Está en la página 1de 5

ARRENDAMIENTO PARQUE CULTURAL MAMM CIUDAD DEL RÍO

Para el Museo de Arte Moderno de Medellín es un placer que usted haya tenido en cuenta nuestras
instalaciones para la realización de su evento. A continuación, con el firme ánimo de prestarle el
mejor servicio, se describen algunos puntos a tener en cuenta para el buen desarrollo del mismo.

1. Su solicitud deberá ser enviada por escrito al correo ana.espinal@mammedellin.org

2. Una vez El Museo emita una respuesta positiva sobre la disponibilidad del espacio
solicitado para el evento, el arrendatario deberá enviar los siguientes datos para la
aprobación por parte del Comité del Museo:

 Persona jurídica, natural o entidad que realizará el evento (el arrendatario)


 Persona de contacto
 Nit o cédula de ciudadanía
 Nombre del evento para cuyo desarrollo se solicita el espacio
 Operador del evento (en caso de requerirse)
 Tipo de evento (social, académico, cultural, etc.)
 Breve descripción del evento
 Hora y fecha del evento
 Días y horarios del montaje y la logística requeridos
 Número de personas esperadas
 Cronograma con paso a paso del evento
 Layout o render del montaje

3. Si el evento se ajusta a las condiciones establecidas por el MAMM, se confirmará al


solicitante para proceder con el arrendamiento.

LISTADO DE ESPACIOS Y CAPACIDAD PARA ARRENDAR:

1. Plaza de los colores: 1.500 personas (Sujeto a montaje dentro del parque)
2. Plaza de los colores + esquina parque + baños: 2.500 personas (Sujeto a montaje dentro
del parque)
3. Parque lineal desde los baños hasta la hoja piedra: 500 personas
4. Plazoleta Talleres Robledo: 800 personas (Sujeto a montaje dentro del parque)

LISTADO DE LAS PRINCIPALES CONDICIONES DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

5. El evento no deberá exceder la cantidad de personas señaladas para cada sitio que se
pretenda arrendar.
6. El montaje del evento se debe realizar en horarios que no afecten ni perturben la
tranquilidad de los vecinos (lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y 9:00 p.m.; sábados y
domingos entre 9:00 a.m. y 6:00 p.m.).
7. Para la realización del evento el horario establecido es: (lunes a jueves: De 8:00 a 10:00
p.m.; sábados: De 9:00 a.m a 9:00 p.m y domingos: Domingos entre 9:00 a.m. y 6:00 p.m.).
8. Los espacios del Parque Lineal, Plaza de los Colores o Plazoleta de Talleres Robledo, se
entregan en perfectas condiciones físicas, totalmente limpios y jardines podados; sin
roturas o perforaciones. Dichos espacios se encuentran en buen estado de conservación
y funcionan perfectamente. Para este efecto, se realizará un inventario conjunto donde se
relaciona el estado de entrega de la locación a arrendar con sus zonas y elementos. Al
recibir el espacio, se firmará un acta de entrega en la que el cliente asume
responsabilidades frente al mismo.
9. El arrendatario se hará cargo de todos los procesos y proveedores necesarios para
regresar el espacio en las mismas condiciones en que fue recibido, una vez finalice el
evento.
10. Para el montaje del evento no está permitido realizar anclajes parciales o totales a
columnas, cubiertas y pisos que generen perforaciones irreversibles. Se podrán
implementar anclajes (sistemas de estabilidad) con amarres o apoyos en piso por peso y
elementos autoportantes.
11. Los cierres u ocupación de vías aledañas, acompañamiento de seguridad oficial o privada,
utilización de parqueaderos adicionales y demás permisos requeridos para la realización
del evento, deben ser tramitados por el contratante ante la secretaría de gobierno de la
Alcaldía de Medellín. El Museo entregará únicamente el aval como administrador del
espacio y podrá incluir dentro de la negociación los parqueaderos disponibles dentro del
Museo, aunque ante la eventualidad de que éste no se encuentre disponible, el
arrendatario deberá buscar alternativas diferentes al mismo. Este permiso deberá ser
presentado ante el MAMM con (3) días hábiles antes de comenzar el evento. La falta de
alguno de los permisos exigidos podrá generar la suspensión o cancelación del evento y
generará una sanción por parte del arrendatario y a favor del Museo, correspondiente al
20% de la cuantía estipulada en el contrato de arrendamiento.
12. Además del aval que expide el Museo, para cualquier evento debe existir un documento
de aprobación por parte de la Secretaría de Gobierno.
13. El montaje no deberá obstruir las puertas de accesos al Museo. Lo anterior tampoco podrá
ocurrir en relación con los caminos, senderos o sistemas de circulación existentes en el
parque.
14. Se prohíbe categóricamente cualquier tipo de práctica que atente contra el sistema
ambiental y vegetal del parque (fuego, aserramientos, podas, amarres, etc.). Toda
conducta desplegada directa o indirectamente por parte del arrendatario que concluya en
tales supuestos, implicará un incumplimiento al contrato de arrendamiento celebrado y
facultará al Museo para terminar unilateralmente el acuerdo suscrito.
15. Todos los montajes y adecuaciones deben realizarse bajo las indicaciones del personal de
logística del Museo. Por ello es de carácter obligatorio una o varias reuniones técnica por
lo menos dos semanas antes de la realización del evento.
16. No utilizar los árboles como medio de soporte ni de apoyo.
17. Respetar el área asignada a los locales comerciales ubicados en el Parque.
18. Al momento de la reserva del espacio, el arrendatario deberá pagar el 50% del alquiler del
espacio como pago de anticipo, en caso de no realizar el evento el arrendatario deberá
asumir el 20% de penalidad, el 50% restante del pago debe ser efectuado una semana
antes del evento.
19. No está permitido el uso de pipetas de gas en ningún momento del desarrollo de la
actividad (montaje – evento – desmontaje).

