Está en la página 1de 16

CIRCULAR

GCAS-SAM 8-323 -2019

San Isidro, 24 de abril del 2019

Para Gerentes Corporativos


Gerente Auditoría
Secretario General
Gerencia Oleoducto
Gerente Refinación Talara
Gerente Refinación
Gerente Comercial
Gerente Cadena de Suministro
Gerente Relaciones con Inversionistas
Sub Gerentes

De Gerencia Corporativa Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional

Asunto Aprobación de Procedimiento PROO4-038 "Respuesta a derrames en


el Oleoducto Norperuano".

Hacemos de conocimiento que, con fecha 05.04 .2019, Gerencia General aprobó el siguiente
documento normativo:

• PROO4-038 "Respuesta a derrames en el Oleoducto Norperuano". v.0

El referido procedimiento se encuentra publicado en la página de Intranet de la Empresa,


alojado en la siguiente ruta:
CÓDIGO
PETl=ID PERLl \ij;°t PROO4-038
.-
GERENCIA
CORPORATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ PROCEDIMIENTO
AMBIENTE, SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C)
Y SALUD Versión: V.O
OCUPACIONAL RESPUESTA A DERRAMES EN EL Página 1 de 14
Sub Gerencia Ambiental OLEODUCTONORPERUANO

l. OBJETIVO
Establecer los criterios para la adecuada gestión y el manejo integral de eventos contingentes
ocasionados por derrames en el Oleoducto Norperuano.

11. BASE NORMATIVA


• Decreto Legislativo Nº 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
• Ley Nº 28256, Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.
• Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM, Aprueban Reglamento de la Ley de Gestión Integral
de Residuos Sólidos.
• Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC, Reglamento de Transporte de Materiales y Residuos
Sólidos Peligrosos y sus modificatorias.
• Decreto Supremo Nº 039-2014-EM. Reglamento para la Protección Ambiental en las
Actividades de Hidrocarburos.
• Decreto Supremo Nº 011-2017-MINAM. Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
para suelo.
• Decreto Supremo Nº 012-2017-MINAM. Aprueban Criterios para la Gestión de Sitios
Contaminados.
• Resolución Ministerial Nº 085-2014-MINAM. Aprueban Guía para el Muestreo de Suelos y
Guía para la elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos.
• Resolución Ministerial Nº 125-2014-MINAM. Aprueban Protocolo de Muestreo por Emergencia
Ambiental.
• Resolución Ministerial Nº 034-2015-MINAM. Aprueban la Guía para la Elaboración de los
Estudios de Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente.
• Resolución Ministerial Nº 118-2017-MEM/DM. Aprueban Lineamientos para la elaboración del
Plan de Rehabilitación.
Esquema del Plan Corporativo de Contingencia (PCC-SSSO-001-2017 v.2).
Plan Zonal de Contingencia vigente (PC4-ADM-001).
Procedimiento PA1-GSUM-003 "Adjudicaciones Abreviadas" .
• Ley Nº29946 Ley del Contrato de Seguro.
Póliza de Seguro Propiedad y Lucro Cesante
• Póliza de Seguro Responsabilidad Civil
• Póliza de Seguro Sabotaje y Terrorismo

f------..:....:...:..c:.:.::.:...:
~~,-,------j f---..-"J:--=----,
/Ff'F'-1 ~'d:i:-7"s,-----j ff- - --+-'\-'- .:Jj-'-j
fcF-~ ½0 ~~+- - ----' l----f..:....:r::..:
N-'=v- ---=---:;=.-rns:li'IL
E.
1)
4046
PETRC
-PERU ,¡;, CÓDIGO
PROO4-038
GERENCIA
CORPORATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ PROCEDIMIENTO
AMBIENTE, SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C)
Y SALUD Versión: v.O
OCUPACIONAL RESPUESTA A DERRAMES EN EL Página 2 de 14
Sub Gerencia Ambiental OLEODUCTO NORPERUANO

