerebro (cuerpo calloso)
Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM).
es más pequeña de lo normal en los niños maltratados. Él y sus colegas del Hospital McLean, un centro
El director del estudio y coordinador del Grupo de psiquiátrico afiliado a Harvard, compararon los escáneres de 51 pacientes y 97 niños sanos. Los investigadores
Investigación en Servicios Sanitarios, Jordi Alonso, concluyeron que, en los niños, el abandono se asoció con una reducción significativa en el tamaño del
añade que "aquellos que han sido víctimas de
Creemos que un cuerpo calloso más pequeño conduce a una menor integración de las dos mitades del cerebro,
violencia interpersonal en su etapa de desarrollo
ue esto puede da luga a a ios d a áti os e el estado de á i o la pe so alidad , e pli a Tei he .
tienen dos veces más riesgo de intentar quitarse la vida cuando son jóvenes o adultos jóvenes. Este riesgo casi
se cuadruplica cuando el abuso ha sido sexual. No obstante, la asociación aumenta hasta 10 veces con respecto Los escáneres cerebrales revelan una disminución de la actividad en partes del cerebro afectados por la emoción
a los niños y adolescentes que no han sido víctimas". y la atención. Los pacientes con una historia de abuso sexual o acoso verbal intensa mostraron menos flujo de
sangre en una parte del cerebro, conocido como vermis cerebeloso. El vermis ayuda a las personas sanas
Asimismo, concluyen que durante los últimos 45 años las tasas de suicidio en todo el mundo han aumentado en
a mantener un equilibrio emocional, pero aquellos con una historia de abuso infantil, eso puede alterar la función
un 60%, y los jóvenes son el grupo de mayor riesgo en un tercio de los países, tanto desarrollados como en
estabilizadora al estar en deterioro.
países en vías de desarrollo.
Teicher señala que el vermis está fuertemente
Dos tercios de los pacientes que sufren esquizofrenia han padecido abuso físico o sexual durante su infancia o
influenciado por el medio ambiente en lugar de
en la edad adulta, han descubierto investigadores de Inglaterra y Nueva Zelanda comparando los resultados de
factores genéticos. El movimiento lo estimula y los
más de 50 estudios sobre pacientes psicóticos. Esto significa que los traumas constituyen la primera causa de
investigadores de National Institutes of Health
aparición de la psicosis.
encontraron que los niños con déficit de atención
Los investigadores Paul Hammersley, de la University of Manchester y John Read, de la New Zealand e hiperactividad lo muestran consistentemente
Psychological Society, señalaron que un gran número de estudios realizados no han dejado lugar a dudas de que más pequeño que los normales.
el abuso infantil puede producir esquizofrenia.
La conexión entre el abuso y cerebro
La Universidad de Manchester señala que 40 estudios consultados revelaron que los abusos físicos a adultos o desconectado involucra las hormonas del estrés. El
niños se hallan en el historial de la mayoría de los pacientes con problemas psiquiátricos. Además, el examen de duro castigo, la violencia sexual, el menosprecio, y
otros 13 estudios realizados a esquizofrénicos demostró que éstos habían sufrido algún tipo de abuso en un el abandono liberan una cascada de esos
porcentaje que iba del 51 al 97%. productos químicos, lo que produce un efecto
Hammersley y Read señalan que dos tercios de las personas diagnosticadas con esquizofrenia han sufrido abusos duradero en las señales que las células del cerebro
físicos o sexuales durante la infancia, lo que convierte el abuso en la mayor causa de la enfermedad. De hecho, envían y reciben uno del otro. Como resultado, el cerebro se moldea para al gasto de más del estrés.
aseguran, muchos de los síntomas de la esquizofrenia tienen su origen en el trauma y en sus síntomas post- Cuando las víctimas diestras de abuso son examinadas, muestran anomalías en el lado izquierdo de su
estrés. cerebro. Los investigadores creen que estos defectos del lado izquierdo contribuyen al desarrollo de la depresión
Evidentemente, ni todos los esquizofrénicos han padecido abusos ni todos aquellos que sufrieron abusos durante y los problemas de memoria en las personas abusadas.
la infancia desarrollan la enfermedad. Es cierto que los genes juegan un papel, pero las evidencias muestran que Otra investigación ha revelado que las anomalías eléctricas en los cerebros de personas abusadas son similares
por sí solos no causan la enfermedad, aseguran los expertos. a los observados en pacientes con epilepsia. Algunas de estas víctimas de abusos, incluso experimentan falsas
Daños en el hipocampo, anomalías en los sistemas neurotransmisores (especialmente el epilepsias o pseudocrisis, aunque la evidencia física de la epilepsia es insuficiente.
de la dopamina, relacionada con las emociones) o atrofia cerebral son algunas de ellas. Por Y los investigadores han encontrado una correlación fuerte entre las anomalías del cerebro de tipo epiléptico y
This del
document
traumaisenmerged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
tanto, hay que tener en cuenta sin lugar a dudas el papel los diagnósticos. los pensamientos de suicidio. Esta o ela ió puede se ás fue te ue la ue vi ula el sui idio a la dep esió ,
to the Pro version.
señala Teicher. F e ue te e te ve os altos iveles de idea ió sui ida e los pa ie tes ue uest a
anormalidades cerebrales que imitan la epilepsia , di e Tei he . Los pe sa ie tos sui idas o u e uat o o
© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 9 © Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 10
TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México) (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
i o ve es ás f e ue te e los pa ie tes o estas a o alías ue e las to pethe
so Pro version.
