Está en la página 1de 12

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

TEMA:

RESUMEN DE IMPACTO AMBIENTAL

CURSO:
CAMINOS

DOCENTE: Mgtr. Ing Victor Hugo Cantu Prado

ALUMNO:
o ESPINOZA SOLORZANO, ANTONIO
o CACHA CAQUI ALEXS
o VALLADARES SANDOVAL LUIS ENRIQUE
o SOTO DURAN EIKNER
o PANIAGUA FERNANDEZ ALEX
o SALAZAR CESPEDES CRISTHIAN

HUARAZ – PERU

2021
Introducción

El Estudio de Impacto Ambiental es el documento técnico en el que se apoya todo


el proceso de decisión de la Evaluación de Impacto Ambiental . Vigente establecido
por la normativa aplicada al sector de vivienda construcción . En este documento se
desgrana en detalle cuando es necesario realizarlo, la Estructura de los Estudios de
Impacto Ambiental, cómo hacerlos, su Tramitación, la fijación del Precio, los
plazos de realización, la Legislación implicada, y Enlaces interesantes con
información detallada y Ejemplos del EIA.

Su objetivo final es proporcionar una herramienta útil a todo el proceso


de Evaluación para que pueda llegar a decisiones correctas y basadas en criterios
científicos.

De él depende que las decisiones administrativas y políticas estén basadas


en criterios de racionalidad, o al menos esa es su función en un marco teórico que
quizá peque de ingenuo.

El objeto de estas notas no es otro que el de la divulgación de un tema bastante


desconocido y va dirigido al público en general y a todos aquellos que aun
trabajando con los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental de forma
indirecta no han tenido la oportunidad u ocasió n de profundizar en su contenido. Se
puede utilizar como referencia por profesionales noveles o estudiantes de la materia,
pero conociendo las limitaciones que conlleva.

En él podrá encontrar información de utilidad en relación a


su contenido, tramitación, precios, metodología para su elaboración, ejemplos
prácticos y enlaces referentes al mismo.

Este documento se complement a con el documento Evaluación de Impacto


Ambiental, más centrado en todo el procedimiento que éste.

Debido a la variedad de legislación autonómica sobre el tema, se ha tomado como


referencia el Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba
el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos y
el Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el
Reglamento para la ejecución del Real Decreto legislativo 1302/1986 (el Real
Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de evaluación de impacto
ambiental está derogado por el Real Decreto Legislativo 1/2008); además se
intentará profundizar en las diferentes peculiaridades autonómicas, tomando como
referencia la de la Comunidad de Madrid.

Debido al carácter dinámico de las páginas en Internet, se irán agregando,


suprimiendo, enlazando o modificando las mismas según los criterios de
racionalidad o actualidad y siguiendo siempre las sugerencias que tengan a bien
enviar los lectores.
DESCRIPCION DEL PROYECTO
Se deberá especificar que etapas tiene el proyecto, en cuantas estepas se ejecutaras, en que tiempo
y costo.
ETAPAS
• Planificación:
Dentro de la planificación tendremos el diseño de ingeniería del proyecto que abarcara el
estudio de topografía y levantamiento de información.
• Construcción:
Abarcará las acciones y requerimientos logísticos como vías de acceso campamentos, etc.
• Operación y Mantenimiento:
Básicamente será para proyectos de saneamiento ya que en esta se genera el impacto
significativo y se deberá hacer un seguimiento para que se cumpla los límites máximos
permisibles.
• Abandono o cierre
Se describirá la infraestructura de servicio, vías de acceso, procesos, materias primas e insumos,
productos elaborados, servicio de agua, electricidad y el personal.
TIEMPO Y COSTO DE EJECUCCION
Cuanto se invertirá y en cuanto tiempo se desarrollará el proyecto.

• Cronograma
• Presupuesto
COMPONENTES

• Principales
• Auxiliares
ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO
Se identificará a cuanta población se abastecerá o esta abastecida, así como los conflictos que
hayan existido.