111. ALCANCE Y RESPONSABILIDAD


El presente documento se enmarca en los lineamientos establecidos en la versión vigente del
Plan Corporativo de Contingencia de la Empresa (PCC-SSSO-001-2017 v.2).
Las actividades descritas en el presente procedimiento son aplicables a la gestión y manejo de
los procesos de respuesta y remediación ambiental de contingencias ocurridas en el Oleoducto
Norperuano.
A. Gerencia Oleoducto (GOLE): Es responsable de:
Comunicar internamente la ocurrencia de cualquier derrame a las Dependencias
involucradas.
B. Sub Gerencia Operaciones ONP (SONP) : Es responsable de:
• Activar el Plan de Emergencia y efectuar la primera respuesta ante la ocurrencia de una
contingencia en el Oleoducto, considerando el ingreso del ajustador de seguros
nominado para la atención del siniestro.
• Obturar la tubería y contener el producto derramado.
• Recuperar y almacenar el producto contenido.
• Solicitar a Sub Gerencia Ambiental (SAMB) la contratación de la Limpieza y
Remediación Ambiental, Evaluación Ambiental y Social y otras acciones relacionadas
... con la Contingencia .
I
' • Generar y comunicar la Orden de Costo para cargar los gastos asociados a la atención
de la contingencia.
• Elaborar el Informe del Siniestro para la Compañia de Seguros.
• Atender, de manera coordinada con las Sub Gerencias Relaciones Comunitarias
(SRCM), Ambiental, 1ributana y Cumplimiento Regulatorio Ambiental (STCA), Litigios
Administrativos y Judiciales (SLAJ), Seguridad y Salud Ocupacional (SSSO), Ambiental
(SAMB) y Comunicaciones (SCOM), las diferentes visitas de los organismos de
supervisión, PNP, Ministerio Público, etc., durante el desarrollo de la etapa de
contención del producto derramado.
• Participar, conjuntamente con SAMB y SRCM, en la evaluación de las propuestas
técnicas y económicas para los servicios de Limpieza, Remediación Ambiental y
Disposición Final de los Residuos generados por la contingencia.
• Cuando aplique, reinyectar el crudo recuperado o trasladarlo a la Estación de Bombeo
más cercana, así como reparar definitivamente la tubería.
Sub Gerencia Ambiental (SAMB): Es responsable de:
• Contratar los servicios requeridos para la limpieza, remediación y evaluación ambiental
y social relacionados con la contingencia.
• Participar, conjuntamente con SONP y SRCM, n la evaluación de las propuestas
técnicas y económicas para los servicios de emediación Ambiental y
Disposición Final de los Residuos generados por la

ALFREDOCORONELE.
GerenteGeneral(1)
Ficha:S4046
CÓDIGO
PETRO PEFIU \~!
PROO4-038
GERENCIA
CORPORATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ PROCEDIMIENTO
AMBIENTE, SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C)
Y SALUD Versión: V.O
OCUPACIONAL RESPUESTA A DERRAMES EN EL Página 3 de 14
Sub Gerencia Ambiental OLEODUCTO NORPERUANO

• Supervisar y administrar los Servicios de Limpieza, Remediación Ambiental y


Disposición Final de los Residuos y de Evaluación Ambiental y Social de las
contingencias, de forma directa o través de sus Dependencias .
• Atender, de manera coordinada con las Sub Gerencias Relaciones Comunitarias
(SRCM), Operaciones ONP (SONP), Tributaria y Cumplimiento Regulatorio Ambiental
(STCA), Litigios Administrativos y Judiciales (SLAJ), Seguridad y Salud Ocupacional
(SSSO) y Comunicaciones (SCOM), las diferentes visitas de los organismos de
supervisión, PNP y Ministerio Público, durante el proceso de limpieza y remediación de
las áreas afectadas.
D. Sub Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional (SSSO): Es responsable de:
• Comunicar la ocurrencia del derrame a la Policía Nacional del Perú y sentar, de manera
conjunta con la Sub Gerencia Litigios Administrativos y Judiciales, la denuncia
correspondiente ante el Ministerio Público.
• Brindar las condiciones de seguridad requeridas para el desarrollo de las actividades
asociadas con la atención de la contingencia.
Jefatura Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional OLE (JASO): Es responsable de:
• Elaborar y remitir los reportes preliminares y finales de la emergencia a las autoridades
competentes .
• Elaborar y remitir a Sub Gerencia Ambiental un Informe Técnico con los resultados de la
evaluación inicial de campo del evento contingente reportado .
• Atender, de manera coordinada con Jefatura Relaciones Comunitarias Oleoducto y
Exploración y Producción, las diferentes visitas de los organismos de supervisión, PNP y
Ministerio Público.
• Ejecutar los monitoreos de acompañamiento durante las diferentes visitas de los
organismos de supervisión.
• Ejecutar los monitoreos de seguimiento postremediación.
F. Sub Gerencia Relaciones Comunitarias (SRCM): Es responsable de:
• Realizar la comunicación formal de la ocurrencia del siniestro a los poblados aledaños a
la zona del evento, así como las coordinaciones adicionales que correspondan.
• Participar , conjuntamente con SAMB y SONP, en la evaluación de las propuestas
técnicas y económicas para los servicios de Limpieza, Remediación Ambiental y
Disposición Final de los Residuos generados por la contingencia.
• Canalizar las expectativas sociales en los poblados ubicados dentro del área de
influencia directa de la contingencia, con los diferentes actores del Estado, según su
competencia.
• Verificar el cumplimiento de los compromisos asumidos por las empresas a cargo de la
atención de la contingencia, previamente a su desmovilización.
• Procurar acciones tendientes a promover la paz socia en los lugares donde se
realizarán las actividades de remediación y evaluació ambiental y social de la
contingencia para lograr su viabilidad s ial.
~
¡; 101,d,
~3 se¡
Or _ ,;'>

Fecha:
ALFREDO CORON LE .
GerenteGeneral(1)
Ficha:54046
CÓDIGO
PETFIC PERLI \~I
PROO4-038
--
GERENCIA
CORPORATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ PROCEDIMIENTO
AMBIENTE, SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C)
Y SALUD Versión: V.O
OCUPACIONAL RESPUESTA A DERRAMES EN EL Página 4 de 14
Sub Gerencia Ambiental OLEODUCTO NORPERUANO