as sa as. Cua to ás jove Secuelas del abuso en la vida sexual
es el niño, más plástico es su cerebro, y mayor será la posibilidad de disminuir los cambios negativos en la
Victoria Noguerol, psicóloga clínica, especializado en tratamiento
est u tu a o fu ió , di e.
psicológico a las víctimas de maltrato físico, sexual y psicológico,
El abuso infantil modifica la genética de las víctimas afirma ue las se uelas ás o u es de las ví ti as es ue se
sienten culpables por haber callado o porque les ha gustado .
Los resultados de un estudio realizado en Estados Unidos y Alemania sugieren que la impronta genética puede
verse alterada por las experiencias vitales de la infancia. En concreto, los científicos detectaron que el abuso En cuanto a las cicatrices que el abuso deja en la futura vida sexual
infantil puede modificar la actividad de los genes relacionados con el desarrollo del sistema nervioso y con la de estas personas, afirma que e iste dos pe files típi os e las
regulación del sistema inmunológico. víctimas. Están los que inhiben su parte sexual y muestran poco o
ningún interés hacia el sexo. Las mujeres pueden tener muy bajo o
Un estudio realizado o adultos o TEPT (trastorno por estrés postraumático) ha revelado que las personas
nulo deseo o anorgasmia. En el lado opuesto están los que se
con antecedentes de abuso infantil presentan profundos cambios en los patrones de actividad de sus genes, en
vuelven promiscuos y desarrollan conductas compulsivas o adictivas, que a veces entrañan prácticas de riesgo
comparación con adultos con trastorno por estrés postraumático, pero sin antecedentes de abuso infantil.
o violencia, o los que caen en el mundo de la prostitución. Muchas víctimas acaban copiando este patrón y de
Científicos de Atlanta (EEUU) y Munich (Alemania) tomaron muestras de 169 participantes del llamado Grady mayores se convierten en abusadores; mientras otros casos muestran una gran confusión sobre su orientación
Trauma Project, un estudio que abarca a más de 5.000 residentes en Atlanta con altos niveles de exposición a la sexual .
violencia, al abuso físico y sexual y con alto riesgo de TEPT.
Secuelas físicas
Los participantes fueron divididos en tres grupos:
personas que habían experimentado traumas pero que no Las niñas que han sufrido abusos sexuales tienen mayores riesgos que los niños varones de contraer problemas
habían desarrollado el TEPT, personas con trastorno por de salud genito-urinarios ha descubierto un estudio realizado en Canadá y publicado en la revista The Journal of
estrés postraumático que habían sufrido abusos en su Pediatrics, como infecciones urinarias e inflamaciones bacterianas de los riñones. En la zona genital, predomina
infancia, y personas con TEPT no expuestas a abuso la inflamación del cuello del útero, del útero, la vagina, vaginitis, quistes ováricos y problemas menstruales.
infantil. Esta investigación se desarrolló con 882 niños que habían sido víctimas de
Los investigadores se sorprendieron al descubrir que, a agresiones sexuales, así como con un grupo de otros 882 niños que no las
pesar de que el TEPT había provocado cambios habían sufrido, que tenían la misma edad y pertenecían a un estatus
significativos en la actividad de cientos de genes –tanto en económico equivalente y que sirvieron de grupo de control.
el grupo de individuos que habían padecido abuso infantil Entre los varones, no se observó ninguna diferencia en el número de
como en el grupo que no-, había muy poca coincidencia diagnósticos entre los integrantes de ambos grupos. Además, tampoco se
en los patrones genéticos de ambos grupos. Lo que sí apreció diferencia en el número de diagnósticos por infecciones de
compartían estos dos grupos eran los síntomas propios transmisión sexual. Para otra de los investigadores, Vézina-Gagnon, es posible que en los chicos las
del TEPT, como tener pensamientos intrusivos (pesadillas, consecuencias de una agresión sexual se manifiesten de otra forma, mediante trastornos digestivos u otros
recuerdos), la tendencia a evitar la rememoración de sus síntomas somáticos.
traumas o la hiperexcitación y la hipervigilancia.
Entre las niñas que han sufrido una agresión sexual, las que han padecido trastornos psicológicos son las más
Pero en aquellas personas con TEPT que además habían propensas a desarrollar problemas urinarios y genitales en los años posteriores a la agresión sexual.
padecido abuso infantil se hallaron más cambios en
genes relacionados con el desarrollo del sistema Los niños abusados y las conductas delictivas
nervioso y con la regulación del sistema inmunológico.
Una investigación encontró que los niños y niñas que fueron abusados o han sufrido de las negligencias de sus
Además, se constató que los cambios en la metilación del
padres y cuidadores tienen más riesgos de desarrollar conductas criminales durante su adultez.
ADN eran más frecuentes en las personas con TEPT del
grupo con historial de abuso infantil que en el otro grupo. El Journal of Interpersonal Violence reporta que los niños de escuela primaria que fueron abusados tienden a
externalizar
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To sustext,
remove this conductas por medio de peleas y discusiones. Las niñas por otro lado, tienden a internalizar su
please upgrade
De este modo, lo que se ha constatado es que "los eventos traumáticos que se padecen en la infancia quedan
to the Pro version. comportamiento, se apartan y tienen más riesgos de sufrir de depresión. La investigación también encontró que
g a ados e las élulas du a te u ho tie po", e pli a Bi de , ue o lu e ue o sólo la e fe edad e sí,
ambos grupos tienen más riesgos de cometer crímenes durante su adultez.
sino también la experiencia vital de cada individuo, resulta importante para la biología subyacente del TEPT .

© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 11 © Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 12


TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México) (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the
La investigación fue realizada por Todd Herrenkohl y su equipo de trabajo de Pro version. de Washington. En
la Universidad
concreto el estudio empezó cuatro décadas atrás y realizó un seguimiento de 186 niños y 170 niñas.
SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Los resultados de los análisis demostraron que el 25% de los participantes cometieron delitos y los más comunes
fueron: robar dinero u otros artículos de su familia, violencia física o amenazas de hacerlo. Desde la Psicología de la Escritura vamos a ver dos perfiles grafopsicológicos completamente distintos en
muchos aspectos grafomorfomotres y coincidentes en otros. Esto es debido a la forma e intensidad del abuso,
(con violencia física o sin ella); a la reincidencia del abuso en sí (durante cuánto tiempo se produjo); a la huella
del daño generado; a la respuesta del medio sociofamiliar ante el suceso y por supuesto, a la naturaleza de la
respuesta que la víctima desarrolle.
Referencias bibliográficas:
En líneas generales ya hemos visto más arriba como las victimas pueden desarrollar dos modus operandis muy
distintos: la completa o semi-completa inhibición sexual o por el contrario, una profunda desinhibición sexual
 Marshall, W. (2001). Agresores sexuales. Estudios sobre la violencia. Ed. Ariel.
 Organización Mundial de la Salud (2013). Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. que rompe los límites de una inteligente y sana vida sexual, cayendo en adicciones sexuales y sadomasoquismo.
Violencia sexual. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. Pero centrarnos en los signos específicos de la sexualidad dañada por exceso o por defecto sería un grave error,
 Organización Mundial de la Salud. (2011). Violencia contra la mujer: violencia de pareja y violencia primero porque la sexualidad, como hemos visto, es un factor más, pero de ninguna manera el único, que se ve
sexual contra la mujer. Nota descriptiva N°. 239. Actualización de septiembre de 2011. Ginebra, afectado, y segundo, porque la naturaleza humana es holística y el cerebro conecta todas sus partes y genera
Organización Mundial de la Salud. muy distintas respuestas.
 González-Forteza, C., Ramos Lira, L., Vignau Brambila, L. B. y Ramírez Villareal, C. (2001).El abuso sexual
y el intento suicida asociados con el malestar depresivo y la ideación suicida de los adolescentes. Salud Ambos tipos de respuesta coinciden en una vivencia de la sexualidad autopunitiva, cargada de culpa y
Mental México, 24, N.6, Dic. sufrimientos de muy distinta índole.
 Larraguibel, M.; González, P.; Martínez, V.; Valenzuela, R. (2000). Factores de riesgo de la conducta
suicida en niños y adolescentes. Revista chilena de pediatría, 71, 3.Mayo. En realidad, en el estudio de los signos gráficos del abuso sexual en la escritura van a participar activamente la
 Pereda, N., (2009). Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil. Papeles del psicólogo.
presencia grafomorfomotora de los traumas, del TPET, de distintos trastornos disociativos, del Trastorno Límite
 Pereda, N., (2010). Consecuencias psicológicas a largo plazo del abuso sexual infantil. Papeles del
de Personalidad, del consumo de drogas, de la depresión, el suicidio, etc. Todas estas patologías y muchas otras
psicólogo.
 Harvard Gazette- Childhood abuse hurts brain by William J. Cromie generadas como respuestas ante el violento y terrible drama de la violencia sexual sufrida.
 http://news.harvard.edu/gazette/2003/05.22/01-brain.html
 Genitourinary Health of Sexually Abused Girls and Boys: A Matched-Cohort Study. The Journal of Pero no podemos olvidarnos, sobre todo, si la víctima es un menor, de la familia. Con frecuencia me he
Pediatrics, 19 décembre 2017. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jpeds.2017.09.087 encontrado muchas mujeres que guardaban profundo rencor a su madre por no haberlas defendido activamente
o peor aún, por haber mirado hacia otro lado o incluso por haber consentido activamente el abuso. A nadie se
nos escapa el papel central que el rol materno cumple en la vida del niño, este rol debe cumplir aún por encima
del rol del padre, la protección, incluso con su propia vida, frente a cualquier tipo de daño que pueda ser infligido
a un menor. Por ello vamos a encontrarnos no pocos de los signos en las escrituras de las victimas del abuso
sexual de daño activo frente a la figura materna.