• Nombre
• Identificación legal
• Identificación administrativa del proponente
MARCO DE REFERENCIA LEGAL Y ADMINISTRATIVO
Se pondrá todo el marco normativo que se usará en el instrumento de gestión ambiental.
• Aspectos legales y administrativos de carácter ambiental
• Protección del ambiente
• Conservación de RRNN e Histórico-Culturales
• Normas de calidad ambiental
• Permiso para el uso del RRNN

OBJETIVO Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO
Porque se realiza y que es lo que se quiere alcanzar
LOCALIZACION GEOGRAFICA Y POLITICA
Para saber si está dentro de una zona de amortiguamiento, zona de protección, etc.
DESCRIPCION SECUENCIAL DE LAS ETAPAS
Como será la etapa de planificación construcción, operación, etc.
• Cronograma
ENVERGADURA DEL PROYECTO
Cuál será el alcance del proyecto para poder delimitar el área de influencia directa o indirecta en
función a los impactos ambientales potenciales que se generaran
TIEMPO DE VIDA UTIL
Cuanto tiempo durara el proyecto
MONTO ESTIMADO DE INVERSION
Cuanto costara el proyecto.
AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL

• Área de influencia directa: Sera el área ocupada por los componentes principales del
proyecto o aquellos que será impactados directamente.
• Área de influencia indirecta: Espacios localizados fuera del área de influencia directa.
LINEA BASE DEL PROYECTO
Se identifica la situación del medio físico, biológico y social se ara antes de que inicie el proyecto
como parte del estudio de impacto ambiental
LINEA BASE BIOLOGICA
Se distribuirá en diferentes componentes que se tiene que analizar, donde tenemos
• Diversidad biológica y sus componentes
• Flora y fauna
• Ecosistemas frágiles
• Áreas naturales o zonas de amortiguamiento
• Unidades paisajísticas en el ares del proyecto
LINEA BASE SOCIAL
Sera el aspecto social, económico, cultural y antropológico que comprende 3 incisos:

• Índices
Demográficos, sociales, económicos, ocupación laboral u otros similares
• Servicios
Actividades principales que aporten la información relevante sobre calidad de vida
• Descripción y análisis del uso actual del territorio
Aptitud y tenencia de tierras

LINEA BASE CULTURAL ARQUEOLÓGICA


Se identificará la presencia de restos arqueológicos, a la identificación de aspectos de
vulnerabilidad, elaboración de la cartografía general, mapas de ubicación, temáticos y diagramas
de la línea base.
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
Son los elementos de las actividades, productos o servicio de una organización que interactúa o
puede interactuar con el medio ambiente, se identificaras los impactos ambientales con:

• Checklists
• Matrices interactivas
• Proyectos similares
• Balance de materia y energía
• Revisión de la literatura
• Imágenes satelitales, aéreas, etc.
• Juicio profesional
ESTRATEGIAS DE MANEJO AMBIENTAL
Son formas que uno puede implementar par que los impactos no afecten la calidad ambiental,
podemos evitar, mitigar, restaurar, compensar.
IMPACTOS Y MEDIDAS ASOCIADAS AL PLAN DE MANEJO
Dentro de este inciso se vera el tipo de impacto, la etapa del proytecto, el tipo de impacto (si es
leve, moderado, etc), plan de manejo y las medidas de manejo para tratar de aliviar el impacto.

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL


Vigente establecido por la normativa aplicada al sector de vivienda construcción y
saneamiento y la resolución ministerial de vivienda establecidos con los términos de
referencia y proyectos de manejo ambiental fichas técnicas ambientales aprobados por el
Ministerio de vivienda normalmente utilizadas en estaciones de servicio en plantas de
tratamientos residuales aprobado por el Ministerio de vivienda mediante municipalidades.
Tanto su aprovechamiento de los residuos sólidos. Respetando la calidad ambiental del aire
y la calidad de agua y suelo aprobados por el Ministerio de vivienda construcción y
saneamiento siempre respetando las normativas.
NORMATIVAS:
• Reglamento de protección ambiental
• Afluentes
• Residuos solidos
• Adecuación progresiva
• Calidad ambiental

OPINIONES TÉCNICAS VINCULANTES


Ana estudia la aprobación de los estudios de impacto ambiental relacionados con el recurso
hídrico desde de contar con la opinión favorable de la autoridad nacional respetando las
normas de ley número 293038 ley de recursos hídricos
Sernanp establecido por la ley de áreas naturales protegidas que interviene y protege el
aprovechamiento de recursos naturales en áreas naturales protegidas sólo podrán ser
autorizados y el compatible con la categoría la zonificación asignada para la planta maestra
del aire objetivos de estabilidad, siempre respetando las normas establecidas y la obligación
de solicitar defensas del patrimonio natural.
DESCRIPCION DEL PROYECTO
Debe describir la idea que se pretende realizar. Debe describir lo que se pretende
conseguir. Debe explicar el contenido de la intervención que se va a desarrollar. Debe
definir la población beneficiaria, cuantificando el número de personas.

