Está en la página 1de 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

ESCÁRCEGA

INTEGRANTES:
Araceli López Hernández
Angel Rodrigo Landero Piedra
Jorge Luis Mis Ramos
Monica Uicab Reyes
Rey Andres Santos Cruz
Silverio Arias López
Danni Ezequiel Castillo López

MAESTRO:
Iván Humberto Fuentes Chab

MATERIA:
Gestión de proyectos de software

TEMA:
2

ACTIVIDAD:
ES: La toma de requerimientos del desarrollo de un software
CONTRATO DE LICENCIA DE SOFTWARE

FECHA: 11 septiembre 2022

DE UNA PARTE,

……………………. [Lenovation], con domicilio en …………………Calle 27 entre 38 y 40


salsipuedes, Escárcega, Campeche, México y número de identificación 190204023
........................, representada por Angel Rodrigo Landero Piedra, CEO (en adelante, el
"Licenciante"),

Y DE OTRA,

……………………. [ITSE], con domicilio social en …………………Calle 85 unidad de


esfuerzo y trabajo, Escarcega, Campeche, Mexico y número de identificación/registro fiscal
........................., representada por .............................................................. Ivan Humberto
Fuentes Chab, docente (en adelante, el "Licenciatario").

PREÁMBULO

Por cuanto al presente documento se expresa los convenios que el solicitante requiere para la
compra del software, En el contrato se estipulan hasta dónde estará el alcance de la licencia
dada, las limitaciones que el solicitante tendrá al momento de utilizar la licencia del software
dado.

Se estipula el tiempo de la vigencia de la licencia del software dada por este contrato, el uso
adecuado de este software y quienes tendrán el acceso al uso, así también el alcance de la
licencia que su distribución será solo para la empresa que lo solicitó.

Se dictamina mediante las cláusulas el alcance del software en la empresa por la licencia que
conlleva, a lo que la empresa Lenovation se compromete estipulado en este contrato como es
el tiempo de la garantía en la cual el servicio de mantenimiento entrará en vigencia.

1. DEFINICIONES

En este Contrato, a menos que el contexto requiera lo contrario, las siguientes expresiones
tienen los siguientes significados:

“Aceptación” del Software es la finalización del proceso de prueba de aceptación por la


empresa establecido en el apartado específico.
“Contrato” incluye el presente Contrato y sus Anexos.

"Día natural" significa cualquier día, incluyendo sábados, domingos o festivos en el Territorio.

“Fecha de Entrega” es la fecha en la que el Licenciante envía el Software al Licenciatario.

“Entorno Designado” comprende el equipo informático y el sistema operativo del software.

“Documentación” es la documentación para el usuario, del sistema y la instalación del Software.

“Error” hace referencia a cualquier fallo sustancial del Software con respecto al funcionamiento
establecido en las Especificaciones.

“Licencia” Es el producto en su fase terminada para hacer uso del software y la documentación
conforme a los términos y condiciones del presente Contrato.

“Copias Autorizadas” hace referencia a la cantidad de copias del Software y la Documentación


que se conceden en la licencia al Licenciatario.

“Ubicación” Área en la que se pondrá en uso el software y los distintos usos que se le puede ofrecer y
encontrar para cualquier personal al que se le facilite la licencia.

“Contrato de Mantenimiento” hace referencia al Contrato de Mantenimiento de Software que


celebran las partes y que entra en vigor a partir de la fecha de celebración de este Contrato.

“Precio” es el importe que el Licenciatario deberá abonar por la licencia según lo especificado
en el Anexo 4.

“Cláusula Adicional” hace referencia a cualquier Cláusula Adicional adjunta al presente


Contrato o cualquier otro documento posterior que las Partes acuerden por escrito que se
considere Cláusula Adicional.

“Anexo” se considera a cualquier anexo adjunto al presente Contrato o cualquier documento


posterior que las Partes acuerden por escrito que se considere anexo.

“Software” relaciona por completo los distintos apartados de entrega para el uso y ejecución
del mismo, con el propósito de cumplir el encargo hecho por la empresa, siguiendo los
lineamientos acordados en previas instrucciones

“Especificaciones” son las Definiciones de la Versión del Producto publicadas actualmente por
el Licenciante.

“Fecha Objetivo” hace referencia a la fecha establecida para el envío del Software según lo
acordado por las Partes.

“Periodo de Garantía” significa el período de 12 meses a partir de la fecha de aceptación.

“Distribución” Forma de entrega de licencia y grupos designados que tendrán el permiso de el


uso del software.

