Está en la página 1de 3

 

Qué es la investigación:
La investigación se define genéricamente como el proceso que se desarrolla entre un problema
y su solución. Proceso que implica el desarrollo organizado de un conjunto de fases, etapas y
pasos, que en cada caso particular adquieren forma específica y exige del uso adecuado de
métodos, técnicas, instrumentos, estrategias y lenguajes, que hacen de cada proyecto un caso
particular.

La definición del tema de investigación requiere precisar sus características, la diferencia con
una idea y referirnos a las fuentes de ideas para su delimitación. Delimitar el tema es la primera
tarea que debe abordarse para planear u desarrollar una investigación; la precisión con que
éste se plantee depende en gran medida su viabilidad y el éxito del estudio que se adelante
porque con base en él se establece el problema. El proceso de transformación de una idea en
un tema de investigación es transcurrir de la vaguedad y la generalidad a la precisión y la
concreción, sin que ello signifique que el tema sea simple o poco relevante o referido a un
contexto limitado.

Paradigmas de investigación:
 Todo investigador trabaja
trabaja de acuerdo con esquema
esquemas s preestablecidos, los cua
cuales
les
están compuestos principalmente de conceptos epistemológicos y metodológicos
que utiliza como orientaciones en su trabajo profesional, aunque esos esquemas no
se expresan explícitamente. A estos esquemas se les conoce hoy con el nombre de
paradigma.

Debe tenerse en cuenta que no todo paradigma se deriva siempre de única


concepción filosófica y que su integración y formulación puede hacerse con
elementos conceptuales de diferentes escuelas y tendencias, sin perjuicio de que
una de ellas pueda primar o dominar.
dominar. La función del paradigma en el pproceso
roceso de la
investigación, no es otra que la de ofrecer modelos de problemas y soluciones a la
comunidad. Frente a esta afirmación vale la pena hacer entonces la pregunta
acerca de qué significa solucionar problemas y como respuesta inmediata se dice
que solucionar un problema no es más que explicarlo mediante teorías, leyes
hipótesis, nexos causales, que permiten comprenderlo e interpretarlo.

Diferencias de la investigacion cuantitativa y la cualitativa:


Las diferencias entre la investigación cuantitativa y la cualitativa, no estriban tanto en que la
una elabore sus conclusiones a partir del análisis de cifras o que trabaje con datos numéricos,
mientras la otra lo hace
hace a partir de la evaluación
evaluación de conceptos.
conceptos. Los dos tipos de diseños
diseños se
dif
difer
eren
encia
cian
n más
más bie
bien
n en el punto
punto de parti
partida
da,, en el dis
diseño
eño metod
metodoló
ológic
gico,
o, en los ob
objet
jetos
os
abordados
abordad os y en el desarrollo del proceso. Igualmente, se puede decir que hay diferencias en lo
referente al tratamiento de las fuentes y el uso de la información obtenida, además de otros
aspectos relacionados.

En general, los enfoques cuantitativos pretenden moverse en el campo de la predicción y la


explicativa, tratando encontrar nexos lógicos entre hechos y causas o entre estas y sus efectos,
en una realidad social objetivada, vista desde afuera y considerada en sus aspectos generales.
Mientras que en la investigación cualitativa, los esfuerzos se orientan más a comprender la
realidad social como el resultado de un proceso histórico siempre en construcción, visto con los
lentes de la lógica, pero sin prescindir de los aspectos valorativos de sus protagonistas.