DURANTE EL DESARROLLO DEL EVENTO


20. El personal de montaje, de logística, de seguridad y de aseo será suministrado por el
arrendatario del espacio y estará bajo su responsabilidad. En calidad de representante del
MAMM habrá un coordinador de piso y/o un técnico dependiendo del montaje y del
acuerdo. Para el desarrollo de sus actividades, se deberá disponer también de equipos de
protección, andamios, ruedas para andamios y demás elementos; en caso de requerirlos
por la administración del Museo, su regulación interna y las normas generales de seguridad
industrial.
21. Es responsabilidad directa del arrendatario del espacio que todo el personal que participe
en el montaje, se encuentre debidamente afiliado a salud, pensiones y certificación actual
vigente para trabajos en alturas (de ser éste requerido). De igual forma, el personal en
cuestión deberá estar afiliado a una ARL y presentar previamente el correspondiente carné
que lo certifica.
22. Los equipos técnicos requeridos deberán ser suministrados por el operador del evento y/o
el arrendatario del espacio; entre ellos, se encuentran: planta eléctrica, amplificación de
sonido, montaje de luces especializadas, tarimas, líneas telefónicas, redes, proyección,
internet, entre otros. Estos requerimientos pueden ser consultados con el MAMM para
confirmar la disponibilidad de los mismos en alquiler.
23. El volumen de sonido utilizado para el evento deberá ser inferior al máximo permitido en
zonas residenciales. Se proscribe la presentación de orquestas o grupos de gran formato
que lo superen. Los niveles máximos permitidos por el Área Metropolitana para parques
en zonas residenciales, se encuentran en 60 DB diurnos y 50 DB nocturnos hasta las 9:00
PM según disposición del Área Metropolitana.
24. De requerirse un espacio destinado para el servicio de bebidas y alimentos, dado que es
un espacio al aire libre, recaerá en cabeza del arrendatario la obligación de equiparlo con
carpa o elementos que sean necesarios para el cuidado de los mismos. De requerirse
catering o suministro de alimentos y bebidas el Museo tiene una lista de proveedores
previamente autorizados, en caso de no utilizar alguno de los avalados por el Museo,
pueden traer uno pagando el 5% de derecho de piso y debe ser revisado con anticipación
por el Museo.
25. Los establecimientos que ofrecen comidas y bebidas aledaños al Museo y sus espacios
públicos no tienen vinculación alguna con el Museo; luego no existe responsabilidad por
parte de la Institución.