G. Sub Gerencia Comunicaciones (SGCM): Es responsable de:


• Elaborar las Notas de Prensa asociadas a la contingencia y difundirlas a los grupos de
interés de la Empresa, así como gestionar el desarrollo de entrevistas en medios locales
y nacionales, de ser el caso.
• Canalizar las solicitudes/necesidades de información de los medios de comunicación y
otros grupos de interés, salvo aquellas relacionadas a las autoridades competentes.
H. Sub Gerencia Litigios Administrativos y Judiciales (SLAJ): Es responsable de:
• Efectuar las denuncias ante el Ministerio Público.
• Asistir a las diligencias de constatación fiscal.
• Asesorar a SONP, SRCM y SAMB ante los organismos fiscalizadores (OEFA,
OSINERGMIN).
• Realizar las acciones legales que correspondan en procesos administrativos de los
organismos fiscalizadores contra PETROPERÚ.
----t"::¡; - ;¡;:---1. Sub Gerencia Presu_p_ue_s_to_(Sese.).;_A
través de la UnidadSeguroses respoosa=b~le~d~e~·-----
• Reportar el siniestro a la compañía de seguros.
• Coordinar el ingreso del ajustador de seguros para la inspección de la zona afectada.
• Realizar el requerimiento de información y/o documentación de sustento inicial.
• Comunicar al ajustador toda acción que denote o se vincule a reconocer
indemnizaciones por daños a terceros y/o involucre realizar transacción extrajudicial de
carácter pecuniario.

DEFINICIONES
Emergencia: Son desastres o accidentes que ocurren súbitamente como resultado de factores
naturales, tecnológicos o inducidos por el hombre, o una combinación de éstos que causan o
amenazan causar severo daño ambiental, problemas de salud pública, así como pérdida de
vidas humanas y de bienes.
Evaluación de Riesgos a la Salud y el Ambiente (ERSA): Es el estudio que tiene por objeto
definir si la contaminación existente en un sitio representa un riesgo tanto para la salud humana
como para el ambiente, así como los niveles de remediación específicos del sitio en función del
riesgo aceptable y las acciones de remediación que resulten necesarias.
Muestreo de Detalle/ Caracterización: Es aquel orientado a identificar el área y el volumen
del suelo impactado, y de ser el caso, de otros medios afectados.
Muestreo de Comprobación: Es aquel orientado a verificar si se alcanzaron los niveles
establecidos en el ECA para suelo, los niveles de fondo, los niveles de remediación
eterminados en el ERSA u otros objetivos de remediación establecidos para suelos.
Limpieza: se refiere a las actividades de contención, recuperación, recolección y traslado de
residuos impregnados con hidrocarburo hacia un relleno de seguridad.
Rehabilitación: La rehabilitación, a partir de la manipulació de la vegetación, enfatiza la
reparación de los procesos, la productividad y los servicios de u ecosistema, mientras que las
metas de la restauración también incluyen el restable imi to e la integridad biótica
preexistente en términos de composición de especies y r: ra de la comunidad. La
rehabilitación puede incluir la reforestació y la agrofore st una o más especies nativas,
o incluso exóticas.

UMENTO HA
No debe ser Fecha:
ALFREQO CORONE~ E.
Gerente General(1)
Ficha:54046
CÓDIGO
PETRC PERIJ ,_.~;.-J PROO4-038
-
GERENCIA
CORPORATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ PROCEDIMIENTO
AMBIENTE, SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C)
Y SALUD Versión: v.O
OCUPACIONAL RESPUESTA A DERRAMES EN EL Página 5 de 14
Sub Gerencia Ambiental OLEODUCTO NORPERUANO

Remediación: Tarea o conjunto de tareas a desarrollarse en un sitio contaminado con la


finalidad de eliminar o reducir contaminantes hasta los niveles legales aplicables, a fin de
asegurar la protección de la salud humana y la integridad de los ecosistemas. Dar remedio a
una situación de contaminación ambiental.
Ajustador de Seguros: Persona designada encargado de la evaluación en la que se
establecen las causas del siniestro y demás circunstancias que puedan influir en la
determinación de la indemnización derivada de contrastar las coberturas contenidas en la
póliza de seguro contratada.
Surveyor: Inspector designado por el reasegurador cuya labor es supervisar el correcto
empleo de los recursos aprobados para los trabajos que se realicen durante el desarrollo de la
contingencia (su participación facilita el reconocimiento de los desembolsos efectuados por
parte del reasegurador).
Derecho de Vía: Franja de terreno por donde discurre el Dueto para Transporte de Hidrocarburos
Líquidos o Gas Natural y es de 12.5 metros a cada lado del eje de la tubería, el cual se encuentra
bajo dominio, custodia, cuidado y control de PETROPERÚ.
V. REQUISITOS DEL PROCEDIMIENTO
El inicio de las actividades descritas en el presente procedimiento está supeditado a la
confirmación de la ocurrencia de un derrame en el Oleoducto Norperuano.