• Perfil
• Prefactibilidad
• Factibilidad
• Estudio ambiental
• Diseño final
• Cierre financiero
• Construcción

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEIA.


Son proyectos de clasificación por su nivel de impacto ambiental de las siguientes categorías
declaración de impacto ambiental, estudio de impacto ambiental semidetallado Y detallado
siempre concluye inicia el proceso su clasificación, elaboración, previsión y aprobación y
desaprobación tanto su seguimiento.
Estudio de impacto ambiental :
Es un documento que describe las caracteristicas de un proyecto y las condiciones del
entorno donde se pretende implementar un determinando proyecto. Asimismo,
proprorciona informacio para identificar , interpretar y predecir los impactos
ambientales relacionados al proyecto e implementar acciones para minimizar sus
efectos signifacativos adverso.
Evaluacion de impacto ambiental
Es un proceso participativo, tecnico-adminitrativo, destinado a prevenir, minimizar,
corregiry/o mitigar e informar acerca de los potenciales impactos
ambientalesnegativas que pudieran erivarse de las politicas, planes,programasy
proyectosde inversion, y asimismo, intensificar sus impactos positivos.
Autoridad competente
La certificacion ambiental implica el pronunciamiento de la autoridad competente
sobre la viabilidad ambiental del proyecto, en su integridad. Dicha autoridad no puede
otorgar certificacionambientaldel proyecto en forma parcial, fraccionada, provicionalo
condicionada, bajo sancion de nulidad.
Certificación ambiental
Es la evaluación ambiental-reflejada en una resolución que aprueba el estudio
ambiental o instrumento de gestión ambiental presentado antes de iniciar un proyecto
de inversión y que el proyecto propuesto cumple con los requisitos de forma
establecida.

SISTEMA NACIONAL DE GESTION AMBIENTAL


Nacido en 1994 a través de la creación del CONAM, empezó el bum ambiental con la
creación de este la cual esta compuesto por 5 sistemas:
• SEIA (Sistema nacional de evaluación de impacto ambiental)
• SINIA (sistema nacional de información ambiental)
• SNGRH (sistema nacional de recursos hídricos)
• SINEFA (sistema nacional de evaluación de fiscalización ambiental)
• SINANPE (sistema nacional de áreas naturales protegidas por el estado)

Sistema nacional de evaluación de impacto ambiental- SEIA


Es un sistema único de carácter preventivo cuya función es la de identificación,
evaluación mitigación y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos
derivados de acciones humanas, expresadas como política planes, programas y
proyectos de inversión, potenciando la generación de impactos ambientales positivos
derivados de dichas acciones.
Instrumentos de gestión ambiental
Constituye en medios operativos que son diseñados, normados y aplicados con carácter
funcional o complementarios, para efectivizar el cumplimiento de la política ambiental
y las normas ambientales.
Se establecen por:
• Por norma
• Pueden ser generales o específicos
• Son complementarios
• Diversidad de tipos

Tipos de instrumentos de gestión ambiental -SEIA


❖ Preventivos
❖ Control
❖ Restauración
❖ Información
❖ Económico
❖ Financiero
❖ Planificación

Procesos de estudios de impacto ambiental


Busca prevenir los impactos sociales y ambientales, pero de proyectos de inversión
que impliquen el desarrollo de actividades, construcciones, obras u otras actividades
comerciales o de servicios (Nivel Micro).
Estudio de impacto ambiental- SEIA
Ingresa:
a) Proyectos de inversión:
• Nuevos o ampliaciones significativas
• Generan impactos ambientales significativas
b) Autoridad competente: DGAA del MVCS
c) Al proyecto se le clasifica por su nivel de impacto en alguna de las siguientes
categorías
➢ Declaración de impacto ambiental
➢ Estudio de impacto ambiental semidetallado
➢ Estudio de impacto ambiental detallado

Criterios de protección ambiental


• La protección de la salud de las personas.
• La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo.
• Protección de los recursos naturales
• Protección de las áreas naturales protegidas
• Protección de los ecosistemas
• Protección de los sistemas y estilos de vida de las comunidades.
• La protección de los espacios urbanos la protección del patrimonio
arqueológico, histórico y monumentos nacionales.
• Los demás que surjan de la política nacional ambiental.