A) Signos de fuerte inhibición sexual:

- Óvalos cerrados o peor aún Óvalos doblemente cerrados, (a la derecha, abajo o a la izquierda cuando el
agresor es externo a la familia) fu da e tal e te ua do es la let a a u vi ulada o la se ualidad:

- La parte interna del óvalo es nuestra emotividad, si está cerrado la emotividad está totalmente cerrada.
- Es índice de una tendencia a la introspección y también a la cerrazón en su relacionarse con el ambiente
externo.
- La no expresión de sus emociones, el cerrar las puertas a la ternura, les genera serios problemas de
incomunicación en sus relaciones de pareja y en sus vivencias sexuales, que quedan inhibidas.
Para
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To L. Maninchedda,
remove this text, please upgradedistruttivo - Analisi attraverso la Psicologia della Scrittura, CE.S.RI.P.A, Milano
Il carattere
to the Pro version. 1 5: Los óvalos e ados pa e e de iva de u a fuga p e oz de u a ie te adve tido o o f ío
frustrante, y por tanto objeto de miedo. Esta fuga en personas del todo independientes e impotentes como los

© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 13 © Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 14


TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México) (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
niños pequeños no puede realizarse sino como separación, alejamiento emotivo, to the Pro version.frente a la invasión
cerrazón - A de i p e ta a
amenazante del mundo externo .
- La letra a es del abecedario la que se vincula junto con la g al placer sexual porque es la vocal que
Ésta hipótesis se basa en la teoría de Winnicott, Fairbairn, Guntrip sobre la formación de la personalidad universalmente es utilizada para la expresión de lo placentero.
esquizoide, que presenta los mismos caracteres de alienación, de sequedad emotiva, de falta de participación - La a tipográfica que se protege, esconde, y en ocasiones se abre, puede ser un sentido de culpa en la
en los sentimientos de los otros que los estudios sobre la escritura han individualizado en el signo óvalo e ado , sexualidad.
D.W. Winnicott, Gioco e realtà, Armando Editore, Roma, 1972. - Necesidad de ocultar comportamientos sexuales que el sujeto percibe como socialmente reprobados,
pero de los cuales disfruta abiertamente (a tipográfica abierta a la derecha).
- Cuando la a tipográfica se encuentra cerrada realiza una barrera protectora frente al contacto sexual con
los otros.

Adolescente abusada sexualmente - Bu les de la g a gulosos-agudos

- Palote de la g o to: - Han tenido alguna experiencia o alguna falta de experiencia sexual que les ha resultado molesta y les ha
producido dolor físico o psíquico y ansiedad.
- Complejo de inferioridad en el terreno sexual.
- Proyección de un trauma sexual no elaborado ni superado.
- Escasa estimulación sexual.
- No implica una falta de vivencia sexual a dependencia de los signos gráficos que la acompañen. - Tienen miedo a la relación sexual por las consecuencias que implican o por las que creen podrían verse
- Estas personas pueden vivir sin plantearse tener sexo durante temporadas largas. involucrados, considerado como un factor de alta inseguridad, fundamentalmente en la adolescencia.
- Al percibir que pueden producirse acercamientos (juego de la seducción, besos), sufren contradicciones
comportamentales, de manera que sus relaciones afectivo sexuales y de pareja se ven dificultadas por
temor y ansiedad, que impide una vivencia de la sexualidad en armonía y naturalidad.
Hay que tomar en cuenta el número de ángulos que aparezcan en el bucle, siendo su peor proyección la
formación de un bucle triangular, junto al perfil grueso.