VI. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO

A. Primera respuesta y delimitación del alcance de la emergencia


a. Tomado conocimiento de la ocurrencia de la contingencia, la Sub Gerencia Operaciones
ONP activa el Plan de Contingencia.

~\.. . Gerencia Oleoducto comunica la ocurrencia del evento a Gerencia General, Gerencia
~ ~ orporativa Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional, Gerencia Corporativa Gestión
;;~ ~ cial y Comunicaciones, Gerencia Corporativa Legal y Gerencia Corporativa Finanzas
- ' nidad Seguros.

NOTA 1: Gerencia Oleoducto, a través de SONP, debe establecer los canales de


comunicación más apropiados para la coordinación ágil y efectiva entre todas las
Dependencias involucradas en la atención de la contingencia.

c. Sub Gerencia Operaciones ONP solicita a Sub Gerencia Ambiental (SAMB) la


contratación de los Servicios de Limpieza y Remediación Ambiental, Evaluación
Ambiental y Social y otras acciones relacionadas con la Contingencia, así como genera
y comunica la Orden de Costo (ex-APD) para cargar los gastos que irrogue la respuesta
a la contingencia.

d. A solicitud de la Sub Gerencia Presupuesto, la Sub Gerencia Operaciones ONP y/o Sub
Gerencia Ambiental nombran al coordinador que efe uará la gestiones y otorgará
facilidades de ingreso del ajustador de seguros y pers n I técnico a la zona afectada.
En caso no se pueda realizar el ingreso on el Equipo Primera Respuesta, la Sub
CÓDIGO
PETRO PERLl ,;¡¡1 PROO4-038
GERENCIA
CORPORATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ PROCEDIMIENTO
AMBIENTE, SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C)
Y SALUD Versión: v.O
OCUPACIONAL RESPUESTA A DERRAMES EN EL Página 6 de 14
Sub Gerencia Ambiental OLEODUCTO NORPERUANO

Gerencia Operaciones ONP deberá informar a la unidad seguros la fecha de ingreso por
parte de las autoridades competentes, a fin de retomar las coordinaciones y realizar el
ingreso correspondiente. Es oportuno indicar que el ingreso del ajustador y surveyor
está supeditado al requerimiento de la Unidad Seguros siempre y cuando lo considere
necesario.

e. Sub Gerencia Comunicaciones elabora y difunde una Nota de Prensa dirigida a los
grupos de interés de la Empresa, canaliza las solicitudes/necesidades de información
de los medios de comunicación y otros grupos de interés, las que, previa evaluación,
serán atendidas por los voceros autorizados. Paralelamente, la Sub Gerencia
Relaciones Comunitarias realiza la comunicación formal a los poblados aledaños a la
zona del evento, así como las coordinaciones adicionales que correspondan, para cuyo
efecto deberá ir acompañado de personal designado por la Jefatura Ambiente,
Seguridad y Salud Ocupacional Oleoducto. Dichas reuniones deberán registrarse en
Actas de Reunión.

f. Sub Gerencia Operaciones ONP realiza la movilización del Equipo de Primera


Respuesta, el que deberá contar con el acompañamiento de un relacionista comunitario
de Sub Gerencia Relaciones Comunitarias, un representante de la Jefatura Ambiente,
Seguridad y Salud Ocupacional OLE y personal técnico de la unidad seguros o a quien
este último designe.

g. Jefatura Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional OLE elabora y remite, con copia a la
Unidad Seguros, ios reportes preliminares y finaies de ia emergencia, a ias entidades
fiscalizadoras OEFA y OSINERGMIN, según lo establecido en el Procedimiento
PROA1-057 "Reporte e investigación de incidentes, accidentes y emergencias", la
normativa legal asociada y sus respectivas actualizaciones y/o modificaciones.
h. Jefatura Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional OLE elabora y remite a Sub
Gerencia Ambiental y Sub Gerencia Presupuesto un Informe Técnico con los resultados
de la evaluación inicial de campo del evento contingente reportado incluyendo la
probable causa del evento y el mapa del área impactada para determinar la correcta
activación de pólizas.

i. Sub Gerencia Presupuesto reporta el siniestro a la compañía de seguros.


Sub Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional comunica el incidente a la Policía
Nacional del Perú y coordina con la Sub Gerencia Litigios Administrativos y Judiciales
para sentar las denuncias ante el Ministerio Público y efectuar las diligencias de
constatación fiscal.
k. Sub Gerencia Operaciones ONP, realiza la obturación de la tubería, la contención del
producto derramado y la recuperación y almacenamie to del producto que se recupera
en la primera respuesta.