“Partes” Personas designadas a cargo de la empresa que entrega y la persona a cargo de la


empresa que recibe las licencias.
“Proveedor” Grupo encargado del software desde su formación basado en las instrucciones
que se fueron solicitando.

“Recomendaciones” Características y opciones para el uso adecuado del software y no tener


errores en el manejo del mismo

2. LICENCIA DE SOFTWARE

2.1 Licencia

El Licenciante otorga al Licenciatario una licencia permanente para el Instituto Tecnológico Superior de
Escárcega en la cual son :

(1) Usar el software para realización de trabajos, prácticas o algún tipo de proyecto durante el
curso en clase.
(2) El software puede ser utilizado por maestros, estudiantes, administrativos durante las horas
de trabajos realizados en dicha licencia, se les proporcionará acceso a documentos y
aplicaciones de la misma.

2.2 Distribución

Las licencias otorgada sólo podrá:

(1) Poner a disposición del Instituto Tecnológico Superior de Escárcega.

(2) Solo estara a disposicion de maestros y alumnos de la carrera de Ingeniería en sistemas


computacionales

(3) Los alumnos de ISC podrán modificar y crear archivos en las licencias otorgadas y utilización
de la misma, con el propósito de mejorar y optimizar el software.

............................................................................................................................................
Los contratos redactados por el equipo de trabajo cubren todos los aspectos relevantes que se
negocian y acuerdan en los diferentes tipos de negocios entre empresas.

FECHA

El presente contrato entra en vigor el día 11 del mes de septiembre del año 2022

La fecha de entrada en vigor del contrato es la que figura en su encabezamiento, tal y como se
menciona en los últimos párrafos del contrato, antes de las firmas (El presente contrato entra
en vigor en la fecha efectiva que figura en su encabezamiento.)

En algunos contratos -por ejemplo, en el Contrato de Suministro- la fecha de entrada en vigor


también se menciona en una de las cláusulas. En estos casos, para que no surjan divergencias,
hay que comprobar que las dos fechas que se han insertado, tanto en el encabezamiento como
en la cláusula correspondiente, son iguales.

PARTES

CONTRATO DE COMPRA-VENTA DE LICENCIA DE SOFTWARE Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS, QUE


CELEBRAN: POR PARTE DEL EQUIPO DE TRABAJO, REPRESENTADO POR EL C. ÁNGEL RODRIGO
LANDERO PIEDRA, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE
DENOMINARA "EL PROVEEDOR" Y POR LA OTRA "LA DIVISIÓN DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DEL
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ESCÁRCEGA", REPRESENTADO POR EL C. IVÁN
HUMBERTO FUENTES CHAB, EN SU CARÁCTER DE PRESIDENTE DE ACADEMIA, A QUIEN EN LO
SUCESIVO SE LE DENOMINARA "ITSE", MISMO QUE SUJETAN AL TENOR DE LAS SIGUIENTES
DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

En la primera página del contrato hay que insertar los datos completos de las Partes:

• Si la Parte es una empresa hay que insertar los siguientes datos: nombre legal, tipo de
sociedad (limitada, anónima, etc.), dirección completa, datos de registro y número de
identificación fiscal.

CLÁUSULAS

Cláusulas con diferentes alternativas: elección de la más favorable

En virtud del presente contrato, se establece que el Proveedor deberá dar soporte técnico ante
inconvenientes presentados en la utilización del software durante el periodo de inicio de la
licencia a contar desde la fecha de entrada en vigor del mismo hasta que expire la licencia o
finalización del contrato. Además, se dotará de actualizaciones correctivas o nuevas versiones
del software si se llegan a emitir, sin embargo el Proveedor no estará obligado a generar nuevas
versiones solicitadas por el ITSE al menos que sean como se menciona anteriormente sean
correctivas.

El ITSE no podrá rentar, prestar o vender el software entregado a ninguna sociedad


empresarial, grupo comercial, persona moral o física, o a ningún organismo nacional como
internacional, podrá ser utilizado sólo por alumnos, docentes y personal autorizado de tal
forma que si viola esta cláusula será sancionado económicamente y se aplicarán acciones
legales en su contra concluyendo en la cancelación del contrato y el pago de indemnizaciones.

Durante este periodo, el ITSE no podrá, directa o indirectamente, operar con productos de la
competencia que tengan el mismo fin dentro o fuera del territorio, de lo contrario será
sancionado con una multa definida por el Proveedor y se pueden emprender acciones legales
en su contra.