CON POSTERIORIDAD A LA CONCLUSIÓN DEL EVENTO


26. El arrendatario deberá firmar el acta de entrega del espacio, tras ser revisado por la
Coordinación de Operaciones del Museo.
27. Las adecuaciones que se realicen en el espacio deberán retirarse en su totalidad una vez
finalizado el evento, al igual que todos los materiales y equipos de montaje, dentro de los
horarios pactados previamente.
28. El Museo carece de capacidad para proveer el servicio de almacenamiento temporal, por
lo que, si se llegare a requerir almacenar elementos antes, durante o después del evento,
el arrendatario deberá cubrir tal necesidad con un tercero, siempre y cuanto medie el
consentimiento expreso del Museo.
29. Los restos de materiales utilizados, desechos orgánicos y en general la basura generada
por el montaje y desarrollo del evento, deberán ser íntegramente retirados del edificio por
el arrendatario del espacio objeto del contrato de arrendamiento inmediatamente termine
el evento. Desde el 1 de enero del 2021 empezó a regir el nuevo código de colores para la
separación de residuos en Colombia. Te invitamos a que nos ayudes a contribuir con las
separación de estos en cada evento.
• Bolsa blanca: Para depositar los residuos aprovechables (reciclable) como plástico,
vidrio, metales, papel y cartón.
• Bolsa negra: Para depositar los residuos no aprovechables como el papel higiénico;
servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros.
• Bolsa verde: Para depositar residuos orgánicos aprovechables como los restos de
comida, desechos agrícolas, etc. Si quedasen elementos del montaje, el Museo no asume
ninguna responsabilidad.
30. Cualquier daño que se presente a las instalaciones físicas o bienes del Museo como
consecuencia directa o indirecta del desarrollo del evento, deberá ser cubierto por el
arrendatario del espacio, inmediatamente sea detectado. En todo caso existirá solidaridad
entre el arrendatario del espacio y el operador del evento.
31. De existir algún deterioro o maltrato en los individuos vegetales del Parque, el arrendatario
deberá asumir cualquier responsabilidad que se desprenda de ello y deberá devolver dichas
especies en óptimo estado.

Eventos MAMM:

32. El Museo de Arte Moderno de Medellín tiene una programación cultural que va de jueves a
domingos a partir de la 1 p.m. hasta las 11 p.m
33. 8 días previos al evento debemos tener todos los permisos de secretaría de gobierno para la
realización del evento
34. La Noche extendida del MAMM se realiza el último viernes de cada mes de 6:00 p.m. a
10:00 p.m., en la que se permite el ingreso libre con aporte voluntario al Museo. Esta es
una oportunidad para recorrer las exposiciones en sala, ver una función de Cine al aire
libre en la Plazoleta del Museo a partir de las 7:00 p.m. y disfrutar de una variada
programación.
35. El Museo de Arte Moderno, cuenta con 72 celdas de parqueadero y cuyo ingreso está
situado en la carrera 44 Nº 19 A 100. Tiene un costo de $3.200 la hora costo que será
asumido por cada uno de los asistentes.
36. Se cuenta con servicios sanitarios para los invitados. (3 sanitarios de mujer – 1 sanitario
de hombre - 3 orinales) Estos servicios se habilitan a partir de las 2 PM hasta las 9:45 PM.
37. El valor del alquiler de la Plazoleta es de $2.500.000 + IVA por día por gastos de operación,
este valor solo se le cobra a la Alcaldía de Medellín, para particulares tiene un valor de
$20.000.000 + IVA., estos valores son por día de evento, día de montaje es de $10.000.000
+ IVA
38. El Museo cuenta con personal de 1A para el aseo, este tiene un valor de $100.000 + IVA
por 8 horas de servicio.

También podría gustarte