Está en la página 1de 3

9/5/2018

Capitulo I
De los Proyectos

Definición de Proyecto
Un proyecto es un conjunto de
actividades relacionadas entre sí
para conseguir un objetivo, en
un periodo determinado y
utilizando unos recursos
disponibles. Por eso decimos, que
cada proyecto es único, porque
dispone de una fecha de inicio y
otra de fin.

© [year] [legal member firm name], a [jurisdiction] [legal structure] and a member firm of the KPMG network of independent member firms affiliated with KPMG International Cooperative, a Swiss entity. All rights reserved.
2

Document Classification: KPMG Confidential

Elementos de un proyecto
Aspectos a tener en cuenta cuando aprendemos cómo realizar un hacer un proyecto:
 Alcance: la repercusión total del proyecto, cuántas personas trabajan en su ejecución, el interés o el impacto total
de los resultados, etc.
 Tiempo: el periodo de tiempo desde la fase inicial de diagnóstico de viabilidad hasta la evaluación de resultados.
 Organización y priorización de actividades: el cálculo del flujo de trabajo que seguiremos para la consecución de
objetivos. Las prioridades que daremos a las actividades, su orden de realización.
 Coste: la gestión del coste de un proyecto nos permitirá obtener la viabilidad del mismo. Gracias al análisis de costo
beneficio, puedes estudiar el retorno la inversión, no sólo financiero, sino medioambiental y aspectos sociales..
 Comunicación: una de las piedras angulares de cualquier tipo de proyecto. Muchas veces se la subestima, y es
cuando se cae en errores que pueden llevar el proyecto al fracaso más absoluto.
 Gestión de stakeholders (partes interesadas): todos los interesados del proyecto esperan conseguir
determinados objetivos.
 Asignación de tareas al equipo: una vez tenemos claro, cómo organizar un equipo de trabajo, el siguiente paso
será la asignación de actividades a cada uno de los miembros.
 Calidad de resultados: responden a unos requisitos especificados por el cliente o el dueño de proyecto.

© [year] [legal member firm name], a [jurisdiction] [legal structure] and a member firm of the KPMG network of independent member firms affiliated with KPMG International Cooperative, a Swiss entity. All rights reserved.
3

Document Classification: KPMG Confidential

1
9/5/2018

Tipos de Proyectos
Según su grado de dificultad:
 Simples. La relación entre sus actividades es básica y no requiere de una planificación u organización detallada.
Suele ejecutarse en un equipo de trabajo reducido y no suele contar con demasiados stakeholders o colaboradores
externos.

 Complejos. La red que relaciona sus actividades es amplia y compleja. Muchas tareas no se pueden ejecutar hasta
que otras no estén finalizadas. Para este tipo de proyectos es clave que utilices una aplicación capaz de simplificar
todo. Sinnaps, calcula la mejor ruta de trabajo, aprovechando todos los recursos disponibles y en función a esta red
compleja de relaciones entre las actividades.

Según la procedencia de capital:


 Públicos. Su financiación es procedente de instituciones gubernamentales.

 Privados. Se financian exclusivamente con capital procedente de empresas o iniciativas privadas.

 Subvencionados o mixtos. Combinan ambos métodos de financiación.

© [year] [legal member firm name], a [jurisdiction] [legal structure] and a member firm of the KPMG network of independent member firms affiliated with KPMG International Cooperative, a Swiss entity. All rights reserved.
4

Document Classification: KPMG Confidential

Tipos de Proyectos (Cont.)