MENTO HA
o debe ser r
PETRD PERLl
e-
,;¡;, CÓDIGO
PROO4-038
GERENCIA
CORPORATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ PROCEDIMIENTO
AMBIENTE, SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C)
Y SALUD Versión: V.O
OCUPACIONAL RESPUESTA A DERRAMES EN EL Página 7 de 14
Sub Gerencia Ambiental OLEODUCTO NORPERUANO

l. Sub Gerencia Operaciones ONP elabora y remite, a la Sub Gerencia Presupuesto, el


Informe Técnico de Falla para determinar la causa real del siniestro y analizar la(s)
cobertura(s) de la(s) póliza(s) activada(s). Asimismo, deberá presentar la estructura de
costos y/o gastos incurridos en la atención de la contingencia con su respectivo
sustento, que permita diferenciar de forma independiente los gastos y desembolsos
incurridos dentro y fuera del derecho de vía, con la finalidad de poder reclamar
adecuadamente ante la aseguradora; acorde a las coberturas contratadas y descritas
en la póliza de seguros vigentes.

m. Sub Gerencia Presupuesto solicitará a la dependencia que se encuentra a cargo de la


atención del siniestro los siguientes documentos en las siguientes etapas:

• Contención de fuga, recuperación de crudo y reparación provisional y definitiva:


- Plan de Contingencia
- Cronograma de Actividades
- Informe de volumen del crudo derramado
- Denuncia policial (si aplica)
- Copia de los contratos suscritos para la atención de contingencia.
• Procesos de contratación de los servicios de limpieza y remediación y de
evaluación ambiental y social de las áreas afectadas:
- Copia de la convocatoria de ambos procesos de contratación
- Copia del Informe Técnico con los resultados de la evaluación inicial de campo
del evento
- Cuadro comparativo de evaluación de postores
- Copia de comunicación de elección del postor ganador y copia de la propuesta
del postor ganador
- Copia de los informes periódicos o de avance para los servicios de limpieza y
remediación, en tanto se cuenten con el informe final del servicio
- Copia de facturas de pago de los principales contratos.
• Gestión Social:
- Plan de Relaciones Comunitarias
- Quejas y reclamos de terceros
- Informes de gestión social por daños detectados y alcance de los compromisos
asumidos por PETROPERÚ
- Informar cualquier negociación con terceros (distinto a comunidades), a fin de
que participe el ajustador.

ALFREDOCORONELE.
GerenteGeneral(1)
ficha:54046
CÓDIGO
PETRC PERLl \~I
- PROO4-038
GERENCIA
CORPORATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ PROCEDIMIENTO
AMBIENTE, SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C)
Y SALUD Versión: V.O
OCUPACIONAL RESPUESTA A DERRAMES EN EL Página 8 de 14
Sub Gerencia Ambiental OLEODUCTO NORPERUANO

B. Limpieza y remediación ambiental de las áreas afectadas


a. Notificado de la ocurrencia del evento contingente, Sub Gerencia Ambiental ejecuta la
contratación, bajo modalidad abreviada o selectiva, de los siguientes Servicios,
directamente o a través de sus Dependencias:

1. Limpieza, Remediación Ambiental y Disposición Final de los Residuos generados por


la contingencia

2. Supervisión Técnica Especializada de los Trabajos de Remediación

3. Evaluación Ambiental y Social de las áreas afectadas por la contingencia.

Los gastos que irrogue la contratación de los servicios antes mencionados serán
cargados al Centro de Costo previamente generado por SONP. Efectuadas las
contrataciones, Sub Gerencia Ambiental Informa a Sub Gerencia Operaciones ONP el
alcance y costo de los servicios asociados a la respuesta de la contingencia.

i. Si se determina que la contratación de alguno de los servicios antes mencionados se


realice bajo la modalidad de contratación selectiva, las Condiciones Técnicas
deberán contar con la revisión y aval de SAMB, SRCM y SONP, mientras que la
evaluación del proceso estará a cargo del correspondiente Comité de Compras.
ii. Si se determina que la contratación de alguno de los servicios antes mencionados se
realice bajo la modalidad de contratación abreviada:
• SRCM remite a SAMB, a manera de una Nota informativa, ios criterios,
lineamientos, restricciones, etc. sociales y comunitarios, a ser incluidos como
anexo y conjuntamente con los de carácter ambiental, en las cartas de solicitud de
propuestas que emite SAMB.
• Para el caso del Servicio de Limpieza, Remediación Ambiental y Disposición Final
de los Residuos generados por la contingencia, la evaluación y selección de la
empresa a cargo del Servicio será liderada por SAMB, con participación de SONP
y SRCM, utilizando como referencia la información histórica generada, las
particularidades asociadas al evento y las mejores prácticas de la Industria sobre
el particular, entre otros.
• La selección de la mejor propuesta técnica y económica para los servicios de
Limpieza, Remediación Ambiental y Disposición Final de los Residuos generados
por la contingencia, deberá contar también con la participación de SONP y SRCM,
quienes, conjuntamente con SAMB, suscribirán y aprobarán las actas de
evaluación y similares directamente o través de sus dependencias jerárquicas.
• La selección de la mejor propuesta técnica y económica para los servicios de
Evaluación Ambiental y Social de las áreas afectadas por la contingencia, deberá
contar también con la participación de SRCM, quien, conjuntamente con SAMB,
suscribirá y aprobará las actas de evaluación y similares directamente o través de
sus dependencias jerárquicas.