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version.

© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 15 © Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 16


TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México) (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
- Let a g f ag e tada to the Pro version. - Óvalo de la g dilatado

- No hay continuidad entre la elaboración consciente de sus propias necesidades y deseos (el óvalo) y la - El espacio tiempo dedicado al pensamiento (mucho más de lo debido) desemboca en ideas que tienden
práctica de su sexualidad (el palote). La desconexión entre la racionalidad y lo instintivo tiene como a repetirse sobre un mismo tema, encontrando dificultades en resolver lo que la persona percibe como
consecuencia comportamientos sexuales inmaduros, incoherentes y de rechazo instintivo. un problema, en este caso relacionado con la sexualidad.
- Miedo a iniciar las relaciones sexuales. - La hiperelaboración mental sobre el mismo tema suele transformarse en obsesiones que generan
- Timidez sexual posiblemente provocada por experiencias traumáticas, factores religiosos o educativos, agotamiento a la persona.
complejo de inferioridad sexual por posibles disfunciones orgánicas.
- Sensación de retraimiento y equivocado pudor al considerar una posible relación sexual.
- Inhibición de las sensaciones sexuales, aun sintiéndolas.

- Óvalo de la g ás pe ueño ue los ot os óvalos

- Complejo de inferioridad sexual.


- La persona no se siente con derecho a expresar sus necesidades y deseos sexuales por un exceso de
pudor y vergüenza.

- Bucles de rechazo

En el rechazo a construir el bucle en la zona donde se recogen las estimulaciones más intensas y apremiantes de
la funcionalidad orgánica sexual, se proyecta un rechazo de origen constitucional o traumático hacia la
sexualidad.

- Rechazan la vinculación afectiva y las relaciones que puedan llevar a una relación de pareja estable.
- Rechazo traumático de la sexualidad por vivencias sexuales traumáticas.

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version.

© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 17 © Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 18


TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México) (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
B) Signos de fuerte desinhibición sexual: to the Pro version. - Bucle/rizo de la independencia sexual

- Palotes alargados con o sin bucle - Asertividad sexual.


- La persona a la hora de mantener relaciones sexuales suele querer llevar el mando. Maniobra el acto
- Alta estimulación sexual. sexual a medida de sus necesidades, tendencia a asumir la iniciativa.
- Mucha delectación sexual, laxismo de conciencia en la sexualidad dependiendo de los signos gráficos - Fuerte acción de asertividad e independencia. Rechazan la dependencia sexual.
que le acompañen. - El óvalo de la g está po e i a del ue po e t al de la es itu a go e a do la zo a de lo og itivo-
- Tendencia marcada a la masturbación. racional y por ello tiende a gobernar sus vivencias sexuales.
- Exceso de inversión energética imaginativa y aplicativa.

Fuerte inversión energética en el campo de la materialidad más allá de lo debido. Aumenta


significativamente la tendencia de esta inversión energética que el palote, además, sea excesivamente
presionado.

- Bucle g sin óvalo

- En el plano horizontal está proyectada la racionalidad expresada particularmente por el óvalo, la


ausencia del mismo indica que el individuo está exento de autocontrol racional en la vida sexual, es más
instintivo que racional.
- Bucles dilatados - El individuo desarrolla su sexualidad sin los necesarios procesos mentales que la deben autorregular.
- Ausencia del autocontrol de la consciencia y de la conciencia del daño realizado, autojustificando sus
- Personalidad voluptuosa. Exceso de fantasía sexual.
comportamientos anómalos.
- Con mucha frecuencia fantasías eróticas que afectan a sus deliberaciones y decisiones, y disminución del - Como es una g muy Antimodelo el individuo se permite vivenciar todo tipo de experiencias sexuales que
peso ético en las mismas. se alejan de lo habitual.
Tendencia a la infidelidad y a la promiscuidad.
Sus afectos tienen alto componente erótico. La parte emocional y afectiva se ve particularmente
-
-
afectada por la libido.
- Peligro en la regularidad afectiva, disfrutan mucho en el campo de los sentidos.
Muestra sus efectos en la esfera de los comportamientos materiales y fisiológicos, de las pulsiones
apetitivas, con acentuación de la fantasía con trasfondo erótico.

