Está en la página 1de 16

Colegio Almirante Juan José Latorre

Chaitén

EVALUACIÓN VALIDACIÓN DE ESTUDIOS


TERCER AÑO BÁSICO 2020

Nombre y apellido Curso Fecha


3° año A / / 2020

Puntaje Ideal Puntaje Mínimo de Puntaje Obtenido Calificación


Aprobación (60%)

67 puntos 40 puntos

Matemática
(OA 3) Comparar y ordenar números naturales hasta 1.000, utilizando la recta numérica o la tabla posicional de manera manual.
(OA 6) Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números de 0 al 1.000.-Creando y resolviendo problemas de adición y sustracción que involucren
operaciones combinadas en forma simbólica de manera manual.
(OA 7) Demostrar que comprenden la relación entre la adición y la sustracción, usando la “familia de operaciones” en cálculos aritméticos y en la resolución de
problemas.
(OA 8) Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta 10 de manera progresiva, resolviendo problemas que involucren las tablas aprendidas hasta el 10
(OA 15) Demostrar que comprenden la relación que existe entre figuras 3D y figuras 2D
(OA 17) Reconocer en el entorno figuras 2D que están trasladadas, reflejadas y rotadas.
(OA 19) Leer e interpretar líneas de tiempo y calendarios.
(OA 20) Leer y registrar el tiempo en horas, medias horas, cuartos de hora y minutos en relojes análogos y digitales.
(OA 23) Realizar encuestas y clasificar y organizar los datos obtenidos en tablas y visualizarlos en gráficos de barra.

1. ¿Cuál es el número representado en el ábaco? (1pto)

a) 278
b) 479
c) 379
d) 397

Utiliza los siguientes números, para responder las preguntas 2 y 3.


148
2. ¿Cuál es el número mayor que se puede formar con los 3 dígitos, sin repetirlos? (1pto)

a) 148
b) 814
c) 841
d) 144

3. ¿Cuál es el número menor que se puede formar con los 3 dígitos, sin repetirlos? (1pto)

a) 144
b) 814
c) 841
d) 148
4. Un paquete de galletas cuesta $92. (1pto)

¿Cuánto cuestan 5 paquetes de las mismas galletas?

a) $ 97
b) $ 450
c) $ 460
d) $ 927

5. Observa el siguiente cuerpo geométrico. ¿Qué figura geométrica NO corresponde a una


cara del cuerpo presentado? (1pto)

a)

b)

c)

d)

6. ¿Cuál opción corresponde a una reflexión? (1pto)

a) b) c) d)
7. Esta hoja del calendario corresponde al mes de mayo del año 2015. (1pto)

Marca la alternativa que es verdadera:

a) Algunas semanas de este mes tienen ocho días.


b) Este mes tiene 30 días.
c) En este mes hay cinco lunes.
d) En este mes, el día 20 es miércoles.

8. Observa la recta con la representación de los meses del año.


l l l l l l l l l l l
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

El primer semestre, corresponde aproximadamente a: (1pto)


a) 180 días.
b) 120 días.
c) 60 días.
d) 30 días.

9. Juanito finaliza sus actividades escolares a las 5 de la tarde. El reloj marca la hora actual.
¿Cuánto tiempo le falta para terminar sus actividades? (1pto)

a) Quince minutos.
b) Un cuarto de hora.
c) Sesenta minutos.
d) Media hora.
10. ¿Cuál de los siguientes relojes marcan las diez y media? (1pto)

a)

b)

c)

d)

11. Mi mamá fue a la feria y compró las siguientes frutas y verduras.


10 plátanos; 12 manzanas; 4 lechugas; 6 alcachofas.

¿En cuál de las siguientes tablas se expresa lo que compró mi mamá? (1pto)

a) b) c) d)
frutas y cantidad frutas y cantidad frutas y cantidad frutas y cantidad
verduras verduras verduras verduras
lechugas 10 lechugas 4 lechugas 6 lechugas 4
alcachofas 12 alcachofas 6 alcachofas 4 alcachofas 6
plátanos 4 plátanos 10 plátanos 10 plátanos 12
manzanas 6 manzanas 12 manzanas 12 manzanas 10

Observa el siguiente gráfico y contesta las preguntas 26, 27 y 28.