Fecha:
CÓDIGO
PErJ:lD PERLl \i&i!
PROO4-038
- e

GERENCIA
CORPORATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ PROCEDIMIENTO
AMBIENTE, SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C)
Y SALUD Versión: V.O
OCUPACIONAL RESPUESTA A DERRAMES EN EL Página 9 de 14
Sub Gerencia Ambiental OLEODUCTONORPERUANO

Dependiendo de las características, naturaleza y alcance del evento reportado, Sub


Gerencia Ambiental realizará la contratación de los Servicios de Limpieza y
Remediación Ambiental a través de Jefatura Protección Ambiental o de Jefatura
Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional OLE.

Independientemente del sistema de contratación, se deberá requerir que los contratistas


presenten una estructura de costos que permita diferenciar los gastos de limpieza,
remediación, gestión social, movimiento de tierras, disposición final, entre otros, de
manera tal que se pueda diferenciar de forma independiente los desembolsos incurridos
dentro y fuera del derecho de vía o similar, con la finalidad de poder reclamar
adecuadamente ante la aseguradora; acorde a las coberturas contratadas y descritas
en las pólizas de seguros vigentes.

Asimismo, al inicio de los procesos de contratación que tenga a cargo, Sub Gerencia
Ambiental deberán informar a Sub Gerencia Presupuesto - Unidad Seguros a fin de
comunicar al surveyor e iniciar las coordinaciones para contar con su participación
durante el desarrollo del proceso de contratación. Esta actividad tiene como finalidad
monitorear los costos en los que se incurran durante la ejecución del servicio contratado
y estos puedan ser evaluados por el ajustador para agilizar el reconocimiento de los
desembolsos incurridos y cubiertos bajo la póliza contratada. El alcance de las
actividades que desarrollará el surveyor se describen a continuación:

• Ingresar a la zona afectada juntamente con los postores para evaluar el impacto
de la zona afectada.
• Como apoyo, el surveyor podría revisar las bases para el servicio de limpieza y
remediaron antes que éstas sean enviadas a los postores. Una vez se reciban las
propuestas, ésta puede ser revisada en conjunto con SONP, SRCM y SAMB para
apoyar en los criterios técnicos.
b. Jefatura Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional OLE, en coordinación con Sub
Gerencia Ambiental y Sub Gerencia Operaciones ONP, elabora y remite, al Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Plan o Cronograma establecido
para la Limpieza y Remediación Ambiental de las Áreas Afectadas.

NOTA 1: La ocurrencia de uno o más eventos con probabilidad de alterar el normal


desarrollo del Plan o Cronograma establecido puede dar lugar a una revisión del Plan o
Cronograma correspondiente, la que deberá ser informada oportunamente a las
autoridades competentes.

c. Jefatura Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional OLE supervisa y reporta el


desarrollo de los Servicios de Limpieza, Remediación Ambiental y Disposición Final de
los Residuos que se generen. De requerirlo, la Sub Gerencia Operaciones ONP
brindará las facilidades logísticas necesarias (alojamie to, alimentación y transporte
aéreo), en función de la disponibilidad de sus recursos.

Fecha:
AL¡;REDO
Gerente General (1)
Ficha:54046
CÓDIGO
PETRC PERLl ,¡¡¡1 PROO4-038
--
GERENCIA
CORPORATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ PROCEDIMIENTO
AMBIENTE, SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C)
Y SALUD Versión: v.O
OCUPACIONAL RESPUESTA A DERRAMES EN EL Página 10 de 14
Sub Gerencia Ambiental OLEODUCTO NORPERUANO

NOTA 1: Sub Gerencia Ambiental contrata al personal requerido por Jefatura Ambiente,
Seguridad y Salud Ocupacional OLE para la supervisión directa de los Servicios de
Limpieza, Remediación Ambiental y Disposición Final de los Residuos.
d. Sub Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional brinda las condiciones de seguridad
requeridas para el desarrollo de las actividades asociadas a la atención de la
contingencia.
e. Sub Gerencia Relaciones Comunitarias procura garantizar la paz social en los lugares
donde se realizarán las actividades de remediación y evaluación ambiental y social de la
contingencia con la finalidad de lograr su viabilidad social. Para ello, elabora y ejecuta el
Plan de Relaciones Comunitarias (PRC). Asimismo, realiza la atención de expectativas
sociales en los poblados ubicados dentro del área de influencia directa de la
contingencia, de acuerdo al Plan Zonal de Contingencias y al PRC. De requerirlo, la Sub
Gerencia Operaciones ONP brindaril las facilidades logísticas requeridas (alojamiento,
alimentación y transporte aéreo), en función de la disponibilidad de sus recursos.

f. Sub Gerencia Operaciones ONP realiza la reinyección del crudo recuperado (cuando
aplique) y la reparación definitiva de la tubería.

g. Concluidas las actividades de limpieza y remediación contempladas en el Plan o


Cronograma de Trabajo presentado a la Autoridad, la Sub Gerencia Ambiental o
Jefatura Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional OLE ejecuta el Muestreo
Comprobatorio de Remediación de las áreas afectadas por el derrame.