- Perfil grueso en la g

- Disminuye la percepción emocional manifestando con frecuencia falta de respeto al otro y dirigiendo la
sexualidad hacia comportamientos con contenido materialista, vivencias sexuales muy pasionales.
- Tendencia
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, al sadomasoquismo
please upgrade en muy distintos niveles en relación a los signos gráficos que le
Niña 12 años, su padre abusaba desde sus 4 años.
to the Pro version. acompañen. Gusto por el sexo con cierta dosis de violencia verbal y/o física.
- Escasa sensibilidad a las necesidades de la pareja. Inclinación a satisfacer más sus propias necesidades y
deseos que los de la pareja debido a esta escasa sensibilidad.
© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 19 © Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 20
TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México) (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
- to the Pro version.
Fuerte pasionalidad debida a comportamientos posesivos y celotípicos. - Bucle de la g con enmarañamiento

- Escasa capacidad de discriminar entre comportamientos sexuales legítimos e ilegítimos.


- Confusión moral y ética en el terreno de lo sexual.
- Fuerte tendencia a la promiscuidad sexual y a la infidelidad.
- Escasa capacidad de filtrar en la selección de las parejas sexuales.

- Óvalo de la g a ie to a la derecha

- Indica abertura de la persona a los estímulos que vienen del contacto con los otros, fundamentalmente
los estímulos más sensoriales-orgánicos como son el tacto, la visión y la sexualidad.
- En las mujeres da un componente masculinizado de la sexualidad, pues ellas como nos explican los
sexólogos son o han sido dominantemente auditivas y no tan visuales como los varones a la hora de vivir
su sexualidad.
- Si se dan con alta frecuencia e intensidad son un signo activo de infidelidad, fundamentalmente si van
con Dextrógira (proactividad), IPE (impulsividad, falta de autocontrol), Presión sobre la media en palotes
(pasionalidad) y en Perfiles gruesos (pasionalidad descontrolada), Óvalo abierto a la derecha, en
pa ti ula los de la a (avidez po la estimulación sensual).

- Movimiento Voluptuoso

–Personas con muchas fantasías eróticas, muy cariñosos y acariciadores, con fuertes vínculos afectivos.
–Especial gusto en contar temas eróticos. Exceso de erotismo y sexualidad.
–Manifestaciones afectivas ardientes. Especial intensidad en el placer sexual.
–La tendencia predispone el erotismo y la ninfomanía.
–Posibilidad de histerismo en caso de hechos perturbadores en las relaciones afectivas y sexuales e
hiperactividad
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove de carácter
this text, please histérico cuando se trata de defender la relación afectiva o sexual intensamente
upgrade
sentidas.
to the Pro version.

© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 21 © Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 22


TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México) (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
C) El sentimiento de culpa to the Pro version.

- Óvalo autopu itivo de la g

Aun siendo proyección de estrés y ansiedad emocional, su presencia nos indica la toma de conciencia del
problema y la activación del sentido de culpa que atenúa la posibilidad del desarrollo de trastornos psicopáticos.
Impide por sentido de culpa la abertura hacia las sensaciones placenteras y el disfrute sereno de la vida.
Niña 9 años, abusada por su padre.
- Ovalo autopunitivo arriba:
- Ovalo autopunitivo abajo:
- Consecuencia de la contradicción entre esquemas comportamentales distintos, uno tiene un origen cultural-
religioso y otro motivado por su conducta sexual transgresora en referencia a sus valores. Abriendo un conflicto - Perciben la sexualidad directamente desde el dolor por los recuerdos de las vivencias sufridas.
entre estas dos realidades distintas. Generando un pensamiento neurótico y sentido de culpa en la vivencia de
su sexualidad.

- Ovalo autopunitivo a la derecha:

- En la etapa adulta es un reflejo de carencias relacionales que derivan en comportamientos neuróticos


autoagresivos en el terreno de la sexualidad. Posibilidad de comportamientos sexuales masoquistas.

- En la etapa infantil y juvenil responden a las agresiones de índole sexual recibidas desde el exterior.

Mujer 38 años, abusada en la infancia por distintos familiares.

- Óvalo de la g dividido en vertical

- Cuando el óvalo está partido en vertical nos indica una manifestación de potencial disociación entre la vida
privada del individuo y la vida social del mismo. Entre la parte pública y la parte privada, vivido con una fuerte
carga de ansiedad para dejar muy fuertemente delimitadas cada una de ellas.