12. Para construir este gráfico de barras, ¿qué datos ocupé de las siguientes tablas? (1pto)

a) b) c) d)
Educación Nº Estud. Educación Nº Estud. Educación Nº Estud. Educación Nº Estud.
Media 60 Media 75 Media 65 Media 75
Básica 120 Básica 140 Básica 130 Básica 135
Parvularia 90 Parvularia 100 Parvularia 80 Parvularia 90
Historia, geografía y ciencias sociales
(OA 1) Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del
presente; entre ellos, la organización democrática, el desarrollo de la historia, el teatro como forma de expresión, el arte y la escultura, la arquitectura, la mitología,
la geometría y la filosofía, la creación del alfabeto y los juegos olímpicos.
(OA 2) Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización romana de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y
culturas del presente; entre ellos, el idioma, el derecho y las leyes, el arte y las obras arquitectónicas.
(OA 7) Distinguir hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos, polos, continentes y océanos del planeta en mapas y globos terráqueos.
(OA 8) Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo, y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de
cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos.
(OA 14) Reconocer que los niños tienen derechos que les permiten recibir un cuidado especial por parte de la sociedad con el fin de que puedan aprender, crecer y
desarrollarse, y dar ejemplos de cómo la sociedad les garantiza estos derechos.
(OA 15) Investigar y comunicar sus resultados sobre algunas instituciones públicas y privadas (como JUNAEB, SERNAC, SII, Banco Estado, instituciones de
previsión y salud, universidades, Hogar de Cristo y fundaciones, entre otras), identificando el servicio que prestan en la comunidad y los diferentes trabajos que
realizan las personas que se desempeñan en ellas.
Observa el mapa y responde:

1. Grecia fue una de las primeras civilizaciones de la antigüedad. ¿En qué continente se
encuentra dicha civilización? (1pto)

a) América
b) África
c) Asia
d) Europa

2. ¿Cuál crees tú que ha sido una de los grandes aportes de la antigua Grecia a nuestra
actual civilización? (1pto)

a) La creación de los Juegos Olímpicos


b) La creación de embalses
c) La creación del periódico
d) La creación de la escritura española

3. Roma fue una de las grandes civilizaciones de la antigüedad. Observando el mapa


anterior, ¿en qué continente se encuentra Roma? (1pto)

a) África
b) Europa
c) América
d) Asia

4. Uno de los grandes aspectos que destacó de la antigua Roma fue: (1pto)

a) Sus grandes filósofos


b) Su imperio romano
c) Sus bailes y música
d) Su artesanía y el trabajo agrícola
5. En la siguiente imagen, ¿qué letra identifica el círculo o línea del Ecuador? (1pto)

a) Letra A
b) Letra B
c) Letra C
d) Letra D

6. En la imagen de nuestro planeta se encuentra marcadas líneas rojas, que corresponden a


un hemisferio,
¿Qué nombre recibe dicho hemisferio? (1pto)

a) Hemisferio norte
b) Hemisferio oriental
c) Hemisferio sur
d) Hemisferio occidental

7. De acuerdo a la imagen que observas, ¿qué zona climática posee Chile? (1pto)

a) Zona templada del norte


b) Zona templada del sur
c) Zona cálida
d) Zona fría del norte

8. La zona climática que presenta menos temperatura durante todo el año y muy escasa
vegetación, lo que implica grandes dificultades para la vida de los seres humanos,
corresponde a: (1pto)

a) zona cálida.
b) zona templada.
c) zona fría.
d) zona ecuatorial.
9. ¿Qué forma del relieve se observa en la fotografía? (1pto)

a) valle.
b) volcán.
c) llanura.
d) cordillera

10. ¿Cuál es el principal objetivo de la Declaración de los Derechos del Niño? (1pto)
a) Proteger a los niños de todo el mundo para que sean felices.
b) Informar a los padres y madres sobre las necesidades de los niños.
c) Cuidar a los niños y niñas de los países más pobres.
d) Promover la paz entre los países que tienen dificultades.

11. ¿En cuál de las siguientes imágenes no se están cumpliendo los Derechos del Niño?

a b c) d
) ) )

12. ¿Por qué motivo son importantes las instituciones públicas del Estado? (1pto)
a) Porque nos ayudan a gozar de nuestros derechos como seres humanos.
b) Porque definen lo que tenemos que hacer para obtener ciertos servicios.
c) Porque son las únicas instituciones que ayudan a las personas.
d) Porque aseguran el cumplimiento de nuestros deberes

13. ¿Qué elemento en común tienen los servicios públicos y privados? (1pto)

a) Son gratuitos porque aseguran nuestros derechos.


b) Se financian con los impuestos recaudados por el Estado.
c) Ayudan a satisfacer nuestras necesidades y mejorar nuestro bienestar.
d) Se puede acceder a ellos todos los fines de mes.
Lenguaje y Comunicación

OA2: Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora.