El Proveedor no usará ni comunicará a terceros, incluso tras la terminación del presente


contrato, conocimientos técnicos que no sean de dominio público, o secretos comerciales que
haya llegado a conocer durante el ejercicio de las actividades contractuales.

El ITSE deberá hacer el pago del software al momento de la instalación en el equipo de


cómputo designado por el mismo, antes de que se les de la capacitación del funcionamiento
del software. Deberá hacer el pago mensual de la cantidad de $….. MXN al distribuidor por
medio de transferencias bancarias, depósitos o cheques. Si el pago no se realiza dentro de los
siguientes plazos; finales de mes 30 o 31 o inicio de mes 1 o 2, se pueden aplicar cargos
adicionales y/o la suspensión de la licencia.

Si llega a surgir un conflicto en que alguna parte involucrada en este contrato quiera desistir del
mismo y sus responsabilidades que este conlleva, deberá hacer el pago de una multa por
incumplmiento de contrato y la cifra deberá ser: pagar el doble del monto pactado al firmar
este contrato en un tiempo no mayor a dos meses desde la fecha en que se firma la revocación
y/o cancelación del contrato. Además, se emitirá una ficha para no poder sostener ningún tipo
de relación comercial por 2 años con el ITSE. Si se llega a incumplir esta acción de pago se
aplicarán acciones legales en contra del ITSE o en su caso al Proveedor.
En las Cláusulas más importantes de cada contrato (exclusividad, forma de pago,
indemnizaciones, ley aplicable y resolución de conflictos, etc.) Se proponen distintas
alternativas de redacción, de tal forma que se pueda elegir la que más convenga a cada
situación. Por tanto, el proveedor antes de presentar el contrato a la otra Parte, deberá elegir
las alternativas que le parezcan más adecuadas a sus intereses y eliminar el resto.

Cláusulas con espacios en blanco para completar

Los pedidos tramitados antes de la finalización del presente contrato que den lugar a ventas en
un plazo no superior a 3 meses otorgarán derecho al proveedor a percibir la comisión
correspondiente

"Las Partes, de común acuerdo, deciden someter sus controversias al Reglamento de


Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, por uno o más árbitros
designados de acuerdo a dicho Reglamento. El lugar del Arbitraje será Campeche, México.

Cláusula de Notificaciones

En ocasiones, puede suceder que la dirección oficial de alguna de las Partes que aparece al
principio del contrato fuera distinta a la que se va a utilizar para las relaciones entre las Partes
durante la vigencia del contrato. En estos casos conviene incluir, al final del contrato, una
cláusula de notificaciones.

Ejemplo de Cláusula de Notificaciones:

Notificaciones. - A efectos del cumplimiento de sus obligaciones, las Partes establecen como
dirección para la realización de las notificaciones relativas a este contrato:

- Parte 1.- Calle 85 unidad de esfuerzo y trabajo, Escárcega, Campeche,


Mexico

Parte 2.- Calle 27/ 40 y 42 Colonia Salsipuedes

ANEXOS

Anexo A Tipos de Licencias:

1. Licencia Autónoma (Individual). Si la Identificación de Licencia identifica el Tipo de Licencia


como "Licencia Autónoma" o como "Licencia Individual", el Licenciatario podrá Instalar una
única copia principal de la versión específica de los Materiales con Licencia indicada en la
correspondiente Identificación de Licencia en un (1) Ordenador, en Modo Autónomo y permitir
el Acceso a dicha copia principal de los Materiales con Licencia exclusivamente a su Personal y
para sus propias Necesidades Empresariales Internas.

2. Licencia Autónoma de Varios Puestos. Si la Identificación de Licencia identifica el Tipo de


Licencia como "Licencia Autónoma de Varios Puestos", el Licenciatario podrá Instalar las copias
principales de la versión específica de los Materiales con Licencia indicada en la
correspondiente Identificación de Licencia hasta el Número Permitido de Ordenadores, en
Modo Autónomo y permitir el Acceso a dichas copias de los Materiales con Licencia
exclusivamente a su Personal y para sus propias Necesidades Empresariales Internas. El
Licenciatario también podrá Instalar copias adicionales de los mencionados Materiales con
Licencia en Ordenadores adicionales hasta el Número Permitido de Ordenadores y en Modo
Autónomo; siempre y cuando (i) el Acceso a cada copia adicional de los Materiales con Licencia
se realice exclusivamente por la misma persona que tiene Acceso a la copia principal, (ii) dicha
persona sea el Licenciatario (cuando el Licenciatario sea una persona física) o un empleado de
éste, (iii) dicha persona Acceda a la copia adicional únicamente para realizar su trabajo
mientras se encuentra fuera de su puesto de trabajo habitual y para atender las Necesidades
Empresariales Internas del Licenciatario y (iv) no se Acceda simultáneamente a la copia
principal y a las adicionales. La duración de la Licencia Autónoma de Varios Puestos será
perpetua, salvo por lo estipulado en contrario en el presente Contrato.