Proyectos que requieren instrumentos de gestión ambiental


• Vivienda
1. Habilitaciones residenciales y habilitaciones urbanas de uso mixto tipo 4.
2. Viviendas multifamiliares y/o conjuntos residenciales proyectos en
zonificación de alta densidad igual mayor a 2250 Hab/ha.
• Urbanismo
3. Desafectación de áreas destinadas para parques metropolitanos o parques
zonales.
• Construcción
4. Edificación de estacionamiento que cuenten con área construida mayor a 3000
m2.
5. Proyectos que comprenden solo actividades de demolición de edificaciones
correspondientes a los subsectores de vivienda y construcción del presente
listado del sector vivienda.
• Otros
6. Infraestructura para servicios públicos de alta densidad: colegios universidades
centros penitenciarios, coliseo, etc.
• Saneamiento
7. Representación de agua potabilización
8. Proyectos integrales de agua y saneamiento para poblaciones mayores a 15000
habitantes.
9. Proyectos integrales de agua y saneamiento o la ejecución parcial de cualquiera
de sus componentes
10. Sistema de saneamiento y disposición final de aguas residuales domesticas o
municipales para la población mayores a 15000 habitantes.

QUE SON LOS ECA Y LOS LMP


ECA LMP
Las siglas ECA significa Estándares de Estas siglas significan Límites Máximos
Calidad Ambiental estos son medios de la Permisibles, van a ser medidas de la
concentración de elementos o parámetros concentración de elementos o parámetros
presentes en el aire, agua o suelo, en su que caracterizan a un efluente o una emisión
condición de cuerpo receptor, que no va a que al ser excedida causa daños a la salud y
representar riesgos significativos para la la bienestar humano y al ambiente.
salud de las personas y de la misma manera
al ambiente.

PLAN DE CONTINGENCIAS
En este punto se identificará las posibles emergencias que se pueden presentar durante la
implementación y/o ejecución del proyecto y establecerá los procedimientos necesarios para
poder manejarlos de la mejor manera.
PROBABLES EMERGENCIAS
➢ Incendio y explosiones
➢ Derrames en tierra o cuerpo de agua
➢ Fugas de líquidos de gas natural
➢ Fuga de gas natural
➢ Emergencias medicas
➢ Catástrofes naturales (sismos, terremotos, inundaciones, deslizamientos)
➢ Vandalismo, desorden civil, sabotaje
PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS
❖ Programa de comunicación e información ciudadana
❖ Programa de compensación e indemnización
❖ Programa de aporte al desarrollo local
❖ Código de conducta
❖ Programa de manejo de conflictos
❖ Programa de monitoreo y vigilancia ciudadana
❖ Programa de promoción del empleo local
PLAN DE CIERRE
Se seguirá la siguiente secuencia:
• Comunicación y autorización de la entidad competente
• Revisión de la normativa vigente al momento del abandono definitivo
• Revisión de avances tecnológicos
• Actualización y revisión de distintos aspectos técnicos
• Realizar inventario de residuos peligrosos
• Realizar inventario de equipos
• Definición de los límites de las instalaciones que no quedarían en poder de terceros
• Definición de infraestructura que pudiese pasar a poder de terceros
De la misma manera el proceso que se llevara para el plan de cierre como primer punto se tomara
la comunicación del pan de cierre y/o abandono, luego seguiremos con la integración de
organismos, para luego continuar con la restauración de las zonas afectadas, donde seguiremos
con la restauración y adaptación del plan de abandono, seguido de la participación ciudadana y
finalmente se realizara el monitoreo y seguimiento de la efectividad de las medidas.
Estos procesos tendrán ciertos instrumentos de control los cuales ayudará a ver que se realice
todos y cada uno de ellos para finalizar este plan de cierre, se emite un informe consolidado de
la implementación de todas las medidas de cierre comprometidas, este documento deberá
acreditar la conformidad.
SUPERVISION Y FISCALIZACION AMBIENTAL EN PROYECTOS DE VIVIENDA,
CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO
Se realizará la vigilancia, el Verificación del Se tomarán las acciones de
monitoreo y cumplimento de cumplimiento de las investigación para las
las normas ambientales en lo obligaciones ambientales posibles infracciones
que respecta al ambiente y contempladas en la administrativas sanciónales.
los recursos naturales. normatividad ambiental.