OA4: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas
OA6: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones,
libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión
OA10: Determinar el significado de palabras desconocidas, usando claves contextuales o el conocimiento de raíces
(morfemas de base), prefijos y sufijos.
OA15: Escribir cartas, instrucciones, afiches, reportes de una experiencia, entre otros, para lograr diferentes propósitos.
OA17: Planificar la escritura.

1. ¿Cómo eran las uvas que había en la parra silvestre? (1pto)

a) Pequeñas y jugosas.
b) Grandes y secas.
c) Grandes y jugosas.
d) Pequeñas y secas.

2. ¿Qué problema tuvo la zorra? (1pto)

a) Se cayó al coger las uvas


b) Se rompió el hocico
c) No pudo coger uvas
d) Saco uvas pero las reventó
3. ¿Cuál es la principal función de este texto? (1pto)

a. Narrar la historia de un niño al que le regalaron un acuario.


b. Describir las características de las tortugas acuáticas.
c. Instruir cómo preparar un acuario y el cuidado que requieren las tortugas.
d. Informar sobre las condiciones de limpieza que necesitan las tortugas.

4. ¿Qué pasaría, según el texto, si el agua del acuario se cambiara una vez al mes? (1pto)

a. Faltaría oxígeno en el ambiente acuático.


b. A las tortugas les faltaría agua para beber.
c. Las plantas se morirían.
d. Los alimentos estarían en descomposición.

5. El acuario debe mantenerse un poco abierto, porque: (1pto)

a. Las tortugas necesitan aire para respirar.


b. Los troncos crecen hacia afuera del acuario.
c. Es necesario renovar el agua cada cierto tiempo.
d. Hay que evitar que se convierta en un horno.
6. La feria durará: (1pto)

a. 3 días
b.4 días
c. 5 días
d. 6 días

7. Cada día, la feria funcionará durante: (1pto)

a. 9 horas
b. 10 horas
c. 11 horas
d.21 horas

8. Este afiche se hizo para: (1pto)

a. Promover la importancia de la lectura en los niños.


b. Informarnos sobre la feria del libro infantil.
c. Invitarnos a participar en los concursos y espectáculos.
d. Motivarnos a asistir a las narraciones y dramatizaciones.

9. ¿Qué significa para ti “Leer para crecer”? (2 pts)

–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
10. Clasifica las siguientes palabras (4 pts)

Panadero Rehacer Silloncito Despeinado


Antidepresivo Subterráneo Grandioso Florcita

Con Prefijo Con Sufijo


- -
- -
- -
- -

11.Imagina que tú eres Caperucita Roja. Escríbele una carta al lobo feroz. (2pts)
Ciencias Naturales
OA3: Observar y describir algunos cambios de las plantas con flor durante su ciclo de vida (germinación, crecimiento,
reproducción, formación de la flor y del fruto), reconociendo la importancia de la polinización y de la dispersión de la
semilla.
OA6: Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud y proponer hábitos alimenticios saludables.
OA8: Distinguir fuentes naturales y artificiales de luz, como el Sol, las ampolletas y el fuego, entre otras.
OA10: Investigar experimentalmente y explicar las características del sonido; por ejemplo: viaja en todas las direcciones,
se absorbe o se refleja, se transmite por medio de distintos materiales, tiene tono e intensidad.
OA11: Describir las características de algunos de los componentes del Sistema Solar (Sol, planetas, lunas, cometas y
asteroides) en relación con su tamaño, localización, apariencia y distancia relativa a la Tierra, entre otros.
OA12: Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y traslación, considerando sus efectos en la Tierra.

1. Ordena en secuencia las siguientes imágenes, escribiendo los números del 1 al 6 en los

(3pts)

2. ¿En cuál de los siguientes maceteros germinarán las semillas? tacha con una X el
macetero correcto. (1pto)
3. Escribe los nombres de las partes de una planta. (3pts)

4. Clasifica los siguientes alimentos, debes dibujar y escribir el nombre. (4pts)

Helado Pera Sandía Manzana


Torta Piña Caramelo Bebida
5. Escribe, en cada una N si la fuente de luz es natural y una A, si es artificial. (3pts)

6. Clasifica los siguientes sonidos en fuerte o suave.(4pts)

Alarma de despertador Tocar flauta Tocar bateria barrer


Sonido de una abeja Rugido de un león Pintar en una hoja Martillar un clavo

Sonidos Suaves Sonidos Fuertes

7. Escribe el orden correcto de los planetas. (4pts)


8. Observa las imágenes y completa la información sobre rotación y traslación.(4pts)

También podría gustarte