i. Si los resultados del Muestreo Comprobatorio evidencian el cumplimiento de los


Estándares de Calidad Ambiental (ECA) aplicables:
• Informa a la Autoridad Competente sobre los resultados del Muestreo
Comprobatorio para su evaluación y solicita la aprobación de la finalización de
actividades.
ii. Si los resultados del Muestreo Comprobatorio no evidencian el cumplimiento de los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) aplicables:
• Comunica y solicita a la(s) empresa(s) encargadas de la limpieza y remediación la
continuación de la intervención hasta alcanzar los estándares aplicables.
• Efectüa un nuevo Muestreo de Comprobación.
• Cuando los resultados del Muestreo de Comprobación evidencien el cumplimiento
de los ECA aplicables, informa al Organismo de Fiscalización Ambiental sobre los
resultados del Muestreo Comprobatorio para su evaluación y solicita la aprobación
de la finalización de actividades.
h. Sub Gerencia Ambiental coordina la finalización las actividades de remediación
ambiental de las áreas afectadas por la emergencia ambiental y autoriza, en
coordinación con Sub Gerencia Relaciones Comunitarias, el inicio del Plan de
Desmovilización y Salida por parte dé I
'li_'-HF:~1,.;. remediadoras .
í,&¡ ,
~
o, ..t;'_

No debe ser r Fecha:


ALFREDOC
GerenteGeneral(1)
Ficha:54046
CÓDIGO
PETl=IO PEl=IU 1ij;1 PROO4-038
GERENCIA
CORPORATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ PROCEDIMIENTO
AMBIENTE, SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C)
Y SALUD Versión: v.O
OCUPACIONAL RESPUESTA A DERRAMES EN EL Página 11 de 14
Sub Gerencia Ambiental OLEODUCTONORPERUANO

i. Sub Gerencia Ambiental o Jefatura Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional OLE


acompaña la visita de supervisión de Organismo de Fiscalización Ambiental según lo
establecido en el literal D. "Atención de supervisiones de autoridades competentes".
i. Si los resultados de la supervisión efectuada evidencian el cumplimiento de los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) aplicables, finaliza el proceso de
remediación de las áreas afectadas por la contingencia.
ii. Si los resultados de la supervisión efectuada no evidencian el cumplimiento de los
Estándares de Calidad Ambiental (ECA) aplicables:
• Elabora, presenta y ejecuta el Plan de Rehabilitación exigido por el artículo 66 del
D.S. Nº 039-2014-MEM
• Elabora, presenta y ejecuta el Plan de Rehabilitación.
• Gestiona el Cierre de los trabajos ante la autoridad competente.
C. Seguimiento y monitoreo Postremediación
a. Concluida la limpieza y remediación de las zonas afectadas, Sub Gerencia Relaciones
Comunitarias, en coordinación con Sub Gerencia Ambiental y Sub Gerencia
Operaciones ONP, organiza la visita de los representantes de las comunidades
ubicadas dentro del Área de Influencia del evento, a las áreas remediadas, así como
levanta el acta de conformidad de los trabajos.
b. Sub Gerencia Relaciones Comunitarias verifica: i. que no existan deudas laborales ni
contractuales previo al retiro de las empresas a cargo de, ii. que no haya compromisos
sociales asumidos sin cumplir, iii. que no haya quejas o reclamos pendientes de
atención, y iv. que se encuentren pertinentemente definidas las acciones sociales de
postremediación.
c. Posteriormente al término de los trabajos de limpieza y remediación, la Jefatura
Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional OLE, en coordinación con la Sub Gerencia
Ambiental, contrata y ejecuta los monitoreos de seguimiento post remediación, así como
el desarrollo de inspecciones periódicas en la zona intervenida.

d. Sub Gerencia Relaciones Comunitarias, en coordinación con la Sub Gerencia Ambiental


y la Sub Gerencia Operaciones ONP, coordinan la capacitación y participación de
monitores ambientales en los monitoreos post-remediación, de acuerdo al lineamiento
"Gestión del Programa de Monitoreo Ambiental Participativo en ONP".

Atención de supervisiones de autoridades competentes


a. Durante y posterior al desarrollo de cualquiera de las etapas del proceso de contención,
limpieza y remediación ambiental antes descrito, la Sub Gerencia Operaciones ONP
(SONP) y Sub Gerencia Ambiental (SAMB), Sub Gerencia Seguridad y Salud
Ocupacional (SSSO) y/o Jefatura Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional OLE
(JASO), atienden y acompañan, según corresponda, las visitas de supervisión de las
""~ Autoridades Competentes (p. ej.: OEFA, OSINERGMIN, NP, Ministerio Público, entre
~ ~ ~. 1 otros). En todos los casos, se deberá conta con la partici ación de un representante de
¡¡.Or-

Fecha:
ALFREDO CORONEL E.
GerenteGeneral(1)
Ficha:54046
PETl=IO PERLÍ
-
,-¡¡;, CÓDIGO
PROO4-038
GERENCIA
CORPORATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ PROCEDIMIENTO
AMBIENTE, SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C)
Y SALUD Versión: V.O
OCUPACIONAL RESPUESTA A DERRAMES EN EL Página 12 de 14
Sub Gerencia Ambiental OLEODUCTO NORPERUANO

Sub Gerencia Relaciones Comunitarias (SRCM) y el asesoramiento de Sub Gerencia


Tributaria y Cumplimiento Regulatorio Ambiental (SLAJ).