Para realizar una supervisión de un proyecto se comunicará al propietario con 15 días o un mes
de anticipación y esta supervisión se dará por las siguientes causas:
➢ Actividades regulares programadas por la Dirección de Gestión Ambiental
➢ Toma de conocimiento de actividades informales o ilegales, accidentes y/o fenómenos
naturales, denuncias, solicitud del Ministerio Publico de Informe técnico fundamentado.
➢ Toma de conocimiento o encuentra indicios de actuaciones irregulares de los titulares de
proyectos o actividades dentro del ámbito competencia del MVCS.
MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y LODOS
Esto residuos tiene una prohibición en cuento a su abandono o desecho, los cuales son:
❖ En espacio públicos
❖ En áreas arqueológicas
❖ En áreas naturales protegidas
❖ En zonas de amortiguamiento
❖ En playas
❖ En fajas marginales de ríos
❖ En otros bienes de uso publico
Las supervisiones ambientales se darán en las diferentes etapas a desarrollarse
ETAPA DE CONSTRUCCION
➢ Disposición inadecuada de residuos sólidos y no peligrosos
➢ Tiene que contar con un área de acopio de residuos sólidos peligroso, los cuales tiene que
estar debidamente señalizados.
➢ Acondicionamiento de residuos sólidos en contenedores con capacidad insuficiente
➢ Punto de segregación y acondicionamiento de residuos solidos
➢ Generación de material particulado por apertura de zanjas
➢ Humedecimiento del terreno para mitigar la generación de material particulado por
trabajos de zanja
➢ Disposición final de residuos sólidos y lodos en lugares no adecuados
➢ Aprovechamiento de material excedente para conformación de taludes
ETAPA DE OPERACIÓN
❖ Mantenimiento de la cámara de rejas, con carente de contenedor para el
acondicionamiento y posterior almacenamiento de solidos restantes
❖ Lodos abandonados
❖ Laguna de estabilización sin mantenimiento
Para la realización de la fiscalización ambiental se cuenta respaldado por 2 normas las cuales son
la D.S. N° 024-2017-VIVIENDA en esta norma se encuentra tipificado las infracciones
administrativas y la escala de sanciones en materia ambiental en el sector saneamiento y R.M.
N°212-2018-VIVIENDA aquí se encuentra la metodología de cálculo de las multas en material
ambiental en el sector saneamiento.
Conclusiones:
➢ El trabajo realizado consta que el impacto ambiental es una modificación en el ambiente
causada por el hombre o la naturaleza, esta modificación más que nada es por la
contaminación, y por los fenómenos naturales. ... Existe una Evaluación de impacto
ambiental en la cual se prevén las obras y actividades que puedan causar este impacto

➢ Los estudios de impacto ambiental están establecido y normadas por el sector de vivienda
construcción y saneamiento con la resolución ministerial de vivienda establecidos con los
términos de referencia y proyectos de manejo ambiental fichas técnicas ambientales
aprobados por el Ministerio de vivienda normalmente utilizadas en los cuales nos indican el
aprovechamiento de todos los residuos sólidos respetando la calidad ambiental dado con la
normativa vigente.

➢ la descripción o la base para el estudio de un impacto ambiental debe tener etapa donde
se planifica, se realizará el proceso constructivo, operación y mantenimiento luego tendrá
el tiempo y costo de ejecución, componentes, antecedentes generales del proyecto, marco
de referencia legal y administrativo, objetivo y justificación del proyecto, tiempo de vida
útil, monto estimado de inversión. área de influencia ambiental, línea base cultural
arqueológica línea base social, línea base cultural arqueológica.

➢ Podemos concluir que el estudio de impacto ambientas Es un proceso participativo,


técnico - administrativo, destinado a prevenir, minimizar, corregir y/o mitigar e informar
acerca de los potenciales impactos ambientales negativas que pudieran derivarse de las
políticas, planes, programas y proyectos de inversión, y, asimismo, intensificar sus
impactos positivos.

➢ Un estudio de impacto ambiental tiene como objetivo el sustento del mismo, así como
también de ser factible económica y social aprovechando los recursos del ambiente sin
causar estragos en la biodiversidad, vegetación y ecología, agua y aire.

➢ Concluyo que impacto ambiental es un factor muy importante para desarrollar un


proyecto nuevo ya que se base hacer cumplir y respetar las normativas establecidos
por el ministerio de vivienda. Ana sernanp Los impactos ambientales son tres puntos
muy importantes que son impacto ambiental detallado y semidetallado en cualquier
estudio que se realizara ya que estas normativas respaldan la biodiversidad de la
naturaleza y la contaminación ambiental en el proceso de la ejecución de un
proyecto.

También podría gustarte