Investigacion Social cuantitativa:


 

El término investigación que, en general, significa indagar o buscar, cuando se


aplica las ciencias soc
sociales,
iales, toma la connotación
connotación específica de crear 
conocimientos sobre la realidad social, es decir, sobre su estructura, las
relaciones entre sus componentes, sufuncionamiento, los cambios que
experimenta el sistema en su totalidad o en esos componentes. Los
conocimientos generados por una investigación en particular se unen a otros
conocimientos ya existentes, acumulados durante mucho tiempo por 
otrosinvestigadores, sea en la forma de un aporte original o como confirmación
o refutación de hallazgos ya existentes. Cualquiera que sea la situación que se
enfrente, la investigación es siempre la búsqueda de la solución a algún
problema de conocimiento. Esa solución constituye un nuevo conocimiento que
se mantiene mientras no haya otras propuestas mejor fundamentadas de
acuerdo con criterios teóricos y metodológicos y sean aceptadas por la
comunidad de científicos pertenecientes a la misma área de indagación.

La investigación social, como práctica científica que es, implica un camino largo
y de mayor o menor dificultad según los problemas que se pretenden resolver.
En todo caso, el punto de partida de tal camino comienza con la socialización
del investigador en losprimeros antecedentes de un determinado paradigma
que luego se explicita en una o más teorías centrales, como también múltiples
en un sistema metodológico de reglas y de técnicas de investigación que la
persona que haaplicarlas.
qué momentos elegido el camino de la investigacióndeb
investigacióndebe
e conocer y saber en

Aspectos éticos en la investigacion en psicologia:

El ej
ejerc
ercici
icioo de la pro
profes
fesión
ión de psi
psicol
cologí
ogía
a deb
debee ser gui
guiado
ado por crit
criteri
erios,
os,
conceptos y elevados fines que propendan a enaltecer su profesión; por lo
tant
tanto,
o, es
está
tán
n obobli
liga
gado
doss a ajajus
usta
tarr su
suss ac
actu
tuac
acio
ione
ness pr
prof
ofes
esio
iona
nale
less a la lass
disposiciones de las las normas que constituyen su Código Deontológico y de
Bioético. Los psicólogos
psicólogos que ejerzan
ejerzan su prof
profesión
esión en Colombia
Colombia se regirán
regirán por
los principios universales, dos de ellos son:
- Responsabilidad.Al ofrecer sus servicios los psicólogos mantendrán los más
alto
altoss es
está
tánd
ndar
ares
es de su profprofes
esió
ión.
n. Ac
Acep
epta
tarán
rán la reresp
spon
onsa
sabi
bili
lida
dadd de la lass
consecuencias de sus actos y pondrán todo el empeño para asegurar que sus
servicios sean usados de manera correcta.

- Confidencialidad.Los psicólogos tienen una obligación básica respecto a la confidencialidad


de la información obtenida de las personas en el desarrollo de su trabajo como psicólogos.
Revela
Revelarán
rán tal in
infor
formac
mación
ión a los demás
demás solo
solo con el conse
consenti
ntimie
miento
nto de la person
persona
a o de
dell
representante legal de la persona, excepto en aquellas circunstancias particulares en que no
hacerlo llevaría a un evidente daño a la persona u a otros. Los psicólogos informarán a sus
usuarios de las limitaciones legales de la
l a confidencialidad

Igualmente dentro de este aspecto del código del psicólogo es importante considerar la
definición de la psicologia que desde el se hace define en su artículo primero la psicología
como una ciencia sustentada en la investigación y una profesión que estudia los procesos de
desarr
desarrollo
ollo cog
cognos
noscit
citivo
ivo,, emocio
emocional
nal y social
social del ser hum
humano
ano,, desde
desde la persp
perspect
ectiva
iva del
del
paradigma de la complejidad, con la finalidad de propiciar el desarrollo del talento y las
compet
com peten
encia
ciass human
humanasas en los dif
difere
erente
ntess domin
dominios
ios y contex
contextos
tos soc
social
iales
es tal
tales
es com
como:
o: La
 

educación, la salud, el trabajo, la justicia, la protección ambiental, el bienestar y la calidad


de la vida. Con base en la investigación científica fundamenta sus conocimientos y los aplica
en forma válida, ética y responsable a favor de los individuos, los grupos y las organizaciones.

También podría gustarte