NOTA 1: Para el caso de las visitas de supervisión de organismos de fiscalización


ambiental, el acompañamiento deberá incluir la contratación de un Servicio para la toma
de contra-muestras de las matrices que la autoridad monitoree. Esta contratación estará
a cargo de la Jefatura Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional OLE.
NOTA 2: Para el caso de las visitas de inspección del ajustador de seguros, del corredor
de seguros y/o del personal de Unidad Seguros, la atención y acompañamiento deberá
contar mínimamente con un representante de la Sub Gerencia Operaciones ONP, quien
atiende las consultas y otorga información referida al evento, así como otorga las
facilidades que el tipo de atención amerite. Dicha visita puede o no coincidir con las
visitas de las autoridades competentes.

b. Concluida la visita de supervisión, los participantes remiten copia del Acta de


Supervisión respectiva a Sub Gerencia Operaciones ONP, Sub Gerencia Tributaria,
Cumplimiento Regulatorio y Ambiental y Sub Gerencia Ambiental / Jefatura Ambiente,
Seguridad y Salud Ocupacional OLE, para la evaluación, control y atención
correspondiente.

Dirección de acciones legales


a. Durante y posterior al desarrollo de cualquiera de las etapas del proceso de contención,
iirnpieza y rernediaciún arnbientai antes descrito, ias Sub Gerencias Litigios
Administrativos y Judiciales y Tributaria y Cumplimiento Regulatorio Ambiental brindan
asesoría legal a las Dependencias involucradas ante asuntos relacionados a los
organismos fiscalizadores (OEFA, OSINERGMIN).
b. La Sub Gerencia Litigios Administrativos y Judiciales realiza las acciones legales que
correspondan en procesos administrativos de los organismos fiscalizadores contra
PETROPERÚ.
F. Atención de procesos de indemnización por daños patrimoniales
a. Durante y posterior al desarrollo de cualquiera de las etapas del proceso de contención,
limpieza y remediación ambiental antes descrito, cualquier proceso de indemnización
por daños patrimoniales deberá realizarse según lo establecido en el Procedimiento
PA4-SOLE-003 "Compensación por Daños a Terceros Derivados de Activida~es
en el Oleoducto Norperuano"

CUMENTOS GENERADOS
• Reportes preliminares de la emergencia requeridos por OEFA y OSINERGMIN
• Reportes finales de la emergencia requeridos por OEFA y OSINERGMIN
• Informe de la Emergencia para la Cía. de Seguros

CUMENTO H
No debe ser
CÓDIGO
PET/:IC PERLl i~I PROO4-038
--
GERENCIA
CORPORATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ PROCEDIMIENTO
AMBIENTE, SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C)
Y SALUD Versión: V.O
OCUPACIONAL RESPUESTA A DERRAMES EN EL Página 13 de 14
Sub Gerencia Ambiental OLEODUCTO NORPERUANO

VIII. RECOMENDACIONES O PRECISIONES


• Fecha de próxima revisión: 30.04.2020
• Responsable de próxima revisión: Sub Gerencia Ambiental

IX. CAMBIOS CON RESPECTO A LA VERSIÓN ANTERIOR


No aplica, por ser la primera versión.

X. PROCESO AL QUE PERTENECE

Código del Proceso Nombre del Proceso Nivel del Proceso


S4.1 Gestión Ambiental 1

XI. ANEXOS
Anexo 1 : Diagrama de Flujo "Respuesta a Derrames en el Oleoducto Norperuano" .

Fecha:
ALFREDOCORONELE.
GerenteGeneral(1)
Ficha:54046
CÓDIGO
PETRCJPERL.I \~I
PROO4-038
----
GERENCIA
CORPORATIVA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE PETROPERÚ PROCEDIMIENTO
AMBIENTE, SEGURIDAD SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN CORPORATIVO (SIG-C)
Y SALUD Versión: V.O
OCUPACIONAL RESPUESTA A DERRAMES EN EL Página 14 de 14
Sub Gerencia Ambiental OLEODUCTO NORPERUANO

-,
:s
"'

o
z
<(
::,
et:

to
8z '---'------~------....._ __ _
u
§
~ &l
.,.,
o
.... ,,,
uJ
ffi
,,,
!jj t---+---------,1--- ------------- -----+--+-- ------I
¡
w
o
<
~
"'
::,
Cl.
~ r-----;------i-------t---------:::==:::::::----t--t------
Cl.
>-
..,
1.U

Ud
OCU MENT O
No debes

GerenteGeneral(1)
Ficha:54046

También podría gustarte