- Toma de conciencia de estar realizando un comportamiento que no debería tener o por las causas que fueran,
- Ovalo autopunitivo a la izquierda: donde el individuo tiene que guardar un fuerte secretismo entre su vida personal y sexual.
This document
- En niños y adolescentes posible manifestación de que el agresor es un miembro is merged
muy cercano de la by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
familia.
to the Pro version.

© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 23 © Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 24


TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México) (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version. Margen superior grande y/o Margen derecho muy amplio

- Miedo del futuro y del contacto con los demás. Pesimismo y angustia.
- Dificultades en mantener contactos con el entorno introversión, sumisión y miedo.
- Excesiva ansiedad, autolimitación e inhibición en el ambiente: la persona tiene miedo de ocupar el
ambiente, mostrando poca confianza en sí mismo y muchos bloqueos fuera de su ambiente, donde se
sienten incapacitados, a disgusto, circunscritos, restringidos y coaccionados.
- Situación psiconerviosa que da la sensación de los propios límites, con sensación de oposición por parte
del ambiente, con angustia y tristeza.
- Tendencia a sentirse inadaptado y sufre un desajuste emocional alto cuando se encuentra ante
desconocidos.
- Sus relaciones sexuales suelen resultar insatisfactorias por su timidez morbosa.

Sinistrogira

- Actitud de rechazo y negativa generalizada, generado por traumas infantiles o una educación muy rígida
o basada en el miedo.
- Denota frialdad excesiva, tendencia al rechazo de la realidad, antipatías profundas, ilógicas e instintivas
hacia las personas y hacia el ambiente.
- Humor prevalentemente triste. Actitud de desconfiada, mantiene las distancias. Tiende a no dejarse
involucrar, a aislarse y asumir una actitud defensiva respecto a las solicitudes ambientales,
- Si es muy acentuada se dan actitudes fóbicas a los sentimientos y a lo sexual. Mucha inhibición para las
relaciones expansivas (caricias, besos...). Posibilidad de fantasías fuera de lo normal en el campo de la
sexualidad.

Niña abusada

Retocada
Poseen
This document is merged by PDF Page Merger Free version. To -remove this falta de seguridad
text, please upgrade en sí mismos, sentido del escrúpulo así como excesivo sentido de la
to the Pro version. responsabilidad. Obsesión e Insatisfacción.

© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 25 © Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 26


TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México) (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
- En intensidad elevada: profunda tendencia a los sentimientos de culpa;to the Pro version.
en esta forma de inseguridad Cuando los temblores los manifiesta en todo el recorrido sentimental y de la voluntad, es porque la persona
ansiosa el sujeto ejercita sobre sí mismo la sospecha sistemática de haberse equivocado moralmente con vive una situación psiconerviosa extremadamente incierta a la hora de concretar sus sentimientos y voluntad.
autopuniciones y somatizaciones variadas. Fácil arrepentimiento tras una irregularidad afectiva.

Si va con óvalos cegados y con renglón muy descendente signos de tendencia suicida y estrés postraumático.

Muy descendente

- Tendentes a la depresión. En exceso, personas depresivas de forma persistente. Con posibles pensamientos
suicidas (según nivel de descendencia).
- Si la descendencia está en elevado grado y siempre presente, lleva a enfermedades invalidantes, se trata Arqueada
entonces de depresiones endémicas y pueden ser de origen genético, o también pueden tener un lejano
Tendencia a la ocultación, a la acción encubierta, a esconder sus ideas y acciones.
comienzo y sus causas van unidas a experiencias traumáticas infantiles, que han tenido carácter repetitivo.
-
- Acentuación del carácter defensivo en las decisiones y disminución del coraje para tomarlas.
- Signo de falta de asertividad, desmotivación, baja autoestima. - El empuje a escribir en arcos tiene una motivación psicológica ansiosa, por tanto proyecta una ansiedad
crónica en las relaciones con el prójimo que lleva al sujeto a poner pantallas/defensas entre él y el
- Lo ve todo negro, sin salidas, ni esperanzas, sin expectativas en lo que respecta al ambiente y al futuro, prójimo, entre la persona y el ambiente.
sobrevalora obstáculos y dificultades, no necesita de muchas ocasiones malas para perder la fe en sus - Desconfianza sobre las intenciones ajenas.
propias capacidades, complejo de inferioridad que le hace sentirse falto de habilidades y dotes personales, - Con mucho arco y muy constante, ansiedad constante por ocultar algo que crean que está mal, aunque
tiene fácilmente sentimientos de frustración y de fracaso. sea innecesario ocultarlo.