Según el contenido del proyecto
 Construcción. Relativos a la construcción de una obra civil o arquitectónica.
 Informática. Desarrollo software, sistemas de tecnologías de información, etc. Suelen utilizar técnicas ágiles de
gestión..
 Empresarial. Desarrollo de un negocio, gestión de un equipo de trabajo, gestión de costes, etc. Todo proyecto que
esté enfocado a la administración de una empresa siguiendo una estrategia comercial.
 Producción de productos o servicios. Desarrollo de un producto o servicio innovador, diseño de un nuevo
producto, etc. Aquí entraría la diferencia entre proyecto y proceso, por lo que deberíamos tener claro qué es un
proyecto. Por eso, suelen usarse en departamento I+D para el diseño y la ejecución de prototipos. Recuerda que un
proyecto es único y temporal.
Según los involucrados en la organización
 Por departamento. Está involucrado un departamento o área de la empresa.
 Interno. Participan en el desarrollo del proyecto toda una empresa.
 Matricial. Combinación de departamentos, para los que cada uno tiene una tarea y objetivo específico. El trabajo es
más especializado y suele haber un Dirección de funciones.
 Subcontratado o externo. La empresa contrata a una consultora externa o un Interim Manager para la ejecución de
un proyecto determinado. Por ejemplo, en transformaciones digitales, mejoras de procesos, cambios de estrategias
o simplemente transformaciones culturales. Es fundamental que las empresas sean capaces de afrontar estos
cambios, dirigidos por especialistas.
© [year] [legal member firm name], a [jurisdiction] [legal structure] and a member firm of the KPMG network of independent member firms affiliated with KPMG International Cooperative, a Swiss entity. All rights reserved.
5

Document Classification: KPMG Confidential

Tipos de Proyectos (Cont.)


Según su finalidad
 Producción. Orientado a producir un bien o servicio bajo un objetivo determinado.

 Sociales. Orientado a mejorar la calidad de vida de las personas.

 Educativos. Su finalidad es formar a otras personas.

 Comunitarios. Dirigidos también a personas, pero con la diferencia de que los beneficiarios participan en la
ejecución de las actividades del proyecto.

 De investigación. Orientado a experimentar para la innovación y análisis de conocimiento.

© [year] [legal member firm name], a [jurisdiction] [legal structure] and a member firm of the KPMG network of independent member firms affiliated with KPMG International Cooperative, a Swiss entity. All rights reserved.
6

Document Classification: KPMG Confidential

2
9/5/2018

Ciclos de un Proyecto
El Ciclo de Proyecto contempla las Fases de Preinversión, Inversión y Postinversión.

Durante la Fase de Preinversión de un proyecto se identifica un problema determinado y luego se analizan y evalúan -
en forma iterativa - alternativas de solución que permitan para encontrar la de mayor rentabilidad social.
En la Fase de Inversión se pone en marcha la ejecución proyecto conforme a los parámetros aprobados en la
declaratoria de viabilidad para la alternativa seleccionada de mientras que, en la Fase de Post Inversión, el proyecto
entra a operación y mantenimiento y se efectúa la evaluación ex post.

© [year] [legal member firm name], a [jurisdiction] [legal structure] and a member firm of the KPMG network of independent member firms affiliated with KPMG International Cooperative, a Swiss entity. All rights reserved.
7

Document Classification: KPMG Confidential

Características de los Proyectos


Como características principales de un proyecto:

 Un proyecto es único
 Un proyecto no es una operación rutinaria
 Un proyecto obtiene sus propios entregables, distintos a
cualquier otro proyecto
 Un proyecto es temporal, cumple unos plazos determinados
 Un proyecto lo forma un equipo de trabajo distinto a cualquier
otro proyecto
 Un proyecto tiene carácter flexible, se gestiona en función de sus
necesidades e imprevistos
 Un proyecto gestiona mejor la incertidumbre frente a un
proceso. Gracias a ese carácter flexible.
 Un proyecto cuenta con al menos tres fases: planificación,
ejecución y entrega.
 Un proyecto involucra a una serie de personas con unos roles y
unas responsabilidades.

© [year] [legal member firm name], a [jurisdiction] [legal structure] and a member firm of the KPMG network of independent member firms affiliated with KPMG International Cooperative, a Swiss entity. All rights reserved.
8

Document Classification: KPMG Confidential

Seguimiento de los Proyectos


El procedimiento de Seguimiento y Control del Proyecto establece el conjunto de acciones que se llevarán a cabo para
la comprobación de la correcta ejecución de las actividades del proyecto establecidas en la planificación del mismo. Su
propósito es proporcionar un entendimiento del progreso del proyecto de forma que se puedan tomar las acciones
correctivas apropiadas cuando la ejecución del proyecto se desvíe significativamente de su planificación.
.

© [year] [legal member firm name], a [jurisdiction] [legal structure] and a member firm of the KPMG network of independent member firms affiliated with KPMG International Cooperative, a Swiss entity. All rights reserved.
9

Document Classification: KPMG Confidential

También podría gustarte