3. Licencia Educativa de Red. Si la Identificación de Licencia identifica el Tipo de Licencia como


"Licencia Educativa de Red", el Licenciatario podrá Instalar las copias de la versión específica de
los Materiales con Licencia indicada en la correspondiente Identificación de Licencia en un
único Ordenador de servidor de red.

Los contratos incorporan unos Anexos que van referenciados a las Cláusulas en las que se citan.
En los Anexos se utilizan formatos de uso común, si bien es el usuario el que debe adaptar a
cada situación particular dichos formatos así como los contenidos que se incorporan en ellos.

FIRMAS

_______________________
Angel Rodrigo Landero Piedra (CEO, Licenciante)

_______________________
Ivan Humberto Fuentes Chab (Docente, Licenciatario)

Personas que firman

Las personas que firman el contrato en nombre de la empresa tienen que tener la autoridad
para ello y, preferiblemente, estar legitimados según una escritura de apoderamiento. Al pie
de la firma del contrato, además del nombre completo de la persona que firma debe incluirse
el cargo que ocupa en la empresa. Cuando una de las Partes que firma es una persona física
(por ejemplo, un
5
agente comercial en el Contrato de Agencia) obviamente tiene que ser la propia persona la que
firma el contrato.

Las legislaciones de algunos países exigen que para que los contratos sean válidos se firmen
delante de testigos o ante un notario público. Por ello, antes de la firma del contrato es
conveniente informarse sobre los requerimientos que puedan existir en cada país.

Lugar y fecha de la firma

Lugar: [ITSE], con domicilio social en…………………Calle 85 unidad de esfuerzo y trabajo,


Escárcega, Campeche, Mexico.

Fecha:

Normalmente los contratos se firman por ambas Partes en la misma fecha y lugar, si bien en los
contratos internacionales, debido a las distancias físicas, es habitual que cada una de las Partes
firmen en un lugar y fecha diferentes. En este contrato se contemplan ambas alternativas, por
lo que se trata de elegir la más adecuada a cada situación.

Número de ejemplares

Lo más habitual es que se firmen dos ejemplares originales del contrato, conservando cada
Parte uno de ellos, pero también puede surgir a necesidad de firmar más ejemplares. Para ello,
lo único que hay que hacer es mencionar explícitamente el número de ejemplares que se
firman en el párrafo que se incluye a este respecto al final del contrato (Y en prueba de
conformidad con todo lo establecido, ambas Partes firman este Contrato en ....... ejemplares
que se consideran igualmente originales.)

RECOMENDACIONES GENERALES

Las Partes deben firmar todas las hojas del contrato, incluyendo los anexos para que estos sean
también válidos. Es preferible utilizar bolígrafo o pluma (nunca lápiz) con tinta de color distinto
al negro (por ejemplo, azul) ya que así será más fácil distinguir los originales de las copias.

Es recomendable, aunque no obligatorio, expresar las cantidades de dinero así como los
porcentajes que aparecen en el contrato tanto en cifra como en letra; por supuesto, ambas
cantidades deben ser exactamente iguales. También se debe incluir la divisa a la que se refieren
las cantidades de dinero. Para ello se aconseja utilizar, en mayúsculas, las siglas de divisas que
establece las norma ISO (EUR para el euro, USD para el dólar, GBP para la libra del Reino Unido,
JPY para el Yen Japonés, etc., puede consultarse las siglas de otras divisas en la página web
www.oanda.com).

Una vez que se han elegido las alternativas más adecuadas de cada cláusula y se han
completado los espacios en blanco hay que hacer una revisión completa del contrato para
eliminar los párrafos sobrantes y corregir cualquier error.
AVISO LEGAL

Pudiera darse el caso de que este contrato no se adaptara a las necesidades y


requerimientos específicos de una situación particular. En caso de duda, debe
solicitarse asesoramiento legal.
Lenovation como editora y titular del copyright de este contrato queda completamente
exonerada de cualquier tipo de responsabilidad sobre el contenido legal del mismo. En
todos los casos, cualquier reclamación que pudiera realizarse por el uso de este contrato,
quedará limitada a la devolución del importe pagado en su compra.

También podría gustarte