Temblorosa

- Se siente oprimido por el ambiente, personas marginadas por el resto como molestas o penosas al trato.
Muy débil autodefensa.
- Escasa capacidad de recuperación en caso de depresión.
- Dudas, desorientación que produce docilidad y sacrificio. Ante las críticas se perturba mucho.
- Son muy reservados, de ánimo cerrado, lo que produce mucho escrúpulo, ansiedad, manías. Huye de las
compañías.
- Titubeos a la hora de formar ideas, tendencia a la confusión en el caso de que el sujeto se encuentre bajo
la influencia de personas con conflictos, inclinación al pánico, graves complejos de inferioridad, pudor
intenso, pesimismo, timidez. This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
- Conciencia muy delicada. Sensibilidad aguda. Sentido de desolación. toTristeza interior. Paciencia.
the Pro version.
- Fácil desorientación y confusión, sobre todo en las discusiones, donde no sabe imponerse ni defender
las propias ideas y decisiones; frecuente inclinación al pánico.
© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 27 © Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 28
TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México) (Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
Espaciamiento vertical to the Pro version.

- El espaciamiento en blanco proyecta niveles intensos de ansiedad hasta ataques de pánico,


dependiendo de su intensidad y frecuencia y de otros signos de ansiedad.
- El individuo manifiesta latente insatisfacción, fuerte inseguridad y un marcado cuadro de
ansiedad.
- También puede responder a cuadros traumáticos que provengan del pasado junto con otros
signos de la ansiedad (Modelo, Acompasada, Esmerada formal, Estática, Retornante, Barra de
la “t” retrasada, Sinistrogira, Márgenes amplios, Adosada, Movimiento regresivo).
- La persona tiene claro cuál es el motivo de su alto nivel de ansiedad.

Mujer 18 años, bulimia, 2 intentos suicidio con tratamiento psiquiatra y abusada x un tío dd los 12 a

Fragmentada

Dependiendo del contexto y la frecuencia se puede hablar de trauma emocional, que será tan activo como el
contexto y la frecuencia manifiesten. Se entiende como contexto la presencia de otros signos que proyectan
daño emocional como Temblorosa, Óvalos muy abiertos en frecuencia e intensidad, (relacionado a una necesidad
afectiva no satisfecha presente en los síndromes abandónicos), Ápice retorcido, Vacilantes, Palotes adelgazados
más de 20 %, Constreñida, Titubeante, Yerta, Sinistrogira, Retornantes, Deformante, Palotes gruesos por encima
de la media, Perfil grueso, Descendente, Barra de la T retrasada, descendente, baja, adelgazada y corta, Interletra
yuxtapuesto, márgenes abundantes, Desordenada sin TEIE, Retocada.

- Implica fractura emocional de gran calado. Trauma emocional.


- Comportamiento aún más ilógico en todos los terrenos que la Desligada. Quieren pero no quieren, van a
actuar pero no actúan.
- Es más propia de los niños, cuando están viviendo una situación emocional que les supera, aunque luego
desaparezca. En los adultos manifiesta una importante carencia en su inteligencia emocional, un bajo
desarrollo de sus capacidades sentimentales. This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version.
- Aspiraciones bloqueadas. Dificultad para integrar los diversos aspectos de su Yo: afectivo, emocional y lo Niña violada por su hermano
socio-ambiental.
© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 29 © Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 30
TALLER: SIGNOS GRÁFICOS DEL ABUSO SEXUAL EN LA ESCRITURA
Convoca: AIPS Asociación Internacional de Psicología de la Escritura
(Suiza-Italia-España-Argentina-México)

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
M arqueada y autopunitiva to the Pro version.

- La tendencia a escribir en arcos es la proyección sobre el folio de una ansiedad crónica de alta intensidad
en la defensa frente al prójimo, que induce al sujeto a idear y trazar cuasi-obsesivamente pantallas entre
sí mismo y los otros y proyecta tal tendencia en un movimiento que tiene netas características
protectoras, como es la escritura en arcos, simbolizando refugios destinados a esconder las ideas (letras)
y las acciones frente al prójimo (palote).
- En muchos casos asistimos a m y n con trazos autoprotectivos a los lados, sea en el lado izquierdo - hacia
la familia – al iniciar el trazo, sea en el derecho - los demás - en su punto de conclusión.
- Esto ocurre por una íntima necesidad de autoprotección, para gestionar la propia imagen al exterior y
controlar la impresión que da de sí mismo, recurriendo a estrategias de autopresentación más bien
elementales e inmaduras.

Adolescente abusada sexualmente

This document is merged by PDF Page Merger Free version. To remove this text, please upgrade
to the Pro version.

© Rafael Cruz Casado formación.aips-internacional@psicologiadelaescritura.org 31

También podría gustarte